Línea de tiempo 23/07/2010

Documentos relacionados
Choque de dos mundos, con mártires pero sin santos

PRIMER REPORTE Abril 2012 VIGILANTE AMAZÓNICO. Red de Vigilancia de conflictos socioambientales amazónicos CONTENIDOS

Cronología de hechos

INFORMATIVO MINERO N

Patricia Pérez Construyendo conocimiento para mejores políticas

PROGRAMA DE MONITOREO COMUNITARIO EN OPERACIONES DE EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE GAS EN SELVA ALTA Y BAJA

COMUNIDAD NATIVA TRES ISLAS DE MADRE DE DIOS VIAJÓ HASTA LIMA PARA DENUNCIAR AMENAZAS CONTRA SU VIDA

PROGRAMACION DE COMPROMISOS ANUAL CORRESPONDIENTE A LA REVISION DEL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO FISCAL 2018 RESOLUCION DIRECTORAL Nº EF/50.

La Vigilancia y el Monitoreo Ambiental y Social Ciudadano e Indígena

Conservación sin fronteras en la Cordillera del Cóndor

SEGUNDO REPORTE Conflictos Socioambientales

APURÍMAC: Mesa de Diálogo para el desarrollo de la Provincia de Cotabambas

o A (^CRS Proyecto: "Mitigación de conflictos y desarrollo en la Amazonia" Art. 6.1.A del Convenio 169 de la OIT:

Presentado al Relator Especial Sr. James Anaya en su Visita de Trabajo a Perú. (Bagua, 18 de Junio de 2009) Preparado por:

Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre.

Presiones comerciales sobre la tierra. TIERRAS DE NADIE? Actividad extractiva, territorio y conflicto social en la Amazonía peruana: el río Cenepa

DISPUTA DE REPRESENTACIÓN DE LOS PUEBLOS AWAJÚN Y WAMPIS EN LA REGIÓN AMAZONAS - PERÚ

Reglamento de Participación Ciudadana en el Sector Hidrocarburos, Análisis de los procesos desarrollados a la fecha.

OBSERVATORIO DE CONFLICTOS CAJAMARCA CONFLICTO MINERO AGUILA DORADA - SUPAYAKU

PROYECTO DE LEY 75/2016-CR LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚBLICA Y DE PREFERENTE INTERÉS NACIONAL EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE PURÚS

NQ 01..t j2016-grajgrdejdra-ajd

ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS EN ECUADOR Y PERU CORDILLERA DEL CÓNDOR

UNIVERSIDAD ESAN. Empresa minera, comunidades y empresas comunales Caso: Consorcio Minero Horizonte

Ministerio de Energía y Minas aprueba la Declaración de Impacto Ambiental presentado de Mantaro Peru

CURRICULUM VITAE. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Sociología Diplomado en Gerencia y Promoción para el Desarrollo Social

Evolución de la demanda de RR.CC.

Hidrocarburos y Pueblos Indígenas en Perú

Presentación del Taller Oportunidades económicas y Desarrollo Indígena

DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA

CARPETA GEOREFERENCIAL AMAZONAS

CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES AMAZÓNICOS

AYUDAMEMORIA DICTAMEN QUE ESTABLECE USO DE RESERVAS DE LOS RECURSOS. Presentación

Crl EP Eduardo Fournier Coronado. JLcon zeta X J TODA LA VERDAD

1. El desarrollo de una nueva ley minera 2. Mapeos geológicos para determinar el potencial minero 3. Atraer la inversión minera.

La Protección de los Conocimientos Colectivos

La exploración minera. Cuando la mina todavía no es mina

Published on Presidencia de la República del Perú (

Lea o escuche nuestro resumen semanal de noticias en pocos minutos Edición: Perú

Caso Saramurillo. Lima, 15 de noviembre de 2016

SUMARIO MINISTERIO DEL PODER POPULAR

REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

Geotermia en Parques Nacionales? Edgardo Araya Sibaja Diputado Partido Frente Amplio

Impacto de la creación de zona reservada Mar Pacífico Tropical en actividades E&P. ING. RAFAEL ZOEGER NÚÑEZ Presidente del Directorio

Exractivismo y conflictos en la zona de condorcanqui -datem del marañón

CASO Morococha Chinalco. Marcial Salomé Ponce Alcalde de la Municipalidad Distrital de Morococha

EL PONGO DE MANSERICHE ENTRE LOS ANDES Y LA SELVA

MIRIAM ALEGRÍA ZEVALLOS

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES I Caracas, miércoles 2 de noviembre de 2016 Número MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PROEXPLO, Mayo 2013 Victor Laguna Andrew Bristow

Rol de PERUPETRO S.A.

