RELACIÓN DE OBRAS PUBLICADAS E INÉDITOS DE LEONARDO POLO

Documentos relacionados
RESEÑAS Y NOTICIAS *** Recientemente se han publicado en la revista Miscelanea Poliana nº 24 (2009), los siguientes escritos de Leonardo Polo:

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

OBRA DE Y SOBRE LEONARDO POLO

Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ARTES LIBERALES CON MENCIÓN EN FILOSOFÍA

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular

TABLA DE ABREVIATURAS (Table of abbreviations)

CURRICULUM VITAE Cristina López

Studia Poliana PLURALIDAD DE TIEMPOS SEGÚN LA FILOSOFÍA DE POLO. * Juan A. García González. (Editor Asociado)

PROGRAMA DE FILOSOFÍA

Bloque 4. La Filosofía moderna.

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS.

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Después de haber expuesto la temática planteada en los objetivos de este trabajo, quedan claras las siguientes conclusiones:

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO

El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano

GUÍA DOCENTE. Filosofía de la cultura y de la religión Prof. Dr. F. José Alfredo Peris Cancio. Grado en Filosofía Curso 4º

JUSTIFICACIÓN MARCO CONCEPTUAL OBJETIVOS

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA

Facultad de Ciencias Veterinarias

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando

Programa del curso: I. Título de la Asignatura. II. Créditos ECTS. III. Responsable de la docencia. IV. Presentación. Antropología Filosófica

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Filosofía

CONTENIDOS DE LAS MATERIAS PARA EL CURSO PREUNIVERSITARIO Y LA PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

Textos básicos del Grado en Filosofía de la Universidad de Murcia

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Manual de filosofía social y ciencias sociales

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA ASIGNATURA METAFÍSICA II CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017

Cataldo S., Gustavo; Muerte y libertad en Martin Heidegger. En Revista Philosophica Nº 26, Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Católica de

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO.

HORARIO DE CLASES PRIMER CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE)

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

LA PSICOLOGÍA DE LEONARDO POLO DAVID GONZÁLEZ GINOCCHIO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

LIBROS Y REVISTAS RECIBIDOS

JUAN JOSÉ SÁNCHEZ ÁLVAREZ-CASTELLANOS Curriculum vitae Agosto 2016

PLANILLA CURRICULUM VITAE

INSTITUTO SUPERIOR NIVARIENSE DE CIENCIAS RELIGIOSAS JUAN PABLO II

4. Reconocimientos y Premios

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES

LOS PRINCIPIOS REALES DEL UNIVERSO FÍSICO. La física filosófica de Leonardo Polo

FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI

D OCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Instrucciones para los autores

INDICE GENERAL. Jozef TOMKO La familia cristiana: cuestiones ante el Sínodo de los Obispos de Comunicaciones a la primera ponencia

Nota a la décima edición... 7 Introducción Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

FILOSOFÍA (B.O.E. de 21 de septiembre de 1.993)

LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

FILOSOFIA 1: ESQUEMAS

PRECIOS INTERCAMBIOS. El «Anuario Filosófico» desea y acepta el intercambio con cualquier publicación periódica especializada en ciencias filosóficas.

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

FILOSOFÍA SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO CIDEAD

SILABO: TALLER DE ARTE Y FILOSOFÍA

ETICA Y SUS FUNDAMENTOS 2017

INDICE Tema 1.- El Problema de la Naturaleza en el Pensamiento Griego 1. La Naturaleza como Aquello de lo que Proceden las Cosas en General

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA METAFÍSICA II CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO

Marburgo, Badén y Friburgo en Ortega. Conferencia ante el Círculo Cervantes, Universidad de Puerto Rico, 1932.

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ANTONIO PINTOR-RAMOS. BIOGRAFÍA ACADÉMICA

MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO

Comparativa de los textos PAU de Hª de la Filosofía de diferentes Comunidades Autónomas y UNED, 2012.

Bloques I y IV 4. Descartes, R., Discurso del método, cuarta parte (trad. E. Bello Reguera, Madrid, Tecnos, 1994, pp ).

