REGIONALIZACIÓN OPERATIVA

Documentos relacionados
32. PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISION DE PROGRAMAS

EL PROGRAMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL EN MÉXICO Y LA RECOLECCIÓN DE SUS DATOS

Guía para el llenado del formato. Presentación

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

PROCESO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL, RESIDENCIA O PRÁCTICAS PROFESIONALES SIN BECA

del SGC para la Elaboración de Revisión: 7 Programa Operativo Anual. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

Una Mirada a la Adolescencia en México

Esquema de Inmunización en México: retos para asegurar la disponibilidad de vacunas

CONTROL DE EMISIÓN. Nombre y Cargo.: M.C. Prima Osorno Guadarrama Representante de la Dirección, RD

MÉXICO MÉXICO. 32 Entidades Federativas

Anexo Transversal Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes

DOCUMENTO DE REFERENCIA

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

Perfil económico de Acámbaro. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

Guarderías/estancias infantiles en México

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Manual de Procedimientos Secretaría de Obras Públicas

MANUAL ADMINISTRATIVO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE VALIDACIÓN

CONSEJO DE DESARROLLO DEL PAPALOAPAN SUBDIRECCION DE PROMOCION, CONCERTACION Y SISTEMAS PROCEDIMIENTO NORMAS

RETOS ACTUALES DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 29 de marzo, 2017

Grupo Funcional Desarrollo Social

CRITERIOS GENERALES PARA LA REVISIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LOS FONDOS DEL RAMO GENERAL 33 Página 1 de 6

Acuerdos de las Reuniones del Consejo Nacional de Vacunación

Lineamientos y Procedimientos. Primer Taller Regional de Capacitación de PROVAC 5.0 Noviembre 2008

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación)

Seguimiento de indicadores de atención al humano y Sistemas de Información. (SIS, SUIVE, SEVE y RCC)

COMITÉ TECNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL METROBUS CATALOGO DE DISPOSICION ARCHIVISTICA DEL METROBÚS

Perfil económico de Xichú. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO Y COMPROBACIÓN DE LOS RECURSOS DE PROGRAMAS FEDERALES

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Manual de operación del Programa de Vacunación Universal en las Entidades Federativas

Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino

Perfil Económico de San Francisco del Rincón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL

PROGRAMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL Y SEMANAS NACIONALES DE SALUD

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

LINEAMIENTOD DE CARTILLAS NACIONALES DE SALUD. Operación en los Servicios Estatales de Salud

Manual de Procedimientos

Perfil Económico de Pénjamo. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil económico de Apaseo el Alto. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

PARA RECURSOS HUMANOS

PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE SERVICIOS Y PRODUCTIVIDAD EN SALUD

LINEAMIENTOS GENERALES 2008: VACUNACIÓN Y SNS LINEAMIENTOS GENERALES 2008 PARA LA VACUNACIÓN UNIVERSAL Y SEMANAS NACIONALES DE SALUD

Sistema Nacional de Guarderías Y Estancias Infantiles (SNGEI) Informe de Actividades del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)

Perfil económico de Comonfort. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San Felipe. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Confronta de padrones del Sistema Nacional de Salud, primer trimestre de 2015

El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Grupo Funcional Desarrollo Social

SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA

Perfil Económico de Santa Cruz de Juventino Rosas. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San Miguel de Allende. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

Regulación de la calidad como mecanismo de control del gasto en salud

Clasificacion Funcional: Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Bienal

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Manual de Procedimientos

Lineamientos para el funcionamiento del Comité Técnico, Grupo Permanente de Trabajo y Comités Estatales del Programa de Empleo Temporal

Nota técnica sobre la medición de la pobreza 2012

INFORME al 31 de octubre de 2016

INFORME al 31 de enero de 2017

INFORME al 31 de julio de 2017

INFORME al 30 de septiembre de 2016

Nombre del documento: Trámite de los diferentes movimientos del personal, a través de Código : 513-IT-03 Constancias de Nombramiento.

Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación. PbR-SED. Febrero, 2017 DPSAG. Dirección de Programación, Seguimiento y Análisis del Gasto

Perfil Económico de Salamanca. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

INICIA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA ESTACIONAL

Aplica para todas las actividades que se desarrollan en el Instituto y que demandan recursos económicos.

Perfil económico de Celaya. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca Educación pública de calidad MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

Sistema de Información del Sector Salud y de la Secretaría de Salud. SSJ

ATENCIÓN DRA ANA MARIA SANTIBÁÑEZ COPADO AGOSTO, 2007

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

PROCEDIMIENTO: PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Cédula de Descripción de puestos. Identificación del puesto

OPERATIVOS ESPECIALES PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Procedimiento de Certificación Escolar de Terminación de Bachillerato General Estatal

Procedimiento de Certificación Escolar de Terminación de Bachillerato General Estatal

4.1 PROCEDIMIENTO DE ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO ANUAL -POA- Y MULTIANUAL -POM-

Nombre del documento: Procedimiento del SGC para la Elaboración del Programa. Revisión : 6 Referencia a la Norma ISO : 6.

