TEMA 2. INFRACCIONES Y SANCIONES. CASOS PRACTICOS. 1 CASO PRÁCTICO Nº 1

Documentos relacionados
Demanda de impugnación de acuerdos sociales. Junta general. Sociedades anónimas. AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE GRANADA

MODELOS DE DOCUMENTOS PARA ACCIÓN SINDICAL

Artículo 63. Funciones de la inspección turística. La inspección en materia de turismo tendrá las funciones siguientes:

Bon nº9 de 21/01/2009 ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE POLICIA ADMINISTRATIVA

ANTECEDENTES DE HECHO. PRIMERO.- Denuncia presentada por el Operador del Sistema

ESCRITO DE DESISTIMIENTO POR PAGO DE LA DEUDA AL JUZGADO

Apellidos y nombre o razón social. Municipio Código Postal Provincia. Lugar de formalización

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE POLICIA ADMINISTRATIVA

Apellidos y nombre o razón social. Municipio Código Postal Provincia. Lugar de formalización

PROTECCION DE LOS DATOS PERSONALES

RCL 2002\1929 Legislación (Norma Vigente) Real Decreto 707/2002, de 19 julio

ANTECEDENTES DE HECHO

Artículo 21. Infracciones leves. Son infracciones leves:

ACUERDO NÚMERO

Sección I ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS

ELEC VALL no contestó al requerimiento de información cursado. SEGUNDO.- Comunicación de 29 de septiembre de 2014

REGLAMENTO GENERAL DEL RÉGIMEN SANCIONADOR TRIBUTARIO (RD

FERNANDO FDEZ. MONGE (BUFETE M&B ASOCIADOS)

PÍLDORA LABORAL LA INSPECIÓN DE TRABAJO, INICIO DE ACTUACIONES, ACTA DE INFRACCIÓN Y ESCRITO DE ALEGACIONES

M-41. Escrito del Letrado solicitando práctica de pruebas

Diputación Foral de Bizkaia

En relación con la consulta planteada, debe informarse de lo siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LIMPIEZA DE FINCAS Y SOLARES DEL AYUNTAMIENTO DE BERANGO.

RESOLUCIÓN: R/00843/2006

DOCUMENTO SOMETIDO A TRÁMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA 30 DE JUNIO DE 2017

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Procedimiento de actuación de la Inspección de trabajo en la Administración General del Estado

Responsables de solicitudes de acceso a la información pública municipal Versión actualizada, noviembre 2009

En la Villa de Madrid, a veintiséis de Abril de dos mil dos.

LO SOCIAL, comparezco y como más procedente en derecho sea DIGO:

Dirección Territorial de la ITSS en Cataluña. Foment del Treball Nacional 23 de enero de 2014

A LA FISCALIA DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Régimen General de Infracciones a las normas impositivas y de los recursos de la seguridad social Instrucción General 06/2007 AFIP

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

D. FELIPE GARCÍA DE JALÓN RAMÍREZ,

EXPEDIENTE JDJ, Of. 1º.

SUPUESTO TEÓRICO PRÁCTICO ENUNCIADO 1

CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados

PREGUNTAS CORRESPONDIENTES AL SEGUNDO EJERCICIO.

LEGITIMADA LA RECOGIDA DE DATOS EN UN BOLETÍN DE DENUNCIA POLICIAL, SE RECOMIENDA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS TENDENTES A LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS.

ASAMBLEA REGIONAL DE MURCIA

FORMULARIO 7. Escrito de contestación a la demanda arbitral, formulando reconvención.

F.2. Escrito de contestación de socio a demanda de exclusión

JORNADA: CUMPLIMIENTO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS EN LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.

RESOLUCIÓN: R/00178/2006

RESOLUCIÓN DE REVOCACIÓN PARCIAL (Expte. S/0317/10 MATERIAL DE ARCHIVO) CONSEJO

ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LOS TRABAJOS CON AMIANTO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

ante el Tribunal Calificador comparezco y, como mejor proceda, DIGO:

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

DOCUMENTO 3 Artículo b) Los criterios generales y métodos, incluidas las herramientas de carácter

EDICTO: AYUNTAMIENTO DE BENIEL C.I.F. P C Plaza Ramón y Cajal, Fax BENIEL (MURCIA)

1. FINALIDAD 2. BASE LEGAL

JUNTA DE DISCIPLIA JUDICIA. Organismo Judicial, República de Guatemala

Arbitraje 21/95 HECHOS

Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de Modificación Parcial de la LGT. Principales Novedades

Una vez terminada la audiencia, en su oportunidad, la Autoridad de Aplicación dictará resolución.-

ANTECEDENTES DE HECHO:

Expediente Tribunal Administrativo del Deporte núm. 223/2014.

