Les 16 portes de Collserola, dándole la vuelta a un proceso participativo top- down. 2. El proceso planteado por el ayuntamiento : esquema top- down

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Les 16 portes de Collserola, dándole la vuelta a un proceso participativo top- down. 2. El proceso planteado por el ayuntamiento : esquema top- down"

Transcripción

1

2 2 Les 16 portes de Collserola, dándole la vuelta a un proceso participativo top- down Colectivo Raons Públiques y lacol 1. Contexto El proyecto #Baixem (#Bajamos) que presentamos aquí es un proyecto producido en el marco de un concurso impulsado por el ayuntamiento de Barcelona en octubre del Se trata de un concurso de ideas que tiene como objetivo suscitar nuevas ideas y miradas sobre la franja de contacto entre la ciudad consolidada de Barcelona y el parque natural de Collserola. Antes de entrar en el detalle de la propuesta presentada por nuestro equipo, hay que señalar el contexto político en el que se plantea el concurso. El año 2011 es un año de cambio en el que el gobierno municipal pasa a ser de Convergencia i Unió (derecha catalanista), aunque con una mayoría frágil, después de más de 30 años de gobierno socialista. Este mismo gobierno socialista es el que ha trabajado para transformar la ciudad, y en particular dar forma al conocido lema de abrir la ciudad al mar, impulsado a raíz de las inversiones generadas por la organización de los Juegos Olímpicos de Este contexto de cambio de gobierno, al cual se suma el nombramiento de un nuevo arquitecto jefe de la ciudad con ganas de generar proyectos estrella en la ciudad, desemboca en el lanzamiento del concurso de las 16 puertas de Collserola, cuyo objetivo es abrir la ciudad a la montaña. El concurso plantea 16 zonas de intervención (las 16 puertas) ubicadas en este espacio de franja urbana, en las que 112 equipos pluridisciplinarios (arquitectos y urbanistas asociados a especialistas de otros ámbitos) están llamado a trabajar con el fin de producir propuestas de ordenación de estos espacios de transición entre el espacio urbano y el espacio natural. 2. El proceso planteado por el ayuntamiento : esquema top- down El anuncio del concurso se anuncia sin una consulta o información previa a las entidades y vecinos del territorio, ni siquiera a través de los canales propios de participación del ayuntamiento (como los Consejos de Barrio), generando desconfianza de entrada con las formas. Así mismo el proceso participativo que se planteó incluía la simple recogida de opiniones en una única sesión en espacios municipales y la posibilidad de que los vecinos y vecinas puedan votar las propuestas de la segunda fase. Esta votación no era vinculante y se hacía sobre los paneles que presentaban los equipos sin ningún tipo de material facilitador o explicación que pudiera ayudar a su comprensión. 3. El proceso # Baixem En Nou Barris, con una larga tradición asociativa y un tejido social muy potente, se genera una plataforma de entidades que firman un manifiesto contrario al concurso y algunos de sus planteamientos. Entre otras cosas critican el emplazamiento de equipamientos en la montaña y

3 3 miércoles 13 de marzo LaCol y Raons Públiques no en los barrios, el fomento del transporte privado o la presión sobre el parque natural que plantean las bases del concurso. En este contexto las entidades de Nou Barris contactan con LaCol y Raons Públiques para que estos colectivos participen del concurso representando las propuestas de los vecinos y vecinas. Ambos colectivos teníamos experiencias positivas de trabajo con comunidades locales, de forma propositiva o de protesta. Finalmente el equipo resultó seleccionado en la primera fase del concurso, compitiendo con otros 5 grupos en la zona y siendo ganador ex- aequo junto a otro estudio. El proyecto planteado está basado en 3 elementos fundamentales que son : La creación/activación de un grupo de actores implicados en la elaboración del proyecto. La apuesta del proyecto consiste en crear un grupo de actores implicados tanto en la fase de diagnosis como en la fase de definición de la propuesta, donde agentes de los barrios afectados y equipo tècnico dialogan de manera contínua y colaboran en las varias fases y actividades de un proceso iterativo. El equipo tècnico consta de profesionales de diferentes disciplinas, vinculados o no con los barrios de intervención, que buscan dar forma y viabilidad técnica a las necesidades del territorio de intervención. Los agentes del barrio llamados a colaborar en el proceso son varios : archivo histórico del distrito, asociaciones de vecinos, asociaciones medioambientales, colectivos okupas o vecinos y vecinas del barrio encontrados en el espacio público a lo largo de las actividades organizadas. La definición de un proceso de diseño basado en varias fases. Consiste en primer lugar en una fase previa de diagnosis, la más importante en este caso puesto el escaso nivel de diagnosis social producido por el ayuntamiento previamente al lanzamiento del concurso. En esta fase el trabajo consiste en cruzar los resultados obtenidos a través el uso de varias herramientas cualitativas. En un segundo lugar, los resultados de esta diagnosis están plasmados en un primer borrador de propuesta, que viene trabajada y corregida en una sesión- taller con un grupo de vecinos. En fin, la fase de seguimiento corresponde a la fase posterior a la entrega de la propuesta, y está principalmente basada en la necesidad de dar continuidad al proyecto, mantener puentes de diálogo constructivo y de transparencia entre tècnicos, vecinos y administración. El uso de herramientas de diagnosis y de diseño participativas. Las herramientas empleadas buscan acercarse a los vecinos y las vecinas no asociados y generar diálogo y debate entre los varios actores implicados en los barrios de intervención, se trata de : salidas en el espacio público con un carrito participativo con el fin de acercarse a la gente que no suele involucrarse en los proceso tradicionales de participación ciudadana, entrevistas a actores claves de los barrios afectados, recorrido urbano convidando tanto tècnicos como vecinos a descubrir y compartir sus conocimientos del territorio, mapeo colectivo online accesible desde la web de la plataforma. Así mismo, el resultado del proceso tiene como objetivo principal reencontrar la utilidad social del proyecto urbano, plasmando en ello el resultado de un análisis de barrio donde salen espacios y temas de consenso, de conflicto, zonas con intervención prioritarias, espacios de potencial para la

