Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de noviembre 2015 al 31 de enero de 2016

Documentos relacionados
Informe Trimestral de Actividades de La Dirección de Comunicación y Enlace 1 de agosto al 31 de octubre de 2016

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

RECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y SERVICIOS WEB UNIVERSITARIOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Diagnóstico de comunicación de las IES de la Región Centro Occidente de ANUIES. Agosto, 2014

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

Productos por Programa

104 Coordinación Nacional de Comunicación Social. Primer Informe Trimestral Planeación Operativa

Plan de trabajo del Programa de Comunicación Social del CUMex

Modelo Académico de Vinculación

PUEBLA COMUNICACIONES

III. SOPORTE ADMINISTRATIVO. III.4. Servicios de apoyo administrativo

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2012

I. DESARROLLO INSTITUCIONAL

104. Coordinación de Comunicación Social Dirección de Información. Informe Anual Programa General

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

PLAN ANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2017

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Programa Anual de Trabajo Secretaría de Comunicación Institucional del CEN del PRI

I. ORDEN INSTITUCIONAL. I.5. Comunicación y medios

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN HUMANISTA

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

Rubro Ítem Documentos Propuestos

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Coordinación de Comunicación Social

Dirección General de Televisión Universitaria

RECTORÍA GENERAL DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE DEPARTAMENTO DE DISEÑO UNIVERSITARIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN SECCIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS

SEÑAL COLOMBIA SISTEMA DE MEDIOS PÚBLICOS GUÍA DE NAVEGACIÓN

I. Resumen. Cuaderno de Información Estadística Básica TOTAL DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS. Resumen 27

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

INFORME DE GESTIÓN Unidad de Relaciones Públicas y Comunicación

Universidad de Guanajuato. Prospectiva Presupuestal 2016 Expandir nuestras fortalezas, atender nuestros retos y posibilitar nuestro desarrollo

UNIDAD DE RELACIONES PÚBLICAS y RADIO UACh: Propuestas en torno al desarrollo y ordenamiento de la Comunicación en nuestra institución.

SECCIONES. Realización, producción y postproducción de programas de televisión

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Departamento de Sociología

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES Política y funcionamiento

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (DGEI)

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011

ORGANIGRAMA GENERAL ASAMBLEA UNIVERSITARIA RECTORÍA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE FINANZAS SECRETARÍA ACADÉMICA

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA), Unidad Tlaxcala

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional.

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación ARCHIVO HISTORICO DE LA UNAM

Programa Operativo Anual SECRETARÍA PARTICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

agendainformativa.com.mx Paquetes publicitarios y de posicionamiento.

Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial 2015

Universidad Continental S.A Av. San Carlos N Urb. San Antonio - Huancayo - Perú Teléfonos: Fax:

Guía Simple del Archivo de Trámite 2015

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Categoría: 2) Estudiantes. Nombre del Programa: MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO

Oficina de Comunicación CARTA DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CATÁLOGOS DOCUMENTALES DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS DEL STJ

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

DIRECCIÓN DE CULTURA

PRESENTACIÓN: AREA ORGÁNICA : OFICINA IMAGEN INSTITUCIONAL PERÍODO DE EVALUACION : II Trimestre 2012 (Abril, Mayo y Junio)

DIRECTRIZ DE LA RECTORÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE IDENTIDAD VISUAL EN LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

Programa Binacional de Educación Migrante INFORME NACIONAL

7. Seguimiento al Proceso de Administración de Riesgos Institucional

Guía simple del archivo

Ciudad Universitaria, Oaxaca, a 17 de abril de ASUNTO: Respuesta a Oficio SPR/954/2017

CONSEJO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Universidad de Guanajuato

CAMPUS GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INSTRUCTIVO MAESTRÍA EN LITERATURA HISPANOAMERICANA

COORDINACIÓN DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL (TSJDF) CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DF (CJA)

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE COMUNICACIONES CON EGRESADOS TABLA DE CONTENIDO CICLO DE GESTIÓN INTEGRACIÓN DEL EGRESADO OFICINA DE RELACIÓN CON EGRESADOS

