CONDICIONADO SANITARIO DE APLICACIÓN A LAS CONCENTRACIONES DESTINADAS A CONCURSOS, Y EXPOSICIONES DE AVES DE CORRAL

Documentos relacionados
CONDI CI O N A D O SANI T A R I O DE APLI C A C I Ó N A LAS CON C E N T R A C I O N E S DE PORCI N O S.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS.

NÚCLEOS ZOOLÓGICOS DELEGACIÓN TERRITORIAL HUELVA JUAN ORTEGA ROLDÁN

MEMORIA DE ACTIVIDAD PARA EXPLOTACIÓN EQUINA DE PEQUEÑA CAPACIDAD HASTA 5 UGM

MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR

ANEXO III versión 06/06/12 DOCUMENTO DE CONTROL DE TAXIDERMISTAS

CONDICIONES SANITARIAS PARA LA ASISTENCIA DE GANADO PORCINO A LA FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA DEL AÑO 2015

CONTENIDO DE LOS CURSOS

Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-árabe

APLICABLES A TODOS LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN

PLAN DE CONFINAMIENTO Y DE BIOSEGURIDAD DE LAS AVES DE CORRAL Y OTRAS AVES CAUTIVAS

ESPECTACULOS TAURINOS

Revisión diciembre 2011 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS

FESTEJOS TAURINOS POPULARES

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA QUE DEBE A COMPAÑAR A TODO CABALLO

LISTADO DE COMPROBACIONES DE LA HIGIENE DE LA PRODUCCION PRIMARIA GANADERA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de junio de 2011

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN REGISTRO OFICIAL DE CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

4. VIGILANCIA SANITARIA DE LAS INSTALACIONES, DEL TRATAMIENTO Y DE LA DISTRIBUCIÓN

XI FERIA DE GANADO SAN JUAN DE PUNTALLANA DOMINGO, 14 DE AGOSTO DE 2016 A PARTIR DE LAS 12:00 HORAS BASES/NORMAS REGULADORAS-CONCURSOS GANADO/ANIMALES

Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-árabe

NOTA INFORMATIVA SOBRE LOS REQUISITOS SANITARIOS EXIGIBLES EN LOS MOVIMIENTOS COMERCIALES DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EN LA UE (PERROS, GATOS Y HURONES)

Diario Oficial de las Comunidades Europeas

Julio Carlos García González DIRECTOR DE PRODUCCIÓN CAMAR GRUPO TÉCNICO INPROVO

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

PROTOCOLO DE ADAPTACION A LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL

I. REQUISITOS SANITARIOS PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE CRUDA

PUNTOS DÉBILES DETECTADOS EN LAS INSPECCIONES

fira de la magdalena

CONSEJERIA DE MEDIO RURALY PESCA: RESOLUCION de 30 de abril de 2007, de la Consejería de Medio Rural y Pesca, por la que se establece la homologación


SISTEMA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BAJAS DE PORCINO, CON HIDRÓLISIS SEGUIDA DE ELIMINACIÓN, EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

AVICULTURA ECOLÓGICA. RICARDO MIRANDA OCAÑA Mayo 2012

COMUNICACION AMBIENTAL PARA EJERCICIO DE ACTIVIDAD. Que va a iniciar la actividad que a continuación se describe o modificar datos:

CARTILLA INFORMATIVA PARA EL INTERESADO. Trámite para la autorización sanitaria de apertura y funcionamiento (ASAF) de granjas y plantas de incubación

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES GANADERAS DE LA FACULTAD DE VETERINARIA DE LA ULPGC

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH.