4 4 mejora de los barrios generados a través de una relación directa y inclusiva con los actores de los barrios afectados etc. 4. Después del concurso... La situación política en minoría a la que se encuentra el partido de gobierno que ya mencionamos es clave para entender la situación del proyecto una vez terminado el concurso. Todos los partidos de la oposición vetaron cualquier actuación relacionada con las 16 puertas de Collserola, considerando que era un gasto que el municipio no podía permitirse con la actual situación económica. De todos modos los proyectos se han expuesto tanto en la sede de BIMSA (la empresa municipal encargada de organizar el concurso) como en los distritos dentro de las zonas de actuación. Así mismo el arquitecto jefe Vicente Guallart expuso el proyecto en la Bienal de Venecia. Así pues, un concurso que nació con ganas de revitalizar tanto la ciudad como el sector arquitectónico ha dado como resultado todo lo contrario. A nivel ciudadano de nuevo vecinos y vecinas se sienten desorientados y frustrados, con planes urbanísticos ganadores y publicados incluso a nivel internacional cuya validez nadie puede asegurar. Esto es especialmente grave cuando algunas propuestas presentan planos y renders que borran del mapa algunas viviendas hoy en día habitadas. Por suerte la mayoría de sus habitantes no habrán visto estos planes, si no la protesta hubiera sido mayor. La no concreción de las propuestas también genera frustración para los vecinos y vecinas que respondieron a la llamada de participación de la administración, desgastando la ciudadanía para futuros procesos. A nivel profesional también se generó mucha expectativa y a día de hoy la mayoría de los equipos ganadores siguen esperando alguna información que les comunique su situación. 5. Conclusiones A nivel del concurso oficial destacamos las siguientes conclusiones: Existe una desvinculación entre las necesidades de los habitantes de la ciudad y las propuestas urbanísticas del Ayuntamiento. Esto se puso de relieve durante el proceso ya que los esfuerzos de la sociedad civil organizada estaban centrados en el mantenimiento de los servicios de sanidad básicos del barrio, así que veían el concurso como una disociación entre sus prioridades y las del gobierno municipal. Hay un exceso de personalización de la autoría y la dirección de un proyecto de ciudad. La famosa figura de arquitecto jefe, inexistente en otras ciudades europeas, llevó la iniciativa a unos ritmos poco naturales rompiendo con la planificación estratégica establecida. Falta de consenso político a la hora de tomar decisiones en la ciudad. Falta de planificación y coordinación en los procesos participativos institucionales. Pocos recursos, falta de calendarización, mala dinamización.

5 5 El trabajo interno también se autoevaluó, tanto a nivel de los propios colectivos como junto los vecinos que siguieron el proceso, llegando a las siguientes conclusiones: Positivas: Acción crítica propositiva: soporte técnico a reivindicaciones vecinales. Capacidad de síntesis y de representación de un proceso de reivindicación. Realización de un proceso complejo con pocos recursos. Trabajo interdisciplinar y entre varios colectivos. Trabajo directo con los vecinos en ambiente de confianza. Repercusión a nivel de ciudad. Facilidad de trabajar en un tejido social histórico y organizado. Negativas Falta de poder de decisión y de vinculación del concurso con la ejecución. Poco interés y participación entre muchos vecinos. Falta de base social. No se consiguió empoderar a ningún grupo de vecinos para dar continuidad al proyecto más allá del concurso.

METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS APLICADAS AL DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO. Fent Estudi: Francisco Azorín + Isabel González

METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS APLICADAS AL DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO. Fent Estudi: Francisco Azorín + Isabel González METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS APLICADAS AL DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Fent Estudi: Francisco Azorín + Isabel González 00 ÍNDICE 01. OBSERVACIONES PREVIAS 02. ANTECEDENTES 03. OBJETIVOS

Más detalles

ACTA APORTACIONES ESCRITAS

ACTA APORTACIONES ESCRITAS Proceso Participativo para elaborar el Reglamento de Participación Ciudadana de Calamocha ACTA APORTACIONES ESCRITAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Pág.3 2. APORTACIONES AL RESULTADO DE LA DELIBERACIÓN Pág.7 4.1

Más detalles

Diagnóstico participativo en el barrio Orba

Diagnóstico participativo en el barrio Orba Diagnóstico participativo en el barrio Orba Propuesta desarrollada para el Ajuntament d Alfafar en agosto de 2014. Se trata de un piloto de la primera fase de un Programa Integral de Acciones de Mejora,

Más detalles

Co-generación de valor público: Hacia una Euskadi más participativa, abierta y transparente

Co-generación de valor público: Hacia una Euskadi más participativa, abierta y transparente Co-generación de valor público: Hacia una Euskadi más participativa, abierta y transparente Koldobike Uriarte Ruiz de Eguino Responsable de proyectos de innovación pública Gobierno Vasco El Libro Blanco

Más detalles

MODELO DE PARTICIPACIÓN VALENCIA Taller Devolución diagnóstico y temas pera el modelo 17/NOVEMBRE/ :00 horas Residencia La Petxina

MODELO DE PARTICIPACIÓN VALENCIA Taller Devolución diagnóstico y temas pera el modelo 17/NOVEMBRE/ :00 horas Residencia La Petxina MODELO DE PARTICIPACIÓN VALENCIA Taller Devolución diagnóstico y temas pera el modelo 17/NOVEMBRE/2016 19:00 horas Residencia La Petxina Informe preliminar/documento de trabajo COORDINACIÓN: DEVOLUCIÓN

