C.P.R. "ADERAN I" CONSUMO DE ENERGÍA EN EL EDIFICIO DE... FECHA LECTURA CONSUMO IMPORTES OBSERVACIONES

Documentos relacionados
BLOQUE 4 LOS RESIDUOS

PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO

MATERIALES Y RESIDUOS

Proyecto de Ecoescuela

Qué es eso? No tengo ni idea

A. CÓMO USAMOS EL PAPEL? - ENCUESTA AL ALUMNADO

DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA

CUESTIONARIO PARA MENORES (hasta 17 años, inclusive)

CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES NUESTRO FUTURO

5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente.

Colegio Unidad Pedagógica

Hoy vamos a hablar de...

Ahorrar ayuda a conservar. USAR Productos de fácil reciclado. NO USAR C.F.C. que dañan la capa de ozono

Reciclar SEXTO AÑO ESC. RAPA NUI 2011

PUNTO LIMPIO MÁS Y MEJOR

Para no generar residuos Compra Responsable

Actividad de Diagnóstico. Temática: RESIDUOS ENCUESTAS

Juegos y juguetes con material reciclado es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

1. cómo ayudar al planeta desde tu hogar.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Rev:1; 29-Octubre Página 1 de 7

Buenas prácticas ambientales. Oficina y edificios cerrados

RECICLAR. Qué se puede reciclar? Envases de plástico

FICHA DE BUENA PRÁCTICA

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Qué cree que se pueda hacer para mejor las condiciones del ambiente? (porcentajes)

ORGULLOSOS DE RECICLAR

Residuos sólidos y urbanos. Henar Villamor Rodrigo

En el desarrollo de la actividad llevada a cabo en. PISARMADERA, se contribuyen a los siguientes problemas ambientales:

Cómo vemos nuestro patio

Para qué? Qué beneficios obtengo yo al hacerlo? Cuál sería una estrategia efectiva para llevarlo a cabo? Cuál es su importancia?

Guía sobre orden y limpieza

Observemos En este dibujo puedes ver algunos de los cambios que se producen en la naturaleza y cuando actúa la energía.

es vital para el funcionamiento del Planeta Además, protege de las radiaciones solares proporciona agua para el consumo de los seres vivos

Ecoescuela - Alicante -

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE MERUELO

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

3.1 HACEMOS UN BUEN USO DEL AGUA?

LA ENERGÍA ENERGÍAS NUCLEAR EÓLICA SOLAR HIDRAULICA...

LO QUE NECESITA SABER PARA RECOGER CORRECTAMENTE LA BASURA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LAS UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

Fichas de trabajo sobre actividades de Agenda 21 Escolar

Sistema Único de Información Ambiental

Dentro del programa Ecoescuelas nuestro Instituto participa simultáneamente en diferentes proyectos:

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

RECICLA Y SALVA EL MEDIO AMBIENTE. (Información para los tutores)

- Cierra el grifo mientras te enjabonas las manos (un grifo abierto consume hasta 12 litros de agua al minuto).

Recursos asociados a El tren de las preguntas

Dirección General de Sostenibilidad y Agenda 21 Departamento de Agenda 21

Sensibilización para la prevención de la contaminación y el cambio climático en zonas rurales BUENAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGIA Y AGUA

ANALISIS CUESTIONARIO SOBRE LA PERCEPCION DEL MEDIO AMBIENTE POR LOS NIÑOS DE MADRID

El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) se estableció por la ONU el 15 de diciembre de 1972 y se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA CONFECCIÓN DE PRODUCTOS DE CUERO Y AFINES.

QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES? EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO COLEGIO QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

1ª Parte. Debes Reciclar

AGENCIA ENERGÉTICA MUNICIPAL DE PAMPLONA. Área de Medio Ambiente y Sanidad

Ambiental. Boletín. En Bancompartir... En Bancompartir hemos estimado 510 Toneladas de CO2 emitidas en el 2016.