Perfil económico de Apaseo el Grande. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Ruta de Mejora. En el vértice del desarrollo de la autonomía de gestión escolar. Junio, 2014

LOGO DE LA INSTITUCIÓN DOCUMENTO ELABORADO POR: Nombre y Apellido: DOCUMENTO REVISADO POR: DOCUMENTO APROBADO POR:

Atención Vivienda Nueva. Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales

Diagnóstico sobre el Avance en la Implementación del PbR-SED en las Entidades Federativas 2017

1ER. CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS VETERINARIAS FMVZ-UNAM. Contribución de las mujeres en el Sector Público

Perfil Económico de San Diego de la Unión. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. algunos argumentos

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

MODIFICACIONES A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN EL CALENDARIO ESCOLAR

PROCESO DE REVISIÓN, VALIDACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL. Objetivo:

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

INFORME al 30 de septiembre de 2017

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO.

Transcripción:

REGIONALIZACIÓN OPERATIVA

PROPÓSITO DEFINIR PORCENTAJES DE RESPONSABILIDAD POBLACIONAL EN EL GRUPO MENOR DE OCHO AÑOS DE EDAD PARA CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD ASI COMO SU AREA GEOGRÁFICA CORRESPONDIENTE

PLANEACIÓN EL ÁREA DE COOORDINACIÓN Y OPERACIÓN DE CONAVA ELABORA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS GENERALES DE REGIONALIZACIÓN OPERATIVA EN EL GRUPO MENOR DE OCHO AÑOS DE EDAD 2010-2011. El ÁREA DE ANÁLISIS Y PROCESOS DE INFORMACIÓN ESTADISTICA REALIZA LA ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN 2011 POR ESTADO Y POR INSTITUCIÓN DE ACUERDO A LOS PORCENTAJES ACORDADOS EN EL AÑO 2010. PARA LOS GRUPOS: < de un año de edad 1 a 4 años de edad 5 a 7 años de edad < de 8 años de edad POBLACIÓN OFICIAL CONAPO 2005-2050

PLANEACIÓN EN EL GRUPO DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL (GTI) DEL CONSEJO NACIONAL DE VACUNACIÓN, SE DA A CONOCER LA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS A LAS INSTITUCIONES. 15 DIAS PARA SU REVISIÓN Y RECIBIR COMENTARIOS POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES. ACEPTACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES. SE PROCEDE A RECABAR LA FIRMA DE LOS DIRECTIVOS DE CADA INSTITUCIÓN.

PLANEACIÓN ENVIO DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES DE REGIONALIZACIÓN OPERATIVA 2010-2011 A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS. Anexo 1. Regionalización operativa en el grupo < de ocho años de edad, por institución y entidad federativa, México 2011. Población absoluta a vacunar y porcentaje de responsabilidad. Anexo 2. Regionalización operativa en el grupo < de ocho años de edad, por institución y entidad federativa, México 2011. Distribución de la población por estructura etaria al interior de cada institución. Anexo 3. Formato estatal 1-2010 (Distribución de la población de responsabilidad por institución 2011). Anexo 4. Población < de 8 años a vacunar por institución y por Estado en 2010 en base a los porcentajes de RO acordados en los COEVAs. Anexo 5. Formato estatal 2-2011 (Distribución de la población de responsabilidad por grupo de edad y por institución, según población CONAPO 2011).

EJECUCIÓN DECISIÓN DE LOS ESTADOS DEFINIR PORCENTAJES DE RESPONSABILIDAD POBLACIONAL 2011. SIEMPRE Y CUANDO: A. MANDE JUSTITFICACIÓN. B. LA POBLACIÓN TOTAL < de 8 años de edad, DEL ESTADO SEA LA MISMA QUE MANDO CeNSIA. C. LA POBLACIÓN TOTAL DEL ESTADO, EN LOS DIFERENTES GRUPOS DE EDAD (<de 1, 1 a 4 y de 5 a7) SEA LA MISMA QUE MANDO CeNSIA.