COMUNICACION AMBIENTAL PARA EJERCICIO DE ACTIVIDAD. Que va a iniciar la actividad que a continuación se describe o modificar datos:

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE BIENESTAR EN GRANJAS COMERCIALES DE AVES PONEDORAS

L 40/26 Diario Oficial de la Unión Europea

Cursos Bienestar Animal

Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5

CERTIFICACIÓN DE COMPARTIMENTO LIBRE DE INFLUENZA AVIAR Y ENFERMEDAD DE NEWCASTLE

INSTRUCCIONES SOBRE EL SACRIFICIO DE CERDOS DESTINADOS AL CONSUMO FAMILIAR

Cualquier subproducto que no se derive a consumo humano. Quedan excluidos de la aplicación de la resolución los trofeos.

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 25 de julio de 2007) NORMATIVA DEL SERVICIO DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

L 222/16 Diario Oficial de la Unión Europea DECISIONES COMISIÓN

REGLAMENTO DEL CONCURSO-EXPOSICION DE AVES XI FERIA DE LA GALLINA UTRERANA FERIA CONCURSO DE AVES DE RAZA. Del 25 al 28 de diciembre del

XII FERIA DE GANADO SAN JUAN DE PUNTALLANA SÁBADO, 17 DE JUNIO DE 2017 A PARTIR DE LAS 12:00 HORAS BASES/NORMAS REGULADORAS-CONCURSOS GANADO/ANIMALES

Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39

1. NORMATIVA APLICABLE

BASES II CONCURSO DE DISFRACES DE MASCOTAS CARNAVAL DE CANGAS DE ONIS 2017 ANIMALES DE COMPAÑÍA (PERROS Y GATOS)

Control y homologación de proveedores (basado en un sistema APPCC)

PRIMERA.- REGIMEN JURIDICO

SOLICITUD INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE EXPLOTACIONES GANADERAS DE ANDALUCÍA. EXPLOTACIONES HELICÍCOLAS

CRITERIOS ESPECIFICOS DE ACREDITACIÓN. ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN DE ETIQUETADO DE VACUNO

ANEXO VI CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO I.- PARA TODAS LAS ESPECIES

ANTEPROYECTO DE LEY VENTA DE DIRECTA DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS EN ARAGÓN

Enfoque práctico de las nuevas disposiciones en transporte y matadero. Congreso AVESA 2012 Servei d Ordenació Ramadera Montserrat Alamos Lopez

VISTO el expediente Nº /2001 del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, y

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS. Explotaciones Cunícolas

GUÍA ESPECÍFICA DE APOYO A LA INSPECCIÓN PREPARADOS DE CARNE

REGLAMENTO DEL ANIMALARIO Y ÁREA DE MEDICINA Y CIRUGÍA EXPERIMENTAL

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 6 de febrero de 2010

ACREDITACIÓN. Página 1 de 8

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 1084/2005, de 16 de septiembre, de ordenación de la avicultura de carne.

DIVISIÓN SANIDAD ANIMAL

Nota informativa INFLUENZA AVIAR DE ALTA PATOGENICIDAD EN ESPAÑA: INCIDENCIA EN LAS EXPORTACIONES GANADERAS

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS

REGLAMENTOS Diario Oficial de la Unión Europea L 279/3

65º CAMPEONATO MUNDIAL DE ORNITOLOGÍA ALMERÍA 2017 CONTRATACIÓN DE ESPACIO COMERCIAL - STAND COMERCIAL Y STAND EN BOLSA DE INTERCAMBIO

COMUNICACION AMBIENTAL PARA EJERCICIO DE ACTIVIDAD

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Normativa reguladora y adaptación de los núcleos zoológicos. Ramón Nasarre Grúas SOySA Zaragoza 12 de mayo de 2001

ALIMENTOS Y BEBIDAS CARNES, AVES, CAZA Y DERIVADOS GENERALES

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO

PROTOCOLO GESTIÓN COLONIAS DE GATOS URBANOS EXISTENTES (Ampliado por Decreto de 26 de julio de 2017)

NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS CONDICIONES DE EXPORTACIÓN DE BOVINOS VIVOS DE ESPAÑA A TURQUÍA. 04 de julio de 2017