Diagnóstico de Residuos en los espacios interiores del Centro

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA TALLER No.2 Energías Renovables GRADO SEPTIMO. Encuentra las diferencias

Día mundial del Medio Ambiente. Fecha: 5 de junio de Hora: de a h. Organiza: Centro de Interpretación Los Barruecos

GUIA PARA EL EXAMEN DE TECNOLOGIA TERCER BIMESTRE

FERIA DE EDUCACION MEDIO AMBIENTAL CAMALEÑO 29 / 09 /2007

Separando y reciclando vamos aprovechando

Resultados de nuestra investigación

Boletín Agenda 21 B A S A U R I COMUNICACIÓN MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE BASAURI NÚMERO 5. Papel reciclado.

NUESTRA R S A OPINIONES E 1

SALUD IGUALDAD PROTECCION CONTRA LOS ABUSOS JUEGO PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN FAMILIA IDENTIDAD PROTECCIÓN A LOS MENORES CON DIFICULTAD PROTECCIÓN EN

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Todos somos responsables del cuidado del Papel!

AGENDA ESCOLAR 21 LLODIO CONSUMO Y RESIDUOS

CAMPAÑA JOVEN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA POBREZA

RECICLAR ES DE SABIOS. Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor

TU RETO. #cuidemoselagua

Cómo puede ayudarnos a ser más sostenibles?

Sistema Único de Información Ambiental

Mis 15 años Con Material Reciclado

UROLALDE, S.L. MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA OFICINA.

Por qué hay que reciclar?

RECICLA desde CASA GUÍA DE RECICLAJE Y FECHAS DE RECOLECCIÓN CURSO

PLAN DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL, CUIDADO DEL AGUA, LA LUZ Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Consejospara.net. Consejos para mejorar el medio ambiente

Buenas tardes, Mi nombre es Margarita Santandreu Niell, soy profesora de Filosofía y la coordinadora de la Comisión medioambiental del Colegio Sant

El cobre, un recurso natural

BASURA Y RECICLAJE 13 de abril 2016

Actividad 3: Nuestra ecoauditoría

PROYECTO DE ECOESCUELA

Los residuos. Un tesoro en tus manos

A modo de resumen, la aplicación de Buenas Prácticas Medioambientales llevan asociados los siguientes beneficios:

LAS 3 R COMO HERRAMIENTA: REDUCIR - REUTILIZAR - RECICLAR. Javiera Inostroza Codoceo Ing. en Recursos Naturales Renovables

Residuos: separación y reciclado

- Compra electrodomésticos ecológicos y utilízalos siempre con la carga completa. Ahorrarás un 40% más de agua por lavado.

México. Procuraduría Federal del Consumidor

PRODUCTOS ENVASADOS QUE SE VENDEN EN LOS COMERCIOS

Ciencia y Tecnología FICHA 5. Por qué debemos desarrollar hábitos de consumo Responsable en la familia?

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV

EL SUELO Y EL SER HUMANO

BUENOS DÍAS DÍSELO CON DULZURA. Mes del cuidado de nuestro planeta 13 al 17 de febrero de 2017 Salesianos San Bartolomé, Málaga

Propuestas presentadas al presupuesto participativo en sostenibilidad de la UCM 2016 PROPUESTAS DE GESTIÓN *

dime qué tiras y te dire quién eres: la basura de tu casa

SONDEO RECICLAJE DICIEMBRE 2016

Nuestro país, representado por el Ministerio

Transcripción:

CONSUMO DE ENERGÍA EN EL EDIFICIO DE... FECHA LECTURA CONSUMO IMPORTES OBSERVACIONES

CONSUMO DE PAPEL ESPECIFICAR QUE TIPO DE PAPEL COMPRADO. NORMAL, RECICLADO, ECOLÓGICO,... FECHA Nº DE FOLIOS Nº FOTOCOPIAS PAPEL CONTINUO CARTULINAS OBSERVACIONES

CONSUMO DE AGUA EN EL EDIFICIO DE... FECHA LECTURA CONSUMO IMPORTES OBSERVACIONES

FECHA DEL CONTROL... NOMBRE DEL PRODUCTO ACTIVIDADES EN LAS QUE SE UTILIZA CONTROL MATERIAL FUNGIBLE USADO EN EL COLEGIO CANTIDAD ANUAL ORIGEN ANIMAL, VEGETAL O SINTÉTICO TIPO DE EMBALAJE POSIBILIDADES DE AHORRO O SUSTITUCIÓN

********************** N AV CS S 1.- Echas el papel a la papelera de papeles usados 2.- Utilizas los folios por ambas caras. 3.- Usas pañuelos y servilletas de papel 4.- Si tiras un papel al lugar equivocado, vuelves a recogerlo para llevar al adecuado 5.- Aprovechas los folios y hojas de cuaderno al máximo. 6.- Has pensado alguna vez que puedes consumir menos papel. 7.- Separas los papeles y cartones en tu casa para llevarlo al contenedor adecuado 8.- Separas los papeles y cartones en tu colegio para llevarlo al contenedor adecuado 9.- Has pensado alguna vez de donde viene el papel que usas. 10.- Serías capaz de colaborar en campañas para el ahorro de papel. 11.- Has pensado alguna vez la cantidad de árboles que podría no cortarse si todos ahorrásemos papel 12.- Recoges papeles usados, periódicos,.. ; para llevarlo a reciclar 13.- Has advertido alguna vez a tus compañeros de lo importante que es ahorrar papel 14.- Has realizado actividades en el colegio aprovechando papel y cartón de deshecho. 15.- Has pensado que ecoescuela también significa reducir el consumo de papel cartón. N... NUNCA; AV...A VECES; CS...CASI SIEMPRE; S...SIEMPRE

1.- Participas en la limpieza del colegio N A.V. C.S. S 2.- Participas en la limpieza de tu casa 4.- Conoces normalmente los productos que se usan en la limpieza de tu colegio 5.- Conoces normalmente los productos que se usan en la limpieza de tu casa 6.- Sueles recoger las cosas después de usarlas. 7.- Conoces donde están los productos de limpieza del colegio 8.- Has usado en alguna ocasión el material de limpieza del colegio 9.- Has usado en alguna ocasión el material de limpieza de tu casa 10.- Has pensado alguna vez que es mejor no ensuciar que tener que limpiar 11.- Crees que están controlados los productos de la limpieza en el colegio. 12.- Crees que las aulas del colegio están limpias por la mañana al entrar. 13.- Crees que los patios están suficientemente limpios 14.- Participas en la limpieza del patio 15.- Crees que hay suficiente control para que los alumnos/as no ensucien el colegio 16.- Te has parado a pensar que la suciedad que tenga el colegio la hemos producido entre todos. 17.- Has pensado que algunos productos de limpieza son tóxicos y peligrosos para el medio ambiente 18.- Estarías dispuesto a colaborar para que tus compañeros sepan que la limpieza debe ser cosa de todos 19.- Crees que tener una Ecoescuela es mantener limpio nuestro entorno N... NUNCA; AV...A VECES; CS...CASI SIEMPRE; S...SIEMPRE

CUESTIONARIO SOBRE HÁBITOS EN EL CONSUMO Y PRODUCCIÓN DE RESIDUOS ******************************** N A.V. C.S. S 1.- Piensas antes de comprar algo que verdaderamente lo necesitas. 2.- Antes de tirar algo a la basura, piensas si se puede reutilizar 3.- Intentas saber el origen de los productos que compras 4.- Si estás ante un producto cuya procedencia y composición es dudosa lo compras a pesar de ello. 5.- Recoges juguetes o ropa usada para las campañas que el colegio lleva a cabo durante el curso 6.- Tiras al suelo bolsas de plástico, envoltorios, latas,... después de comerte la chuchería. 7.- Si no tienes papeleras o contenedores cercanos, te guardas en el bolsillo las bolsas de plástico o envoltorios de chicles 8.- Has pensado alguna vez que lo que tiras al suelo alguien tiene que barrerlo. 9.- Has pensado alguna vez lo importante que es la labor del personal de limpieza del Ayuntamiento 10.- Has pensado alguna vez lo bonito que estaría tu pueblo si entre todos lo mantuviéramos más limpio 11.- Se separan algunas basuras en tu casa para llevarlas al contenedor correspondiente 12. -Te has parado a pensar el ahorro económico que sería si todos separáramos la basura. 13.- Te molesta que la plaza del pueblo esté sucia y deteriorada. 14.- Sueles dejar residuos en el campo cuando vas a pasar el día con tus amigos 15.- Te has parado a pensar que cuando vuelvas al campo te puedes encontrar con las basuras que dejaste el día anterior 16.- Tus padres te han advertido de lo sucio que es tirar residuos al suelo 17.- Te has parado a pensar en los focos de infección que pueden ser las basuras por las calles y en el campo 18.- Estarías dispuesto a colaborar en campañas para reducir los residuos y consumir de una forma razonada. 19.- Te has parado a pensar que tener una ecoescuela en el pueblo es colaborar entre todos a tener un pueblo más limpio. N... NUNCA; AV...A VECES; CS...CASI SIEMPRE; S...SIEMPRE