ORGANIZA COMITÉ DE DIFUSION DE LA DEMANDA ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA

N. Procedimiento / Proposición Sumilla Estado

EXPLORACIONES CHAPI SULFUROS Y PROSPECTOS 2013

En febrero de 1997, la CONAIE conjuntamente con los sectores sociales organizados promovió la movilización indígena y popular, en contra del gobierno

Desafío Ambientales y Sociales en el Oleoducto Norperuano

VIOLACION DE MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR EN COMUNIDAD ABORIGEN LAS CAPILLAS-PUEBLO OCLOYA

La inspección del trabajo frente al trabajo infantil

El Salvador. Ihr Logo

DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA DISTRITO DE MORONA LORETO

RESUMEN DE AGENDA : FEDERACIÓN NACIONAL MINERA FNTMMSP.

CONTINÚA DEFORESTACIÓN EN TAMSHIYACU Y MANITÍ REGIÓN LORETO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Preguntas frecuentes de los proyectos Panantza y San Carlos. Exploración Minera 2008.

Situación y perspectivas del sector Minero Peruano

SEMINARIO DE DERECHO MINERO, FISCALIZACIÓN Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA MINERÍA

INUNDACION AFECTA DIST. EL CENEPA, PROV. CONDORCANQUI - AMAZONAS

BENEFICIARIOS DEL CANON Y FIJACIÓN DE LÍMITES TERRITORIALES Artículo 3º.- El Canon será distribuido a los Gobiernos Locales Provisionales y

La extracción de recursos naturales y la protesta social en el Perú

Instituto Nacional de Salud OBSERVATORIO DE INTERCULTURALIDAD Y DERECHOS EN SALUD DE PUEBLOS INDIGENAS REPORTE DE PUNTOS FOCALES

EXTRACTO OBTENIDO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SECTOR MINERO. Fuente: Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero

ANEXO B GUÍA INFORMATIVA DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UNA ESCUELA DE INSTRUCCIÓN AERONÁUTICA

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Reporte de Normas Legales

FISCALIZACIÒN MINERA. Seguridad e Higiene Minera y Medio Ambiente. Ing. Ernesto Gutiérrez Gouro

Situación Actual de la Minería Metálica en Nicaragua. Presentado por: Tania Sosa, Oficial de Incidencia en Industrias

Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain

Conflictos socioambientales en el Perú

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Hacia una radiografía de los pueblos awajún y wampis del. Alto Marañón, Amazonas

DERECHOS DEL TITULAR DE CONCESIONES MINERAS

:.ro ~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño o Tropical Mancomunidad de la Amazonía a de Puno

La Minería Responsable y el Desarrollo Energético del Perú

ACTA REUNION DE PROCESO DE CONSULTA INDIGENA CREACION DEL PARQUE NACIONAL SALAR DEL HUASCO

Modos de adquirir derechos mineros en la Argentina

La lucha por la tierra: multinacionales vs. pueblos indígenas

Las Minas del Perú MEDIA KIT 2017 PERU:TOP PUBLICATIONS S.A.C. Top Mining Companies in Peru. Avisos que perduran todo el año

Proyecciones Económicas y Oportunidades de Inversión en el Sector Minero. Roque Benavides- Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

COOPERACCION. A un año de Bagua: impactos de la estrategia extractivista en el Perú Hacia dónde vamos? José De Echave

Compromiso ambiental de la población costarricense. Universidad Nacional -IDESPO Programa: Horizontes ambientales

BUENOS DÍAS, LA OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL REMITE SÍNTESIS DE NOTICIAS DE HOY MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE MUCHAS GRACIAS.