XI.- FUNCIONES PRINCIPALES

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias

Manual de Organización

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO

LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DE COMISIONES Y CREACIÓN DE REDES DE COLABORACIÓN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA ANUIES

Rectoría Dirección de Comunicación Social

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Informe Actualizado. Septiembre de Unidad de Educación al. Inversionista (UEI)

INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2013 QUE PRESENTA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL INDICADORES Y METAS hoja 1 de 14

Procedimiento: Cursos de extensión Versión Vigente No. 00 Facultad de Lenguas Fecha: 03/06/09 Coordinación de Extensión y Vinculación 1.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES I SEMESTRE DE 2018 ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE. 15 de. enero 20 de enero 22 de. enero. 23 de. enero. 26 de. enero.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

Balance definitivo de la conmemoración

CARACTERIZACION DE MACROPROCESO GESTION DE PUBLICIDAD Y COMUNICACIONES

Secretaría de Apoyo a la Comunidad

Transcripción:

Durante el periodo, la Dirección de, atendió diversas tareas del quehacer universitario, las cuales fueron canalizadas a los diferentes departamentos pertenecientes a esta dirección con la finalidad de impulsar, fortalecer y difundir el desarrollo de la institución. En el Departamento de Administración y Servicios de la DCE se realizaron actividades de integración con el fin de mejorar la consolidar al equipo de trabajo y mejorar el clima organizacional. Se establecieron y difundieron entre las áreas administrativas los lineamientos administrativos emitidos por la Dirección de Recursos Financieros a efecto de hacer un adecuado uso de los recursos financieros y materiales. Se homologaron los criterios operativos para la realización de los procesos administrativos tales como gestión de viáticos, pagos de facturas a proveedores y recuperación de gastos menores. Se atendió el proceso de pago de adendas y renovación de contratos del personal adscrito a la DCE por concepto de contrato de honorarios. Inició el proceso de actualización del inventario de bienes muebles. Se realizaron las gestiones administrativas referentes al proceso de contratación de medios de comunicación 2016. Se actualizó el manual de organización y el organigrama de los departamentos de la DCE. Se atendieron los requerimientos de soporte y apoyo administrativo de los departamentos de la DCE. Para cumplir con el Sistema de Gestión de Calidad de la UG, se dio puntual seguimiento al PR-DCE-03, correspondiente a las solicitudes de inserción en medios de comunicación externos a la institución; se atendieron las recomendaciones de auditoría interna a los procedimientos para elaboración del Diario Electrónico y Gaceta Universitaria; se enviaron a revisión instructivos y procedimientos certificados en la DCE. Con relación al equipo de trabajo de comunicación de la COEPES, durante el periodo se realizó actualización diaria del portal de noticias, se coordinó la elaboración y publicación de la tercera edición 2015 de la Revista Temática de la COEPES, se elaboraron presentaciones para Comité Ejecutivo y Asamblea General con el fin reportar avance de plan de trabajo 2015 y evaluación de actividades 2015 en el equipo y finalmente se elaboraron propuestas a la Presidencia para de temas a abordar en revista temática. Se atendieron los procesos relativos a las Metas PLADI y Metas de Programas Prioritarios, finalizando con el registro la plataforma electrónica correspondiente el cierre de metas correspondientes y registrando en la nube el cierre de metas correspondientes a los Programas Prioritarios. Se dio puntual seguimiento a la elaboración del historial de las publicaciones diarias en los medios impresos en el estado de la Universidad y del Rector General de la UG. El Departamento de Comunicación Social brindó apoyo a las áreas administrativas que dependen de la Rectoría General, Secretaría General, Secretaría Académica y de la Secretaría de Gestión y Desarrollo, así como los Órganos Colegiados y de Gobierno en