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA 2018

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA 2018 NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA 2018 I.- INTRODUCCIÓN Qué son los Presupuestos Participativos? Los Presupuestos Participativos son un instrumento de participación

Más detalles

BORRADOR DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA COMARCA DEL CINCA MEDIO

BORRADOR DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA COMARCA DEL CINCA MEDIO BORRADOR DEL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA COMARCA DEL CINCA MEDIO Sesión Informativa 19:00 horas, 24 Abril de 2013 Salón de Actos del Espacio Joven (Parque de la Azucarera, Monzón) Trabajo

Más detalles

La participación de la ciudadanía en Avilés Participación y cambio social

La participación de la ciudadanía en Avilés Participación y cambio social La participación de la ciudadanía en Avilés Participación y cambio social La ciudad tiene vida si hay participación colectiva GIJÓN. Marzo, 2014. XX JORNADA MUNICIPAL SOBRE DROGAS. La ciudadanía que construye

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN

PLAN DE PARTICIPACIÓN Diligencia de aprobación Para hacer constar que el plan de participación ciudadana del Plan Municipal de Ezcabarte fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Ezcabarte en sesión plenaria de 7 de abril

Más detalles

RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENA PRÁCTICA DE EELL ADHERIDAS A LA RED

RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENA PRÁCTICA DE EELL ADHERIDAS A LA RED RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENA PRÁCTICA DE EELL ADHERIDAS A LA RED 1. Nombre del Proyecto / Práctica Gobierno Escucha-Presupuestos Participativos

Más detalles

ACUERDOS QUE PROCEDAN PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE CASARES 2017

ACUERDOS QUE PROCEDAN PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE CASARES 2017 ACUERDOS QUE PROCEDAN PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE CASARES 2017 TÍTULO PRELIMINAR Los presupuestos participativos son un mecanismo a través del cual la ciudadanía participa de manera

Más detalles

BORRADOR DE PROGRAMA MUNICIPALISTA

BORRADOR DE PROGRAMA MUNICIPALISTA Introducción BORRADOR DE PROGRAMA MUNICIPALISTA Uno de los compromisos adquiridos en las jornadas sobre Municipalismo celebradas el 21 de junio ha sido la preparación de un primer borrador sobre posibles

Más detalles

Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local

Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local Aproximación al contexto político y normativo de la participación ciudadana en el ámbito local Enrique Pastor Seller http://www.eumed.net/rev/cccss/09/eps.htm Septiembre 2010 La ciudadanía está reclamando

Más detalles

Cómo se ha organizado la elaboración del Plan?

Cómo se ha organizado la elaboración del Plan? 4 Cómo se ha organizado la elaboración del Plan? 4 CÓMO SE HA ORGANIZADO LA ELABORACIÓN DEL PLAN? Un proceso orientado a fortalecer la cooperación y la participación. El proceso de elaboración del Plan

Más detalles

4to Taller. MESA: Mejoramiento Barrial COMITÉ HABITABILIDAD

4to Taller. MESA: Mejoramiento Barrial COMITÉ HABITABILIDAD to Taller MESA: Mejoramiento Barrial COMITÉ HABITABILIDAD CONSEJO PARA EL DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE (CONDUSE) Comité de Habitabilidad Mesa de Mejoramiento Barrial 1. LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA EL PROYECTO

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. FASES DE ELABORACIÓN Y APLICACIÓN... 2 3. OBJETIVOS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN... 3 4. PÚBLICO INTERESADO Y AFECTADO... 5 5. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES A REALIZAR... 5 6. EVALUACIÓN

Más detalles

Guía rápida Presupuestos Participativos 2018 Barrios Rurales

Guía rápida Presupuestos Participativos 2018 Barrios Rurales OFICINA TÉCNICA DE PARTICIPACIÓN, TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO Guía rápida Presupuestos Participativos 2018 Barrios Rurales Qué son? Los Presupuestos Participativos ayudan a conformar una ciudadanía

Más detalles

LOS CONSEJOS SECTORIALES DEL DEPORTE DE LOS MUNICIPIOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS DIFERENTES MODELOS Y EXPERIENCIAS. Isla Cristina, 10 y 11 de Junio 2010

LOS CONSEJOS SECTORIALES DEL DEPORTE DE LOS MUNICIPIOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS DIFERENTES MODELOS Y EXPERIENCIAS. Isla Cristina, 10 y 11 de Junio 2010 LOS CONSEJOS SECTORIALES DEL DEPORTE DE LOS MUNICIPIOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS DIFERENTES MODELOS Y EXPERIENCIAS Isla Cristina, 10 y 11 de Junio 2010 José Benigno Elordi Zamanillo Coordinador de Deportes de

Más detalles

generación de una política pública sobre recuperación a escala barrial, que integra activamente a los ciudadanos y ciudadanas.

generación de una política pública sobre recuperación a escala barrial, que integra activamente a los ciudadanos y ciudadanas. Tipo Norma :Resolución 2 EXENTA Fecha Publicación :11-01-2016 Fecha Promulgación :05-01-2016 Organismo :MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO; SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO Título :INSTITUYE PREMIO

Más detalles

GOBIERNO ABIERTO TRANSPARENCIA Y APERTURA DE DATOS. Fortalezas

GOBIERNO ABIERTO TRANSPARENCIA Y APERTURA DE DATOS. Fortalezas GOBIERNO ABIERTO TRANSPARENCIA Y APERTURA DE DATOS Voluntad. Reconocimiento Público- Premios. Premio y reconocimiento institucional al Ayuntamiento. Existe transparencia en alto grado con datos accesibles

Más detalles

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona 23/11/2009 Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona Sergi Pujalte García G Gerente t d dell Institut I tit t Barcelona B l E Esports t Ajuntament de Barcelona Por qué qué:: La relación Barcelona

Más detalles

Memoria Concejalía Democracia Participativa y Transparencia 2017

Memoria Concejalía Democracia Participativa y Transparencia 2017 Memoria Concejalía Democracia Participativa y Transparencia 2017 En las sociedades actuales la democracia representativa es insuficiente para garantizar la eficacia y la eficiencia en la gestión pública.

