oportunidades y estrategias

Documentos relacionados
PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE

I.2. ESTRATEGIAS SOBRE LAS INFRAESTRUCTURAS QUE CONDICIONAN EL MODELO TERRITORIAL

oportunidades y estrategias

olímpica índice XV. LA CANDIDATURA OLÍMPICA SEVILLA 2012 Y EL NUEVO PLAN GENERAL candidatura

ÁREAS DE OPORTUNIDAD PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA MUNICIPIO. Alcalá de Guadaira!( SUPERFICIE.

I.5 ESTRATEGIAS Y PROPUESTAS PARA LA ORDENACIÓN DE LOS SECTORES URBANOS

OPORTUNIDADES. área norte

índice XIV. LA ORDENACIÓN DEL SUELO URBANIZABLE suelo urbanizable 1. DESCRIPCIÓN, CRITERIOS Y OBJETIVOS DE ORDENACIÓN 2. SUELO URBANIZABLE ORDENADO

sistemas de espacios libres

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

Papel vertebrador de una red de Metro en el Área Metropolitana de Sevilla

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

Nombre NO SECTORIZADO 01. Usos incompatibles: Industrial

4 Operaciones Estratégicas para la Actividad Económica

08_MODIFICACIONES PUNTUALES DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Directrices estratégicas para el desarrollo de la Plataforma Agroalimentaria y Logística de Valladolid (Plaolid)

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Planeamiento y Planificación Urbana

DE LA EXPO 92 A LA SEGUNDA MODERNIZACIÓN

XIV. CIUDAD Y PATRIMONIO. EXTENSIÓN DEL CATÁLOGO PATRIMONIAL DE SEVILLA Y PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA

San Cristóbal de La Laguna.

TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1. TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34

XIV. LA CANDIDATURA OLÍMPICA SEVILLA 2012 Y EL NUEVO PLAN GENERAL ESTRATEGIAS DEL PLAN GENERAL PARA ACOGER LA CANDIDATURA OLÍMPICA SEVILLA 2012

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

índice LOS GRANDES SISTEMAS TERRITORIALES PARA LAS COMUNICACIONES Y LA LOGÍSTICA. SEVILLA "NODO LOGISTICO" 1 EL ÁREA LOGÍSTICA DEL NORTE

Directrices y Plan de Ordenación territorial de Río Mula, Vega Alta y Oriental de la Región de Murcia

oportunidades y estrategias

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

dinámica de los paisajes de la isla de Tenerife, señalando una estrategia básica para la gestión de la calidad de esos paisajes.

Documento de Avance del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla: Plan de Movilidad Sostenible

EXPOSICIÓN UNIVERSAL, SEVILLA 1992: LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1.

PROGRAMA DE CORREDORES Y PUERTAS VERDES PARA MUNICIPIOS DE MAS DE HABITANTES

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

Pensar y Vivir Valladolid. Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno

SR. PRESIDENTE Y DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL PGOU DE SEVILLA Estrategia de Desarrollo Urbano de Sevilla. Febrero 2017

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA


Estaciones de Alta Velocidad como áreas de nueva centralidad urbana. El caso de Valladolid, una excelente oportunidad

PARQUE EMPRESARIAL DE CANTABRIA

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

El MODELO de referencia: Relación entre redes

Parte I EXPOSICIÓN "RIOPUDIO, CORREDOR VERDE DEL ALJARAFE ADTA

infra índice VIII.LAS PROPUESTAS SOBRE LAS INFRAESTRUCTURAS URBANAS BÁSICAS estructuras 1 LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS.

OPORTUNIDADES. área este

PROGRAMAS DE PAISAJE. Programas _ de Paisaje

EL MUNICIPIO DE CHESTE

Dr. Juan Carlos Rodríguez Mateos

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines

PLAN DE EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS CULTURALES DE CÓRDOBA. Premio Pays-Med_noviembre 2010

AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA 0ESTRATEGIA URBANA

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

ARBOLADO SINGULAR TIPO DE ARBOLADO NÚMERO DE CATÁLOGO NÚMERO DE EJEMPLARES ÁMBITO DE ORDENACIÓN ESPECÍFICA

PROGRAMA OPERATIVO. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA.