Informe de Concesiones Mineras Mayo 2016

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 9 ANEMIA EN MENORES DE 5 AÑOS Y GESTANTES DE ZONAS DE FRONTERA

Proyecto Minero Magistral. Concurso Público Internacional

Chile: Justicia paraliza proyecto Pascua-Lama. Comunidades exigen revocación definitiva

Tía María: qué opinan los pobladores de Arequipa metropolitana? Mayo de 2015

ELECCIONES REGIONALES ELECCIONES MUNICIPALES: Provincial y Distrital

COMPROMISO AMBIENTAL DE LA POBLACIÓN COSTARRICENSE. Martín Solís Salaz ar Nelly López Alfaro

CONTENIDO - CAPÍTULO 1

Transcripción:

Línea de tiempo 23/07/2010 Zebelio Kayap, presidente de Odecofroc, denuncia que la minera Afrodita sigue instalada en la base militar Tambo, en el Cenepa y que sus trabajadores ingresan por el lado ecuatoriano. Denuncia además que la minera canadiense Dorato Resources interviene en el proyecto, y como prueba de ello mostró una nota informativa que informa que ha adquirido el 100% de las acciones de Afrodita. 20/07/2010 Resultados para todos los agujeros de perforación de fase II hasta la fecha muestran una tasa de aciertos del 100% en términos de medidas de interceptación de oro significativos, lo que demuestra el potencial de la continuidad de las zonas auríferas que se está taladrando. Haga una perforación TAR-020 es notable ya que examina el sistema de oro en profundidad y añade un importante nivel de confianza a la perforación en curso ", declaró Keith Henderson, Presidente Dorato y CEO." A pesar de la Zona Taricori representa sólo una pequeña parte de una extensa y la posición de la tierra prospectivo, el proyecto representa cada vez más un ancla en que la cartera de proyectos pueden desarrollarse aún más. 9/5/2010 Una investigación de un equipo de asesores de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc) halla documentos del lobby ejercido por los propietarios de las empresas Minera Dorato y Afrodita para que el gobierno apruebe sus actividades. 8/3/2010 Ante la declaración de Guillermo Shinno, gerente de fiscalización del Osinergmin, que informa que las actividades exploratorias de la minera Afrodita no han sido paralizadas, Zebelio Kayap alerta que los indígenas redoblarán la lucha legal en defensa del Cenepa, y que las poblaciones de la selva desconfían totalmente de los acuerdos con el Ejecutivo. 23/2/2010 Saúl Puertas, secretario nacional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), exige el retiro definitivo de la minera Afrodita en Condorcanqui (Amazonas), y considera un maltrato psicológico a la población el hecho de que envíen un contingente policial a esa zona, ya que casi no hubo participación de las comunidades nativas con respecto a la movilización indígena.

22/2/2010 Se inicia una paralización en diversas regiones del país realizado por comunidades indígenas en rechazo al informe que investigó los sucesos de Bagua y contra proyectos de exploración y explotación en las zonas de selva, entre ellas la de la minera Afrodita en la zona de Condorcanqui (Amazonas). 20/2/2010 El dirigente de la Organización Regional de los Pueblos de la Amazonía Norte (Orpián), Salomón Awananc, sostuvo que la actitud de Velásquez es una clara demostración de que el gobierno no quiere diálogo con la población amazónica. Servando Puerta, en tanto, dijo que es prácticamente como decirle al Poder judicial que tome acciones inmediatas contra ellos. 19/2/2010 El premier Javier Velásquez Quesquén denuncia que los dirigentes de la ONG Aidesep, Servando y Saúl Puerta Peña, vienen realizando labores de azuzamiento y desinformación entre los comuneros de la zona que se oponen a los trabajos de exploración de la minera Afrodita. 18/2/2010 La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) saluda la decisión del Ministerio de Energía y Minas (MEM) que suspendió indefinidamente las actividades de exploración de minera Afrodita en la provincia de Condorcanqui (Amazonas). El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, ratifica la disposición del Poder Ejecutivo de dialogar con las comunidades nativas amazónicas ante una anunciada movilización de un sector de ellas, y añade que un avance ha sido la suspensión de las exploraciones efectuadas por la minera Afrodita en la Cordillera del Cóndor. Luego que el MEM cancelara las actividades de exploración de Afrodita, La minera apela la resolución afirmando que el permiso lo obtuvo en diciembre del 2009, luego de haber convenido con la población en asamblea pública en Santa María de Nieva la ejecución de sus labores de exploración en la zona. Además que las actividades de exploración se han ejecutado en terrenos de propiedad del Estado, por lo que según la Ley General de Minería, no se requiere de autorización adicional alguna.

