Boletín Informativo. Mayo Día 2

Documentos relacionados
Contará con la participación de 45 universitarios de diversas regiones del país

Supervisaron obra de rehabilitación en el tramo de Limatambo, zona de eventuales sucesos catastróficos

OSITRAN realizará III Encuentro de Consejos de Usuarios de la Infraestructura de Transporte

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura. Julio Boletín Informativo

El Tribunal de Solución de Controversias. resolvió 73 resoluciones de reclamos de usuarios

Durante un mes, 45 jóvenes universitarios de todo

rrera en las especialidades de economía, derecho e ingeniería civil; así también los egresados de estas facultades en los años 2013 y 2012.

La Regulación Económica y su relación con la competitividad. Patricia Benavente D. Presidente Consejo Directivo

Se iniciaron las inscripciones para la edición número

Con el fin de que los supervisores in situ que trabajan

Agenda Regulatoria. Verónica Zambrano Copello Presidenta Ejecutiva del Consejo Directivo de OSITRAN. Noviembre 2017

ROL DE OSITRAN EN LA SUPERVISION Y REGULACION DE LOS CONTRATOS DE CONCESION COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES 16 MARZO 2010

Reporte Estadístico (Bimestral)

ROL y FUNCIONES DEL ORGANISMO REGULADOR. Patricia Benavente

BO LE TIN. Mayo 2015 INFORMATIVO. Llámanos al: Escríbenos a: Visítanos en: Línea Gratuita

Regulación del Sector Transportes: Carreteras y Ferrocarriles.

TERMINAL PORTUARIO GENERAL SAN MARTIN

ROL DEL OSITRAN Gerencia de Asesoría Jurídica

Cámara de Comercio de Lima 14 de octubre del 2105

JEFATURA DE CONTRATOS AEROPORTUARIOS

OECD Competition Division. Working Party No. 2. Experiences with the Structural Separation Recommendation. -Perú-

En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del

PUERTOS EN EL PERÚ Y PROCESOS DE CONCESIÓN

Derechos y Deberes de los Usuarios Intermedios de las carreteras concesionadas (Red Vial) Viernes, 05 de febrero de 2016

CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PERSPECTIVAS EN EL PROXIMO QUINQUENIO PATRICIA BENAVENTE PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO

JEFATURA DE CONTRATOS AEROPORTUARIOS

Condiciones de competencia en y del Terminal Portuario del Callao. Patricia Benavente Donayre Presidenta de Consejo Directivo

CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY Nº 30809

CHECK-IN. Conoce tus derechos y deberes como usuario de la infraestructura de transporte de uso público.

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO

SILVANA PATRICIA ELÍAS NARANJO

AUDIENCIA PÚBLICA Revisión Tarifaria del Terminal Muelle Sur del Terminal Portuario del Callao

Plan de Negocios 2017

PROYECTO ZALAC ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS Y ANTEPUERTO DEL PUERTO DEL CALLAO. Julio 2015

Fecha de actualización: 01 de marzo de Nº Tema Contenido Ref. Terminal Norte Multipropósito en el terminal Portuario del Callao.

C o n c e s i ó n. Ferrocarril. Huancayo - Huancavelica

Boletín Mensual. Mayo Hechos de importancia. Contenido. Gerencia de Regulación y Estudios Económicos. Hechos de importancia 1 Aeropuertos 2

Boletín Mensual. Setiembre Hechos de importancia. Contenido. Gerencia de Regulación y Estudios Económicos. Hechos de importancia 1 Aeropuertos 2

FERROCARRIL HUANCAYO - HUANCAVELICA

Medidas de seguridad para elevar la competitividad del comercio exterior peruano

Rol de los puertos en la logística de unidades de producción minera

Consorcio ganador está conformado por capitales peruanos, coreanos y chinos

EXPERIENCIA PROFESIONAL ORGANISMO SUPERIOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES OSIPTEL

Audiencia Pública Rendición de cuentas OSITRAN 2017

No. Proyecto Entidad. Proyectos Portuarios. Proyectos Eléctricos. Proyectos de Teleféricos y Telecabinas. Proyectos Viales

Desarrollo Portuario Terminal Portuario del Callao

Seminario de Estadísticas Portuarias. Presentación y estudio, elaborados por: Diagnostico