Parque Río Guadaíra. El Parque que nos une

Rufino Acosta, Antonio Cano, Juan Requejo, Ramón Rodríguez y Aurora Artolachipi

C.I.L. BARCELONA El Corredor Infraestructural del Llobregat

ART 11. OPERACIONES ESTRATÉGICAS EN LOS TRES NODOS TERRITORIALES DE LAS ISLA (Palma, Inca y Manacor) OBJETIVOS Mejora de la imagen de la ciudad

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales

AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA ACTIVIDADES ECONÓMICAS

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

LAMINACIÓN Y CONTROL DE AVENIDAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SERPIS

Maestranza San Eugenio

DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN

OPORTUNIDADES EN EL SECTOR ESTE

III. DOCUMENTACIÓN CON CARÁCTER NORMATIVO

Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

Ordenamiento económico territorial para los valles de Aburrá, Occidente Cercano y San Nicolás. Bello, 29 de agosto de 2014

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del

la bicicleta como medio de transporte en un nuevo

1. LIMITES, BORDES Y VACIOS LIMITES

- Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje. continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79

oportunidades y estrategias

TITULO I.- NORMAS GENERALES

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

La competitividad de Bogotá en el marco del POT. Bogotá, agosto 16 de 2017

3. Ot r a s disposiciones

ESTRATEGIAS PARA LA MOVILIDAD. oportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

VII. equipamientos. - Espacio social

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Circunvalación Oeste

PUERTO MARÍTIMO DE INTERIOR

La Red Logística de Andalucía

Reutilización de Sitios Contaminados. Stephanie Subero Laura Rodriguez

1. Situación actual de los trabajos 2. Visión y Marco Estratégico 3. Líneas prioritarias y Propuesta genérica de Actuaciones

URBANISMO Y TERRITORIO

2.2 Planificación urbana y territorial

1.1 MODELO TERRITORIAL ACTUAL

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

CAPÍTULO VI. Desarrollo y Coordinación de la PLS

Circunvalación Norte

Tablada Verde Y Publica

Universidad de Sevilla Master de Ordenación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local Curso

Programa Integral de la Red Carretera Estatal y las Comunicaciones 37

Transcripción:

oportunidades y estrategias

38 oportunidades y estrategias

Las actuaciones para mejorar la integración urbana de las infraestructuras hidráulicas El nuevo Plan pretende modernizar la infraestructura hidráulica existente frente a las inundaciones, dentro de la estrategia general de adecuar las infraestructuras actuales en el norte de la ciudad, en un proyecto más amplio para fortalecer sus estructuras urbanas. La actuación consiste en desplazar hacia el Norte las aguas del cauce actual mediante un nuevo encauzamiento, que describiría un arco cóncavo respecto a la barriada de Pino Montano, hasta conectar con el encauzamiento del Tamarguillo, existente en paralelo al ferrocarril de Huelva. De las actuaciones concretas, destacamos: - La supresión del encauzamiento del Arroyo Ranillas, incorporando sus aguas al nuevo cauce de avenidas. - La supresión del tramo urbano del canal del Valle Inferior del Guadalquivir. Las afecciones de líneas eléctricas de alta tensión Constituye un objetivo estratégico del nuevo Plan, la eliminación de los tendidos aéreos de líneas eléctricas de alta tensión para evitar los problemas sobre el desarrollo del planeamiento urbanístico aprobado según el Plan vigente, así como evitar los problemas derivados de los impactos visuales y ambientales dentro de la ciudad consolidada, como vienen siendo denunciados por los ciudadanos. La mejora de las infraestructuras de abastecimiento y depuración de aguas Las infraestructuras de abastecimiento y depuración de aguas en el Área Metropolitana de Sevilla deben ser consideradas en el marco de la imprescindible unificación de su gestión y explotación conjunta en este ámbito. En cuanto al catálogo de medidas concretas, se proponen: - Lograr la sostenibilidad del sistema para evitar que el aumento de los consumos domésticos pueda condicionar la insuficiencia de recursos en el tiempo, mediante el desarrollo de políticas y medidas para el control y gestión de la demanda. - La unificación de empresas de distribución de agua permitirá afrontar el funcionamiento coordinado de las redes principales de distribución en todo el entorno metropolitano de Sevilla y, en particular, en ambas márgenes del río Guadalquivir, así como en la cuenca del Guadaira. 39 oportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla síntesis NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