Más detalles

Introducción y contexto

Introducción y contexto TALLER 5: Políticas públicas de promoción del voluntariado Dinamizadora: Eva Ribera PONENTES: Sònia Toro, Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet Marta Barrera, Ayuntamiento de Sabadell Anna Soler, Ayuntamiento

Más detalles

IV Plan Estratégico. Metodología y Calendario de Elaboración

IV Plan Estratégico. Metodología y Calendario de Elaboración 10 de noviembre de 2015 IV Plan Estratégico. Metodología y Calendario de Elaboración 10 DE NOVIEMBRE 2015 EQUIPO DIRECTOR CONTENIDO PRIMERA PARTE... 2 Esquema del proceso de elaboración... 2 Calendario

Más detalles

Experiencias en la Comunidad de Madrid: Mejorada del Campo, UCM Madrid. Carmen

Experiencias en la Comunidad de Madrid: Mejorada del Campo, UCM Madrid. Carmen Experiencias en la Comunidad de Madrid: Mejorada del Campo, UCM Madrid Carmen Espinar @geambiente29 A 22 km de Madrid (este) 22.902 habitantes 3.458 personas extranjeras 2.378 personas sin empleo 50% mujeres/hombres

Más detalles

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA de la Modificación Puntual Nº 14 para la regulación del uso de comercio al por menor en el suelo industrial del PGOU de Gernika-Lumo JUNIO 2017 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

BASES REGULADORAS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE BINEFAR Presupuestos stos 2018

BASES REGULADORAS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE BINEFAR Presupuestos stos 2018 BASES REGULADORAS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE BINEFAR Presupuestos stos 2018 1. Introducción. Dos de los principios básicos que sustentan los Presupuestos Participativos son la democracia directa

Más detalles

OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE CIUDADANIA Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE (CIMAS)

OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE CIUDADANIA Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE (CIMAS) OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE CIUDADANIA Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE (CIMAS) BOLETÍN DE NOVEDADES Y DESTACADOS (noviembre 2017) Para dejar de recibir este boletín, incluir algún correo o hacer alguna sugerencia,

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ANDALUCÍA

ANTEPROYECTO DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ANDALUCÍA ANTEPROYECTO DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ANDALUCÍA Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales Dcción. Gral. de Derechos de la Ciudadanía, Voluntariado y Participación 12/06/13

Más detalles

Ecosistema de Gobierno Abierto Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires Ciudad

Ecosistema de Gobierno Abierto Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires Ciudad Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires Ciudad Plan Estratégico Participativo BA El PEP es elaborado como resultado de la alianza estratégica entre organizaciones y Gobierno. Conocé de qué se trata! Compromisos

Más detalles

PEAU-PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN - CASCO HISTORICO DONEZTEBE/SANTESTEBAN ACCIONES COMPLEMENTARIAS DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PEAU-PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN - CASCO HISTORICO DONEZTEBE/SANTESTEBAN ACCIONES COMPLEMENTARIAS DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PEAU-PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN - CASCO HISTORICO DONEZTEBE/SANTESTEBAN ACCIONES COMPLEMENTARIAS DEL PEAU-PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN - CASCO HISTORICO DONEZTEBE/SANTESTEBAN ACCIONES COMPLEMENTARIAS DEL

Más detalles

Plan de Desarrollo Sostenible y Comunitario del Bº Oliver

Plan de Desarrollo Sostenible y Comunitario del Bº Oliver Plan de Desarrollo Sostenible y Comunitario del Bº Oliver la Asociación de Vecinos y Vecinas llevaba tiempo dándole vueltas a la idea de hacer un Plan de Barrio ABRIL 2009 y Zaragoza Vivienda sacó una

Más detalles

Plan de Intervención en los Solares Vacíos del Casco Histórico de Huesca

Plan de Intervención en los Solares Vacíos del Casco Histórico de Huesca Plan de Intervención en los Solares Vacíos del Casco Histórico de Huesca DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Plan de Intervención en los Solares Vacíos del Casco Histórico tiene por objeto revitalizar la zona

Más detalles

DIPLOMADO: CIUDADES Y CULTURA: UN ENFOQUE ENTRE LAS POLITICAS CULTURALES Y URBANAS.

DIPLOMADO: CIUDADES Y CULTURA: UN ENFOQUE ENTRE LAS POLITICAS CULTURALES Y URBANAS. DIPLOMADO: CIUDADES Y CULTURA: UN ENFOQUE ENTRE LAS POLITICAS CULTURALES Y URBANAS. Presentación Coordinadora: Arquitecta María de Lourdes García Vázquez Laboratorio: Hábitat, participación y Género. El

Más detalles

Reglamento presupuestos participativos

Reglamento presupuestos participativos Reglamento presupuestos participativos Preámbulo El presupuesto participativo es un sistema de trabajo en el cual los habitantes del municipio contribuyen a decidir el destino de una parte de los recursos

Más detalles

MUNICIPIO DE PASAIA DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DE GENERO

MUNICIPIO DE PASAIA DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DE GENERO MUNICIPIO DE PASAIA DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DE GENERO NAROA ARGOITIA IÑURRITA URTZI UGALDE NOTARIO PASAIA. 2009 ÍNDICE ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS METODOLOGÍA ACTORES / FASES INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Más detalles

Metodología de trabajo para la elaboración del III Plan Interinstitucional de Familia