CAPÍTULO III: LA ÉTICA Y LOS TEMAS FUNDAMENTALES DEL MUNDO ACTUAL

Indice I LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE ( )

0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada

Las Encíclicas Sociales son los pronunciamientos oficiales del Papa sobre temas sociales dirigidos

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras

Fecha y lugar de nacimiento: 21/12/66. Sgo. del Estero (Capital) Documento de Identidad: D.N.I

1.1 La pregunta por el sentido. La filosofía como desnaturalización de lo dado/obvio. Filosofía y verdad. Saber y deseo.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Contenidos mínimos Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la Educación

BLOQUES TEMÁTICOS Y UNIDADES DIDÁCTICAS (Historia de la Filosofía)

FACULTAD DE TEOLOGÍA SAN VICENTE FERRER

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales del Rosario PROGRAMA ÉTICA Y SUS FUNDAMENTOS

Facultad de Ciencias Económicas

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

ÍNDICE PRIMERA PARTE ASPECTOS TEOLÓGICOS. Introducción ALEJANDRO LLANO. Director del Instituto de Antropología y Ética

SUMARIO LA CIENCIA DE LA CULTURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA CRISTIANA

Leonardo Polo: claves de un pensador original

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Medicina. Duración del programa: Cuatro semanas

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESTUDIOS DE FILOSOFIA, Las Caldas de Besaya, España, numero 13, volumen VI, Septiembre-Diciembre 1957.

GUÍA DOCENTE. Identidad, cultura e historia

Coordinación de Pruebas de acceso del distrito universitario de la Región de Murcia

Introducción al curso

Transcripción:

RELACIÓN DE OBRAS PUBLICADAS E INÉDITOS DE LEONARDO POLO I. LIBROS. Evidencia y realidad en Descartes, Rialp, Madrid, 1963, Eunsa, Pamplona, 2 1996. El acceso al ser, Eunsa, Pamplona, 1964. El ser I. La existecia extramental, Eunsa, Pamplona, 1965. Curso de teoría del conocimiento I, Eunsa, Pamplona, 1984, 2 1987. Hegel y el posthegelianismo, Asociación La Rábida-Universidad de Piura, Piura, 1985. Curso de teoría del conocimiento II, Eunsa, Pamplona, 1985, 2 1988. Curso de teoría del conocimiento III, Eunsa, Pamplona, 1988. Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo, Rialp, Madrid, 1991, 2 1993. Edición italiana, Chi é Vuomo, Vita e Pensiero, Milán, 1992; edición peruana del mismo título, Universidad de Piura, Piura, 1993. Presente y futuro del hombre, Rialp, Madrid, 1993. Claves del nominalismo y del idealismo en la filosofía contemporánea, Cuadernos de Anuario Filosófico, n 5, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1993. El conocimiento habitual de los primeros principios, Cuadernos de Anuario Filosófico, n 10, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1993. Ética: hacia una versión moderna de los temas clásicos, Universidad Panamericana, México, 1993; otra edición corregida: Ética: hacia una versión moderna de los temas clásicos, Aedos, Madrid, 1995. Curso de teoría del conocimiento IV. Primera parte, Eunsa, Pamplona, 1994. Introducción a la filosofía, Eunsa, Pamplona, 1995. Curso de teoría del conocimiento IV. Segunda parte, Eunsa, Pamplona, 1996. Sobre la existencia cristiana, Eunsa, Pamplona, 1996. La persona humana y su crecimiento, Eunsa, Pamplona, 1996. Anuario Filosófico, 1996 (29), 323-331 323