F.1. Demanda de sociedad de responsabilidad limitada en ejercicio de acción de exclusión de un socio

OBLIGATORIEDAD DE REGISTRO DE JORNADA, TANTO EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL COMO EN CONTRATOS A TIEMPO COMPLETO. 25 de octubre de 2016

SANCIONES POR FALTA DE DEPÓSITO DE CUENTAS ANUALES

Responsabilidad Administrativa

Procedimiento de actuación de la Inspección de trabajo en la Administración General del Estado

AL JUZGADO DE LO PENAL Nº3 DE MOSTOLES (PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL)

A LA DELEGACIÓN DE LA AEAT DE LA PROVINCIA DE MADRID

Ayuntamiento de Yecla Normativa Municipal

PÉRDIDA DE VIGENCIA POR AGOTAMIENTO DEL CRÉDITO DE PUNTOS. Salamanca, 12 de mayo de 2017

Escrito por diazvarela Lunes, 26 de Noviembre de :34 - Actualizado Lunes, 26 de Noviembre de :35

CONTROL DE TIEMPOS DE TRABAJO

ANTECEDENTES DE HECHO. PRIMERO. Escrito de la Dirección General de Política Energética y Minas

MODELO GENERAL DE DEMANDA DE JUICIO VERBAL

Ley 1/1997, de 4 de abril, de infracciones y sanciones en materia de seguridad minera PREAMBULO

Infractora: UIC, Universidad lntercontinental, A.C. Expediente: PS.0012/13

REPUBLlCA DE COLOMBIA DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA ~ ' " f?8, \T~? rn,', DECRETO NÚMERO. ~,la "'\~-1-'._;~' _''.'::; ~-,", ",.

A. REQUERIMIENTO NOTARIAL POR CARTA

Procedimiento administrativo disciplinario y Procedimiento Sancionador. Fases y Autoridades competentes

Nota de prensa. Mañana entra en vigor la nueva Ley de Seguridad Vial. Afecta a 25 millones de conductores

EL FIN DEL LIBRO DE VISITAS Y OTRAS NOVEDADES

Potestad Sancionadora de la Administración Tributaria

Acceso a información bancaria y financiera con fines tributarios y aduaneros

Resolución ACTIVIDAD : COMERCIALIZACIÓN DE POLLOS A LA BRASA

LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES POR LA ITSS

webmaster POLICIA LOCAL HUESCA

RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL PERSONAL LABORAL. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA CORRECCIÓN DE FALTAS LEVES

ENUNCIADO 1. El 30 de noviembre de 2013 inicia la exportación de piensos a avicultores alemanes y rusos con dos importantes operaciones.

Regula la inspección del régimen sancionador en materia de juventud. SUMARIO. - Artículo 4. Coordinación de inspecciones en materia de aire libre

Expediente sancionador abierto por la Dirección General de Telecomunicaciones por instalación y utilización de antena de TV, sin autorización 016/12

ÍNDICE CAPÍTULO I. LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL... 25

MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIONES DECRETO SUPREMO N TR

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN. DGT-R San José, a las ocho horas y diez minutos del siete de octubre del dos mil dieciséis.

Proyecto de Ley N 3666/2013-PE (27/06/2014). Diario de debates de sesión permanente (03/07/2014). Texto Sustitutorio de la comisión de trabajo y

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones


SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, ANEXO UNICO

Informe 3/2012, de 28 de marzo, sobre comprobación del cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.

CIRCULAR Nº 106/16 ASUNTO: CAMPAÑA DE INSPECCIÓN DE TRABAJO PARA EL CONTROL DE JORNADA DE TRABAJO

Transcripción:

CASOS PRACTICOS. 1 CASO PRÁCTICO Nº 1 El trabajador Emilio Segundo Paredes con DNI 1111111 ingresa en la empresa XXX el día 25 de enero del año 1 para realizar funciones de oficial de 2ª en el departamento de contabilidad de la empresa. Transcurrido un mes desde su ingreso la empresa no le formaliza contrato de trabajo a pesar de que el trabajador viene solicitándolo desde el principio. Ante esta situación se pide: 1. Redactar escrito de denuncia de infracción empresarial en materia de trabajo.

CASOS PRACTICOS. 2 SOLUCIÓN A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL D. EMILIO SEGUNDO PAREDES, con DNI n.º 1111111, mayor de edad, y con domicilio en..., calle..., ante esa INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL comparezco y DIGO: Que, al amparo de lo dispuesto en el artículo 13.2 de la Ley 42/1997, de 14 de noviembre, y en el artículo 9 del Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, me veo obligado a plantear DENUNCIA contra la empresa XXX, con n.º de inscripción en la Seguridad Social... y domicilio en..., calle... en base a los siguientes HECHOS Primero.- Que soy trabajador de la referida empresa con la categoría profesional de OFICIAL DE SEGUNDA en el departamento de contabilidad de la empresa, realizando las funciones propias del cargo que se me ha asignado. Segundo.- Que ingresé hace UN MES sin que, hasta la fecha, se me haya formalizado, por escrito, el contrato de trabajo que reiteradamente lo vengo solicitando. Por todo lo expuesto es por lo que SUPLICO a esa INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL que, teniendo por presentado este escrito, y por hechas las manifestaciones en el mismo contenidas, previas las oportunas averiguaciones, adopte las medidascorrectoras adecuadas, por ser de justicia que pido en Madrid a fecha... Firma