Metodología de trabajo para la elaboración del III Plan Interinstitucional de Familia Metodología de trabajo para la elaboración del III Plan Interinstitucional de Familia 1. Objetivos del proceso Objetivo general Disponer de una herramienta (Plan estratégico interinstitucional) que oriente

Más detalles

Acta SESIÓN RETORNO PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SESIÓN RETORNO 11 DE ENERO DE 2018 DE 19,30 A 21 HORAS

Acta SESIÓN RETORNO PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SESIÓN RETORNO 11 DE ENERO DE 2018 DE 19,30 A 21 HORAS Acta SESIÓN RETORNO PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SESIÓN RETORNO 11 DE ENERO DE 2018 DE 19,30 A 21 HORAS 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO DE LA SESIÓN Pág.3 Pág.5 Pág.6 3. ASISTENTES 3.1. PARTICIPANTES

Más detalles

HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA VENEZOLANA PRESENTACION-

HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA VENEZOLANA PRESENTACION- SG/TALL.PENDES/I/dt 11 29 de mayo de 2006 6.33.63 PRIMER TALLER SOBRE PLANES ESTRATÉGICOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ESTADÍSTICO - PENDES 29-31 de mayo de 2006 Lima Perú HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO

Más detalles

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO Fecha: 10 de Septiembre Lugar: Salón Mural GORE Biobío Diálogo Regional DESCRIPCIÓN Breve Descripción en palabras del diálogo fecha lugar número

Más detalles

Auditoría Ciudadana Municipal de Deuda y Políticas Públicas del Ayuntamiento de Madrid

Auditoría Ciudadana Municipal de Deuda y Políticas Públicas del Ayuntamiento de Madrid Auditoría Ciudadana Municipal de Deuda y Políticas Públicas del Ayuntamiento de Madrid Qué son las Auditorías Ciudadanas? Es un proceso de identificación y análisis de aquellas políticas municipales que

Más detalles

TÍTULO PRESENTACIÓN: Gobierno abierto e instituciones sólidas: condiciones de éxito para el cumplimiento de los ODS

TÍTULO PRESENTACIÓN: Gobierno abierto e instituciones sólidas: condiciones de éxito para el cumplimiento de los ODS TÍTULO PRESENTACIÓN: Gobierno abierto e instituciones sólidas: condiciones de éxito para el cumplimiento de los ODS Nombre expositor/es Maricel Lonati, Gerente Operativa, Dirección General de Calidad Institucional

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA Salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel, 27 de abril de 2017

SESIÓN INFORMATIVA Salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel, 27 de abril de 2017 Proceso ciudadano para la elaboración de los Presupuestos Participativos 2018 del Ayuntamiento de Teruel SESIÓN INFORMATIVA Salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel, 27 de abril de 2017 Índice de la

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y GOBIERNO VASCO IMPULSAN LA CREACIÓN DE 557 PUESTOS DE TRABAJO EN LA CIUDAD CON EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2017

AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y GOBIERNO VASCO IMPULSAN LA CREACIÓN DE 557 PUESTOS DE TRABAJO EN LA CIUDAD CON EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2017 AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y GOBIERNO VASCO IMPULSAN LA CREACIÓN DE 557 PUESTOS DE TRABAJO EN LA CIUDAD CON EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2017 El nuevo Plan de Empleo, que cuenta con un presupuesto total de 5.564.087

Más detalles

DEVOLUCIÓN ENCUENTROS COMUNITARIOS CARABANCHEL

DEVOLUCIÓN ENCUENTROS COMUNITARIOS CARABANCHEL DEVOLUCIÓN ENCUENTROS COMUNITARIOS CARABANCHEL QUÉ SE HA HECHO Desde el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios se ha realizado una labor de análisis de la realidad a través de la elaboración

Más detalles

1. Cómo se entiende la Educación para el Desarrollo en el Ayuntamiento de Córdoba? Plan Municipal de Paz y Solidaridad

1. Cómo se entiende la Educación para el Desarrollo en el Ayuntamiento de Córdoba? Plan Municipal de Paz y Solidaridad Análisis de contexto 1. Cómo se entiende la Educación para el Desarrollo en el Ayuntamiento de Córdoba? Plan Municipal de Paz y Solidaridad 2010-14 Larga trayectoria de construcción de ciudadanía y tejido

Más detalles

BORRADOR DE PROGRAMA MUNICIPALISTA

BORRADOR DE PROGRAMA MUNICIPALISTA Introducción BORRADOR DE PROGRAMA MUNICIPALISTA Uno de los compromisos adquiridos en las jornadas sobre Municipalismo celebradas el 21 de junio ha sido la preparación de un primer borrador sobre posibles

Más detalles

Objetivo del curso. Conocer las políticas de gobierno abierto e. innovación pública de Latinoamérica desde su concepciones teóricas a sus

Objetivo del curso. Conocer las políticas de gobierno abierto e. innovación pública de Latinoamérica desde su concepciones teóricas a sus Universidad Panamericana Sede Santa Fe 14-19 de Mayo de 2018 1 Objetivo del curso. Conocer las políticas de gobierno abierto e innovación pública de Latinoamérica desde su concepciones teóricas a sus aplicaciones

Más detalles

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN Y AL DESARROLLO

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN Y AL DESARROLLO MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN Y AL DESARROLLO 1.1. Ideas Básicas/Ideas preconcebidas. Diferencia entre ayuda y cooperación 1.2. Definición del concepto de desarrollo: historia y evolución. Modelos

Más detalles

Guía explicativa del proceso Presupuestos Participativos

Guía explicativa del proceso Presupuestos Participativos Guía explicativa del proceso Presupuestos Participativos Presentación Bienvenidos y bienvenidas al proceso de presupuestos participativos del Ayuntamiento de Zaragoza. Los vecinos y vecinas de Zaragoza