la difusión de sus actividades, en la organización de conferencias de prensa y gestión de entrevistas con diversos medios de comunicación. En cuanto a la difusión del quehacer universitario, se realizaron 193 boletines de Rectoría General, de los cuales 79 fueron temas de educación, 8 de investigación, 42 de cultura y 64 de eventos en general, estos boletines fueron publicados en sitio web oficial de la Universidad de Guanajuato. En colaboración con los Campus Universitarios y el CNMS se difundieron un total de 341 boletines, estableciendo una estrategia de difusión lineal logrando la publicación de información en página web y redes sociales al momento en que es enviada a medios de comunicación. De estos boletines, 130 fueron publicados en medios externos. Para la revista Enjambre se realizaron 4 artículos de opinión y 2 colaboraciones con la Gaceta Universitaria, además se realizaron 6 apoyos de corrección de estilo para COEPES y la revista Enjambre. Se realizaron 135 servicios de documentación fotográfica, que conforman un acervo de 11,366 fotografías. Se dio seguimiento al procedimiento para la generación de boletines publicados en los medios internos de la UG, el cual está certificado bajo la norma ISO y forma parte del Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad. En el tema de las redes sociales institucionales se ha generado un incremento de 78,813 a 85,500 seguidores en Facebook, en lo referente al Twitter cuenta con más de 30,000 seguidores, logrando un incremento aproximado de 4,000 seguidores. Se implementaron nuevas estrategias de acción, entre las que se encuentra un calendario mensual para la realización de banners visuales para conmemorar determinadas fechas de interés general. Además de la realización de videos en lo que se conmemora a artistas de diferentes disciplinas en sus aniversarios de nacimiento; así como elaboración de videos que muestran la trayectoria de los universitarios (estudiantes, profesores, académicos, administrativos). A su vez en el Departamento de Comunicación Institucional se efectúo un estudio de percepción de medios internos con el objetivo de medir su impacto y poder reorientar tanto contenidos como periodicidad, teniendo como muestra 1553 estudiantes del nivel medio superior y superior. Con el objetivo de promover entre los estudiantes el autocuidado y medidas de seguridad, se realizó el diseño de la campaña de Prevención y Seguridad para el Desarrollo Estudiantil, la cual se encuentra en proceso de ejecución; también se llevó a cabo el diseño de campañas a difundirse durante el año 2016 por la DCE tales como: Identidad, PLADI, Oferta Educativa, Logros Institucionales, Divulgación Científica y Radio UG. En el rubro de las publicaciones institucionales se llevó a cabo la publicación de la revista Enjambre, distribuida en las 11 Escuelas de Nivel Medio Superior, teniendo 6,500 ejemplares. Se realizó el cartel interno de la DCE, con el objetivo de contribuir a la integración del personal adscrito a esta. Se llevó a cabo la integración de un calendario de eventos y proyectos de difusión 2016 para planear la cobertura y la difusión que se le dará tanto en medios internos como