17/02/10 El Gobierno suspende indefinidamente los derechos de exploración de la minera Afrodita en la zona norte del país, frontera con Ecuador. La minera canadiense Dorato Resources tiene la opción de comprar hasta un 100% de las acciones de Afrodita. En diciembre del 2009, el Gobierno autorizó a Afrodita a iniciar las perforaciones en su proyecto de oro y plata Taricori, en la cordillera del Cóndor, en la región de Amazonas, con la condición de acreditar la propiedad del terreno donde operaba, lo que no fue cumplida por la empresa. 15/2/2010 Los nativos del Cenepa exigen al Estado que cumpla el acta de creación del parque nacional Ichigkat Muja (que aparentemente el Estado diera en concesión a la minera Afrodita) y que se les delegue su vigilancia y administración. También piden revocar concesiones mineras en el Cenepa por incumplir el derecho a la consulta establecido en el Convenio 169 de la OIT, así como el retiro de las empresas Afrodita y Dorato. 11/2/2010 Jorge Bedoya, director de la Compañía minera Afrodita, denuncia que se perderían unas 64 concesiones mineras vigentes en caso de que el gobierno decida ampliar el área del Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Condorcanqui (Amazonas) 4/2/2010 El teniente coronel del Ejército (EP) Benjamín Fuentes Salazar, alerta que nativos habrían robado municiones del ejército, del puesto de vigilancia Soldado Silva en El Cenepa (Amazonas), lo que advierte un posible Cenepazo en contra de la minera Afrodita. 29/1/2010 Cerca de 50 representantes de las comunidades fronterizas de El Cenepa, Alto Comaina, Numpatkaim y Nueva Vida, en Amazonas, rechazan el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la minera Afrodita y denuncian que se utilizó información y representantes falsos en su elaboración. 24/11/2009 Zebelio Kayap, presidente de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), alerta que minera Afrodita iniciará operaciones a fin de mes, a pesar que en enero pasado se acordó que dicha empresa no operaría más en el lugar, por lo que pide que el MEM no otorgue los permisos correspondientes. 20/11/2009 El apu Zebelio Kayap, presidente de la organización Odecofroc, sostiene que la empresa minera Afrodita engañó al pueblo de Nieva, y que algunos seudo dirigentes del Cenepa permitieron el estudio de exploración minera en la Cordillera del Cóndor por intereses

personales, por lo que la población ''sancionará a los traidores'' de acuerdo a sus reglamento internos. 2/5/2009 Zebelio Kayap, presidente de Odecofroc, envía una carta al ministro Yehude Simon donde explica el impacto de las leyes que afectan sus derechos individuales y comunitarios en las poblaciones nativas. Asimismo, la misiva plantea la paralización de las actividades de la empresa minera Afrodita S.A. 17/3/2009 La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología se conforma para escuchar los fundamentos de las partes en conflicto, ante las inminentes acciones de protesta de las etnias Awajun-Wampis del río Cenepa, por la negativa del gobierno a dialogar sobre las operaciones de la minera Afrodita, subsidiaria de la transnacional Dorato, en la Cordillera del Cóndor. 16/3/2009 Los comuneros de las etnias Awajun-Wampis de la fronteriza cuenca de los ríos Cenepa, Sawientsa y Comaina, se declaran en alerta máxima ante la aparente desidia del gobierno respecto a su petición de diálogo para concordar puntos de vista sobre las operaciones de la minera Afrodita, una subsidiaria de la transnacional canadiense Dorato en la Cordillera del Cóndor (Amazonas). 16/3/2009 La Defensoría del Pueblo reporta como un conflicto activo la situación en la Cordillera del Cóndor, porque los pobladores de comunidades nativas del Cenepa se oponen a la actividad minera de la empresa Dorato Perú SAC por posible contaminación de los ríos Sawientsa, Comaina, Marañón y Amazonas, así como la afectación del Parque Nacional Ichigkat Muja, la Zona Reservada Santiago- Comaina y la Reserva Comunal Tuntanain. En el acta de la asamblea entre la comunidad Awajún del Cenepa y los congresistas nacionalistas, José Maslucán, Marisol Espinoza, Janeth Cajahuanca y Rafael Vásquez proponen invitar a la comisión de la Presidencia del Consejo de Ministros y se conforme una comisión de alto nivel para la inspección del Puesto de Vigilancia de Tambo, y otra para que investigue las autorizaciones del ingreso de la empresa minera en el Puesto de Tambo y Ciro Alegría (Dorato y Afrodita). 3/2/2009 Nativos awajun de la localidad de Huampani (Amazonas), denuncian haber encontrado instalaciones mineras en los puestos de vigilancia militar El Tambo y Ciro Alegría. La exploración del Block Tambo determinó que este posee tres yacimientos mineros importantes: El Tambo Target, Lucero Target y Cobrecon Target, que tendrían reservas de oro, cobre y molibdeno.

