FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual con movie maker

Documentos relacionados
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA): Audiovisual con movie maker

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Gráfico usando excel

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Texto e inserción de imagen en word

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Diario mural colaborativo

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Afiche con editor de imágenes

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: autoevaluación de capacidades físicas

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Afiche

MATRIZ PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI. Generar y/o aplicar una estrategia de búsqueda para localizar información en ambiente digital.

MATRIZ PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI

MATRIZ PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA):

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual de contextualización histórica

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual con técnica stop motion de sensibilización medioambiental

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA): Afiche con editor de imágenes

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica

FICHA DE CATALOGACIÓN

Modelo de madurez en el uso de TIC

MAPA Competencia Digital Docente

Descripción General. Tu cuenta de Google Apps institucional te proporciona espacio ilimitado para almacenar y organizar archivos

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

COMPETENCIAS DIGITALES DE NIVEL INICIAL USUARIO BÁSICO

Categoría Área de Conocimiento Ref. Unidad de Trabajo

CONVOCATORIA para la presentación de propuestas técnico-económicas.

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Rúbrica de evaluación de la tutoría en línea Curso El tutor en red

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.

Máster de Informática

Rúbrica de evaluación de la Tutoría en línea Curso El tutor en red

Cómputo con WORD, EXCEL, POWERPOINT e INTERNET

Curso de formación avanzada en nuevas tecnologías Cátedra Alma Tecnológica (CF CAT)

Ejemplos de evaluación

Categoría Área de Conocimiento Ref. Unidad de Trabajo

Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

Guía de estudio de Tecnologías de la Información y la Comunicación II.

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza. Proyecto didáctico MAYRA MONSALVO CARMONA CCH BACHILLERATO UNAM

FICHA DE CATALOGACIÓN

Docente Sandra Romero Otálora USOS DE LA RED

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com?

COMPETENCIA TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 241

Actividad Final. Fundamentos de Tecnología Educativa

Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública Fundación Omar Dengo Departamento de Matemáticas Planeamiento didáctico

Área de Cultura y Práctica Digital - Ciclo 3º

Carrera: DGD-1702 SATCA: 2-3-5

Grados Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

Tercer Ciclo 4. DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL

La competencia digital, una propuesta. Boris Mir Profesor de Educación Secundaria Marzo, 2009

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 4º ESO

SYLLABUS CÓDIGO:

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO

LA NUTRICIÓN. (Niveles I y III) ESCUELATIC2.0 Almería AG

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Multimedia Educativo

Ciencias de la Salud I (Quinto semestre de bachillerato).

Contenido. Protección y seguridad de la información

SILABO CÓDIGO: 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO. EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS Unidad 1:

Recursos virtuales para el P.A.T. Taller de Formación para COORDINADORES del Plan de Acción Tutorial

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Hatillo, Puerto Rico Año escolar:

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. Software Colaborativo

OBJETIVOS GENERALES: Al completar los requisitos del curso ocupacional de Información Tecnológica, los estudiantes estarán capacitados para:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura SATCA1

Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso.

TEMARIO DE CURSO CURSO-TALLER TECNOLOGÍA: RECURSOS DIGITALES EN PROCESOS EDUCATIVOS

Este Festival hace parte de la Estrategia Virtual Educativa los Yoguis

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

TEMARIO DE CURSO CURSO-TALLER HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

Cómic Digital. En el contexto que nos movemos de aplicar las TIC, considero que es una actividad

4. Secuenciación y temporización

Operador Windows y Office

COMPETENCIAS DIGITALES DE NIVEL AVANZADO USUARIO COMPETENTE

PERFIL DEL ESTUDIANTE

MANUAL DE USO E-LEARNING AULA VIRTUAL- UNAS PLATAFORMA DE EDUCACIÓN EN LINEA (PARA ALUMNOS Y DOCENTES ) UNAS-CTIC

UNIVERSIDAD METROPOLITANA (UMET) RECINTO DE CUPEY PROGRAMA AHORA

USAMOS EL EDITOR DE PRESENTACIONES PARA LLEVAR ADELANTE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

EL E-LEARNING QUÉ ES EL E-LEARNING?