externos a la Universidad, además de la integración de una base de datos para envío de publicaciones internas. En cuanto a la difusión interna, se dio apoyo a la Contraloría General con publicación de información referente a la razón de ser de ésta, declaración patrimonial, metas 2015, a través de publicación de banners en el sitio web institucional y en Gaceta Universitaria. Así como a la PRUNIDA en la difusión de sus servicios a través de banners en sitio web y revista Enjambre. Se dio apoyo a la Dirección de Desarrollo Estudiantil con la revisión editorial de la publicación ComicKarma y Manual de Autocuidado. Y se participó en el Segundo Encuentro de Gacetas Universitarias. Por parte del Departamento de Sistemas y Servicios Web Universitarios; continuó administrando la red social Google + como estrategia para incrementar visibilidad y posicionamiento en la web. Se desarrolló y publicó la tercera edición de la revista electrónica de la COEPES del mes de diciembre, se publicaron las presentaciones correspondientes a la Tercera Sesión Ordinaria de la Asamblea General, se actualizó directorio de la COEPES, y se publicaron diferentes banners en sitio web oficial. Se llevó a cabo el rediseño de la página de televisión de la Universidad de Guanajuato; además de desarrolló la página de hipermedia, durante el periodo se rediseñó y desarrollo el portal de noticias y el nuevo portal institucional. De igual forma se desarrolló el catálogo de educación continua sistematizado para el nuevo portal. Se dio soporte de restauración a la página web del Sistema de Gestión de Calidad, después de haber sufrido un incidente de ataque; para la Contraloría General se brindó capacitación y asesoría al responsable web para el rediseño y desarrollo de su portal y a la División de Ciencias Sociales y Humanidades se asesoró para realizar el proceso de migración de la revista electrónica Valenciana al servidor de la UG. En cuanto a publicaciones en el portal web institucional, se publicaron los informes trimestrales de presupuestos y cuentas anuales, aranceles aplicables durante el 2016, el programa de austeridad 2016 que se aplicará en la institución, publicación de los Lineamientos para el ejercicio y control de los recursos públicos en el cumplimiento de las funciones de la Universidad de Guanajuato para el año 2016, además de los reportes del tercer trimestre de la Cuenta Pública Anual. Se publicaron 333 boletines de la UG,18 boletines de ANUIES RCO y 1 publicación de acuerdos del Consejo General Universitario en el portal de noticias de la UG. Además 64 diarios electrónicos y 24 diarios especiales desarrollados y enviados por correo electrónico masivo, 16 banners, 41 eventos y 30 convocatorias publicados en la sección de UG COMUNICA. Además de 43 actualizaciones realizadas al directorio institucional. Para la página de la Red Médica, se actualizaron directorios médicos. Referente al proceso de admisión, se realizaron publicaciones de fechas para presentar examen de admisión, temarios, banners y requisitos de admisión. Publicaciones realizadas en la página de ANUIES RCO; 42 boletines, 20 banners, 9 minutas, 1 acta de sesión. Se actualizó calendario de sesiones 2016, se integró el

módulo de CUPIA a la plantilla web de la ANUIES-RCO, se integró también el módulo de reconocimientos ANUIES-RCO a la plantilla web, se creó sección del Comité de Internacionalización. Por otra parte en el Departamento de Diseño Universitario, en el rubro de revistas, libros y catálogos se realizó el diseño y formación de la revista Polen correspondiente a los meses de noviembre, diciembre y enero de la Dirección de Extensión Cultural. La Gaceta Universitaria y Revista Enjambre de la Dirección de. Para la Dirección de Vinculación se elaboró el Catálogo de Servicios e Innovación y el Catálogo de Educación Continua de la UG; para la División de Ciencias Económico Administrativas se diseñó y formó el Plan de Desarrollo. Y para la COEPES, se realizó el diseño de la Revista Electrónica en su edición correspondiente al mes de diciembre. En cuanto a campañas se diseñaron las siguientes: Campaña de Educación a distancia Súmale más a tu formación integral, se genera propuesta de campaña Institucional, Trayectorias que Inspiran y Líderes que transforman. Se desarrolló diseño para Campaña de Posgrados DCEA aplicación a folleto, postales y anuncios de revista. Y la realización del nuevo sistema de uso de imagen y emblema de la Universidad de Guanajuato aplicaciones de papelería Institucional. Finalmente se realizaron ajustes para la campaña de Admisiones UG. En eventos, la participación del departamento fue de la siguiente manera: se realizó la imagen rectora para la Universiada 2016 Fase Estatal Guanajuato y aplicación a diferentes productos. Además imagen y aplicaciones para la presentación de la Premier de la película Eisenstein en Guanajuato ; se realizó imagen y aplicaciones varias para el evento de Ciencia es Cultura, se elaboró la imagen para el 5 Festival del Conocimiento; y se llevó a cabo la elaboración de la imagen rectora para la feria del Libro y Festival Cultural Universitario en su edición número 58; lo anterior solicitado por la Dirección de Extensión Cultural. Se desarrolló de imagen para escenografía en ceremonia de alumnos destacados, imagen y aplicación a diversos productos para la Olimpiada Nacional de Química del CNMS, así mismo se diseñó la propuesta de imagen de informe del Campus Guanajuato. Se realizó logotipo para el Foro de Emprendedores del Colegio de Nivel Medio Superior, logotipo para el programa de Becas UG, logotipo para Programas de Salud de la UG, así como el rediseño de Logo para la revista Enjambre del CNMS y se realizó propuesta de diseño para el logotipo del Fondo de Innovación Tecnológica de la UG. Se elaboraron diferentes plantillas como: plantilla para el rediseño de la página web institucional y portal de noticias de la Universidad de Guanajuato. Se llevó a cabo diseño para cartel del Programa de Becas de la UG, diseño para banners de redes sociales y desarrollo del cartel para el Programa de las Cátedras de Excelencia. Asimismo, a Cine Club de la UG, se brindó apoyo gráfico para sus diferentes carteles, programas de mano y mamparas, se diseñó la convocatoria para Cineclub y Downhill; también se dio apoyo para diferentes exposiciones y espacios de arte de la institución a través de diseño de carteles, programas de mano y mamparas. Además en lo concerniente a los grupos artísticos se apoyó en sus diferentes presentaciones con elaboración de carteles, programas de mano y mamparas y la imagen rectora para inscripciones a estos.