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

II CONCURSO REGIONAL DE GANADO EQUINO DE LA MONTAÑA ASTURIANA BASES REGULADORAS

RECOGIDA Y ALOJAMIENTO DE ANIMALES ABANDONADOS

Diario Oficial de la Unión Europea

CONDICIONES SANITARIAS Y DE IDENTIFICACIÓN PARA LA ASISTENCIA DE ANIMALES A CERTÁMENES GANADEROS

NERITEC 2004, S.L C/ Santa Justa, Toledo Fax:

IV CONCURSO EXPOSICION REGIONAL DE GANADO OVINO BASES REGULADORAS

LA TRAZABILIDAD EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

CARGA Y EXPEDICIÓN DE ACEITES PE-03 Página 1 de 5 Edición: 01 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE

LIBRO DE REGISTRO DE TRATAMIENTOS

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓNPRIMARIA AGRÍCOLAY DEL USO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS P R O G R A M A D E C O N T R O L

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Transcripción:

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera Servicio de Sanidad Animal Versión 23/01/2018 CONDICIONADO SANITARIO DE APLICACIÓN A LAS CONCENTRACIONES DESTINADAS A CONCURSOS, Y EXPOSICIONES DE AVES DE CORRAL A.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Están incluidas las exposiciones y concursos en instalaciones de aves de corral: las gallinas, pavos, pintadas, patos, ocas, codornices, palomas, faisanes, perdices y aves corredoras (ratites) criados o mantenidos en cautiverio para su reproducción, la producción de carne o de huevos de consumo o el suministro de especies de caza para repoblación. Excluidas exhibiciones en vuelo de palomas (condicionado propio). Excluidas concentraciones de otras aves ornamentales (condicionado propio). Excluidas las exhibiciones itinerantes de aves de cetrería (condicionado propio). B.- CONSIDERACIONES GENERALES DEL ORGANIZADOR La celebración de la concentración requerirá la previa comunicación por parte de la Organización a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a través de sus Delegaciones Territoriales, al menos 15 días naturales antes de su celebración. No obstante, cuando las circunstancias epidemiológicas lo aconsejen y así se determine mediante Orden de la persona titular de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural se podrán establecer autorizaciones previas a la celebración de concentraciones de animales La comunicación previa se realizará a través del modelo normalizado perfectamente cumplimentado,previsto en el anexo X de la Orden de 17 de febrero de 2014, por la que se establecen los modelos y sistemas normalizados de las solicitudes y comunicaciones prevista en el Decreto 65/2012, de 13 de marzo, por el que se regulan las condiciones desanidad y zootécnicas de los animales y aportando la documentación prevista en su apartado 8. Previamente a su actividad, los lugares de desarrollo de la celebración de la concentración, incluidos aquellos destinados a concentración temporal deben estar inscrito en el registro de explotaciones ganaderas, de acuerdo con el Decreto 14/2006, por el que se crea y regula el registro de explotaciones de Andalucía El nº de registro asignado deberá indicarse en el apartado correspondiente de la comunicación (nº REGA). El código REGA de las instalaciones deberá tener autorizadas todas las unidades productivas de las especies que vayan a participar. El organizador del evento dará a conocer el condicionado sanitario y de bienestar animal a todos y cada uno de los participantes, responsabilizándose del mismo y aportando los medios de control necesarios para ello. Sólo se permitirá el acceso a las instalaciones de aquellos animales que cumplan con los requisitos sanitarios previstos en el presente condicionado, para lo cual se fijará un horario de entrada, con la supervisión directa del veterinario responsable del evento. Anexo I al Programa de Control de Concentraciones Página 1 de 5 ID. FIRMA 64oxu688XY9I3Z2rfZdWT0i/H1+8Zg PÁGINA 1/5