PROGRAMAS PROGRAMAS. Secundaria. Preescolar. Primaria. Matemáticas. Ciencias. Español. Historia. Artes del Mundo. Tutoría

FACULTAD DE EDUACACION Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE INFORMATICA Área de Informática Educativa

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7 BÁSICO A 2 MEDIO

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón

CENTRO EDUCATIVO SAN MIGUEL DE SINCELEJO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: CAROLINA MARIA BERTEL TOUS GRADO: PRIMERO

ESPACIO CURRICULAR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE MULTIMEDIOS E HIPERMEDIOS

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet,

Permitiéndole expresar y describir ejercicios, posiciones corporales o aspectos relacionados con las actividades físicas y deportivas.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Plan de estudios Cómputo II RSM-C-02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010

CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: SEGUNDO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE SONIDO, ILUMINACIÓN Y VIDEO DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO: 2018

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Actividad de evaluación:

IES Mediterráneo Las Línea de la Concepción

Alfabetización digital docente. Presentado por: Astrid Elena Martínez Bibliotecóloga y Magister en Educación y Nuevas Tecnologías

FF General /FF Pedagógico/ F Específica

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales:

Instrumentación SAC SATCA 1 : Carrera:

Transcripción:

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual con movie maker PRESENTACIÓN Este material está diseñado para ofrecer al equipo docente un conjunto de actividades que permiten reforzar y diagnosticar habilidades y conocimientos vinculados al uso de las TIC y evaluadas en la prueba SIMCE- TIC. En cada una de las fichas se presenta una actividad que entremezcla habilidades TIC y contenidos curriculares. Aquí se trabajan de manera transversal gran parte las dimensiones evaluadas por SIMCE TIC y se hace un desglose de sub dimensiones y habilidades, estableciendo la alineación de éstas con las tareas que los estudiantes deben realizar para desarrollar la actividad propuesta (comportamientos observables). El objetivo de las fichas es que el equipo docente pueda diagnosticar y/o reforzar habilidades TIC en base al desarrollo de actividades concretas, las que se pueden aplicar a diferentes niveles y asignaturas dependiendo del grado de complejidad que se le asigne. El énfasis de las fichas está en el desarrollo de habilidades y conocimientos relacionados a las TIC más que a los contenidos curriculares. De este modo, la actividad puede ser adaptada para distintas asignaturas ajustándola a los contenidos curriculares que se usarán como contexto para el desarrollo de habilidades TIC. Este material esta hecho en base a la Matriz de Habilidades TIC para el Aprendizaje. Publicación desarrollada por los profesionales del área de competencias y formación TIC de enlaces, Centro de educación y tecnología, Ministerio de Educación: Marzo, 2013. (http://www.enlaces.cl/tp_enlaces/portales/tpe76eb4809f44/uploadimg/file/pdf/formacion/matriz%20de%20habilidades%20tic%20para%20el%20aprendizaje%281%29.pdf )