CUESTIONARIO SOBRE EL USO Y CONSUMO DE AGUA ********************************* N A.V. C.S. S 1.- Cierro el grifo inmediatamente después de usarlo 2.- Suelo derramar agua al lavarme en el lavabo 3.- Suelo ducharme en lugar de lavarme 4.- Si el grifo gotea aviso enseguida 5.- Suelo darle mucho a la cisterna porque allí tiro casi de todo 6.- Me cepillo los dientes con el grifo cerrado 7.- Has pensado alguna vez donde va el agua residual que sale por tu cañería 8.- En el colegio suelen arreglar la averías de agua con rápidamente 9.- Has pensado alguna vez de donde viene el agua que sale por los grifos de tu casa o del colegio 10.- Te has parado a pensar que ocurriría si el agua potable del grifo se agotara. 11.- Sueles jugar con el agua echándosela a tus compañeros/as durante la hora del patio. 12.- Has pensado si el pueblo tiene depuradora de agua residuales para que no contaminen los ríos 13.- Alguna vez mi madre o padre me ha llamado la atención para que no gaste más agua de la necesaria 14.- El estado de la fuente del patio del colegio es bueno y no tiene pérdidas 15.- Te has parado a pensar lo importante que es la lluvia 16.- Te has parado a pensar de donde sacan tanta agua para los parques acuáticos 17.- Has visto alguna vez cultivos de plantas con sistemas de riego que ahorran agua (goteo) 18.- Has pensado que podríamos vivir con un consumo menor de agua del que actualmente tenemos 19.- En el colegio has realizado actividades encaminadas a conocer el agua y su consumo adecuado 20.- Crees que ser una Ecoescuela es realizar un consumo adecuado del agua N... NUNCA; AV...A VECES; CS...CASI SIEMPRE; S...SIEMPRE

CUESTIONARIO SOBRE EL USO Y CONSUMO DE LA ENERGÍA ********************************* N A.V. C.S. S 1.- Suelo dejar la luz abierta para cuando vuelva 2.- En mi aula intentamos abrir las persiana antes que tener las luces abiertas 3.- Si veo una luz que se ha quedado abierta suelo apagarla. 4.- Usamos en el colegio la calefacción solo cuando es necesario 5.- Programamos la estufa en el termostato, donde ahorre al máximo energía 6.- Las nuevas estufas del colegio se compran con regulador de consumo 7.- Mis profesores se preocupan de no gastar demasiada electricidad 8.- En el colegio hemos estudiado diferentes tipos de fuentes de energía, renovables y no renovables 9.- Mis padres/madres también me advierten frecuentemente para que no gaste mucha luz 10.-Me he puesto a pensar lo importante que sería ahorrar energía porque ganaríamos dinero. 11.- He pensado que si gastamos sólo la energía necesaria ayudo a que no se deteriore el medio ambiente 12.- Me importa mucho la contaminación producida por el gasto energético 13.- En las casas de campo de mi alrededor se usa mucho la energía solar. 14.- Las casas y colegios se deberían construir para aprovechar la máximo la luz y la energía solar. 15.- Antes de marcharnos para casa, apagamos las luces y estufas 16.- He pensado alguna vez que existen bombillas de bajo consumo 17.- He pensado alguna vez como sería la vida en mi pueblo si faltara la luz 18.- He pensado alguna vez que ocurría si se agotara el petróleo y no hubiese gasolina para los coches 19.- He pensado alguna vez lo que contaminan la centrales donde se producen electricidad. 20.- Una Ecoescuela es realizar un consumo adecuado de la energía (luz, calefacción, gasolina,...) N... NUNCA; AV...A VECES; CS...CASI SIEMPRE; S...SIEMPRE