SALVADOR PIÁ / MIGUEL GARCÍA-VALDECASAS II. COLABORACIONES EN LIBROS COLECTIVOS. "Un punto de partida para el planteamiento de la existencia humana", en Memorias del XII Congreso Internacional de Filosofía, México, 1963 (3), pp. 307-315. "Las organizaciones primarias y la empresa", en // Jornadas de Estudios sobre Economía y Sociedad, ed. Banco de Bilbao, Madrid, 1982, pp. 89-136. "Ser y comunicación", en Filosofía de la comunicación, Eunsa, Pamplona, 1986, pp. 61-75. "Tener y dar. Reflexiones en torno a la segunda parte de la encíclica Laborem exercens", en Estudios sobre la 'Laborem exercens', BAC, Madrid, 1987, pp. 201-230. "La teología de la liberación y el futuro de América", en Estudios en homenaje al Dr. Vicente Rodríguez Casado, Asociación La Rábida, Madrid, 1988, pp. 235-282. "Sollicitudo rei socialis", en Estudios sobre la encíclica de Juan Pablo II 'Sollicitudo rei socialis', Colegio Mayor Miraflores, Zaragoza, 1990, pp. 33-39. "Ricos y pobres. Igualdad y desigualdad", en La vertiente humana del trabajo en la empresa, Rialp, Madrid, 1990, pp. 75-143. "La Sollicitudo rei socialis: una encíclica sobre la situación actual de la humanidad", en Estudios sobre la encíclica 'Sollicitudo rei socialis\ Aedos, Madrid, 1990, pp. 63-119. "Indicaciones acerca de la distinción entre generalización y razón", en Razón y libertad. Homenaje a Antonio Millán-Puelles, Rialp, Madrid, 1990, pp. 87-91. "La coexistencia del hombre", en El hombre: inmanencia y trascendencia, Actas de las XXV Reuniones Filosóficas, Facultad de Filosofía, Universidad de Navarra, 1991 (1), pp. 33-47. "Doctrina social de la Iglesia. Una presentación sinóptica", en Estudios sobre la encíclica 'Centesimus annus\ Aedos, Madrid, 1992, pp. 97-121. "Universidad y sociedad", en Josemaría Escrivá de Balaguer y la universidad, Eunsa, Pamplona, 1993, pp. 187-196. "El concepto de vida en Mons. Josemaría Escrivá de Balaguer", en La personalidad del Beato Josemaría Escrivá de Balaguer, Eunsa, Pamplona, 1994, pp. 165-195. "El hombre como hijo", en Metafísica de la familia, ed. Juan Cruz, Eunsa, Pamplona, 1995, pp. 317-325. 324

RELACIÓN DE OBRAS PUBLICADAS E INÉDITOS DE L. POLO III. OPÚSCULOS Y ARTÍCULOS. "Notre situation culturelle et la philosophie", en Table Ronde, 1966 (226), pp. 27-40. "La conciencia de crisis en la cultura contemporánea", en Palabra, 1967 (21), pp. 27-32. "Acerca de la plenitud", en Nuestro Tiempo, 1967 (162), pp. 631-646. "La originalidad de la concepción cristiana de la existencia", en Palabra, 1970 (54), pp. 18-24. "La cuestión de la esencia extramental", en Anuario Filosófico, 1971 (4), pp. 275-308. "La libertad posible", en Nuestro Tiempo, 1973 (234), pp. 54-70. "Los límites del subjetivismo", en Nuestro Tiempo, 1977 (273), pp. 5-22. "La filosofía en nuestra situación", en Nuestro Tiempo, 1978 (289-290), pp. 5-38. "El hombre en nuestra situación", en Nuestro Tiempo, 1979 (295), pp. 21-50. " Para qué la filosofía hoy?", en Anuario Filosófico, 1981 (14/2), pp. 189-195. "Lo intelectual y lo inteligible", en Anuario Filosófico, 1982 (15), pp. 103-132. "Pensare classico e pensare moderno", en // Nuovo Areopago, 1982 (l),pp. 39-50. Riqueza y pobreza: igualdad y desigualdad, Universidad de Piura, editado por Pablo Ferreiro, Lima, 1985, pp. 1-43 (documento de trabajo). "El concepto de vida en Monseñor Escrivá de Balaguer", en Anuario Filosófico, 1985 (18/2), pp. 9-32. "La inteligencia y el conocimiento de Dios", en Ateneo Teológico, CTF4,pp. 14-23. Antropología, Universidad de Piura, editado por Pablo Ferreiro, Lima, 1985, pp. 1-55 (documento de trabajo). La empresa frente al socialismo y al liberalismo, Universidad de Piura, editado por Pablo Ferreiro, Lima, 1985, pp. 1-27 (documento de trabajo). "La muerte de los imbéciles", en Itsmo, 1986 (165), pp. 18-19. La interpretación socialista del trabajo y el futuro de la empresa, Cuadernos Empresa y Humanismo n 2, Pamplona, 1987. "Conocimiento y trabajo", en Cuadernos Empresa y Humanismo, Pamplona, 1988 (8), pp. 45-49. 325