Se diseñó folleto para seguro de accidentes, manual de autoprotección y vacaciones seguras de la Dirección de Desarrollo Estudiantil. Para el CINUG se realizó folletería de información general y oferta académica de este. Para la PRUNIDA se realizó poster digitar y banner de servicios que ofrece. El Departamento del Sistema de Radio Televisión e Hipermedia realizó 25 ediciones del programa informativo de la Universidad, que incluyó la elaboración de 100 notas informativas durante el periodo que se informa. Además, se grabaron 12 ediciones del programa semanal de opinión y análisis político-social Contrastes, que se produce conjuntamente con la División de Derecho, Política y Gobierno del Campus Guanajuato y respecto del programa semanal Memorándum se grabaron 8 ediciones. Asimismo, se elaboraron cápsulas televisivas de los siguientes eventos institucionales: toma de protesta del Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino como Rector General de la Universidad de Guanajuato, XI Congreso Internacional de la Asociación Hispanoamericana de Universidades (HACU) y de la participación de la Universidad de Guanajuato en el Festival Internacional Cervantino 2015. Se llevó a cabo la transmisión de la Toma de protesta del Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino para el periodo 2015 2019. Y se grabaron 25 cápsulas radiofónicas denominadas Breves UG, que fueron pautadas y transmitidas en radiodifusoras comerciales donde la Universidad tiene establecidos convenios publicitarios. A partir del día 1 de octubre del presente, se inició el proceso de desconcentración del Área de Radio, Televisión e Hipermedia Educativa de la Universidad, adscrita actualmente a la Dirección de. Para ello, se realizó un diagnóstico estructural, funcional y de contenidos del anterior Sistema de Radio, Televisión e Hipermedia. Asimismo, se elaboró el proyecto correspondiente, que considera la fusión de los medios electrónicos de la Universidad en una sola unidad administrativa. Lo anterior con la finalidad de brindar un soporte multimediático para la divulgación de la ciencia, la tecnología y el humanismo derivado de las investigaciones académicas, a través de la recopilación y elaboración de materiales que incidan en procesos tanto de información como herramientas para la educación, se desarrolló el proyecto de hipermedia educativa de la Universidad de Guanajuato. Durante este periodo, el Sistema de Radio, Televisión e Hipermedia SIRTH- realizó una reorganización de sus áreas y funciones, a fin de cumplir con el objetivo de coordinar las acciones de comunicación en los medios electrónicos de radio, televisión e hipermedia de la Institución. Derivado de lo anterior, las nuevas áreas de trabajo del SIRTH son las siguientes: Investigación y Contenidos, la cual funge como enlace principal de la información académica, las investigaciones y el conocimiento que genera la comunidad universitaria; además de dar tratamiento, desarrollo y traducción de la literatura académica, científica y social a los lenguajes particulares de cada medio; Televisión UG a cargo de la producción de nuevos contenidos educativos y culturales de televisión, para fortalecer las actividades académicas, de investigación y extensión que genera la comunidad universitaria; Radio UG en esta área su labor se basa en la difusión del quehacer universitario y cultural, con un predominio de la música académica y la voz informada, constituyéndose en uno de los principales canales de comunicación de institucional, que permite estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria y el público en general; por último Hipermedios UG a cargo de la plataforma de libre acceso

