XXXI Convención Anual del. 25 al 29 de Julio, 2012 Cancún

Documentos relacionados
Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Población PERE Región de Murcia - Total

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Perspectivas económicas para América Latina

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

3. Las Constituciones Políticas latinoamericanas La legislación latinoamericana propiamente ambiental 15

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

La cooperación internacional en América Latina

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

Parte 2. Relación de dependencia, bono demográfico y envejecimiento

Evolución de los salarios en América Latina, Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa,

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Uno: Información de Mercado

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

Felipe Larraín B. Junio de 2004

Efectividad de los salarios mínimos en América Latina: Una mirada a los orígenes. Andrés Marinakis OIT

22 países* 85 organizaciones miembros directos 42,000 cooperativas de base 232 millones de socios individuales 337,000 empleos directos

SISTEMAS DE GARANTIA LA VISIÓN DE LA CAF

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

V Congreso Internacional de Minería, Petróleo y Energía

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C.

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Asunto: Programa Hapag Lloyd para recuperación de fletes, América Latina GRI Incremento General de Fletes.

Perspectivas de la Economía Panameña

Pilares Tributarios e Impuesto a la Renta Dual. CEPAL, Enero 2008

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

LIBRO: LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA HASTA EL 2015

Perspectivas de la Economía Panameña

Incremento de la cantidad de bienestar que produce un país.

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva

COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales

Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

Índice de Competitividad

EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES.

El compromiso es lograrlo juntos

América Latina y la Nueva Agenda de Oportunidad Humana

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012

Microempresas y pymes en América Latina

Comisión Premio Responsabilidad Social Empresarial

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

Perspectivas Económicas de América Latina

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

Una cadena plástica sostenible: Retos y oportunidades en América Latina

La política fiscal en LAC antes, durante y después de la crisis: lecciones y desafíos. Mario Marcel Banco Interamericano de Desarrollo

La pobreza en América Latina:

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

CASTRO ROMINA UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

MODELOS ORGANIZATIVOS DE LAS AA.TT.

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe

II. Resultados finales del Programa de Comparación Internacional para América del Sur, 2005

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 2009

Informe Enero Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Perspectivas de la política tributaria: Se necesita un nuevo ajuste tributario?

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL

Curso Introductorio Contabilidad Ambiental Cuentas de Energía en República Dominicana Programa de Cooperación Regional

Asociaciones Publico-Privadas en la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) en Latinoamerica (LAC) Renan Poveda

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016.

Negocios + Familia + Placer

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

Perú Situación n Económica y Perspectivas

Transcripción:

XXXI Convención Anual del 25 al 29 de Julio, 2012 Cancún

LA SUSTENTABILIDAD DE LA INDUSTRIA DEL AEROSOL EN AMERICA LATINA Angel Rasgido

Qué es la Sustentabilidad? Concepto moderno basado en el desarrollo de los sistemas socio-ecológicos para lograr una nueva configuración en las tres dimensiones centrales del desarrollo sustentable: la económica, la social y la ambiental. Un hito fundamental en la historia del ambientalismo fue la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente Humano que se dio lugar en Estocolmo, Suecia en el año 1972. En el año 1983 las Naciones Unidas crean la Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo, presidida por la Dra. Gro Harlem Brundtland, primer ministro de Noruega en aquel momento.

Qué es la Sustentabilidad? En 1987 se publica el Informe Nuestro Futuro Común, donde por primera vez se expresa el concepto de Desarrollo Sustentable y donde se define que la: Sustentabilidad es la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas.

Qué es la Sustentabilidad? ATMÓSFERA, HIDRÓSFERA, TIERRA, FLORA Y FAUNA, Y MINERALES MEDIO AMBIENTE SOCIEDAD POBLACIÓN, ESTILO DE VIDA, CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL FAMILIAS, AGRICULTURA, INDUSTRIA, TRANSPORTE Y SERVICIOS ECONOMIA

Qué es la Sustentabilidad? SOCIEDAD MEDIO AMBIENTE Recursos Naturales Impacto ECONOMIA

Qué es la Sustentabilidad? SOCIEDAD SOPORTABLE VIABLE SUSTENTABLE MEDIO AMBIENTE EQUITATIVO ECONOMIA

Es Sustentable la Industria del Aerosol en América Latina? Estado de la Industria del Aerosol Correlación con: Sociedad Economía Medio Ambiente