ANEXO 3 SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA CONCENTRADO ESTATAL DE REGIONALIZACIÓN OPERATIVA POR INSTITUCIÓN Y POBLACIÓN MENOR DE OCHO AÑOS DE EDAD SEGÚN POBLACIÓN CONAPO 2011 ENTIDAD FEDERATIVA FECHA DEL ACUERDO FORMATO ESTATAL 1-2010 REGIONALIZACIÓN OPERATIVA EN EL GRUPO MENOR DE OCHO AÑOS DE EDAD DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD POR INSTITUCIÓN EN 2011 POBLACIÓN CONAPO INSTITUCIÓN Número %* TOTAL ESTATAL 222,895 100 SECRETARÍA DE SALUD 120,164 53.9 IMSS-ORDINARIO 86,260 38.7 IMSS-OPORTUNIDADES 0 0 ISSSTE 16,471 7.4 OTRAS 0 0 SALUD IMSS-OPORTUNIDADES IMSS-OBLIGATORIO ISSSTE

ANEXO 5 SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA CONCENTRADO ESTATAL DE REGIONALIZACIÓN OPERATIVA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE RESPONSABILIDAD POR GRUPO DE EDAD Y POR INSTITUCIÓN SEGÚN POBLACIÓN CONAPO 2011 ENTIDAD FEDERATIVA FECHA DEL ACUERDO FORMATO ESTATAL 2-2010 Población < de 1 año de edad Población de 1 a 4 años de edad Población de 5 a 7 años de edad *Población menor de ocho años de edad Población % Población % Población % Población Absoluta Absoluta Absoluta Absoluta SECRETARÍA DE 16,751 60.3 61,228 55.4 42,145 49.9 120,164 SALUD IMSS-ORDINARIO 9,053 32.6 41,004 37.0 36,203 42.9 86,260 IMSS- 0 0 0 0 0 0 0 OPORTUNIDADES TOTAL IMSS 9,053 32.6 41,004 37.0 36,203 42.9 86,260 ISSSTE 1,993 7.1 8,433 7.6 6,045 7.2 16,471 TOTAL ESTATAL 27,797 100 110,705 100 84,373 100 222,895 SALUD IMSS-OBLIGATORIO IMSS-OPORTUNIDADES ISSSTE

EJECUCIÓN 1. ENVIO DE REGIONALIZACIÓN OPERATIVA POR PARTE DE LOS ESTADOS A NIVEL FEDERAL. 2. REVISIÓN Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN RECIBIDA. 3. ACEPTACIÓN O NO DE LA INFORMACIÓN. 4. ELABORACIÓN DEL CONCENTRADO NACIONAL. 5. VALIDACIÓN DEL CONCENTRADO NACIONAL POR EL GTI.

EJECUCIÓN 1. UNA VEZ VALIDADO Y ACEPTADO EL CONCENTRADO NACIONAL DE RO RECABAR FIRMA DE LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES. 2. ENTREGA OFICIAL DEL CONCENTRADO NACIONAL A LAS INSTITUCIONES Y COPIA DE LOS DOS FORMATOS DE CADA ENTIDAD FEDERATIVA. 3. ENVIO DEL CONCENTRADO NACIONAL A LOS ESTADOS, PARA SER DIFUNDIDO A TRAVÉS DEL COEVA. 4. ENTREGA DEL CONCENTRADO NACIONAL A LAS ÁREAS CORRESPONDIENTES: a) POA b) SISTEMAS c) ANÁLISIS Y PROCESOS DE INFORMACIÓN ESTADISTICA d) SUPERVISIÓN

UTILIZACIÓN 1. POA. 2. ACTIVIDADES DE SEMANAS NACIONAL DE SALUD. 3. ACTIVIDADES DEL PVU. 4. COMPRAS CONSOLIDADAS (VACUNAS, JERINGAS, ETC). 5. PROVAC. 6. EVALUACIÓN.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA INFORMACIÓN DE RO RECIBIDA EN CeNSIA ESTADO ANEXO 3 Recibido ANEXO 5 Recibido Conservó los % establecidos en Cuadro 4 RO 2010 firmado Si no se respetó %, envió justificación? Envío Completo OBSERVACION ES SAN LUIS POTOSI SI SI NO SI SI NINGUNA COAHUILA SI SI NO NO NO FALTA JUSTIFICACIÓN

PRODUCTO FINAL 1. PORCENTAJES DE RESPONSABILIDAD POBLACIONAL POR INSTITUCIÓN A NIVEL FEDERAL. 2. PORCENTAJES DE RESPONSABILIDAD POBLACIONAL POR ENTIDAD FEDERATIVA Y POR INSTITUCIÓN. INSTITUCIÓN PORCENTAJE DE RESPONSABILIDAD POBLACIONAL SEGÚN REGIONALIZACIÓN OPERATIVA 1991-2008 2009 2010 2011 SECRETARÍA DE SALUD 50.00 56.0 52.41 IMSS-ORDINARIO 30.0 33.18 IMSS-OPORTUNIDADES 9.0 8.51 TOTAL IMSS 43.00 39.0 41.68 ISSSTE 7.00 5.0 5.91