AÑO 2017 INFORME ESPECIAL MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017 INFORME BIODIESEL

Documentos relacionados
Biocombustibles 10/16. Dirección de Agroenergía

justificado en gran parte por un recorte en la molienda de Argentina (-300 mil toneladas). SOJA

Informativo mensual de biocombustibles y productos relacionados con su elaboración. Julio de 2016

Biocombustibles 04/18. Dirección de Bioenergía

Para siembras en campo propio, los rindes de indiferencia que se necesitan para cubrir los costos totales son de:

Biocombustibles 12/16. Dirección de Agroenergía

CONGRESO MUNDIAL DE GRASAS Y ACEITES ROSARIO, ARGENTINA, 31 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

MERCADO DE MANÍ. Situación del mercado mundial

CONSUMO DE ACEITES VEGETALES EN ARGENTINA

La producción mundial de soja fue estimada por el USDA en 348,04 millones de toneladas, por encima de los 345,97 millones del informe precedente.

La industria del biodiesel en Argentina

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

AÑO Nº 39 JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE 2017 INFORME SEMANAL DE GRANOS

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

SOJA. Preocupa el clima y la falta de buenas lluvias, desde los mercados financieros noticias encontradas.

República Dominicana - mayo Ing. Osvaldo Bakovich

SOJA. Que quedan de estos cuatro factores, sólo los externos a los mercados de granos, que se suman a los fundamentals propios presionando para abajo.

toneladas) de la campaña 10/11, provocando una suba de los stocks finales de 700 mil toneladas. SOJA MUNDO

17,14 mill. de t. la relación stock/demanda se ubica en sólo 5% contra un 13% observado la campaña pasada MAIZ MERCADO INTERNACIONAL

AÑO Nº 43 JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 INFORME QUINCENAL DE GRANOS

Programa de Biocombustibles

Gráfico 1. Evolución de la cosecha. Gráfico 2. Evolución de las importaciones de soja de China

Reporte del USDA Junio 2016

SOJA. El stock inicial quedaría en 4,34 millones de toneladas, y las existencias finales en 9,80 millones de toneladas.

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BIOECNOMIA REGION CENTRO BIORREFINERIAS E INTEGRACION INDUSTRIAL- EL MERCADO MUNDIAL DE BIOCOMBUSTIBLES.

SON LOS BIOCOMBUSTIBLES EL FUTURO? DISERTACION DE CLAUDIO A. MOLINA UNION INDUSTRIAL ARGENTINA CIUDAD DE BUENOS AIRES, 25 DE JULIO DE 2006

Geografía Argentina. Situación actual del complejo productivo azucarero

Diciembre de Exportaciones. Con origen en la provincia de Santa Fe

Exportaciones de Argentina y Santa Fe: evolución, participación, composición y destinos. Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Figura 01. Descuento entre aceite de soya Argentina y aceite de palma Bursa Malasia Tercer Mes ( )

Por qué. el Mercado de Girasol es diferente al de Soja?

El agro argentino y los Biocombustibles. Jorge Ingaramo

Biocombustibles 06/17. Dirección de Agroenergía

BIOCOMBUSTIBLES OPORTUNIDADES EN EL MERCADO INTERNACIONAL. 1- Panorama Internacional 2- Argentina en el nuevo escenario

Biocombustibles 07/17. Dirección de Agroenergía

Fórum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Bogotá Colombia de Diciembre del 2012 Lic. Agustina Branzini

Noviembre de Exportaciones. Con origen en la provincia de Santa Fe

INFORME SEMANAL DE GRANOS

Sin pena ni gloria.

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

TERCER SEMANA NEGATIVA PARA LA SOJA EN CHICAGO

LOS PRECIOS VOLVIERON A MOSTRARSE FIRMES EN CHICAGO

- Enero Informes Agroalimentarios de La Pampa

Diciembre de Importaciones. por Aduanas de la provincia de Santa Fe

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

I. Precios de Hidrocarburos y Biocombustibles: Panorama Mundial

Biodiésel en Colombia: visión y estrategias Estado de avance del proyecto

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS COMENTARIO

AÑO Nº 44 JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2017 INFORME QUINCENAL DE GRANOS

SOJA: SEQUÍA EN EE.UU. IMPULSÓ LAS COTIZACIONES A RÉCORD HISTÓRICO.

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR 1 1er trimestre 2017 ALIMENTOS Y BEBIDAS

INFORME DE CRUSHING TRIMESTRE IV 2010 Y I

Elaborado por: Lic. Marisa Alancay, Jefa de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional

EXPORTACIONES SANTAFESINAS DE SOJA Y FONDO FEDERAL SOLIDARIO

Enero de Importancia del mercado colombiana para las exportaciones argentinas de los complejos CERyOL

BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina

Los cultivos energéticos: muchos pájaros con un tiro? Daniela Russi

Seminario Internacional Desarrollo de Cultivos Alternativos. Biocombustibles en el Perú

Comisión de Asesores Agrícola-Ganaderos FUCREA PROYECCIONES ECONOMICAS PARA LA ZAFRA 2017/18

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/07/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

de Comercialización Boletín mensual Comportamiento de los precios internacionales 650 US$/Ton y registró una disminución del

Uso del aceite vegetal como biocombustible para la producción de energía. Lima: Soluciones Prácticas, p.:il.

la carne de pollo y cerdo, y tienen que recuperar reservas de aceite para abastecer al mercado interno a precios razonables. SOJA

PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA. Sanlúcar la Mayor, 12 de Septiembre de 2016

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/06/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Figura 01. Descuento entre aceite de soya Argentina y aceite de palma Bursa Malasia Tercer Mes ( )

ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS

Provincia de Santa Fe. Exportaciones propias y movimientos por Aduanas de Registro y de Salida

Planta productora de Bio Diesel IBQ-500

El impacto de la sequía en la economía Argentina. El caso del cultivo de soja

Análisis de Efectos Fiscales ante una Propuesta de Baja de alícuotas en Retenciones de Granos.

COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SANTA FE

INFORME SEMANAL DE GRANOS

Los agro-dólares 2016 afectados por la caída de precios internacionales

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

DEMANADA MUNDIAL DE ALIMENTOS 2050

Resolución General 3868/2016. AFIP. Comercio Exterior. Importaciones temporarias. Condiciones

Boletín mensual de Comercialización

BIOCOMBUSTIBLES EN ARGENTINA

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

SOJA. Momento limite en materia de clima para Sudamérica

En Argentina, se cosechó un 76% de la superficie sembrada con soja de primera y un 23% de la de soja de segunda. SOJA MERCADO INTERNACIONAL

Biocombustibles 05/17. Dirección de Agroenergía

Cinco cosas que no sabías de las exportaciones santafesinas. Cerrando el año.

Evolución Comercio Exterior Argentino en mill U$S

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

AÑO Nº26 VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2017 INFORME SEMANAL FINANCIERO

SIMPOSIO DEL SUR AL MUNDO EN 2030, SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL Y BIOENERGIA

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 1 al 31/Oct/2017 Ciclo 2017/18

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 25/02/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

Informe Sectorial de Oleaginosas N 11

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

Transcripción:

AÑO 2017 INFORME ESPECIAL MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017 INFORME BIODIESEL rme Biodiesel AGOSTO11 2017 ELABORADO POR: M.ANTONELLA ORTIZ RESPONSABLE: LIC. PATRICIO LAGGER