PROYECTOS APP POR INICIATIVAS PRIVADAS COFINANCIADAS DEL SECTOR TRANSPORTES 2019 FERROCARRIL LIMA - ICA

POTENCIALIDADES DEL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PRINCIPALES PROYECTOS

LOS CONSEJOS DE USUARIOS y su importancia en la regulación y supervisión del OSITRAN

Boletín Mensual. Diciembre Hechos de importancia. Contenido. Gerencia de Regulación y. Hechos de importancia 1 Aeropuertos 2

MAPA DE CONSUMO CÓMO RECLAMAR? CONSEJO NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR

Los 30 universitarios que obtuvieron

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

Boletín Mensual. Octubre Hechos de importancia. Contenido. Gerencia de Regulación y Estudios Económicos. Hechos de importancia 1 Aeropuertos 2

DP WORLD CALLAO NUEVO TERMINAL DE CONTENEDORES MUELLE SUR: Una Alternativa Económica y Eficiente para el Comercio Exterior Peruano

Contraloría inicia acciones de control 2015 auditando tres megaproyectos con inversión superior a USD 13 mil millones

Visión Empresarial sobre el Sector Portuario del Perú

Procedimiento de Aplicación de Tarifas

SEMINARIO COMERCIO EXTERIOR. Abril, 2018

Amador Saba Gerente de Sistema Integrado de Gestión y Responsabilidad Social - (01) XI FORO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD

Análisis de Propuestas Institucionales de Cámara Marítima

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A.

... -' ~-' o (l" Terminal Portuario de Yurimaguas

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A.

Carta del Presidente. Consejo Directivo y Plana Gerencial. I. Organización de OSITRAN. Roles de OSITRAN. V. Fortalecimiento Institucional

WORKSHOP EL FIDEICOMISO COMO INSTRUMENTO FINANCIERO PARA LA INVERSIÓN EN PROYECTOS DE DESARROLLO EL CASO DEL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

No. Proyecto Entidad. Proyectos Eléctricos. Proyectos de Hidrocarburos. Proyectos de Turismo. Proyectos Viales

DESARROLLO DEL PUERTO DE PAITA

Procedimiento de Aplicación de Tarifas

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6.

Plan de Negocios. Febrero 2017

PROYECTO DE LEY CR

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA CUBA

Inversión Privada Descentralizada. Cómo apoya ProInversión?

Facilitación del Comercio Exterior

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A.

Minería y Eslabonamientos Productivos Terminal Portuario de Matarani

Regulación de Proyectos de Inversión en Agua y Saneamiento

Programa Internacional Avanzado Asociaciones Público Privadas Experiencia e innovación del sector privado contribuyendo al desarrollo del país

PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO Y CONCESIÓN DEL TERMINAL NORTE MULTIPROPÓSITO DEL CALLAO

FERROVIAS CENTRAL ANDINA S.A.

Boletín Mensual. Setiembre Hechos de importancia. Gerencia de Regulación. Contenido. Hechos de importancia 1 Aeropuertos 3

FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA PRESENTACIÓN GENERAL

Rol de la Ingeniería en la Regulación del Sector Telecomunicaciones

En una conferencia organizada por La Voz de Galicia. Madrid, 30 de junio de 2014 (Ministerio de Fomento).

FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA PRESENTACIÓN GENERAL

Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas - Nueva Reforma

IX Curso de Extensión en Telecomunicaciones. Qué es OSIPTEL? Ing. Edwin San Román. Presidente del Consejo Directivo OSIPTEL. Lima, enero de 2005

Usuarios: Prioridad en la Agenda del OSIPTEL

Regulación de servicios públicos

COMUNIDAD LOGÍSTICA DE SAN ANTONIO (COLSA) CHILE. VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Presidente Comité Logístico Julio, 2016

Plan de Negocios 2011

REFORMA DEL AGUA. Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento

AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE SALAVERRY

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO

Transcripción:

Boletín Informativo Mayo 2014 OSIPTEL, OSINERGMIN, SUNASS y el OSITRAN Se realiza el primer seminario internacional de regulación organizado por las 4 entidades reguladoras El 7 y 8 de mayo los cuatro organismos reguladores realizaron el primer Seminario Internacional de Regulación Institucionalidad Regulatoria y su Aporte al Desarrollo del País, donde analizaron los logros obtenidos en los sectores de cada entidad reguladora. En la inauguración del evento, el ministro Miguel Castilla señaló que la presencia de los organismos reguladores en el Perú ha permitido que se pase de un aparato estatal con empresas públicas ineficientes a un Estado promotor de la inversión en diversas modalidades con el sector privado, mejorando la competitividad del país. A su turno, el especialista senior del Banco Mundial, José Luis Guasch, opinó que el Perú tiene el mejor marco regulatorio en Latinoamérica, incluso sobre el de Chile, y afirmó que en nuestro país no existe sobrerregulación. Los reguladores están para regular y solo habría sobrerregulación si fuesen más allá de sus áreas de competencia, explicó. El panel expositor estuvo conformado por el Sr. Gonzalo Prialé Zevallos de AFIN, el Sr. Crisólogo Cáceres Valle de ASPEC, el Sr. José Gallardo Ku del Banco Central de Reserva del Perú y el Sr. José Luis Bonifaz de la Universidad del Pacífico, quien sostuvo que las instituciones reguladoras no deben ser destrabadores de inversiones. Día 2 Para el segundo día, los presidentes de los organismos reguladores analizaron los logros obtenidos en los sectores de su competencia. Patricia Benavente, presidente del Consejo Directivo del OSITRAN, resaltó que el modelo regulatorio peruano tiene muchas bondades, pero que es hora de dar un salto cualitativo. Debemos enmarcar la labor de los Reguladores en un contexto más grande, que es el de promoción de las Asociaciones Público-Privadas. Asimismo, señalo que también es necesario ser autocríticos. Al respecto, agregó que tras 20 años de regulación, aún hay un grueso de la población que no conoce bien la labor de los reguladores. Es necesario lograr que ese desconocimiento se revierta, que se sepa el aporte de la regulación en la economía; y la conveniencia de nuestra participación en la etapa de diseño de contratos que tienen muchos años de vigencia, pues en esa etapa, el Regulador quien vela por los intereses de los usuarios. Remarcó también que es importante un trabajo coordinado y amplio entre los reguladores y PROINVERSION, el MEF y otras entidades del Estado. En el segundo día participaron como ponentes el Economista Senior de la División de Política Regulatoria de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) México y Francia, Manuel Flores Romero y el Coordinador General de Mejora Regulatoria Sectorial Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Julio César Rocha López. La clausura del evento estuvo a cargo del presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, quien afirmó que el Gobierno tiene en agenda avanzar en esquemas de regulación en sectores tales como educación, salud, y seguridad ciudadana. Me da orgullo mirar en retrospectiva los 20 años de regulación económica en el Perú. Me consta que tenemos uno de los mejores sistemas de regulación y me siento orgulloso de donde estamos hoy, finalizó.

En el marco de la sesión de consejo Nº12 OSITRAN y Consejo Regional de Usuarios de Cusco realizaron visita de inspección a la zona de Pomatales Promoviendo la participación activa de los usuarios a nivel nacional, el pasado 22 de mayo, el OSITRAN realizó la sesión Nº12 del Consejo Regional de Usuarios (CRU) de Cusco. Entre los principales puntos que se trataron en la sesión, resaltan la presentación del nuevo Gerente General del ente regulador, Sr. Juan Peña Vera. Asimismo, se presentó el Plan de Trabajo que desarrollará en conjunto con los miembros del CRU de Cusco. Durante la reunión se realizaron exposiciones detalladas sobre el estado situacional de la infraestructura de transporte concesionada de la región. Se presentó el informe sobre el contrato de concesión del proyecto del aeropuerto de Chinchero, donde se explicaron detalles sobre la oferta del grupo ganador, los hitos de la construcción y la participación de OSITRAN como ente supervisor. Además, se informó sobre la transitabilidad, intercambios viales y liberación de terrenos para la construcción de peajes de la de la vía IIRSA Sur Tramo I,II y III y sobre las obras de mantenimiento y rehabilitación del Ferrocarril del Sur y Sur Oriente, incluído el contrato de usufructo construcción de un centro comercial. Visita de inspección Al día siguiente de la sesión se realizó una visita de inspección a la denominada zona crítica de Pomatales de la vía férrea de Cusco - Machupichu, donde se revisó el estado de las estaciones de Poroy e Izcuchaca, y donde también evaluaron el flujo de trenes y pasajeros. La zona de Pomatales (PK 47+000 al PK 50+000) presenta derrumbes en época de lluvias, para lo cual el concesionario viene ejecutando trabajos para controlar los deslizamientos tales como la construcción de banquetas, drenajes, estabilización de talud con geoceldas, vallas estáticas, entre otras obras de rehabilitación.

