Elaboración de Mayonesa con Sustitución del Huevo por Leche de Quinua (chenopodiumquinoawill).

Documentos relacionados
Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas

MÉTODOS ESTADÍSTICOS 4º Biológicas Septiembre 2009 PRIMER EJERCICIO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

CAPITULO 3 3. REFORMULACIÓN DEL PRODUCTO. consumidores. La reformulación del producto consta de tres etapas:

Elaborado por: Pelay, C. y Pérez, J. Prueba t para muestras independientes

UNHEVAL HUÁNUCO FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS E.A.P. ING. AGROINDUSTRIA

Prueba t para muestras independientes

EXAMEN DE ANÁLISIS SENSORIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

CAPÍTULO 3. Los datos de las seis variables fueron analizados estadísticamente. diseño experimental de bloques completamente al azar.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN

INDICE GENERAL RESUMEN...II ÍNDICE GENERAL... III ABREVIATURAS... IV SIMBOLOGÍA... V ÍNDICE DE FIGURAS...VI ÍNDICE DE TABLAS...VII INTRODUCCIÓN...

Fernanda Bruzzone 1, Gastón Ares 1, Eliana Budelli 2, Patricia Lema 2, Ana Giménez 1

INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

LECCIÓN PÚBLICA. Tema 5 Algunas Pruebas de Hipótesis. Profa. María Fátima Dos Santos

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

DCA: Es el más simple de todos los diseños, solamente se estudia el. en diferentes tratamientos o niveles.

Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela de Ingeniería Agroindustrial

ANOVA. Análisis de la Varianza. Univariante Efectos fijos Muestras independientes

Formulación de una mayonesa.

MATERIA: ESTADÍSTICA EJEMPLOS DE POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN. a. Cuáles son las escalas en que pueden estar los datos en un análisis estadístico.

Intervalos de Confianza

Universidad Nacional Abierta Estadística Aplicada (Cód. 746) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha:

1. Realice la prueba de homogeneidad de variancias e interprete los resultados.

TRABAJO DE GRADO AUTOR: MAURICIO ANDRADE CH. IBARRA ECUADOR 2015

1: No podemos aceptar la validez del nuevo proceso de fabricación.

Evaluación sensorial del frijol INTA Ferroso vs. una convencional. Investigadoras: Patricia Carrillo y Marta Ruiz. Carazo, Nicaragua Junio, 2014

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS II. PRIMER PARCIAL. NOVIEMBRE 2016.

Uso del Tenebrio molitor como ingrediente alterno en la elaboración de un dulce tipo alegría para consumo humano.

Ejercicios resueltos

Diseño de Experimentos Diseños de un Solo Factor Categórico

Usos Alternativos de la Harina de Cebada en la Industria de Panificación: Desarrollo de Nuevos Productos Resumen Introducción

CARACTERIZACIÓN FíSICO-QUÍMICA Y SENSORIAL DE TORTAS TIPO MAGDALENAS A PARTIR DE HARINA INTEGRAL DE CAUPI (Vigna Unguiculata l.

Universidad Nacional Agraria

5. MATERIALES Y MÉTODOS

UTILIZACION DE CARRAGENINA EN DIFERENTES NIVELES (0.5, 1.0 Y 1.5 %) PARA LA ELABORACIÓN DE MORTADELA

DESARROLLO CAPÍTULO I

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Nombre del Módulo: CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD Código: CSPN0075 Duración total: 60 HORAS.

INFORME DE RESULTADOS

El objetivo planteado es:

INGENIERO AGRÓNOMO EN PRODUCCIÓN TEMA: ESTIMACION Y PRUEBA DE HIPÓTESIS

6. MATERIALES Y MÉTODOS

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N.º 84 BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA LABORATORIO TECNOLÒGICO PREPARACION CONSERVACIÔN E INDUSTRIALIZACION DE ALIMENTOS

Evaluación sensorial.

Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11. Empresa: GLEBA S.A.

ELABORACIÓN DE MORTADELA CON LA ADICIÓN DE PROTEÍNA DE SOYA MÁS CARRAGENATOS. Autor: Egdo. Mario E. Silva V. Director: Ing. M.Cs. José M. Mira V.

Se desea analizar el nivel de glucemia según tratamientos en un grupo de. enfermos. Para ello se ha medido este nivel antes y después de dichos

dentro de la escala grado 2 (características típicas). Los puntajes promedios obtenidos para

CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Estadística para Químicos

EFECTO DE LA LECHE CONCENTRADA POR MICROFILTRACIÓN TANGENCIAL EN LA CALIDAD DE QUESO SEMIMADURO PARA SANDUCHE, UTILIZANDO DOS LÍQUIDOS DE LAVADO Y

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez

Pruebas de Hipótesis

Lubricantes Vegetales Una idea innovadora. investigadores

INFERENCIA ESTADÍSTICA CON EL SOFTWARE MINITAB

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

TEMA 6 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECÍFICAS DE INVESTIGACIÓN

Formulación de una bebida carbonatada de algarrobina. Ing. Luis Karlo Maticorena Torres Dr. Ing. Gastón Cruz Alcedo UNIVERSIDAD DE PIURA - UDEP

capitulo7 5.1 Elaboración del Salami

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA ESCUELA DE POST-GRADO ESPECIALIDAD DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

6. MATERIALES Y MÉTODOS Materia prima

OBJETIVOS Determinar el porcentaje de inulina y oligofructosa del mejor tratamiento en la fase uno y dos respectivamente.