Matriz de habilidades TIC aplicada a la creación de un audiovisual de análisis de un fenómeno social, usando como recursos TIC: procesador de texto (Word), internet, Movie Maker, es optativo el uso de dispositivos para capturar imágenes (cámara de video o cámara fotográfica). 1. DIMENSIÓN: INFORMACIÓN Sub dimensión: Información como Fuente Habilidad para obtener, manejarla, ordenarla y comprenderla Definir la que se necesita Buscar y acceder a Evaluar y seleccionar Precisar la requerida con el fin de orientar y acotar la búsqueda en ambiente digital. Generar y/o aplicar una estrategia de búsqueda para localizar en ambiente digital. Elegir una o más fuentes de y contenidos digitales en base a criterios de pertinencia, confiabilidad y validez. Define una pregunta o situación-problema en base al rol de los Mall en la sociedad. Lista un conjunto de palabras clave para buscar sobre los Mall que luego usará en motores de búsqueda o bases de datos. Navega en diferentes sitios web. Utiliza palabras claves en la búsqueda de. Reúne variada relacionada a la pregunta o situación-problema propuesto en relación a los Mall. Define el tipo de fuente que va a utilizar (ej. enciclopedia digital, buscador o página web específica). Confronta y selecciona pertinente para responder la pregunta o resolver la situación-problema propuesto. Determina el grado en el cual la digital encontrada satisface las necesidades de la pregunta, problema o Tiene relación con la capacidad de refinar un tema o problema para hacerlo cada vez más preciso, y de identificar la naturaleza de la que necesita en ambiente digital. Tiene relación con la capacidad de especificar la estrategia de búsqueda y recoger precisa en el ambiente digital, y con el nivel de autonomía con que se realizan estas tareas. Tiene relación con la cantidad de y las fuentes evaluadas en ambiente digital, y con la capacidad de definir y reflexionar sobre los criterios utilizados para confirmar su pertinencia, confiabilidad y validez.

Organizar digital Ordenar y estructurar digital en base a esquemas de clasificación dados o propios para recuperarla y reutilizarla. tarea a resolver en un ambiente digital. Utiliza estrategias adecuadas para verificar confiabilidad y validez de la : verifica fechas de publicación y credibilidad del sitio o autores. Cotejar al menos tres fuentes de acuerdo a criterios de confiabilidad y validez de la (ej. credibilidad del autor y/o del sitio Web, fecha de publicación, etc.) Reflexionar y fundamentar la elección de determinada fuente y/o contenido (ej. explicita el criterio que usó, el propósito y contexto de la elección) Extrae y guarda digital (texto, imagen, sonido) para su uso posterior estableciendo una estructura. Integra una variedad de archivos de diferentes formatos (FLV,MP3, WORD). Rotula en forma adecuada las carpetas y los archivos, para recuperar la con facilidad. Ingresa datos en base a una estructura propia creando campos para organizarlos (ej. hoja de cálculo o base de dato Tiene relación con la capacidad de desarrollar jerarquías y estructuras propias para ingresar y ordenar usando herramientas digitales.

Sub dimensión: Información como producto Habilidad para generar nueva e un ambiente tecnológico a partir de elementos disponibles en la red, se refiere a la capacidad cognitiva superior de sintetizar elaborar y crear nueva. Planificar la elaboración de un producto de Sintetizar Especificar los pasos requeridos de un plan de trabajo para la elaboración de un producto usando herramientas digitales. Combinar e integrar en ambiente digital para crear un nuevo producto de. Utiliza un software para construir un plan de trabajo para realizar el audiovisual sobre el Mall (hoja de cálculo, programa de proyectos). Transforma un contenido textual lineal a un nuevo producto multimedia. Utiliza software para combinar (imágenes, sonido, texto) de al menos tres tipos de acuerdo a los requerimientos de desarrollo del audio visual. Tiene relación con la capacidad de elaborar un esquema propio de trabajo y de utilizar software para planificar procesos de elaboración de un producto. Tiene relación con la capacidad de integrar una variedad de formas y estilos de en una síntesis o representación propia. Generar un nuevo producto de Representar, diseñar y generar nuevos productos en ambiente digital. Produce una creación audiovisual, rica en el uso de recursos digitales, para documentar un fenómeno social. Tiene relación con la capacidad de utilizar herramientas digitales para crear una mayor cantidad de elementos (ej. texto, representaciones, imagen, video) y presentar ideas de mayor complejidad en el diseño de un producto original.