40 oportunidades y estrategias

- Completar la ampliación y mejora de la infraestructura de depuración existente, con el objetivo final de optimizar la calidad del efluente y fomentar el aprovechamiento integral del ciclo del agua, posibilitando la reutilización de las aguas tratadas para usos urbanos complementarios. III. Estrategias para definir el sistema de espacios libres El Nuevo Plan de Sevilla pretende diseñar un auténtico sistema de espacios libres que sea capaz de integrar y potenciar los elementos que muestran la dimensión territorial del medio físico y paisajístico de la Aglomeración; que se convierta en la otra cara de la ciudad y del área metropolitana, la cara amable, la del peatón y del ciclista. Las propuestas concretas no se limitan, así pues, al término municipal de Sevilla. Entre ellas, destacamos las siguientes: Parques y áreas recreativas metropolitanas Parque de Tablada y Parque del Guadaira. Espacios forestales. Caminos y vías pecuarias a potenciar como elementos de continuidad del sistema ambiental. Espacios agrícolas de alto valor productivo. Desde el ámbito urbano, las propuestas encuentran su oportunidad en las áreas de borde del actual consolidado urbano: El parque equipado de Los Gordales: conexión dársena histórica - río vivo. Anillo verde del Norte: entorno del Miraflores. Matriz Verde del Este: sistema Polígono Aeropuerto, Palmete, Parque del Guadaira. Riberas del Guadaira sur: sistema Fuentequintillos, Cortijo del Cuarto, Bellavista. Ampliación del Parque del Alamillo. 41 oportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla síntesis NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

42 oportunidades y estrategias

IV. El reconocimiento territorial desvela nuevas oportunidades de contenido estratégico: nuevas centralidades y actividades dinamizadoras A nivel funcional, el Plan debe ayudar a introducir un mínimo de racionalidad en el modelo de localización de usos y actividades de la aglomeración urbana. Esto pasa por una estrategia dual de centralización / descentralización, instrumentada desde el reconocimiento del papel central que ha de protagonizar Sevilla en el sistema metropolitano. En el nuevo modelo territorial, las áreas estratégicas lo son en la medida en que ayudan a conseguir el reequilibrio funcional y la mayor idoneidad de actividades urbanas: consolidar la capitalidad metropolitana, localizar nuevas actividades terciarias y productivas, constituir nuevas centralidades urbanas y, finalmente, descubrir oportunidades para el posible crecimiento urbano. Sevilla, capital de Andalucía y de su Área Metropolitana Con la recuperación del cauce histórico del Guadalquivir como eje vertebrador de la ciudad: los usos del Parque Tecnológico, los culturales concentrados en Cartuja, el desplazamiento de las actividades portuarias hacia el Sur, todo ello compone un repertorio de elementos de oportunidad para construir, junto al casco histórico, un potente y diverso núcleo patrimonial y simbólico de una ciudad metropolitana que se proyecta para el siglo XXI. Como propuestas concretas, nos gustaría destacar: - Potenciar la centralidad metropolitana y regional de la Isla de la Cartuja. - La dársena histórica del Guadalquivir debe ser objeto de un proyecto estratégico de implantación de usos lúdicos, culturales, recreativos, terciarios y de promoción turística. Ello supone la recuperación para la Ciudad de tramos ocultos del río, la reactivación del frente ribereño de la Isla de la Cartuja hacia la dársena histórica, así como la recuperación de espacios portuarios susceptibles de ser incorporados al sistema urbano, como el muelle de Delicias o las dos márgenes de la dársena entre el Puente de Delicias y la dársena del Batán. - Establecer un modelo de implantación universitaria en el área de Sevilla. - Posibilitar el soporte urbano que precisa Sevilla para acoger una Candidatura Olímpica. 43 oportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla síntesis NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

44 oportunidades y estrategias

Estrategias para la localización de nuevas actividades terciarias y productivas: nuevas centralidades y áreas de oportunidad Tratamos de conseguir un modelo en el que prime una distribución más equilibrada del terciario en el territorio, a través de la creación de diversas áreas de centralidad, así como facilitar la creciente demanda de asentamiento de pequeñas y medianas empresas, notablemente especializadas y tecnológicamente cualificadas, que actualmente tienen dificultades para su implantación. Para conseguir este objetivo general, proponemos adoptar una serie de medidas concretas: - Localización de áreas estratégicas para la implantación de nuevas actividades productivas: Área logística norte. Área de San Nicolás: CN-IV frente al Aeropuerto. Nuevo Parque Tecnológico. Área al sur del Aeropuerto. Suelos al norte del corredor industrial de Alcalá. - Áreas estratégicas para la implantación de nuevas centralidades, diversificación funcional y reestructuración general: - Áreas para el reequilibrio funcional y reestructuración del Norte Nuevo acceso norte y terrenos de la antigua factoría Cross y el Higuerón. Terrenos entre la prolongación de la ronda norte y acceso de Madrid. - Áreas para el reequilibrio funcional y reestructuración del Sur Cabecera del Puerto y frente de avenida de la Raza. Bermejales-Palmas Altas. Cortijo del Cuarto - Bellavista. Enclaves para complejos terciarios. - Áreas para el reequilibrio funcional y reestructuración del Este Extensión Polígono Aeropuerto - Torreblanca. Áreas de borde de Palmete - Torreblanca. - Áreas de oportunidad para el crecimiento urbano. En el nuevo modelo territorial se reconocen las siguientes: Entorno norte del arroyo Miraflores: entre ronda supernorte y cierre de la SE-30. Posibles desarrollos al Este. Villanueva del Pítamo - Fuentequintillos. Palmas Altas - Bellavista. Entorno del Guadaira - Palmetillo. 45 oportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla síntesis NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