CASOS PRACTICOS. 3 CASO PRÁCTICO Nº 2 La empresa XXX por medio de su representante D. Alfonso Guirado Grao recibe un acta de infracción de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social el día 05 de marzo del año 9 por la negativa de formalizar por escrito el contrato del trabajador D. Emilio Segundo Paredes. En el acta, de fecha 24 de febrero del año 9 y nº 575/AÑO-9 la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social propone la imposición de una sanción consistente en 1.502,53 euros. La empresa considera que no ha lugar la citada infracción puesto que el no poder haber hecho el contrato escrito se debió a que la persona encargada de la realización de contratos Dª. María Luisa Pereda Parra estaba de baja por enfermedad común desde el día siguiente al del ingreso del citado trabajador, situación que aún continua. Por otra parte también considera desproporcionado el importe de la sanción propuesta y decide realizar un escrito de alegaciones contra la infracción propuesta a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social. SE PIDE: 1. Realizar el Escrito de alegaciones contra la infracción propuesta a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.

CASOS PRACTICOS. 4 AL JEFE DE LA INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. D. Alfonso Guirado Grao mayor de edad, con DNI..., en su condición de REPRESENTANTE de la empresa XXX, con número de inscripción en la Seguridad Social...] y domicilio en..., calle..., ante V.I. comparece y DICE: Que, con fecha 05 DE MARZO del corriente, se le ha notificado acta de infracción número 575/AÑO-9, de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, de fecha 24 DE FEBERO DEL AÑO 9, en la que se le imputa la comisión de una infracción administrativa consistente en negar al trabajador la formalización escrita de su contrato de trabajo. Que, por la referida Inspección de Trabajo y Seguridad Social, se propone la imposición de una sanción consistente en multa de 1.502,53 euros, al amparo de los artículos 7.1 y 40.1.b) de la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social, Real Decreto legislativo 5/2000, de 4 de agosto. Que siendo tal propuesta lesiva para los intereses de esta parte, dicho esto con ánimo de defensa, presenta en tiempo y forma, ESCRITO DE ALEGACIONES, al amparo de lo dispuesto en el artículo 52.b) de la mencionada ley, y en el artículo 17.1 del Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, en base a las siguientes ALEGACIONES Primera.- Que, siendo cierto el hecho denunciado por el trabajador D. Emilio Segundo Paredes, he de manifestar que la omisión que da lugar a la sanción se debió a que la persona encargada de la realización de contratos Dª. María Luisa Pereda Parra estaba de baja por enfermedad común desde el día siguiente al del ingreso del citado trabajador, situación que aún continua. Circunstancia esta fácilmente comprobable y que, en su día se manifestó verbalmente al Inspector actuante.

CASOS PRACTICOS. 5 Segunda.- Que la citada infracción ha sido calificada como grave y se propone como sanción la multa prevista por la misma pero aplicando como criterio de graduación el máximo de su grado medio (1.502,53 euros) tal y como establece el artículo 40.1 b) de la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social. Siendo así que por el inspector calificador se omite referencia alguna al artículo 39.2 del mismo cuerpo legal que establece que calificadas las infracciones, las sanciones se graduarán en atención a la negligencia e intencionalidad del sujeto infractor, fraude o connivencia, incumplimiento de las advertencias previas y requerimientos de la Inspección, cifra de negocios de la empresa, número de trabajadores afectados, perjuicio causado y cantidad defraudada, como circunstancias que puedan a gravar o atenuar la graduación a aplicar a la infracción cometida. Tercera.- Que dadas las circunstancias de la omisión de la empresa calificada como infracción y que se pretende sancionar y teniendo en cuenta los criterios de graduación de sanciones que establece el precepto antes mencionado considero que es desproporcionada la sanción propuesta puesto que no debería superar la cantidad mínima de 300,52 euros prevista, por el artículo 40.1 b) de la citada Ley, para sancionar infracciones graves en su grado mínimo. Por todo lo expuesto es por lo que, SUPLICA a V.I. que, teniendo por presentado este escrito, con su copia, y documentos que lo acompañan, y por hechas las manifestaciones en el mismo contenidas, admita en nombre de la empresa XXX, escrito de alegaciones contra el acta de infracción n.o 575/AÑO-9, de las de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, previos los trámites de ley, dictar resolución por la que, desestimando la sanción propuesta, proceda a corregirla en sus justos términos, por ser de justicia que pido en Madrid a... Firma