y consulta sobre el quehacer universitario, y que permite conjuntar formatos visuales, auditivos audiovisuales, sensoriales y virtuales. Por otra parte, se elaboró el plan anual de trabajo correspondiente al año 2016, que incluye: la planeación y calendarización de los contenidos del SIRTH, así como el desarrollo de proyectos para las áreas de Televisión UG, Radio UG e Hipermedios UG. Se actualizó la imagen gráfica del SIRTH, desarrollándose conceptos visuales para la identificación de los medios electrónicos de radio, televisión e hipermedia. Se realizó el desarrollo y mapa de sitio de la nueva página web del SIRTH, así como de las plataformas para internet de Hipermedios UG y Televisión UG. Para ello se contó con el apoyo del Área de Sistemas y Servicios Web de la Dirección de Comunicación y Enlace. Se llevó a cabo el relanzamiento de las Redes sociales del SIRTH en Facebook y Twitter, implementando nuevas estrategias para el fortalecimiento de estos medios de comunicación interactivos. Se realizaron proyectos de colaboración y difusión diversos con las siguientes unidades administrativas: Dirección de Extensión Cultural, Dirección de Cooperación Académica, Dirección de Vinculación, y Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado. Se realizó la actualización del acervo videográfico de las siguientes entidades académicas: Campus Celaya Salvatierra, Campus Guanajuato, Campus Irapuato Salamanca, así como Escuelas del Colegio del Nivel Medio Superior. Dio inicio la conceptualización, diseño y estrategia general de comunicación de la campaña institucional UG en: buscando el ADN de los universitarios. En el área de Televisión UG, se generaron los siguientes proyectos para la innovación de formatos televisivos: Informativo Ciudad Universitaria : presentación de noticias, entrevistas, reportajes y cápsulas sobre el quehacer universitario; serie Hallazgos : enfocada a la divulgación de la ciencia y el conocimiento generado en la UG; serie Símbolos UG : rescata aquellos elementos de identidad institucional que deben conocer todos los integrantes de la comunidad universitaria, así como la serie Gloria y Honor : cápsulas de personajes emblemáticos para entender los orígenes y tradición histórica de la Universidad de Guanajuato, también la serie Mochila al Hombro : presenta la vida universitaria desde la perspectiva de la comunidad estudiantil, en las diferentes sedes de la Universidad de Guanajuato; y la serie Historias de vida UG : homenajes a destacados universitarios, cuyas destacadas contribuciones han permitido el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión en la Institución. Además del programa Entre aficionados : noticias, entrevistas y cápsulas sobre el deporte universitario en la Institución. Asimismo, se realizó la nueva versión del video institucional, que incluyó la elaboración de escaleta y guion, así como el levantamiento y registro de imágenes. Conjuntamente con la Dirección de Extensión Cultural, se trabajó en la producción del DVD de conmemoración con motivo del trigésimo aniversario del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG); para ello, se realizó una producción especial sobre el evento de

Se organizaron los festejos del 55 aniversario de Radio Universidad de Guanajuato, incluyendo la realización de un evento especial para reconocer a ex coordinadores de la radiodifusora universitaria, la presentación de un concierto conmemorativo a cargo del reconocido guitarrista mexicano Juan Carlos Laguna, el lanzamiento de la nueva imagen sonora y barra de programación, así como la realización de un documental, que se encuentra en etapa de producción. Se realizaron coberturas informativas derivadas de la agenda de actividades institucionales de la Rectoría General. Derivado de las mismas, se realizaron cápsulas informativas diversas para televisión y los programas informativos de Radio UG. Radio UG inició las transmisiones vía streaming de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) para su temporada 2016. El área de Hipermedios UG, inició la realización de las siguientes colecciones para su divulgación y proyección: colección "Grandes maestros UG", colección de hitos universitarios, colección de ponencias académicas y Colección "Hallazgos UG".