Experiencias en la Comunidad de Madrid: Mejorada del Campo, UCM Madrid. Carmen

Documentos relacionados
LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

El ciclo del Presupuesto Participativo

Sustentación Jurídica Art Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente de la gesti

AUTORREGLAMENTO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DEL DISTRITO DE USERA PROCESO PILOTO Octubre2015 Enero 2016

AUTORREGLAMENTO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN SOSTENIBILIDAD DE LA UCM

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2018: Resumen de la primera fase

ACUERDOS QUE PROCEDAN PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE CASARES 2017

Presupuestos Participativos Experiencias, modelos y procesos en España

LÍNEA DEL PLAN ESTRATÉGICO: DIVERSIDAD, PARTICIPACIÓN Y VOLUNTARIADO

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE TÁCTICAS EN MÁRKETING POLÍTICO

Participación Ciudadana CAROLINA LEITAO ALVAREZ SALAMANCA ALCALDESA PEÑALOLEN - CHILE

Universidad inclusiva

CULTURA, DEPORTE Y OCIO

ACTA APORTACIONES ESCRITAS

1. Cómo se entiende la Educación para el Desarrollo en el Ayuntamiento de Córdoba? Plan Municipal de Paz y Solidaridad

Participá del Programa Anual

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

MUNICIPIO DE PASAIA DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DE GENERO

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Programa de Participación Ciudadana de la fase de Avance de la Revisión del PGOU.

Programa de Gobiernos Estudiantiles. Institución que lidera la iniciativa/experiencia Ministerio de Educación Pública (MEP)

GRUPOS MOTORES Y COMISIONES DE TRABAJO EN UN PROCESO DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Carmen Espinar

Avances y desafíos de la participación social en Políticas Públicas. Una mirada internacional.-

Curso de Gestión de Instalaciones Deportivas

DATOS SIGNIFICATIVOS 2016

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz

Hacia una Política de Participación Sustentable: Presupuesto Participativo GERENCIA DE COMINIDAD Y FAMILIA Departamento de Gestión Comunitaria

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO 2017 DEL AYUNTAMIENTO DE IRUN

Bases de la convocatoria 2018 XII Edición de la Distinción OIDP Buenas Prácticas en Participación Ciudadana impulsada desde los gobiernos locales

Algo ha tomando forma en la ciudadanía

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE

JORNADAS PARA LA SOLIDARIDAD UNIVERSITARIA PIV UCM PIV UPM

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

LA CUENCA DEL RIO BERMEJO ' '!" "$!#!"!# $ %& %! #'%"(%) $ *!+,-&-.+ /(#. # #) ' %"!" "& #00 '!!!%!()!!*#00 %*#") $ 12# /3%!"!)

INFORME TÉCNICO SOBRE LA COMPETENCIA, LEGALIDAD, VIABILIDAD Y COSTE DE LA PROPUESTA BILLETE ÚNICO

Les 16 portes de Collserola, dándole la vuelta a un proceso participativo top- down. 2. El proceso planteado por el ayuntamiento : esquema top- down

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

BASES REGULADORAS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE BINEFAR Febrero- Abril 2017

ALCALÁ SOMOS POR LA OPINIÓN Y

Estrategia Agroalimentaria Sostenible de Vitoria-Gasteiz

Presentación Instrucciones de elaboración de los

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

Centro Comunitario FINDE

EXPOSICION DE MOTIVOS

BORRADOR DEL AUTOREGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA

EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Lo que reflexionamos. contar con la ciudadanía a la hora de abordar cualquier aspecto urbanístico, de movilidad y de transporte del municipio

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto

ANTEPROYECTO DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ANDALUCÍA

PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN

Proyectos de Productos Editoriales Multimedia (Online)

FOROS LOCALES DISTRITOS AYUNTAMIENTO DE MADRID

HACIA UN SISTEMA LOCAL DE INNOVACIÓN SOCIAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría (Online)

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES

LA EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN CÓRDOBA: MÁS QUE UN DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES

UNI>PROYECTA PROYECTOS EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS BASES DE LA III EDICIÓN DEL CONCURSO

CONTENIDO. 1. Base legal 2. Política 3. Sistema 4. Instrumentos

Jóvenes andorranos, escenarios de futuro, empleo y autoempleo

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN CONTEXTOS DESFAVORECIDOS

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Decretos de Alcaldía. Marginal: ANM 2015\27. Tipo de Disposición: Decretos de Alcaldía / Organización y competencias

II VISIBILIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN TRABAJO SOCIAL DIA MUNDIAL DEL TRABAJO SOCIAL: GIJÓN, MARTES, 16 DE MARZO DE 2010

Los valores son el motor de tracción del desarrollo humano de una ciudad POR QUÉ? BILBAO BALIOEN HIRIA es un espacio de trabajo colaborativo QUÉ?

MF1449_3 Acompañamiento de Personas con Discapacidad en Actividades Programadas (Online)

Acompañamiento de Personas con Discapacidad en Actividades Programadas (Online)

El personal técnico municipal asesora sobre la viabilidad legal y técnica.

Ocio y vida cotidiana

PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA

Especialista en Investigación Cualitativa

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

OGUATÁVA* * Oguatáva: voz guaraní que significa, que camina

La educación como motor del desarrollo sostenible: los procesos internacionales. Elspeth McOmish Especialista de programa en educación

OFERTA TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, CURSO GRADO EN TRABAJO SOCIAL. Breve descripción 1

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

JUVENTUD Y CIUDADANÍA CULTURAL

Las Políticas Públicas de Educación en Ecuador, como una de las manifestaciones e instrumentos del Plan Nacional para el Buen Vivir

Técnico Profesional en Trabajo Social (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

6. Participación ciudadana y de los agentes clave

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Y PRINCIPIOS CUANTÍA Y CRITERIOS PARTICIPANTES FASES Y PROCEDIMIENTO... 7

Mes del Barrio MUNICIPIOS A ESCALA BARRIAL.

Monitor de Actividades Físicas Recreativas para Personas de la Tercera Edad (Online)

MESA TEMÁTICA DE SEDE: Bienestar Administrativo

CICLO DE LA DIRECCIÓN. Dpto. Salud Pública Facultad Manuel Fajardo

Interrelación, Comunicación y Observación con la Persona Dependiente y su Entorno (Online)

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

DESARROLLO DE LOS FOROS LOCALES EN LA CIUDAD DE MADRID

MANIFIESTO DE CREACION DE LA PLATAFORMA DE INICIATIVAS CULTURALES URBANAS DE VALENCIA

Curso Virtual de Especialización ACCIÓN POSITIVA Y ESTRATEGIAS PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL CONTEXTO LOCAL

REGLAS DE OPERACIÓN PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LAGOS DE MORENO, JALISCO.

Buenas Prácticas Ambientales en la Solución de la Problemática Socio-Ambiental (Online)

Función y relación de los círculos de Podemos

Transcripción:

Experiencias en la Comunidad de Madrid: Mejorada del Campo, UCM Madrid Carmen Espinar @geambiente29

A 22 km de Madrid (este) 22.902 habitantes 3.458 personas extranjeras 2.378 personas sin empleo 50% mujeres/hombres Población joven + nacimientos - estudios superiores Poca participación ciudadana Colectivo Ciudadano por la Participación (2010-2011) Propuesta vecinal para Presupuestos Participativos en Mejorada del Campo del 2011 Presentación y aprobación en Pleno (febrero 2011) Gobierno PP en minoría

Dependencia alcaldía Autorreglamento ciudadano Actores implicados: Equipo de gobierno Grupos oposición Trabajadorxs del ayto Ciudadanía (organizada y no organizada)

Esquema organizativo grupo motor foros y asambleas cs técnica cs organizativa cs seguimiento Espacios de participación: Foros Asambleas Espacios de trabajo Grupo Motor Comisión de Seguimiento Ciudadano Comisión de Trabajadorxs Municipales Comisión Organizativa

2012: 20.000 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO JOVEN CENTRO INTEGRAL DE MÚSICA 2013: 40.000 SERVICIO DE AYUDA A LA DEPENDENCIA Y ATENCIÓN DOMICILIARIA NUEVO REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2014: 70.000 CENTRO DE OCIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO SOCIOEDUCATIVO INTERRAPCIÓN MATERIAL PARA LA CASA DE LA JUVENTUD ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA PERSONAS CON ALZHEIMER BECAS DE COMEDOR Y LIBROS