OSITRAN realiza Sesión Nº30 del Consejo de Usuarios de Puertos El pasado 21 de mayo se realizó la sesión Nº 30 del Consejo de Usuarios (CU) de Puertos de OSITRAN, con el fin de presentar el Plan de Trabajo de los usuarios en el año 2014. Durante la sesión, miembros de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización, y la Gerencia de Regulación y Estudios Económicos de OSITRAN expusieron sobre el estado situacional de la infraestructura portuaria supervisada por el ente regulador. Entre los temas que se detallaron figuran el avance de inversiones a la fecha, avance de obras, niveles de servicio, reportes de reclamos y estadísticas en general de los puertos concesionados del Perú. Se realizó una exposición de detalle en el caso del Muelle Norte del Callao, donde se habló sobre la propuesta tarifaria para el servicio especial Alquiler de equipos para aumentar productividad para carga fraccionada y sólido a granel. La Dra. Patricia Benavente, Presidente de OSITRAN extendió la invitación a los miembros del CU de Puertos para que asistan a la Audiencia Pública donde se tratará la mencionada propuesta tarifaria. Los representantes de OSITRAN también presentaron información sobre el Puerto de Pisco que fue recientemente concesionado. Los Consejos de Usuarios son órganos de apoyo que tienen la función de brindar al regulador información sobre la gestión de las entidades prestadoras en cuanto a la calidad de servicio, así como proponer soluciones para resolver problemas que se presenten. En la última sesión asistieron representantes de la Asosiación de Exportadores (ADEX), La Sociedad Nacional de Insdustrias (SNI), la Asociación Marítima del Perú (AS- MARPE), la Asociación Peruana de Facilitación del Comercio Exterior (APEFEX) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Asimismo, participaron los representantes del Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribución Fìsica Internacional (CONUDFI), la Asociación Peruana de Agentes de Aduanas del Perú (AAAP), La Cámara Nacional de Comercio, Producción Turismo y Servicios (PERUCAMARAS), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y la Asociación de Representantes automotrices del Perú (ARAPER).

OSITRAN realizó Audiencia Pública sobre propuesta tarifaria para servicio especial en el Terminal Norte Multipropósito del Callao El martes 27 de mayo se llevó a cabo la Audiencia Pública convocada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) para evaluar la propuesta tarifaria del servicio especial -Provisión o Alquiler de Equipos para Incrementar Productividad a Solicitud del Usuario- para carga fraccionada y sólida a granel en el Terminal Norte Multipropósito del Callao. Este proceso de fijación tarifaria se inicia a solicitud de la empresa concesionaria ante la necesidad de los usuarios de contar con equipos especiales para incrementar la productividad en la descarga / embarque de las mercancías de carga fraccionada y carga sólida a granel por encima de los niveles establecidos en el Contrato de Concesión. OSITRAN en el marco de sus funciones y de acuerdo al Reglamento de Tarifas ha propuesto que para el cobro de un servicio especial el concesionario deberá cumplir las siguientes condiciones: Ser solicitado por la Nave. Ser prestado con equipamiento y personal adicional, al que usualmente se emplea en la prestación del Servicio Estándar. Proveerse únicamente cuando la nave solicite un incremento en el nivel de productividad por encima de los niveles requeridos en el Anexo 3 del Contrato de Concesión para la provisión del Servicio Estándar (ver Tabla N 1). PROPUESTA TARIFARIA INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD APMT Tipo de Carga Carga fraccionada Carga Granel General Carga Granel Fertilizante Productividad Contractual (TM/Hora) 1/ Por el usuario o línea naviera. 2/ Propuesta por OSITRAN. Tarifa Estándar (US$/TM) La tarifa por el Servicio Especial fue calculada a partir de la estimación de la elasticidad tarifa-rendimiento, a partir de la regresión de un modelo de elasticidad constante, asumiendo una Frontera de Producción (FPP) formada por los criterios de eficiencia emulados a partir de los contratos. La elasticidad tarifa-rendimiento estimada fue de 0.21, obtenida a partir de una muestra de datos que representan las mejores prácticas a nivel internacional y local, en tanto provienen de los Contratos de Concesión o similares Productividad Solicitada 1/ (TM/Hora) 100 7.73 120 150 200 250 400 3.86 480 600 800 1000 300 3.86 360 450 600 750 Tarifa Especial 2/ (US$/ TM) 8.05 8.52 9.31 10.11 4.02 4.26 4.65 5.05 4.02 4.26 4.65 5.05 Var. % 2/ 4.1 10.1 20.4 30.8 4.01 10.4 20.5 30.8 4.1 10.4 20.5 30.8 En la audiencia, participaron los miembros del Consejo de Usuarios de Puertos de OSITRAN, representantes de distintos gremios de puertos, usuarios intermedios y especialistas en el tema que comentaron y dieron sus observaciones respecto a la propuesta tarifaria. El debate fue organizado por la Gerencia de Regulación y Estudios Económicos de OSITRAN y estuvo liderado por la Dra. Patricia Benavente Donayre, Presidente del Consejo Directivo de la entidad reguladora. También participaron el Eco. Manuel Carrillo, Gerente de Regulación y Estudios Económicos de OSITRAN y el Eco. Benjamín de la Torre, Jefe de Regulación de la misma gerencia.