Efecto de la dieta del cerdo y la formulación del chorizo sobre la valoración sensorial de los consumidores

DISEÑOS EXPERIMENTALES DE DOS GRUPOS Y MULTIGRUPO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Universidad de Chile DIPLOMA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS Prof: Sara Arancibia

Estructura de este tema. Tema 3 Contrastes de hipótesis. Ejemplo

CERTIFICACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN Análisis físico químicos de la salchicha tipo Frankfurt.

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA II

Práctica 5 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA INTERVALOS DE CONFIANZA CONTRASTE DE HIPÓTESIS

GUÍA CONTRASTES de HIPÓTESIS

ESTADÍSTICA 1 o CC. Ambientales Tema 4: Contrastes de hipótesis paramétricas

Métodos de Investigación en Psicología (11) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Práctica 2. Hipótesis de investigación

VIII Parcelas Divididas Experimentación en localidades

ESTADÍSTICA APLICADA. Tema 3: Contrastes de hipótesis

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE EXPERIMENTOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO.

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

PRÁCTICA 8 INFORME ESTADÍSTICO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Descripción de los estudiantes en la muestra de encuestas recogidas

ESQUEMA GENERAL DISEÑO FACTORIAL

Bloque II (Columnas) B= Y212 C= Y322 D= Y432 C= Y313 D= Y423 E= Y533. A= Y1k2. B= Y2k3

paramétrica comparar dos grupos de puntuaciones

báscula 1 báscula 2 Podemos comprobar que en ambos casos el p valor > 0,05, lo cual implica la normalidad de las muestras.

Segundo Examen Parcial

ALCANCES ESTUDIO SENSORIAL PRODUCTOS MARCA LIDER

7. RESULTADOS Y DISCUSIONES Caracterización del proceso de freido de barras de pescado (Blanco del Nilo) capeadas fritas

SEXO. Porcentaje acumulado Válidos hombre 10 29,4 29,4 29,4 mujer 24 70,6 70,6 100,0 Total ,0 100,0. Porcentaje válido

PRESENTADORAS: DIGNA CUASQUER ANITA CHACUA

Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México

aceptar o rechazar evidencia hipótesis nula y la hipótesis alternativa enunciado que se probará "no hay efecto" o "no hay diferencia"

Al nivel de confianza del 95%, las puntuaciones típicas son: 2- La hipótesis alternativa es; A) ; B) ; C).

Situaciones de enseñanza y aprendizaje

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

CENTRE ESPECIAL DE RECERCA PLANTA DE TECNOLOGIA DELS ALIMENTS

Transcripción:

Elaboración de Mayonesa con Sustitución del Huevo por Leche de Quinua (chenopodiumquinoawill).. Edith Jessica Colque Cruz. colque.edith @gmail.com Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad Peruana Unión. Carretera Salida Arequipa Km 6. Juliaca Chulunquiani. Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Alimentos

INTRODUCCION La quinua es un cultivo de alto valor nutritivo con una calidad proteica sobresaliente y una capacidad de ser transformada en una gran gama de productos La mayonesa es una emulsión aceite en agua con una mezcla de huevo,vinagre y especies debido a su contenido de grasa 65-80% esta es resistente a la proliferación microbiana (Abu-Salem, citado por Valenzuela, 2010).. La sustitución en la fabricación de la mayonesa se plantea como un producto alternativo dirigido a aquellas personas que sufren de enfermedades a causa del colesterol o aquellos que buscan reducir en sus dietas Tomando en cuenta esto se pretende elaborar una mayonesa con sustitución totalmente del huevo por leche de quinua.

Objetivos Elaboración de Mayonesa con Sustitución del Huevo por Leche de Quinua (chenopodiumquinoawill). Objetivos Específicos. Determinar la mejor formulación en la elaboración de la mayonesa, con el uso de leche de quinua. Evaluar las características sensoriales del producto final obtenido

Diagrama de flujo para la obtención de leche de quinua

Diagrama de flujo para la obtención de mayonesa

Tratamiento en estudio

Análisis sensorial Con la finalidad de reconocer el mejor tratamiento basándose en la aceptabilidad del producto se realizó un análisis sensorial mediante la escala de categorías en donde los atributos a evaluar fueron: olor, intensidad, retención, textura, suavidad y aceptabilidad. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario a través de una hoja de catacion para la evaluación se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) con un nivel de significancia de 5% y para determinar el mejor tratamiento se aplicó la prueba de dannett.

Resultados Evaluación sensorial intensidad 1. En la evaluación sensorial con respecto a la intensidad por los panelista, el ANVA muestra significancia estadística donde P-valor es menor que 0,05 como se muestra en la tabla 7 concluyendo que existe suficiente evidencia estadística para aceptar que al menos uno de los tratamientos genera una mejor intensidad en la mayonesa.

Evaluación sensorial a la intensidad Fuente SC GL CM Cof-F P-Valor Tratamiento 40,500 3 13,500 3,670,024 Error 103,000 28 3,679 Total 143,500 31

Evaluación sensorial a la intensidad Para determinar la diferencia significativa de los tratamientos con respecto a la intensidad, se procede a realizar comparación múltiple t de Dunnett bilateral. En la tabla 3 nos muestra que, el tratamiento 2 y 3 es diferente frente al control del tratamiento, y el tratamiento 4 es similar frente al control mayonesa alacena. (i)trat (j)trat 2 1 3 1 4 1 Diferencia de medias (i-j) Error típico Sig Intervalo de confianza al 95 % Limites inferior Limites Superior -2,75000 *,95898,021-5,1312 -,3688-2,75000 *,95898,021-5,1312 -,3688,3812-2,00000,95898,114-4,3812

Evaluación a retención En la evaluación sensorial con respecto a la retención por los panelista, que en los tratamientos existe una diferencia altamente significativa, donde el P-valor es menor, como se muestra en la Tabla 4, por lo cual nos indica que al menos uno del los tratamiento es diferente. Fuente SC GL CM Cof-F P-Valor Tratamiento 21,594 3 7,198 4,784,008 Error 42,125 28 1,504 Total 63,719 31

Evaluación a retención Para determinar la diferencia significativa de los tratamientos con respecto a la retención,se procede a realizar comparación múltiple t de Dunnett bilateral. En la tabla 5 nos muestra que, él tratamiento 2 y 3 es similar frente al control de la mayonesa alacena y que el tratamiento 4 es diferente frente a este control. (i)trat (j)trat Diferencia de medias (i-j) Error típico Sig Intervalo de confianza al 95 % Limites inferior Limites Superior 2 1-1,00000,61328,262-2,5228,5228 3 1 -,62500,61328,617-2,1478,8978 4 1-2,25000 *,61328,003-3,7728 -,7272

Evaluación de suavidad. En la evaluación sensorial con respecto a la suavidad por los panelista, que en los tratamientos no existe una diferencia significativa, donde el P-valor es mayor, como se muestra en la Tabla 6, por lo cual nos indica que todos os tratamientos son iguales frente a la mayonesa de control y se concluye que para los catadores todos las muestras son iguales quedando sin diferenciar la suavidad en su paladar. Fuente SC GL CM Cof-F P-Valor Tratamiento 7,594 3 2,531 1,048,387 Error 67,625 28 2,415 Total 75,219 31

Evaluación del olor En la evaluación sensorial con respecto al olor por los panelista, que en los tratamientos existe una diferencia significativa, donde el P-valor es inferior de 0.05, como se muestra en la Tabla 8, por lo cual nos indica que por lo menos uno del tratamiento es diferente Fuente SC GL CM Cof-F P-Valor Tratamiento 24,375 3 8,125 3,321,034 Error 68,500 28 2,446 Total 92,875 31

Evaluación de aceptación En la evaluación sensorial con respecto al olor por los panelista, que en los tratamientos existe una diferencia significativa, donde el P-valor es menor, como se muestra en la Tabla 10, por lo cual nos indica que, uno del tratamiento es diferente. Fuente SC GL CM Cof-F P-Valor Tratamiento 27,000 3 9,000 3,877,019 Error 65,000 28 2,321 Total 92,000 31

Conclusión Se elaboró la mayonesa con sustitución del huevo por leche de quinua (chenopodiumquinoawill) con características semejantes a la muestra control alacena no se detectaron diferencias sensoriales, por lo que se concluye que la leche de quinua es perfectamente utilizable como sustituto del huevo y cabe señalar que tiene propiedades emulsificantes. Se determinó la mejor formulación para la elaboración de la mayonesa con el uso de leche de quinua a temperatura de 27 C y a temperatura ambiente de 21 C y el homogenizado realizado en 54 segundos.

Conclusiones Se evaluaron las características sensoriales de producto terminado por los catadores y evaluando mediante el Diseño Completamente Azar, donde el P-valor(,019) es menor a 0,05 por lo cual nos indica que hay significancia y que por lo menos uno de los tratamientos es similar frente a la mayonesa de control siendo el más aceptable por los catadores el tratamiento 4 llegando a ser no significante (,143) ya que es mayor de 0,05 y se concluye que el tratamiento 4 es similar frente al control de la mayonesa alacena