29/1/2009 La minera Dorato (ex Afrodita) niega haber realizado exploraciones al margen de la ley en las áreas cercanas al puesto fronterizo de Tambo. La empresa informa que hasta el momento están realizando trabajos de cateo, pero no de perforación. 25/1/2009 Fracasa el primer intento de diálogo entre la comisión del Ejecutivo y las comunidades indígenas, ya que estos últimos no aceptan que las conversaciones se realicen en el puesto militar Chávez Valdivia - BIF 69 (Amazonas). 23/1/2009 El viceministro de Minas, Felipe Isasi, informa mediante un oficio que las mineras Afrodita y Dorato no poseen permiso de exploración ni explotación en la zona. Asimismo, Isasi aseguró que Dorato, al ser una minera extranjera, necesita la autorización del Ejecutivo, mediante un decreto supremo, para operar a menos de 50 kilómetros de la frontera. Carlos Ballón Barraza envía una carta a la comunidad de Huampani (Amazonas), identificándose como director de la minera Afrodita. Sin embargo, Ballón figura como gerente general de Dorato Perú S.A.C. desde el 25 de abril del 2007. 22/1/2009 Las comunidades nativas awajun de la localidad de Huampani (Amazonas), liberan a los siete trabajadores de la minera Dorato Perú S.A.C. (ex Afrodita), luego de que el Ejecutivo y la empresa aceptaran las condiciones de los indígenas. 21/1/2009 La Defensoría del Pueblo de Amazonas gestiona el traslado de un equipo de médicos que viajará a la localidad de Huampani (Amazonas), para verificar el estado de salud de los siete trabajadores de la ex minera Afrodita (ahora Dorato Perú S.A.C.) retenidos por los nativos awajun. El Ministerio de Energía y Minas informa que el Ejecutivo formó una comisión de alto nivel integrada por representantes de los ministerios de Energía, Ambiente, Agricultura y Salud, entre otros, que viajarán a Huampani (Amazonas) para dialogar con los nativos y pedir la liberación de los detenidos. La subdirectora de Cooperacción, Julia Cuadros, menciona que Afrodita poseía 7 concesiones mineras (Comaina 1, 2, 3, Campana 1, 2, Hito y Apu) ubicadas a lo largo de la Cordillera del Cóndor, en la misma línea fronteriza entre Perú y Ecuador, por lo que la minera Dorato Perú S.A.C. (propietaria actual de Afrodita) está tramitando la titularidad de las mismas.

20/1/2009 El presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, José Alfonso Maslucán, solicita al Primer Ministro, Yehude Simon Munaro, y al Ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez Gamarra, que le informe sobre las acciones dispuestas por su despacho a fin de solucionar el problema de contaminación minera en la Cordillera del Cóndor, Amazonas. 19/1/2009 Cerca de 600 nativos que retuvieron a 7 personas en Huampani (Amazonas), exigen que la minera Dorato deje de realizar exploraciones en la Cordillera del Cóndor, así como la presencia de la Defensoría del Pueblo, de Energía y Minas y del gerente de la minera. 16/1/2009 Indígenas de las etnias Aguaruna - Huambisa del distrito de Cenepa, provincia de Condorcanqui - Amazonas, retienen a empleados de la empresa minera Afrodita, entre ellos dos funcionarios de la compañía. 7/1/2009 El coordinador de Medio Ambiente del Vicariato de Jaén, San Ignacio (Cajamarca) y Condorcanqui (Amazonas), Nicanor Alvarado, denuncia que la minera Dorato explora ilegalmente la Cordillera del Cóndor, en la zona fronteriza entre Perú y Ecuador. 26/12/2008 Para evitar posibles conflictos, el Ministerio de Energía y Minas niega que la minera Dorato haya operado en la zona del Cenepa (Amazonas) debido a que no contaba con los permisos de operación. 22/12/2008 La empresa minera AFRODITA SAC, inicia conversaciones con las comunidades nativas de la provincia de Condorcanqui (Amazonas) para realizar sus proyectos de exploración en la zona.