SALVADOR PÍA / MIGUEL GARCIA-VALDECASAS "El hombre, un ser que resuelve problemas", en Atlántida, 1990 (2), pp. 37-45. Ricos y pobres. Igualdad y desigualdad, Cuadernos Empresa y Humanismo n 11, Pamplona, 1989. Hacia un mundo más humano, Cuadernos Empresa y Humanismo n 32, Pamplona, 1990. "El hombre en la empresa: trabajo y retribución", en Cuadernos Empresa y Humanismo, Universidad de los Andes, 1990, pp. 27-35. "El poder empresarial", en Cuadernos Empresa y Humanismo, Universidad de los Andes, 1990, pp. 45-50. "La vida buena y la buena vida, una confusión posible", en Atlántida, 1991 (7), pp. 28-36. El significado del pudor, Colección Algarrobo, Universidad de Piura, 1991, pp. 13-32. Optimismo ante la vida, Departamento de publicaciones del Colegio Salcantay, Piura, 1991, pp. 1-13. "Libertas trascendentalis", en Anuario Filosófico, 1993 (26/3), pp. 703-716. "Fenomenología del despertar", en Anuario Filosófico, 1994 (27/2), pp. 677-682. "Discurso del Dr. Leonardo Polo Barrena", en Discursos pronunciados en la investidura del grado de doctor i( Honoris Causa yf, Universidad de Piura, Piura, 9-IX-1994, pp. 39-44. "La radicalidad de la persona", en Themata, 1994 (12), pp. 209-224. "Sobre el origen del hombre: hominización y humanización", en Revista de Medicina de la Universidad de Navarra, 1994 (39), pp. 41-47. "Inactualidad y potencialidad de lo físico", en Contrastes, 1996 (1), pp. 241-263. El profesor universitario, Colección Algarrobo, Universidad de Piura, Piura, 1996, pp. 13-48. rv. PRÓLOGOS. Anuario Filosófico, Eunsa, 1975 (8), pp. 7-9. Falgueras, I., La res cogitans en Espinosa, Eunsa, Pamplona, 1976, pp. 11-43. Garay, J., Los sentidos de la forma en Aristóteles, Eunsa, Pamplona, 1987, pp. 11-16. 326

RELACIÓN DE OBRAS PUBLICADAS E INÉDITOS DE L. POLO Segura, A., Logos y Praxis, Tat, Granada, 1988, pp. 7-13. Pérez López, J.A., Teoría de la acción humana, Rialp, Madrid, 1991, pp. 13-15. Yepes, R., La doctrina del acto en Aristóteles, Eunsa, Pamplona, 1993, pp. 15-24. Posada, J.M., La física de causas en Leonardo Polo, Eunsa, Pamplona, 1996,pp.XV-XVIII. V. ENTREVISTAS PUBLICADAS. "Filosofar hoy. Entrevista con Leonardo Polo", en Anuario Filosófico, 1992 (25/1), pp. 27-51. "La ética y las virtudes del empresario. Entrevista a Leonardo Polo", en Atlántida, 1993 (14), pp. 80-92. Reproducida en El Mercurio, Santiago de Chile, 28 de agosto de 1993. "Revolución es sustituir una clase dirigente por otra", en Semana, Universidad de Piura, 12-IX-93. VI. INÉDITOS. Se señalan a continuación algunos escritos inéditos de Leonardo Polo que se encuentran en su archivo. Muchos de ellos son el germen de obras posteriores; otros son reelaboraciones de escritos antiguos, y la mayor parte son seminarios, conferencias, y sobre todo, cursos de licenciatura o de doctorado impartidos a lo largo de muchos años. La distinción real entre esencia y existencia, 2 vols., 1952. Derecho de propiedad y la cultura humana, Urio, 1964. Estudio sobre la objetividad del mundo, Granada, 1966. El tema de Dios en Eckhart, 1966. Lecciones de psicología, Pamplona, 1966. Teoría del conocimiento, 1968. La dignidad humana ante el futuro I y II (libro-entrevista de Salvador Bernal), Madrid 1971. Antropología trascendental, 1972. 327

SALVADOR PIÁ / MIGUEL GARCÍA-VALDECASAS La voluntad como tendencia espiritual, 1975. Psicología general, Pamplona 1975-1976. Cursos de ética, Pamplona, 1977-78. Sobre la amistad, Pamplona, XIV Consejo de Amigos de la Universidad de Navarra, 1 l-x-81. El escepticismo, Pamplona, 1981. Vigencia de la física clásica, Universidad de Piura, 1983. Curso de psicología, Pamplona, 1984. Pensamiento político, 1984. Liberalismo, marxismo y estatalismo, Pamplona, 1984. Nominalismo e idealismo, Universidad de La Sabana, 1984. Curso sobre las 'Investigaciones lógicas' de Husserl, México, 1984. La sofística como filosofía en épocas de crisis, Universidad de La Sabana, 1984. Ser y tiempo, Universidad de La Sabana, 1984. Curso de filosofía contemporánea, Pamplona, 1984-85. Unidad y altura del tiempo histórico, Pamplona, 1986. Curso de antropología trascendental, México, 1987. El orden predicamental, 1988. Filosofía del arte, Universidad de Piura, 1988. Nietzsche, Piura, 1988. Tener práctico, Universidad de la Sabana, 1989. La razón práctica, Universidad de La Sabana, 1989. Teoría del conocimiento y ciencias de la información, Universidad de Piura, 1989. Acto y actualidad en Aristóteles, Universidad de La Sabana, 1989. Curso de antropología, Piura, 1989. Sobre el orden predicamental, Pamplona, 1989. El conocimiento racional de la realidad, 1989. La razón, México, 1989. La libertad, Pamplona, 1990. La libertad, Roma, 1990. Curso de antropología trascendental. Universidad de la Sabana, 1990. Ética y educación, Aunsangate, 10-IX-1990 La iniciativa social ante el reto de nuestro tiempo, Pamplona, XXIII Consejo de Amigos de la Universidad de Navarra, 6-X-90. La dignidad de la mujer, Piura, 1990. 328

RELACIÓN DE OBRAS PUBLICADAS E INÉDITOS DE L. POLO Comentarios a la 'Mulieris dignitatem', Universidad de Piura, 1990. Los radicales antropológicos de occidente, Universidad de La Sabana, 1990. La institución universitaria, 1991. El fin como orden, 1991. El yo, Pamplona, 1991. El conocimiento racional de la realidad, Pamplona, 1992. Conocimiento de la esencia del hombre desde una epagogé sistémica, 1992. La diferencia entre el hombre y el animal, Madrid, 1992. La acción de gobierno, Jornadas Empresa y Humanismo, Pamplona, 1992. Homo habilis, homo sapiens, Jornadas Empresa y Humanismo, Pamplona, 1992. Consideraciones en torno a lo ético y a lo religioso en 'Temor y temblor', Universidad Panamericana, Congreso Internacional sobre Kierkegaard, 1993. La persona humana como ser cognoscente, Pamplona, 1993. La trascendencia del espíritu del Opus Dei, 1993. La voluntad y sus actos, Pamplona, 1993-94. La voluntad y sus actos, México, 1994. Curso sobre Nietzsche. Comentario al ( Ecce Homo', México, 1994. Curso sobre el logos, Pamplona 1994. Lecciones de teoría del conocimiento, 1994. La libertad, Universidad Panamericana, 1994. La antropología después de Hegel, 1994. Ética socrática y moral cristiana, 1994. Planteamiento de la antropología trascendental, Málaga, 1994. La esencia del hombre, Málaga, 1994. Sobre la esencia humana, Piura, 1995. Dios en la historia: la providencia, Pamplona, 1995 La familia y la formación del hombre para el trabajo, Pamplona, 1995. Nietzsche, 1995. Antropología de la dirección, coautor: Carlos Llano, 1996 329