CUESTIONARIO SOBRE HÁBITOS SALUDABLES ********************************* N A.V. C.S. S 1.- Suelo comprar productos de fácil reciclado 2.- Antes de tirar algo, procuro reutilizarla todo lo que pueda. 3.- Si me entero de un producto fabricado por personas explotadas, no lo compro aunque sea de marca 4.- Procuro no desperdiciar la comida que me sirven 5.- Utilizamos en casa productos que dañan la capa de ozono por su C.F.C. 6.- Compro los productos si son de marca 7.- Miro la etiqueta de algunos productos para ver si aparecen los logotipos de reciclaje o ecológicos 8.- Mi madre/padre me avisa de que antes de tirar las cosas debemos reutilizarlas si se puede 9.- Compro sólo los productos que necesito y no por que lo diga la publicidad o mis amigos/as 10.- En el colegio me aconseja realizar un consumo justo de productos 11.- Las personas que me rodean me aconsejan no consumir tabaco ni alcohol 12.- Mis padres me han explicado muchas veces de lo peligroso que son las drogas. 13.- En el colegio se hacen actividades aconsejando no consumir drogas de ningún tipo. 14.- Cuando tengo discusiones con los amigos, procuro solucionarlas hablando 15.- Respeto a los animales y plantas de mi entorno 16.- Respeto a las cosas que me rodean, aunque no sean mías 17.- Aconsejo a mis amigos que es muy importante respetar la naturaleza 18.- En el colegio se hacen actividades para que comprendamos mejor la naturaleza y la respetemos 19.- Pienso que si yo respeto mi entorno, todos me respetarán más 20.- En una ecoescuela el respeto hacia el entorno natural y social es fundamental N... NUNCA; AV...A VECES; CS...CASI SIEMPRE; S...SIEMPRE

CUESTIONARIO SOBRE EL CONCEPTO DE ECOESCUELA ********************************* Nunca Algunas veces 1.- He oído hablar de ecoescuela 2.- He oído hablar del Plan de Acción anual de la Ecoescuela del Colegio 3.- Me han comentado qué es el Decálogo Ambiental 4.- Me han explicado qué es la figura de Margarito 5.- Me han explicado que en el Colegio existe un Comité Ambiental 6.- He oído que en cada uno de los tres pueblos que forman mi colegio hay un Subcomité Ambiental 7.- He participado en actividades relacionadas con la ecoescuela del Colegio 8.- Me gustaría participar en las actividades de la Ecoescuela 9.- He oído que los profesores tienen un Grupo de trabajo sobre Ecoescuela que se reúne algunas tardes 10.- El ayuntamiento colabora en las actividades de ecoescuela 11.- Los padres/madres también pueden participar en la ecoescuela a través del Comité Ambiental 12.- El Centro de Profesorado de Aracena coordina nuestra Ecoescuela 13.- He oído que los coordinadores de Ecoescuelas de Andalucía nos asesoran de muchas maneras 14.- Me han comentado que para ser una Ecoescuela toda la Comunidad Escolar debe implicarse 15.- Algunas actividades de ecoescuela de nuestro centro han salido en la prensa y en la Televisión 16.- He pensado que el medio ambiente que me rodea hay que conservarlo y mejorarlo 17.- El APA colabora en las actividades de Ecoescuela en el Colegio 18.- Intento aconsejar que el respeto a las personas y al entorno natural es fundamental para vivir mejor 19.- He oído que ADEAC es el coordinador español de Ecoescuelas europeas 20.- He oído hablar que si somos Ecoescuela nos darán una bandera verde Varias veces Muchas veces