2. DIMENSIÓN: COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN Sub dimensión: COMUNICACIÓN EFECTIVA Apunta específicamente a la habilidad de transmitir de manera efectiva en contextos virtuales para interactuar en ellos dando a conocer de manera adecuada en cada contexto. Utilizar protocolos sociales en ambiente digital Reconocer y aplicar reglas y normas sociales para comunicar en ambiente digital, según un propósito, medio digital y audiencia específica. Sigue reglas de redacción y ortografía para elaborar un mensaje cuando adjunte el audiovisual en un correo electrónico para el o la docente. Se expresa de forma respetuosa con su grupo al intercambiar opiniones y comentar en un chat o mail sobre la producción del audiovisual. Tiene relación con la capacidad de reconocer y aplicar reglas y normas propias de una mayor diversidad de contextos comunicativos (medios digitales, propósitos y audiencias). Presentar en función de una audiencia Aplicar criterios de diseño y formato en la elaboración de un documento, presentación u otro en función de una audiencia y finalidad específica. Selecciona imágenes, texto, sonido, video según criterios propios de forma y estilo para desarrollar un audiovisual sobre los Mall. Tiene relación con la capacidad de definir y aplicar criterios de forma y estilo según un contexto comunicativo (medios digitales, propósitos y audiencias). Transmitir considerando objetivo y audiencia Reconocer y destacar la relevante e identificar el medio digital más adecuado para enviar un mensaje de acuerdo a un propósito y audiencia específica. Selecciona un medio digital para publicar el audiovisual (youtube, blog). Tiene relación con la capacidad de aplicar criterios para elaborar un mensaje adecuado a una mayor cantidad de contextos comunicativos (objetivos, audiencias y medios digitales).

Sub dimensión: COLABORACIÓN Describe las habilidades que se necesitan para trabajar a distancia. Colaborar con otros a distancia para elaborar un producto de Intercambiar, debatir, argumentar y acordar decisiones con otros a distancia para lograr objetivos comunes en ambiente digital. Desarrollar contenidos a distancia y publicarlos con pares, profesores u otras personas, usando herramientas digitales. Contribuye en un blog, foro o grupo con la reflexión sobre los rol de los Mall para abrir o aportar en una discusión. Trabaja de forma simultánea con otro compañero/a en un documento, utilizando herramientas en línea (google docs). Comparte en línea con un grupo de trabajo, mediante el uso de la nube o archivos compartidos en línea (drop- box). Tiene relación con la capacidad de participar en espacios de colaboración y con justificar la elección de un medio digital según el contexto de colaboración. Tiene relación con manejar las funciones de las distintas herramientas para crear y editar, y con la capacidad de coordinarse con otros a distancia, respetar las contribuciones de todos, argumentar decisiones y establecer acuerdos en un proceso de producción conjunta.

3. CONVIVENCIA DIGITAL Sub dimensión: Ética y Autocuidado Se refiere a la habilidad de evaluar las TIC de forma responsable en términos de decidir sobre los límites legales, éticos y culturales de compartir y la comprensión de las oportunidades y también los riesgos potenciales (a niveles sociales y técnicos) que pueden encontrarse en internet. Identificar oportunidades y riesgos en ambiente digital, y aplicar estrategias de protección personal y de los otros Respetar la propiedad intelectual Distinguir oportunidades y riesgos propios del ambiente digital y aplicar estrategias de seguridad emocional. Aplicar estrategias de protección de la personal y de los otros en ambiente digital. Reconocer dilemas éticos y consecuencias legales de no respetar la creación de otros y Participa en redes sociales acorde su nivel para publicar el audiovisual. Identifica ejemplos en que las redes digitales pueden ser positivas para relacionarse con otros, tales como, coordinar actividades de trabajo, compartir fotos, textos o videos con sus compañeros/as. Conoce las opciones de privacidad que ofrecen las redes sociales y utilizarlas para proteger sus datos personales. Utiliza contraseñas de usuario seguro en su correo o red social que va a utilizar para subir o enviar el audiovisual. Utiliza claves de acceso complejas que permitan restringir el acceso a la personal a personas no autorizadas. Revisar la integridad de los vínculos en internet Genera un audiovisual, sin reproducir textualmente las fuentes consultadas. Extrae y guarda las fuentes (URL) Tiene relación con la capacidad de participar en redes sociales de manera responsable y de aplicar estrategias para protegerse a sí mismo y a otros de manera autónoma. Tiene relación con el conocimiento de una mayor cantidad de estrategias de protección en ambiente digital y la autonomía para aplicarlas. Tiene relación con la capacidad de comprender y explicar mayor cantidad de ámbitos donde existe la

aplicar prácticas de respeto a la propiedad intelectual en el uso de recursos de. desde donde se obtuvo la seleccionada. Cita correctamente autores y/o fuentes (ej. usar comillas, seguir normas APA, etc.) cuando utiliza un recurso textual o visual. No baja contenidos ni utiliza programas sin licencia. propiedad intelectual y de aplicar prácticas de respeto a la autoría de otros de manera autónoma. Sub dimensión: TIC y Sociedad Tiene relación con la capacidad del estudiante de entender, analizar y evaluar el impacto de las TIC en contextos sociales, económicos y culturales. Comprender el impacto social de las TIC Entender y evaluar la capacidad que tienen las TIC de impactar positiva o negativamente en los individuos y la sociedad en problemáticas sociales, económicas y culturales. Distingue ventajas y desventajas entre usar herramientas analógicas y herramientas digitales en el desarrollo de una tarea. Realiza observaciones acerca de cómo métodos que no utilizan herramientas digitales pueden ser diferentes, refiriéndose a la calidad del resultado o facilidad para su desarrollo. Reflexiona sobre cómo usa las TIC y comentar sobre los beneficios, limitaciones o dificultades que esto puede representar. Tiene relación con demostrar un conocimiento creciente sobre la variedad de usos que tienen las TIC y una comprensión más detallada sobre sus impactos en la vida de las personas.

4. DIMENSIÓN: TECNOLOGÍA Sub dimensión: Conocimiento TIC Se refiere a la capacidad de manejar y entender conceptos TIC utilizados para nombrar las partes y funciones de los computadores y las redes. Habilidades Definición operacional Comportamientos observables Criterio Progresión Dominar conceptos TIC básicos Demostrar entendimiento conceptual y práctico de los componentes del computador y sistemas informáticos. Utiliza terminología precisa respecto a las partes del computador (mouse, pantalla, teclado). Utiliza terminología precisa respecto a los elementos y funciones del movie maker, word. Tiene relación con la cantidad de conceptos que maneja vinculados con los componentes del computador y los sistemas informáticos. Sub dimensión: Saber operar las TIC Considera la capacidad de usar las tic de forma segura, de resolver problemas técnicos básicos y de administrar y archivos. Seguridad en el uso (cuidado de equipos) Resolución de problemas técnicos Conocer y aplicar normas básicas de cuidado y seguridad en el uso del computador. Diagnosticar y resolver problemas básicos de hardware, software y redes utilizando los sistemas de ayuda de las aplicaciones e internet. Identifica situaciones en que se pone en riesgo la seguridad de los equipos (apaga el computador correctamente, utiliza la impresora). Descarga software legales Se preocupa de que los equipos del colegio tengan el antivirus actualizado. Evalúa las condiciones de legalidad de cada sitio. Utiliza foros tecnológicos, videos tutoriales u otros sistemas de ayuda entre usuarios para resolver problemas del uso de movie maker. Utiliza el antivirus cada vez que conecta su pendrive en el equipo. Instala y desinstala programas. Tiene relación con el conocimiento de una mayor cantidad de prácticas de cuidado y seguridad de los equipos y de su autonomía para aplicarlas. Tiene relación con el conocimiento de una mayor cantidad de estrategias para diagnosticar y resolver problemas técnicos de hardware y software y sistemas de redes.

Configura diferentes dispositivos externos (ej. cámaras, impresoras, ipad, teléfonos, etc.) Instala software específico. Utiliza el panel de control del computador para consultar o resolver problemas Sub dimensión: Saber usar las TIC Se refiere a la habilidad de dominar software, hardware y programas de uso extendido en la sociedad, particularmente aquellos que facilitan el aprendizaje individual y con otros. Dominar aplicaciones de uso más extendido Utilizar funciones básicas de herramientas de productividad. Utilizar las funciones básicas de herramientas de comunicación a través de internet. Utiliza, al menos, configuración de página, sangría de página, margen de impresión, formato de texto, imagen, y tablas de un procesador de texto (Word). Utiliza, al menos, edición de imagen, video o música de un programa de edición de imagen, video o música (Movie Maker). Conoce técnicas básicas de manejo de un dispositivo para capturar imágenes (cámara fotográfica y/o de video). Maneja técnicas para abrir una cuenta y subir material a youtube. Descarga imágenes y archivos. Envía mensajes por diferentes medios digitales (mail, facebook). Adjunta archivos en sus mensajes. Tiene relación con la capacidad de dominar una mayor cantidad de funciones de las herramientas y de tipo más complejo.

Sugerencias para el desarrollo de habilidades tic en base a la elaboración de un audiovisual de análisis de la sociedad: Durante el desarrollo de la actividad es posible que el o la docente: Oriente la selección de sitios fiables desde donde obtener la. Dentro de los sitios fiables se encuentran los del estado, de instituciones educacionales, de organismos internacionales, etc. Para el caso de los blogs es necesario revisar quién es o el autor(a). Para profundizar en este tema: http://www.historiasiglo20.org/curso/tema5.htm Indique la necesidad de desarrollar una rotulación coherente a los archivos de texto, imagen o presentación que se vayan generando en la elaboración del audiovisual, para que su recuperación sea rápida. Refuerce las habilidades técnicas en el manejo del editor de video: importación de archivos de sonido y imagen, incorporación de textos, organización del guión, uso de la escala de tiempo, transición de imágenes, sincronización de imágenes y música. Para conocer características del programa movie maker http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=139076 y/o http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=139076 No es necesario manejar los comandos del programa a utilizar, los y las estudiantes pueden intercambiar sus conocimientos y habilidades tecnológicas, reforzando el trabajo y la resolución de problemas en equipo. Organice la creación de un espacio virtual (google drive, drop box) con carpeta compartida como una forma para recibir los trabajos de los alumnos, el objetivo es que todos los y las integrantes del grupo puedan acceder a ellos en diferentes momentos y desde cualquier computador. Para ver tutorial de dropbox http://www.youtube.com/watch?v=jqg5xecgkfs&feature=related google drive: http://www.youtube.com/watch?v=rtu_b9ubth8&feature=related.

Presentación de una actividad de elaboración de un audiovisual de análisis de la sociedad Objetivo: Reflexionar sobre las funciones que cumple el espacio mall en la sociedad actual. Nivel: se recomienda para ser utilizada en Educación Media por las habilidades cognitivas y tecnológicas que se requieren. Asignatura: sugerida para lenguaje y comunicación, artes visuales, tecnología, historia, geografía y ciencias sociales la diferencia radicará en los contenidos abordados. La actividad ejemplificada fue planificada: como una forma que los y las estudiantes desarrollen su capacidad de análisis frente a los fenómenos sociales. para ser desarrollada en forma individual o en pareja, esta última modalidad como una forma de fomentar el trabajo y las decisiones en equipo. Pasos para desarrollar la actividad: Desarrollar una investigación para sustentar una reflexión escrita que responda una de las siguientes problemáticas: Es el mall el nuevo espacio de intercambio social? Es el mall un espacio que permite mucho más que comprar? Crear un producto audio visual en el cual se representen los planteamientos de la reflexión realizada.

Audiovisual de análisis realizado por estudiantes: http://www.youtube.com/watch?v=_-dityyqchc&feature=youtu.be Diversidad de formatos Incorporación de textos Inserción de video Inserción de fotografía