La Industria del Aerosol en América Latina Región Producción 2010 Share Variación 2009 1 Europa. 5.523 40,2% 6,6% 2 3 Norte América (USA & Canadá) Asia, Africa & Oceanía 3.745 27,2% 5,0% 2.761 20,1% 2,6% 4 Latino América 1.721 12,5% 10,4% TOTAL 13.750 100% 5,8%

La Industria del Aerosol en América Latina PRODUCCION 2007 2009 2010 2011 Share Variación 2007 ARGENTINA 736 790 940 926 51,3% 26% BRASIL 197 315 327 397 22,0% 102% MEXICO 261 280 298 314 17,4% 20% CHILE 27 23 26 28 1,6% 4% VENEZUELA 60 30 40 40 * 2,2% -33% OTROS PAISES 88 37 90 100 * 5,5% 14% TOTAL 1.369 1.475 1.721 1.805 * 100% 32% * Producción Estimada

Producción Importación Exportación CONSUMO La Industria del Aerosol en América Latina - Año 2011 POBLACION Consumo PER CAPITA ARGENTINA 926 0 440 486 BRASIL 397 405 0 802 MEXICO 314 0 10 304 CHILE 28 48 2 75 OTROS PAISES 140 30 20 150 TOTAL 1.805 483 472 1.817 40 12,2 204 3,9 113 2,7 17 4,5 225 0,7 598 3,0

La Sociedad y la Industria del Aerosol La población consume Aerosoles porque es un bien que satisface necesidades humanas y brinda una alta calidad de vida a las personas.

La Sociedad y la Industria del Aerosol Factores: Comprensión de las Ventajas Poder Adquisitivo Índice de Pobreza Precios al Consumidor

La Sociedad y la Industria del Aerosol Comprensión de las Ventajas Guatemala Nicaragua Honduras El Salvador Bolivia Perú República Dominicana Brasil Ecuador México Colombia Paraguay Chile Uruguay Argentina 1,9 1,2 3,9 7,6 7,4 7,2 6,8 11,0 10,5 10,4 10,2 17,3 16,0 20,2 25,2 TASA ANALFABETISMO POBLACION MAYOR A 15 AÑOS 0 5 10 15 20 25 * Fuente SITEAL 2010

La Sociedad y la Industria del Aerosol Poder Adquisitivo Nicaragua Honduras Bolivia Paraguay Ecuador República Dominicana Perú Colombia Brasil Costa Rica Venezuela Panamá México Uruguay Chile Argentina 3.205 4.345 4.789 5.412 PBI PPA per CAPITA 2011 8.492 9.286 10.062 10.248 11.769 11.927 12.568 14.096 14.609 15.112 17.221 17.516-2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 * Fuente CEPAL

Honduras Nicaragua Paraguay Guatemala Bolivia El Salvador Colombia República Dominicana Ecuador México Perú Venezuela Panamá Brasil Costa Rica Chile Argentina Uruguay La Sociedad y la Industria del Aerosol Índice de Pobreza 7,0 6,9 3,6 2,8 1,4 11,5 8,6 8,6 16,7 14,8 14,2 13,3 9,8 10,7 12,6 * Fuente CEPAL 2010 20,9 18,9 31,9 30,7 29,1 31,2 42,8 46,6 44,3 41,4 37,1 36,3 31,3 27,8 25,8 24,9 54,8 54,8 54,0 67,4 61,9 Pobreza Indigencia 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

La Sociedad y la Industria del Aerosol Índice de Pobreza El 30,4% de la Población de América Latina está en estado de Pobreza. Son 174 millones de personas pobres. El 12,8% de la Población de América Latina está en estado de Indigencia. Son 73 millones de personas indigentes. * Fuente CEPAL 2010

La Sociedad y la Industria del Aerosol Precios al Consumidor ARGENTINA BRASIL MEXICO CHILE DEO PERSONAL USD 2,70 USD 9,00 USD 2,80 USD 4,00 INSECTICIDA USD 2,40 USD 6,00 USD 2,90 USD 4,80 AMBIENTAL USD 1,50 USD 5,00 USD 2,30 USD 3,00 ARGENTINA BRASIL MEXICO CHILE DEO PERSONAL 22m 1h 50m 27m 33m INSECTICIDA 19m 1h 10m 29m 40m AMBIENTAL 12m 1h 23m 25m

La Economía y la Industria del Aerosol Factores: Disponibilidad de Recursos Política Monetaria, Fiscal y Laboral Seguridad del Marco Jurídico Actividad Financieramente Posible y Económicamente Rentable Demanda Madura de Consumo

El Medio Ambiente y la Industria del Aerosol Factores: Utilización de Recursos Naturales Actividad Industrial Producto Aerosol Post-Consumo

El Medio Ambiente y la Industria del Aerosol Utilización de Recursos Naturales Evaluación del Impacto de la utilización de los recursos naturales. Generación de sistemas de renovación de los recursos naturales consumidos. Evaluación de recursos alternativos. Políticas de reducción de consumos. Innovar en nuevas tecnologías.