78.117 estudiantes (61% mujeres) 5.904 personal docente e investigador (44% mujeres) 368 personal en formación (58% mujeres) 4.232 personal de administración y servicios (64% mujeres) 26 facultades 92 otros centros 87 asociaciones Campus Moncloa (compartido con otras Universidades y Administraciones) Campus Somosaguas Delegación del Rector para Campus y Medio Ambiente

Presupuesto 200.000 Área de sostenibilidad ambiental Digitalización Contratas y sus trabajadorxs Febrero a Mayo (periodos vacacionales, exámenes, dispersión horaria x tiempos, fechas y sectores) Dependencia delegación rectorado Autorreglamento Actores implicados: Delegación Rector PDI PAS Estudiantes

Espacios de Esquema organizativo participación: Foros Asambleas Espacios de trabajo Grupo Motor Comisión de Seguimiento Ciudadano grupo motor foros asambleas cs seguimiento

Mejorar el sistema de calefacción Instalación progresiva de iluminación LED Reforestar y replantar los ejemplares que se han eliminado por su mal estado Restauración y mejora de la flora, restauración obras escultóricas Instalación de controladores de presencia para ahorro de luz Fomentar la biodiversidad Eliminación de barreras arquitectónicas Aislamiento de puertas de acceso

Presupuesto ciudad Presupuesto distritos Inversión Digitalización Febrero a Junio Participación de hombres 50.9% Participación de mujeres 49,1% Participación (16-29 años) 14,6% Participación (30-54) 69% Participación (55 y más) 16,4% Dependencia área de participación ciudadana Reglamento Actores implicados: Área Técnicxs Población

Esquema organizativo decidemadrid distritos 21 distritos 128 barrios Web Madrid Decide Información del proceso Presentación de propuestas Comentarios a propuestas Votaciones Improvisaciones

PROPUESTAS PARA CIUDAD Y DISTRITOS Propuestas presentadas 5.184 Propuestas inviables 1.658 Propuestas viables 3.526 Propuestas ciudad 584 Propuestas distritos 2.942 PROPORCIÓN DE PARTICIPANTES POR GENERO Y EDAD GENERO Mujeres 49,1 Hombres 50,9 GRUPOS EDAD 16-29 14,6 30-54 69,0 55 + 16,4 PARTICIPACIÓN POR FASES Y ÁMBITOS TOTAL CIUDAD DISTRITOS TOTAL* 45.522** 5.864 39.658 FASE APOYO 22.350 3.631 18.719 FASE VOTO 32.725 3.906 28.819 *el total no es la suma de las dos fases, porque hay personas que votan en las dos ** 1,68% del censo

Consenso de todos los grupos políticos Iniciativa ciudadana Autorreglamentado Espacios deliberativos Grupo motor Implicación de los servicios técnicos del ayto y de otros programas Seguimiento ciudadano de la ejecución de las propuestas Faltan formación y campaña de participación y de comunicación Aprovechamiento electoralista (+ -) Falta de pro-actividad desde el ámbito de los grupos políticos Interés temático determinado (+ -) Población digitalizada Autorreglamentado Grupo motor mixto Espacios deliberativos Seguimiento ciudadano de la ejecución de propuestas Tiempos escasos Falta formación y campaña de participación y comunicación Cantidad total a disposición Delimitar cantidades x distrito Plataforma digital libre Tiempos escasos Reglamentado con improvisaciones No hay espacios deliberativos Dificultad de acceso a la plataforma digital x: formación, diversidad funcional, exigencias (móvil y mail) Faltan formación y campaña de participación y comunicación x barrios

Algo sobre el monto y los espacios de poder Propuestas para el presupuesto y algo más (enfoque integral) Enfoque de proceso (ciclos que se superponen a manera de una espiral) Proceso en movimiento (estimula a hacer participativa la vida del municipioorganización) Enfoque deliberativo (invita a hacer una escucha activa) Enfoque inclusivo Enfoque de consenso (cooperación)