Evento fue organizado por Radio Nacional OSITRAN participó en feria informativa por el Día de la Madre E n el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, el OSITRAN participó en un programa especial que organizó Radio Nacional a través del programa Para Todos, con el fin de homenajear a las madres con un espectáculo entretenido e informativo. El evento realizado el pasado 10 de mayo congregó a más de 200 personas, entre madres de familia, vecinos de la zona y público en general, quienes recibieron atenciones médicas gratuitas y fueron informados sobre los diferentes servicios que brindan las instituciones públicas como Reniec, Conadis, Sunass, Osiptel, Osinergmin, Indeci, Ministerio de Trabajo, Ministerio de la Mujer, Fondo Mi Vivienda, Ministerio de Salud, y el OSITRAN. Las madres asistentes a la feria informativa conocieron sus derechos y deberes al hacer uso de la infraestructura de transporte concesionada y aprendieron los pasos sobre cómo realizar un reclamo, recibiendo merchandising y premios entregados por el equipo de orientadores de OSITRAN. Los concurrentes también disfrutaron de un gran espectáculo musical por parte del grupo Los Morunos y los mejores imitadores, del programa de televisión Yo Soy como: Yuri, Alejandro Fernández, Los Panchos, Segundo Rosero, José José y Gilberto Santa Rosa.

Inversiones reconocidas en los contratos de concesión - Abril 2014 Infraestructura Concesionada Número de Concesiones Compromiso de Inversión Abril 2014 Total 2014 Inversión acumulada al 2014 Carreteras 15 4,006,361,648 13,370,216 57,523,223 2,960,017,658 Aeropuertos 3 1,248,934,058 12,980 25,502,374 429,660,135 Puertos 6 2,026,072,395 3,782,402 67,780,096 764,842,820 Vías Férreas 3 225,020,704 0 4,099,802 312,465,345 TOTAL 27 7,506,388,805 17,165,598 154,905,495 4,466,985,957 Fuente: Gerencia de Supervisión y Fiscalización de OSITRAN / En US$ e incluye IGV. Descargue el detalle del cuadro de inversiones, AQUÍ. *Este Boletín es una publicación de la Oficina de Relaciones Institucionales del Organismo Supervisor de la Infraestructura de Transporte de uso Público - OSITRAN. El contenido de este boletín informativo no puede ser reproducido total ni parcialmente sin permiso de los editores. Contacto: Oficina de Relaciones Institucionales E-mail: comunicaciones@ositran.gob.pe Teléfono: 440 5115 Anexo 239 Av. República de Panamá 3659, Urb. El Palomar - San Isidro /www.ositran.gob.pe