El organizador asegurará la disponibilidad del equipo necesario para limpieza y desinfección y la correcta eliminación de residuos en las instalaciones y deberá contar con contrato con empresa gestora de los subproductos de origen animal no destinados a consumo humano (SANDACH) producidos durante el evento (estiércol, animales muertos, etc...), debiendo quedar constancia del parte de retirada de los mismos a la finalización del evento. Se procederá a su destrucción conforme al Reglamento (CE) No 1069/2009 de 21 de octubre de 2009. Mantener un registro de participantes, aves de expuestas, aves vendidas y compradores (origen nº de animales, especies y destino), dicho registro será responsabilidad de la Dirección de la concentración, y estará a disposición de los veterinarios oficiales y/o habilitados dependiente de la Delegación territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y se conservará por 6 meses. Con el fin de reducir el riesgo de difusión de enfermedades infecto contagiosas la concentración se realizará a distancia de explotaciones ganaderas o instalaciones que puedan ser fuente o vehículo de enfermedades de los animales. Deberá intervenir un veterinario responsable nombrado por el organizador, entre los que figuran en el Directorio de Veterinarios de la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura, Pesca y, Desarrollo Rural que vigilará el cumplimiento del condicionado. El veterinario responsable vigilará la condición sanitaria de los animales durante el transcurso de la exhibición.podrá ser habilitado por la Delegación Territorial correspondiente para expedir documentación sanitaria de salida derivada de la concentración conforme lo establece el artículo 32.5 del Decreto 65/2012 de 13 de marzo. A la finalización de la concentración, deberá remitir a la Delegación Territorial correspondiente un informe sobre el desarrollo del evento, indicando en caso de que proceda las incidencias detectadas así como las medidas correctoras adoptadas. Obligación del organizador de que el REGA quede vacío de animales en SIGGAN al termino de la concentración La custodia y manejo de los animales corre a cargo de sus propietarios y éstos serán los responsables de cuantas incidencias pudieran provocar mientras permanezcan en el recinto. Todos los participantes, el promotor de la competición así como el veterinario responsable nombrado por el organizador están obligados a comunicar todos aquellos hechos que supongan una sospecha de enfermedad o riesgo y grave peligro para la salud humana, animal o para el medio ambiente, así como los que puedan constituir algún tipo de sufrimiento y maltrato a los animales o ser constitutivo de infracción según la Ley 11/2003, del 24 de noviembre, de protección de los animales o según la ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. C.- CONDICIONES SANITARIAS Y DE BIENESTAR EN TRANSPORTE El transporte se realizará por transportistas y medios de transporte autorizados y registrados según norma de bienestar animal en el transporte. Asimismo, los medios de transportes y los embalajes deberán ser apropiados para proteger a los animales de la intemperie y de las inclemencias climatológicas, debiendo llevar la indicación de la presencia de animales vivos. El medio o vehículo donde se transporten los animales tendrán unas buenas condiciones higiénico-sanitarias, de acuerdo a las necesidades fisiológicas y etológicas. Los animales no deben soportar molestias ni daños injustificados en la carga y descarga. Anexo I al Programa de Control de Concentraciones Página 2 de 5 ID. FIRMA 64oxu688XY9I3Z2rfZdWT0i/H1+8Zg PÁGINA 2/5