El Medio Ambiente y la Industria del Aerosol Actividad Industrial Evaluación del impacto en la biodiversidad y en el eco-sistema. Contaminación atmosférica por emanaciones gaseosas. Análisis del flujo de efluentes. Tratamiento de residuos industriales. Adoptar sistemas de Producción Limpia.

El Medio Ambiente y la Industria del Aerosol Producto Aerosol Adelgazamiento de la Capa de Ozono. Contaminación atmosférica por uso de VOC. Productos Activos utilizados. Educación del Consumidor sobre un Aerosol seguro y amigable.

El Medio Ambiente y la Industria del Aerosol Post-Consumo Evaluación del impacto del aerosol como residuo sólido urbano (RSU).

Responsabilidad Social Empresaria SOCIEDAD MEDIO AMBIENTE ECONOMIA

Responsabilidad Social Empresaria La RSE es: Hacer negocios basados en principios éticos y acordes a la ley. La empresa tiene un rol ante la sociedad, ante el entorno en el cual opera. La decisión de hacer negocios rentables, de forma ética y basados en la legalidad, es realmente estratégico ya que con esto se generará: Mayor productividad: gracias a mejores condiciones para el cliente interno que conduce a mejor retención de talentos y por ende menores índices de rotación. Lealtad del cliente: satisfaciendo sus necesidades, proveyéndole un lugar donde pueda transmitir sus inquietudes y quejas. Además de calidad y precio, los clientes demandan información de las condiciones de producción, y las certificaciones que tiene el producto.

Responsabilidad Social Empresaria Acceso a mercados: por cumplimiento de estándares y certificaciones exigidas por actores externos, incluyendo consumidores. Credibilidad: la empresa que es respetuosa de las personas, comunidades, medio ambiente y la sociedad en su conjunto proyecta una reputación que le garantiza mayor sostenibilidad en el tiempo, reduciendo riesgos, anticipándose a situaciones que pueden afectar la empresa, mayor agilidad para reaccionar y adaptarse y generando confianza.

RSE y la Sustentabilidad La RSE es el rol que le toca jugar a las empresas a favor del Desarrollo Sustentable, es decir, a favor del equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente.

RSE y la Sustentabilidad Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas. Generar riqueza de la manera más eficaz posible y procurar su distribución equitativa. Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores. Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable. Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos. Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos.

RSE y la Sustentabilidad Mantenimiento de la ética empresarial y lucha contra la corrupción. Seguimiento de la gestión de los recursos y los residuos. Revisión de la eficiencia energética de la empresa. Correcto uso del agua. Evaluación de riesgos ambientales y sociales. Supervisión de la adecuación de la cadena de suministro. Diseño e implementación de estrategias de asociación y colaboración de la empresa. Implicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad. Educar a los empleados en las buenas prácticas de RSE. Construcción de la imagen empresaria.

Acta de Guarujá Septiembre 2011 FLADA y la Sustentabilidad Cláusula 7): Las Asociaciones integrantes de FLADA renuevan su compromiso de trabajar y coordinar esfuerzos en pos del desarrollo sustentable de la industria del aerosol, promoviendo una industria y un producto seguro, amigable con el medio ambiente y que cumpla con las normas que regulan la actividad, promoviendo el intercambio comercial amplio entre los países miembros y satisfaciendo las necesidades del consumidor Establecer una Agenda de Trabajo con el Objetivo de Armonizar las Normas y Especificaciones que regulan la industria del aerosol, sus procesos y su producto final. Realizar el Congreso Regional en Países de Menor Desarrollo para promover el Producto Aerosol.

Reunión del ILC India 2012 Congreso FEA España 2013 1 Congreso Mundial del Aerosol Argentina 2014

MUCHAS GRACIAS!!!