Patricio Lagger Responsable Mercados (54-341) 152 739082 plagger@bld.com.ar Más Pablo Analista (54-341) 6553816 pmas@bld.com.ar Porta Agustín Analista (54-341) 3010407 aporta@bld.com.ar Antonella Ortiz Analista (54-341) 3466374 mortiz@bld.com.ar Fuentes de importación de Estados Unidos Para los EEUU, Argentina e Indonesia - los dos orígenes a los cuales se acaba de castigar con el tributo-, representaron el 79% de las importaciones totales de biodiesel en el año 2016. De acuerdo a la EIA (Oficina de Administracion de Informacion de Energías), las importaciones de este año hasta mayo fueron de 129 mill de galones (406.000tns), de las cuales 103mill de galones (324.144tns) entraron desde Argentina. Los números de producción de acuerdo a la EIA afirman que los EEUU producen 1.569 millones de galones de Biodiesel (4.940.000tns), usando como principal componente aceite de Soja (54%). En 2017, Estados Unidos no debería tener ningún problema para producir el biodiesel que necesita ya que de hecho están contempladas en las hojas de balance del USDA, además de poder importar biodiesel de países que no estén dentro de los penalizados con el derecho de importación que se le aplicaría a Argentina e Indonesia. Teniendo en cuenta los stocks proyectados por el USDA de soja para este año, la posibilidad de importar más biodiesel de otros mercados y las estimaciones optimistas de producción de soja (Farm Tour Confirmando Rindes) no parecería que el mercado se altere por la noticia lo que claramente están mostrando los precios al momento.

Argentina en el mundo Para contextualizar el impacto que tendrá sobre la industria puede utilizarse el dato de producción total del año 2016: un 60% se corresponde con ventas al exterior. Mientras el corte obligatorio en el gasoil no sea modificado actualmente en 10%-, el mercado interno no brinda nuevas oportunidades y en términos absolutos no tendría grandes variaciones. Cuál es la alternativa de venta de nuestra producción? Durante el año 2016 los destinos de exportación fueron EEUU y Perú, aunque éste último en menor medida: 145 mil tns de producción de biodiesel versus 1,4 millones de toneladas hacia Norteamérica. Este año el único comprador ha sido Estados Unidos, con lo cual la industria local debería recomenzar una búsqueda de mercados externos. No es mal momento para recordar que en el año 2012 el 90% de las exportaciones dependían de las compras de la Unión Europea y se aplicaron aranceles por antidumping que cerraron las puertas a nuestra producción. Esta cuestión aún se encuentra en litigio, y si bien la rebaja de aranceles fue comunicada de manera informal al gobierno argentino a mediados de julio de 2017, el Comité de Defensa Comercial aplazó la decisión hasta el 7 de septiembre.

El proceso de obtención de biodiesel La reacción más utilizada para la confección de biodiesel es la transesterificación. Se hace reaccionar el aceite crudo con metanol (alcohol) y un catalizar (mejora las reacciones). Como resultado se obtiene un biocombustible crudo con alto contenido de impurezas que deben eliminarse en procesos posteriores, hasta lograr un producto de uso comercial. Por otro lado resultan algunos compuestos grasos (en baja cantidad) y glicerina.

Eficiencia de obtención de biodiesel a partir de porotos de soja: Fuente: EL NEGOCIO DEL CANJE DE SOJA POR BIOCOMBUSTIBLE PARA EL PRODUCTOR Y LA INDUSTRIA. Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe. En base a los datos anteriormente expuestos podemos calcular que a partir de una tonelada de poroto de soja obtenemos 0,157 toneladas de biodiesel. Los siguientes cálculos se realizaron teniendo en cuenta ese coeficiente para estimar el volumen de soja como insumo necesario para obtener el volumen que se destina a la exportación. Considerando el total del año 2016, se exportaron 1,6 millones de toneladas de biodiesel para las cuales se consumieron más de 10 millones de toneladas de poroto de soja. Respecto a la molienda total de Argentina este consumo de soja significó en los últimos años entre un 22%-23%. Estimando el aceite obtenido a partir de la molienda total, 8 millones de toneladas de aceite de soja han permitido cubrir el consumo interno y dejar un remanente de exportación de biodiesel igual a 1,6 millones de tns en el año 2016.

Para el año 2017 están publicados los datos acumulados hasta junio y se observa que hasta ahora se mantiene un esquema similar al del año pasado en cuanto a los ratios. Este año la industria del combustible ya ha absorbido un estimado de casi 5 millones de toneladas.