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL MOVIMIENTO Las aves de corral destinadas a exposiciones, concursos o competiciones en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía conforme al artículo 34 del decreto 65/2012 de 13 de marzo no requerirán para su movimiento guía, no obstante, se debe garantizar la trazabilidad de estos animales mediante la identificación individual que se determine por la persona titular de la Consejería con competencias en materia de ganadería. Al no estar por la Consejería determinada la identificación individual de estos animales, el movimiento de aves de corral procedente de Andalucía o de otra Comunidad autónoma requerirá la previa obtención de la guía por parte de la persona responsable de los animales, que acompañará a los animales hasta la finalización del traslado además de un Certificado emitido por veterinario de explotación en las 48 horas anteriores al movimiento, en el que se acredite que las aves objeto del mismo, han sido sometidas a un reconocimiento, no habiéndose encontrado manifestación clínica de ninguna enfermedad infecto-contagiosa ni sospecha de tales procesos, que impidan o desaconsejen el traslado de las aves y que las aves han sido desparasitadas en los 30 días previos al certamen. Los movimientos de aves de corral procedentes de explotaciones de aves de otros países de la Unión Europea deben acompañarse del certificado sanitario oficial de movimiento (TRACES) en el caso de que asistan palomas mensajeras deben aportar un certificado veterinario que acredite la vacunación con vacuna inactivada de paramixovirus1(ppmv-1) en los ultimos 6 meses y no mas tarde de los 21 días previos al certamen. D.- CONDICIONES SANITARIAS DE LOS ANIMALES 1. Los animales procederán de explotaciones autorizadas, registradas y que cumplan con el programa sanitario que esté establecido por la normativa en la especie y clasificaciónzootécnica y procederán de áreas no sometidas a restricciones por motivos sanitarios. En las explotaciones de origen debe existir registro de las aves que críen o mantengan, de sus movimientos, problemas sanitarios, tratamientos y vacunas. 2. En el caso de de las aves de especie Gallus gallus, pavos de engorde y pavos reproductores, excluidas las de autoconsumo, deberán proceder de explotaciones sometidas a control de salmonella tal y como indica la normativa y libres de la misma. Para las especies cinegéticas se exigirá que cumplan con el programa sanitario permanente (Salmonella, Enfermedad de Newscastle y de Influenza aviar) aprobado por la Delegación Territorial o por la Autoridad Competente de otra Comunidad Autónoma, que se ajustará al menos a lo contenido en la Nota Aclaratoria sobre el Real Decreto 1082/2009 de 3 de julio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. 3. Las aves que participen en las exhibiciones deberán proceder de una explotación en las que no se haya diagnosticado Influenza aviar los 30 días antes y situadas en una zona no sujeta a restricciones en relación con la Influenza aviar y la Enfermedad de Newcastle. 4. Los animales en el día de la expedición y antes de la concentración no han de tener ningún síntoma o signo que sea indicativo de cualquier enfermedad. 5. Vacunaciones: a. Newcastle: Las palomas mensajeras deberán estar vacunadas de Paramyxovirus 1 (PPMV-1) con una vacuna inactivada en los últimos 6 meses y no más tarde de los 21 días previos a la exhibición. ( si por circunstancias epidemiologicas donde se celebre el certamen se requiere que todas o parte de las aves de corral estén vacunadas contra la Enfermedad de Newcastle en ese momento, las aves participantes deberán ser vacunadas en las mismas condiciones y los dueños de estas aves deberán aportar un documento veterinario en este sentido.) Anexo I al Programa de Control de Concentraciones Página 3 de 5 ID. FIRMA 64oxu688XY9I3Z2rfZdWT0i/H1+8Zg PÁGINA 3/5