SALVADOR PIÁ / MIGUEL GARCÍA-VALDECASAS VIL ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE LEONARDO POLO. Anuario Filosófico, 1992 (25/1), número monográfico; (contiene estudios de: I. Falgueras, "Los planteamientos radicales de la filosofía de Leonardo Polo"; R. Yepes, "Leonardo Polo y la historia de la filosofía"; J. García-González, "Un nuevo planteamiento del saber: la metafísica"; H. Esquer, "Actualidad y acto"; M. A. Labrada, "Crecimiento intelectual o clausura"; J.M. Posada, "Una física de causas"; M. Bastons, "La teoría del movimiento"; S. Rus, "La filosofía jurídica de Leonardo Polo"). Barrio Maestre, J.M., "Reseña de: Polo, L., Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo", en Informaciones, 1992 (192), pp. 382-385. Echanove, J., Abstracción y negación en Leonardo Polo, tesis de licenciatura, Pamplona, 1989, pro manuscripto. Echanove, J., Estudio sobre la metafísica de Leonardo Polo, tesis doctoral, Pamplona, 1990, pro manuscripto. Falgueras, L, "Kant en la filosofía española de los años sesenta (1960-1970)", en Themata, 1985 (2), pp. 23-40. Falgueras, I., García, J.A., Yepes, R., El pensamiento de Leonardo Polo, Cuadernos de Anuario Filosófico, n 11, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1993 (contiene estudios de: I. Falgueras, "Leonardo Polo ante la filosofía clásica y moderna"; J.A. García, "El abandono del límite y el conocimiento"; R. Yepes, "La antropología transcendental de Leonardo Polo"). Forment, E., "Reseña de: Polo, L., Curso de teoría del conocimiento, vol. ir, en Espíritu, 1986 (94), pp. 158-159. Frutos Cortés, E., "Un nuevo libro sobre Descartes", en Universidad, 1964(41), pp. 337-346. García González, J.A., "La intelección del principio de causalidad", en Espíritu, 1993 (42/108), pp. 171-175. García González, J.A., "La voluntad y el voluntarismo en gnoseología según los escritos del profesor Polo", en Studium, 1985 (25), pp. 515-522. García González, J.A., "Reseña de: Polo, L., Curso de teoría del conocimiento IV. Primera parte", en Philosophica malacitana, 1994 (7),pp. 186-189. García González, J.A., "Sobre el realismo de Leonardo Polo", en Philosophica, 1992, pp. 255-263. García-Valdecasas, M., "Reseña de: Polo, L., Introducción a la filosofía", en Anuario Filosófico, 1995 (28/3), pp. 801-802. López Quintas, A., Filosofía española contemporánea, BAC, Madrid, 1970, pp. 461-468. 330

RELACIÓN DE OBRAS PUBLICADAS E INÉDITOS DE L. POLO Posada, J.M., Abstracción y realidad. Un estudio desde la teoría del conocimiento de Leonardo Polo, Tesis Doctoral, Pamplona, 1996, pro manuscripto. Posada, J.M., La física de causas en Leonardo Polo, Eunsa, Pamplona, 1996. Selles, J.F., "Reseña de: Polo, L., Etica: una versión moderna de los temas clásicos", en Anuario Filosófico, 1994 (27/3), pp. 1102-1104. Skariga, M., "Reseña de: Polo, L., Curso de teoría del conocimiento, vols. I-II", en Philosophica, 1985 (8), pp. 253-254. Vitasoro, A., "Reseña de: Polo, L., El acceso al ser", en Documentación crítica iberoamericana, 1964-65 (5), pp. 630-639. Yepes Stork, R., "El realismo filosófico de Leonardo Polo", en Nuestro tiempo, 1988 (411), pp. 114-143. Yepes Stork, R., "Quién es el hombre. La filosofía de Leonardo Polo", en Atlántida, 1993 (14), pp. 70-79. Salvador Piá Miguel García-Valdecasas Departamento de Filosofía Universidad de Navarra 31080 Pamplona España 331