Más detalles

LA CIUDAD DE CÓRDOBAC

LA CIUDAD DE CÓRDOBAC Población: 321.135 habitantes (2004) Mujeres: 52% Hombres: 48% Niños/as: 16% Edad media: 38,1 Organizada en 15 Distritos a efectos de Participación Ciudadana. 6 de ellos fuera del núcleo urbano. LA CIUDAD

Más detalles

Planificación participativa para la resiliencia climática en ciudades de América Latina: enfoque, resultados y lecciones aprendidas

Planificación participativa para la resiliencia climática en ciudades de América Latina: enfoque, resultados y lecciones aprendidas Serie de seminarios web Ciudades actuando ante el cambio climático Construyendo la resiliencia climática: la experiencia de 13 ciudades de América Latina Planificación participativa para la resiliencia

Más detalles

ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA LOS PROYECTOS DE LAS MODALIDADES EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO FORMAL y NO FORMAL

ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA LOS PROYECTOS DE LAS MODALIDADES EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO FORMAL y NO FORMAL ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA LOS PROYECTOS DE LAS MODALIDADES EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO FORMAL y NO FORMAL PUNTOS MODALIDAD C A. CAPACIDAD DE GESTIÓN, IMPLANTACION LOCAL Y EXPERIENCIA

Más detalles

DIAGNÓSTICO ALCALÁ DE HENARES

DIAGNÓSTICO ALCALÁ DE HENARES CONCEJALÍA DE PARTICIPACIÓN, CIUDADANía y distritos Ven y construyamos junt@s! PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIAGNÓSTICO ALCALÁ DE HENARES Realizado por: Daniel Herrera, Paula García, Aida Ferrando, Patricia

Más detalles

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, SERVICIOS SOCIALES, FAMILIA, DISCAPACIDAD, INFANCIA, JUVENTUD, MUJER, SALUD Y MERCADOS

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, SERVICIOS SOCIALES, FAMILIA, DISCAPACIDAD, INFANCIA, JUVENTUD, MUJER, SALUD Y MERCADOS RECONOCIMIENTO Y VISIBILIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD RELIGIOSA EN ALCORCÓN: DE LA TOMA DE CONCIENCIA A TRAVÉS DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA A LA DEFINICIÓN DE UN MARCO DE GESTIÓN MUNICIPAL CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN,

Más detalles

DESARROLLO DE LOS FOROS LOCALES EN LA CIUDAD DE MADRID

DESARROLLO DE LOS FOROS LOCALES EN LA CIUDAD DE MADRID DESARROLLO DE LOS FOROS LOCALES EN LA CIUDAD DE MADRID 1 QUÉ SON LOS FOROS LOCALES? Son los órganos de información y de participación ciudadana presencial y deliberativa en los Distritos que sustituyen

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES

MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES Fase 02. Consulta Tras la fase preliminar o fase 1 de preparación, durante este segundo periodo, previsto para el mes de abril, se planteó una puesta en marcha de los métodos de

Más detalles

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

Municipios con Agenda Local 21

Municipios con Agenda Local 21 Objetivo En Navarra se están realizando Agendas Locales 21 desde 1998. Al final del año 2015 había 38 Agendas Locales 21 que alcanza 169 municipios. Desde la Comunidad Foral se plantean los siguientes

Más detalles

Qué cantidad destina el Ayuntamiento a los Presupuestos Participativos y cómo se reparte en el municipio?

Qué cantidad destina el Ayuntamiento a los Presupuestos Participativos y cómo se reparte en el municipio? Qué son los Presupuestos Participativos? Los Presupuestos Participativos son una herramienta para que los vecinos y las vecinas de Cartagena decidan libremente y de manera directa en qué emplear una parte

Más detalles

Módulo 7 27 de Abril de 2017

Módulo 7 27 de Abril de 2017 Módulo 7 27 de Abril de 2017 Gobierno Abierto: innovación en la institucionalidad metropolitana Dr. Álvaro Herrero Subsecretario de Gestión Estratégica y Calidad Institucional - Secretaría General G.C.B.A.

Más detalles

Servicio de Participación Concejalía de Participación Ciudadana

Servicio de Participación Concejalía de Participación Ciudadana Normas del proceso participativo Definición de los Usos del Futuro Parque Público Granvia-Llobregat y de las Masías Cal Trabal, Ca l'esquerré y Cal Masover Nou Servicio de Participación Concejalía de Participación

Más detalles

OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE CIUDADANIA Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE (CIMAS)

OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE CIUDADANIA Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE (CIMAS) OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE CIUDADANIA Y MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE (CIMAS) BOLETÍN DE NOVEDADES Y DESTACADOS (Noviembre 2013) Para dejar de recibir este boletín, incluir algún correo o hacer alguna sugerencia,

Más detalles

GUÍA PARA PARTICIPAR

GUÍA PARA PARTICIPAR - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - GUÍA PARA PARTICIPAR > Ayudas públicas y otras herramientas para el apoyo al tejido cultural: Los días 15 y 16 de junio

Más detalles

Síguenos a través de #paisajerutagarnacha

Síguenos a través de #paisajerutagarnacha PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL PAISAJE DE LA RUTA DE LA GARNACHA EN LA COMARCA CAMPO DE BORJA SESIÓN INFORMATIVA Borja, 19 de abril de 2017, de 19:00 a 20:30 horas Síguenos

Más detalles

Una herramienta para la toma de decisiones en entidades estudiantiles

Una herramienta para la toma de decisiones en entidades estudiantiles Planificación Dirección Estratégica eneral de Desarrollo Estudiantil Participativa DGDE Una herramienta para la toma de decisiones en entidades estudiantiles Julio de 2017 Naturaleza y gestión de la Administración

Más detalles

REPORTE DE ACTIVIDAD. Concurso Participativo de Proyectos de Mejora urbano Ambiental. - Marzo del Organizado por:

REPORTE DE ACTIVIDAD. Concurso Participativo de Proyectos de Mejora urbano Ambiental. - Marzo del Organizado por: REPORTE DE ACTIVIDAD Concurso Participativo de Proyectos de Mejora urbano Ambiental - Marzo del 2013 - Organizado por: 1 REPORTE DE ACTIVIDAD PROYECTO: Fortalecimiento de capacidades de grupos vulnerables

Más detalles

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PRESENTA SU ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO VIEJO EN LA QUE IMPLICARÁ TAMBIÉN A LA CIUDADANÍA

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PRESENTA SU ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO VIEJO EN LA QUE IMPLICARÁ TAMBIÉN A LA CIUDADANÍA BILBOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE BILBAO Prentsa Kabinetea Gabinete de Prensa Erkoreka Plaza, 1 48007 Bilbao Tel. 94 420 52 61 / 94 420 52 94 / 94 420 35 19 / 94 420 59 93 / 94 420 30 93 Fax: 94 420 52 16

Más detalles

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013 Modelo de regeneración urbana y social Infonavit Avances enero 2013 Objetivo La estrategia de Regeneración Urbana y Social tiene por objetivo realizar intervenciones físicas y comunitarias en desarrollos

Más detalles

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación CARTAS DE SERVICIO Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación Abril 2009 Índice 1. Introducción 2. Qué es una Carta de Servicios 3. Beneficios 4. Metodología en la implantación de las Cartas de Servicios

Más detalles

REUNIÓN N GRUPO MOTOR DEVOLUCIÓN N RESULTADOS PROCESO PARTICIPATIVO. 13 de diciembre de Hora: 19:00-21:00 h. Lugar: CCIS Milagrosa

REUNIÓN N GRUPO MOTOR DEVOLUCIÓN N RESULTADOS PROCESO PARTICIPATIVO. 13 de diciembre de Hora: 19:00-21:00 h. Lugar: CCIS Milagrosa REUNIÓN N GRUPO MOTOR DEVOLUCIÓN N RESULTADOS PROCESO PARTICIPATIVO 13 de diciembre de 2017 Hora: 19:00-21:00 h Lugar: CCIS Milagrosa Oficina Estratégica Ayuntamiento de Pamplona Estrategia Bulegoa Iruñeko

Más detalles

DIAGNOSTICO DE PARTICIPACION CIUDADANA. Comarca Andorra- Sierra de Arcos

DIAGNOSTICO DE PARTICIPACION CIUDADANA. Comarca Andorra- Sierra de Arcos DIAGNOSTICO DE PARTICIPACION CIUDADANA Comarca Andorra- Sierra de Arcos LEY REGULADORA DE LAS BASES DEL RÉGIMEN LOCAL Ley 7/1985, de 2 de abril LEY ARAGONESA ADMINISTRACIÓN LOCAL Ley 7/1999, de 9 de abril

Más detalles

SOMOS MISIÓN VISIÓN. Coglobal es una entidad social que diseña y desarrolla procesos de participación ciudadana.

SOMOS MISIÓN VISIÓN. Coglobal es una entidad social que diseña y desarrolla procesos de participación ciudadana. SOMOS MISIÓN VISIÓN Coglobal es una entidad social que diseña y desarrolla procesos de participación ciudadana. Conformado por un equipo multidisciplinar, Coglobal colabora con los diversos actores que

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. Asamblea

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. Asamblea ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Asamblea Composición La participación es libre y voluntaria, no estando sujeta a la inscripción en la agrupación electoral Portugalujo@despierta. La propia asistencia a la asamblea

Más detalles

1.- SITUACIÓN ACTUAL.

1.- SITUACIÓN ACTUAL. 1 1.- SITUACIÓN ACTUAL. El presente documento se ha sido elaborado por parte de técnicos de servicios sociales y las aportaciones hacen referencia unicamamente a aspectos relacionados con esta materia.

Más detalles

COMPROMISO SOCIAL EN DISTRITO CASTELLANA NORTE. Una nueva forma de hacer urbanismo

COMPROMISO SOCIAL EN DISTRITO CASTELLANA NORTE. Una nueva forma de hacer urbanismo COMPROMISO SOCIAL EN DISTRITO CASTELLANA NORTE Una nueva forma de hacer urbanismo ÍNDICE 01 COMPROMISO SOCIAL 02 03 QUÉ HEMOS CONSEGUIDO 04 ESTRATEGIA CONCLUSIONES 01 COMPROMISO SOCIAL 01. COMPROMISO SOCIAL

Más detalles

El presupuesto participativo de Molina de Segura

El presupuesto participativo de Molina de Segura Presupuestos Participativos en Ciudades Intermedias Desafíos, especificidades y contribución a la democracia urbana El presupuesto participativo de Molina de Segura I Foro Mundial de Ciudades Intermedias

Más detalles

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2018: Resumen de la primera fase

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2018: Resumen de la primera fase PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2018: Resumen de la primera fase - 22 de mayo a 7 de julio de 2017 - p r e s u p u e s t o s p a r t i c i p a t i v o s. g i j o n. e s Presupuestos Participativos: el inicio

Más detalles

Guía para participar Laboratorio 3

Guía para participar Laboratorio 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Laboratorio 3 Guía para participar LOS LABORATORIOS, un nuevo espacio de participación en las instituciones y en las políticas

Más detalles

Indroducción // 9 Fases y desarrollo // 11 I. Workshop Internacional. Escuela de Arquitectura Málaga. Universidad de Málaga // 1 II.

Indroducción // 9 Fases y desarrollo // 11 I. Workshop Internacional. Escuela de Arquitectura Málaga. Universidad de Málaga // 1 II. Indroducción // 9 Fases y desarrollo // 11 I. Workshop Internacional. Escuela de Arquitectura Málaga. Universidad de Málaga // 1 II. Workshop Internacional. Sede La Bienal de Venecia. Venecia (Italia)

Más detalles

Plan Estratégico. El futuro de los antiguos scouts no se predice, se construye.

Plan Estratégico. El futuro de los antiguos scouts no se predice, se construye. E.N. N.A. A.S. Plan Estratégico El futuro de los antiguos scouts no se predice, se construye. Proyecto de creación del área El día 4 de julio de 2007, un grupo de antiguos scouts, se reunió en la sede

Más detalles

MEMORIA PRESUPUESTO 2016 CONCEJALÍA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y TRANSPARENCIA

MEMORIA PRESUPUESTO 2016 CONCEJALÍA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y TRANSPARENCIA MEMORIA PRESUPUESTO 2016 CONCEJALÍA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y TRANSPARENCIA En las sociedades actuales la democracia representativa es insuficiente para garantizar la eficacia y la eficiencia en la gestión

Más detalles

AUTORREGLAMENTO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DEL DISTRITO DE USERA PROCESO PILOTO Octubre2015 Enero 2016

AUTORREGLAMENTO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DEL DISTRITO DE USERA PROCESO PILOTO Octubre2015 Enero 2016 Introducción Dos de los principios básicos que sustentan los Presupuestos Participativos son la democracia directa y la deliberación, a través de las cuales la ciudadanía ejerce su derecho a participar

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL NUESTRA DEFINICIÓN Educación transformadora y ciudadanía Global ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL 1. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN ALIANZA EN EL CONTEXTO ACTUAL Alianza

Más detalles

BORRADOR del Programa de Acción por la Participación Ciudadana en La Almunia

BORRADOR del Programa de Acción por la Participación Ciudadana en La Almunia BORRADOR del Programa de Acción por la Participación Ciudadana en La Almunia 2016-2017 Motivación del Programa de Acción El Ayuntamiento apuesta por favorecer e impulsar una participación ciudadana intercultural,

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO. y Datos Abiertos del Minedu-2016

PLAN INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO. y Datos Abiertos del Minedu-2016 PLAN INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO y Datos Abiertos del Minedu-2016 I. Presentación En pleno desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento, la gestión pública se encuentra en un proceso

Más detalles

I PLAN ESTRATEGICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE ARAGÓN

I PLAN ESTRATEGICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE ARAGÓN PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN ESTRATEGICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE ARAGÓN #PlanIgualdadAragon SESIÓN DE RETORNO 5 de octubre 2017 Cómo se ha Objetivos desarrollado

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA 2016-2020 1.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato es la asistencia a la Dirección General de Turismo y Comercio

Más detalles

6. Participación ciudadana y de los agentes clave

6. Participación ciudadana y de los agentes clave 6. Participación ciudadana y de los agentes clave 6. Participación ciudadana y de los agentes clave 6.1 La participación ciudadana en Alicante Desde la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL DESDE LA EXPERIENCIA DE ARAGÓN PARTICIPA LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROPUESTA VECINAL PARA PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN MEJORADA DEL CAMPO DEL 2011

PROPUESTA VECINAL PARA PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN MEJORADA DEL CAMPO DEL 2011 PROPUESTA VECINAL PARA PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN MEJORADA DEL CAMPO DEL 2011 PRESENTACIÓN El 24 de mayo de 2008 desde la Mancomunidad de Servicios Sociales Mejorada-Velilla se organizan las I Jornadas

Más detalles

Guzmán Arias García. Ingeniero Civil Madrid, 17 de diciembre de 2014

Guzmán Arias García. Ingeniero Civil Madrid, 17 de diciembre de 2014 Guzmán Arias García Ingeniero Civil Madrid, 17 de diciembre de 2014 Enfoque habitual: CON ESTO CUMPLO NORMATIVA? La Accesibilidad Universal se considera en la fase de Proyecto al final, no conceptuando

Más detalles

Plan Estratégico por la Innovación y el Empleo de Campillos DOCUMENTO 1. PEEIC INTRODUCCIÓN

Plan Estratégico por la Innovación y el Empleo de Campillos DOCUMENTO 1. PEEIC INTRODUCCIÓN DOCUMENTO 1. PEEIC INTRODUCCIÓN El Plan Estratégico de Campillos, es una propuesta de trabajo que tiene en cuenta tanto las orientaciones y perspectivas socioeconómicas de las distintas administraciones

Más detalles

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014 La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona Medellín, 5 de abril de 2014 Contenido de la presentación La Diputación de Barcelona y su ámbito territorial La proyección

Más detalles

SESIÓN DE LANZAMIENTO Salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel 12 de septiembre de 2018

SESIÓN DE LANZAMIENTO Salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel 12 de septiembre de 2018 Índice de la presentación Proceso ciudadano para la elaboración de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Teruel 2019 SESIÓN DE LANZAMIENTO Salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel 12 de

Más detalles

JUVENTUD Y CIUDADANÍA CULTURAL

JUVENTUD Y CIUDADANÍA CULTURAL JUVENTUD Y CIUDADANÍA CULTURAL 1. Contexto Yopougon, una de las comunas de Abiyán con 1 071 000 habitantes, es un animado centro cultural donde los jóvenes -artistas, empresarios culturales y asociaciones

Más detalles

Mejorar la salud y el bienestar en el municipio

Mejorar la salud y el bienestar en el municipio Mejorar la salud y el bienestar en el municipio LOGO DEL MUNICIPIO Jornada de presentación de la adhesión de XXXXX a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS XXXXX, XX de XXXX de XXXX

Más detalles

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas 1. Qué es Somos Ciudad de México? 2. Qué es la Red Mexicana por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables? 3. Propuesta para Monitorear e Incidir en Políticas

Más detalles