b. IA: Las aves participantes no deben estar vacunadas de Influenza en los 12 meses previos E.- CONDICIONES DE LAS INSTALACIONES Y ALOJAMIENTOS Situada en un área delimitada, aislada del exterior y que permita un control de entradas y salidas, dispondrá de sistemas efectivos que protejan a las aves de corral, en la medida de lo posible, del contacto con vectores de la transmisión de enfermedades. En áreas de riesgo de introducción de IAAP H5N1, las aves no podrán estar en contacto con aves silvestres ni comida, objetos u otros materiales que hayan podido estar en contacto con este tipo de aves. Contar con medios adecuados en sus accesos, que aseguren una limpieza y desinfección eficaz de las ruedas de los vehículos que entren o salgan, asimismo, dispondrá de un sistema apropiado para la desinfección del calzado de los operarios y visitantes. El diseño, el utillaje y los equipos posibilitarán la realización de una eficaz limpieza, desinfección, desinsectación Deben realizar desinfección y desinsectación previa y posterior al evento (la previa antes de introducir animales, comida y agua, la posterior después del desalojo completo de las jaulas). Deben tener sistema de limpieza sin producción de polvo El nivel de ruido deberá mantenerse lo más bajo posible evitando el ruido duradero o repentino. Los sistemas de ventilación, los mecanismos de alimentación y demás aparatos deberán construirse, montarse, mantenerse y utilizarse de manera que produzcan el menor ruido posible. Tener en lugares visibles y distribuidos por toda la exposición carteles indicativos de prohibido tocar las jaulas y animales, prohibido hacer fotos con flash y molestarlos de cualquier manera. Sala independiente para el aislamiento y cuidado de aves que puedan manifestar signos de enfermedad. Sistema adecuado de ventilación, si la ventilación es natural, las ventanas deberán ir dotadas de mallas mosquitera. Las instalaciones destinadas a los animales deberán tener temperaturas controladas no inferior a 12ºC. Disponer de iluminación artificial para realizar a cualquier hora una inspección de los animales. Las aves dispondrán en todo momento de alimento y suministro de agua potable. Las jaulas y habitáculos deben estar construidos con materiales y formas que permitan su fácil limpieza y desinfección y eviten provocar heridas a los animales. Contarán con una cantidad suficiente de comederos y bebederos, adecuadamente distribuidos, que aseguren la máxima disponibilidad para todas las aves. Los bebederos deberán disponerse en lugares adecuados que reduzca, en lo posible, el vertido de agua a la yacija y la contaminación El suelo de las jaulas deberá construirse de modo que soporte de manera adecuada cada uno de los dedos anteriores de cada pata. Cada jaula o dispositivo donde se instalen los animales identificará de manera inequívoca la explotación de origen de las aves de corral. La marca indicará el código de explotación de acuerdo con la estructura y en el orden establecido en el artículo 5 del Real Decreto 479/2004, de 26 de marzo. Anexo I al Programa de Control de Concentraciones Página 4 de 5 ID. FIRMA 64oxu688XY9I3Z2rfZdWT0i/H1+8Zg PÁGINA 4/5

Las jaulas o habitáculos, tendrán unas dimensiones lo suficientemente amplias adecuadas que permitan la cómoda permanencia con la cabeza erguida, pudiendo en todo momento girar sobre sí misma con comodidad, evitando choques y traumatismos. prohibidas las jaulas tipo canto o silvestrismo, dotadas de yacija que permita picotear y escarbar, de aseladeros en número y dimensiones suficiente. En caso de instalarse jaulas en varios pisos, la parte inferior de las mismas estará construida o equipada de tal forma que se impida el paso de materiales contaminantes y/ o deyecciones a los pisos inferiores y dotada de rejilla en el fondo que aísle al ave de sus deyecciones y resto de comidas. Disponer las jaulas distanciadas del publico visitante al menos 120 cm, para ello dispondrán de método de barrera. Los animales deberán tener el descanso necesario y disponer al menos de 10 horas de oscuridad. F.- DIFUSIÓN DEL CONDICIONADO El organizador dará a conocer entre los participantes el presente Condicionado, responsabilizándose del mismo y aportando los medios de control necesarios para ello. Los Servicios Veterinarios Oficiales dependientes de la Delegación Territoriales de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural realizarán las comprobaciones que estimen oportunas sobre el cumplimiento de este Condicionado, que estará sujeto a cuantas modificaciones considere necesarias la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, en caso de aparición de circunstancias epizootiológicas extraordinarias, bien directamente o a propuesta de la Delegación Provincial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. El condicionado sanitario se encuentra publicado en http://juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaydesarrollorural/areas/ganaderia/inspeccioncontrol/paginas/programas-concentraciones-animales-documentos.html Anexo I al Programa de Control de Concentraciones Página 5 de 5 ID. FIRMA 64oxu688XY9I3Z2rfZdWT0i/H1+8Zg PÁGINA 5/5