46 oportunidades y estrategias

V. Estrategias y propuestas de ordenación desde los sectores urbanos Estrategia territorial para el Norte La estrategia territorial para el Norte consiste, básicamente, en acondicionar este ámbito y fortalecer la capitalidad con usos productivos avanzados, vinculados a las grandes infraestructuras de transporte, en un modelo de organización suburbana de transición a la Vega. Esta opción, la revalorización y cualificación del Norte en el nuevo modelo de ciudad que venga a compensar una cierta deuda histórica de la ciudad con este sector, determina el desarrollo en tres líneas: implantación de actividades singulares de nivel ciudad y nivel metropolitano, modernizar y completar las infraestructuras y mejorar la calidad ambiental de las áreas urbanas y periurbanas. Para ello se realizan las siguientes propuestas: - Crear el Área Logística del Transporte e implantación de espacios productivos complementarios. - Constituir un eje de actividades terciarias y productivas apoyado en el acceso de la Autovía de Andalucía. - Articulación de los núcleos urbanos del norte mediante un cinturón verde equipado y relacionado con el sistema ambiental general. - Creación del cinturón verde del Norte. - Un proyecto para acondicionar la ciudad consolidada, mediante la localización de actividades comerciales y de servicios a lo largo de la Ronda Norte, la adecuación de La Bachillera y creación de nueva centralidad al trasladar la subestación de Empalme. - Modernizar las infraestructuras. Mediante una sustancial mejora de la accesibilidad viaria. Aumentando las posibilidades que ofrecen las infraestructuras ferroviarias existentes, mediante nuevas propuestas de conexiones que relacionen la intermodalidad del ferrocarril con los sistemas de transporte urbano, metropolitano y regional. Mejorando la infraestructura hidráulica. Eliminando las afecciones de las líneas eléctricas de alta tensión. 47 oportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla síntesis NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN

48 oportunidades y estrategias

Estrategia territorial para el Sur En una estrategia global, los valores urbanos que subyacen en el sur de Sevilla no pueden menos que considerarse como uno de los principales recursos para la construcción de un proyecto de ciudad moderna y competitiva. En esa línea, Sevilla necesita dotarse de espacios de calidad para acoger usos avanzados, explotar las potencialidades del ocio vinculado a sus cauces y espacios de ribera; reutilizar las instalaciones portuarias y militares obsoletas -como ya se ha experimentado en otras grandes ciudades- o rentabilizar las potentes infraestructuras existentes. La idea básica propuesta es la de una estructura policéntrica entre el Aljarafe y los Alcores, en la que cada uno de los dos ríos, Guadalquivir y Guadaira, pueda aportar una dimensión complementaria: la patrimonial y la ambiental; la de los usos productivos y urbanos. Esta idea genérica se concreta en las siguientes propuestas: - Constituir nuevas centralidades urbanas: Foro del Guadalquivir Distrito Financiero o área de centralidad metropolitana en los terrenos de CAMPSA. Nueva terminal de cruceros y mercancías en la Dársena del Batán. Extensión del campus de Reina Mercedes: instalaciones y residencias universitarias en Avenida de la Raza, recuperando edificios infrautilizados del Puerto. Área de espacios libres y equipamiento universitario en los Gordales como nexo entre los parques históricos de la dársena y el nuevo Parque de Tablada. Desplazamiento del Puerto hacia el Sur y rehabilitación de elementos singulares; mayor flexibilidad en las nuevas actividades compatibles. - Constituir nuevas centralidades urbanas: Foro del Guadaira Nuevos desarrollos urbanísticos con usos diversos en el Pítamo- Fuentequintillos, compatibles con usos residenciales (posibilidad de localización de la Villa Olímpica) o usos productivos singulares: actividades avanzadas que sepan valorar la proximidad de la Universidad Pablo de Olavide. 49 oportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla síntesis NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN