INHIFE. Programa Operativo Anual 2012 PROGRAMA OPERATIVO A NUAL 2012 INHIFE PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Resumen Ejecutivo

Documentos relacionados
FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Gobierno del Estado de Chiapas Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

PRESIDENTE DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO. Director General de Obras Publicas y Desarrollo Urbano

Gaceta Oficial de 25 de septiembre de Núm. Ext. 299

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

II.- PLANEAR, PROGRAMAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS AL ORGANISMO Y SUS DEPARTAMENTOS;

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal del Agua DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos.

LEY QUE CREA EL INSTITUTO TLAXCALTECA DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Acta Segunda Sesión Ordinaria 14 de Agosto del 2015 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES DIRECCION ADMINISTRATIVA

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACION

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Manual de Organización anterior a la Fusión con Dirección de Apoyo. (En reestructuración) Dirección de Unidades Regionales de Servicios Educativos

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

Reglas de Operación. Ciclo Escolar

DECRETO No. 602 SE APRUEBA LA LEY DEL INSTITUTO COLIMENSE DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Planeación y presupuesto basado en resultados. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Estructura de las Delegaciones del INEA (Organización Tipo)

Gobierno del Estado de Puebla

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004

I Oficina de Evaluación

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ÓPTICA, A.C. (CIO)

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

NFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL DEL IFEQROO, PARA LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA, CON CORTE AL 31 DE MARZO DEL 2015.

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

LEY QUE CREA EL COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA ESTATAL DE CONSTRUCCION DE ESCUELAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

ÚLTIMA REFORMA DECRETO 645, P.O. No. 46, SUPL. No. 2, 03 OCTUBRE 2009.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

MANUAL DE PUESTOS DE LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Misiones y funciones

REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I. Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO.

Cédula de Descripción de puestos

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

PRESIDENCIA DEL DIF Código A07-MF-E1. Versión 1 MANUAL DE FUNCIONES. Página 1 de 9. Manual de Funciones

REGLAMENTO INTERIOR DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A JOVENES EN RIESGO MISIÓN SAN CARLOS CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

JESUS SILVERIO CAVAZOS CEBALLOS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima, a sus habitantes sabed:

[REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER ]

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

Secretaría Académica

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO

Reglamento para la Prestación del Servicio Social en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

Catálogo de Cargos y Puestos del Servicio Electoral Profesional

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 385 DE FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2010.

REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

POAS 2014 Manejo responsable de las finanzas

DECRETO QUE CREA EL INSTITUTO HIDALGUENSE DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA.

CFMA E-C-C $47, (CUARENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y TRES PESOS 69/100 M. N.) OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:

Manual de Organización

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACION PARA EL EJERCICIO FISCAL

Que por la Secretaría del Ayuntamiento, el Honorable Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, se me ha comunicado el siguiente: A C U E R D O :

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Artículos de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa en materia del Servicio Profesional Docente

DECRETO CONSIDERANDO. Por lo anteriormente expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente:

MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS Y UNIDADES DE INVESTIGACION EN SALUD DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INDICE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Estado Libre y Soberano de Hidalgo

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Planear, organizar, dirigir y evaluar el desarrollo académico y administrativo de la institución educativa.

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL 1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1.- Constitución Política del Estado de Jalisco

۰ Impulsar el desarrollo de proyectos de

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

Transcripción:

INHIFE Programa Operativo Anual 2012 PROGRAMA OPERATIVO A NUAL 2012 INHIFE PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 Resumen Ejecutivo

Contenido INTRODUCCIÓN... 3 ESTADO SITUACIONAL... 4 OBJETIVO GENERAL... 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 4 ESTRATEGIAS... 7 LÍNEAS DE ACCIÓN... 8 PROYECTOS... 8 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DEL NIVEL BASICO, MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR... 8 METAS... 8 RESULTADOS ESPERADOS... 9 CEDULA RESUMEN PROGRAMATICO PRESUPUESTAL GASTO DE OPERACIÓN... 10 CEDULA RESUMEN PROGRAMATICO PRESUPUESTAL GASTO DE INVERSIÓN... 10 2

INTRODUCCIÓN El INHIFE es el resultado del éxito que en nuestro estado tuvieron los programas descentralizados del gobierno federal, los cuales iniciaron en 1995 en el municipio de Huichapan, Hidalgo. Con un ambicioso programa piloto del CAPFCE (Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas), y fue precisamente en nuestra entidad en donde se demostraron las capacidades para ejecutar obras con gobiernos estatales y municipales, en febrero de 1996 en el municipio de Tula de Allende el Presidente de la República anuncia la descentralización del CAPFCE y es a partir de ese año cuando el gobierno estatal y los gobiernos municipales se hacen responsables de la construcción, equipamiento y rehabilitación de la infraestructura educativa, formando el Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas a partir del 30 de diciembre de 1998 siendo un organismo público descentralizado de la administración publica estatal, con personalidad jurídica y patrimonios propios, cuyas siglas eran CAPECE Sectorizado en el sistema de educación publica de Hidalgo. Es en diciembre de 1999 mediante un convenio de donación que el CAPECE obtuvo oficinas propias para el desempeño de sus actividades, las cuales constan de área administrativa, almacén, parque de maniobra y estacionamiento. El 2 de febrero del 2008 entra en vigor la Ley General de la Infraestructura Física Educativa misma que dicta la obligación de las Entidades Federativas de realizar adecuaciones a su Legislación a fin de crear un Instituto de Infraestructura Física Educativa con un marco constitutivo y normativo, es por eso, que el día 27 de Octubre del 2008 fue publicado en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado el Decreto Num. 21 que abroga el Decreto que crea al Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas Publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 30 de diciembre de 1998 y el Decreto que modifica a la Ley que crea el Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 25 de diciembre de 2006 y crea al Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa ( INHIFE ). 3

ESTADO SITUACIONAL Actualmente el INHIFE es el encargado de la construcción, rehabilitación y equipamiento de toda la Infraestructura Física Educativa en el Estado. Para lograr el fortalecimiento y consolidación de esta Infraestructura, se han invertido en este año más de 145 millones de pesos para planteles como Preescolares, Primarias y Secundarias con recursos 100 % estatales. En el nivel medio superior se logro apoyar a los subsistemas como CEB, DGETI, CECATI, CECYTEH, COBAEH, DGETA e ICATHI con recursos provenientes de la aportación bipartita por parte del Gobierno Federal y Estatal por más de 35 millones de pesos los cuales se vieron reflejados en la consolidación de la infraestructura física educativa de la construcción de 25 planteles, así mismo bajo esta misma estructura financiera pero en el Nivel superior y en especial para el Instituto Tecnológico de Huejutla se logro invertir cerca de 2.7 millones de pesos que permitieron construirle un laboratorio y un anexo. De igual forma las Universidades se vieron beneficiadas con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples al invertirles mas de 92.4 millones de pesos específicamente a la universidades politécnicas de Pachuca, Francisco I. Madero, Tulancingo y Metropolitana, así como a las Universidades Tecnológicas de Tulancingo y Tula Tepeji. OBJETIVO GENERAL Fortalecer y consolidar la infraestructura física educativa en todo el estado de Hidalgo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fungir como un organismo con capacidad normativa, de consultoría y certificación de la calidad de la infraestructura física educativa del Estado. Establecer lineamientos para que la Infraestructura Física educativa del Estado cumpla con los requisitos de calidad, seguridad, funcionalidad, oportunidad, equidad, sustentabilidad y pertinencia. Actuar como una instancia asesora en materia de prevención y atención de daños ocasionados por desastres naturales, tecnológicos o humanos en el sector educativo. Encargarse de la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, refuerzo, reconstrucción, reconversión y habilitación de inmuebles e instalaciones educativos. 4

POLÍTICAS GENERALES Participar, proponer y coadyuvar en la elaboración de los planes y programas de infraestructura educativa que realiza la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación de la Secretaría, con base a las políticas que para el logro de los objetivos y prioridades de la Planeación Estatal del desarrollo, establezca el ejecutivo del Estado. Ejercer los recursos que destinen al Instituto los Gobiernos Federal, Estatal y Municipales para la construcción, mantenimiento, rehabilitación, equipamiento reforzamiento, reconstrucción y habilitación de espacios educativos, así como los originados de otras aportaciones, participaciones, subsidios y apoyos que le otorguen. Diseñar, dirigir y llevar a cabo los programas relativos a la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, equipamiento reforzamiento, reconstrucción y habilitación de espacios educativos. Crear y actualizar permanentemente un sistema de información del estado físico de las instalaciones que forman la infraestructura física educativa, en colaboración y coordinación con las Autoridades locales a través de los mecanismos legales correspondientes. Emitir y aplicar especificaciones técnicas para la elaboración de estudios, proyectos, obras e instalaciones, así como proponer la difusión de las Normas mexicanas que se expidan en materia de construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción, reconvención y habilitación de los inmuebles e instalaciones destinados al servicio del Sistema Educativo Estatal. Prestar servicios técnicos especializados en materia de edificación relacionados con la infraestructura física educativa. Elaborar proyectos ejecutivos en materia de infraestructura física educativa, a petición de parte, de acuerdo con las normas y especificaciones técnicas emitidas para tal fin. Formular, proponer y ejecutar programas de inversión para la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción y habilitación de espacios destinados a la educación que imparta el Estado de acuerdo con las disposiciones presupuestarias, así como realizar la supervisión de la obra, de conformidad con las normas y especificaciones técnicas que se emitan para tal efecto. Establecer los lineamientos, requisitos y procedimientos para la obtención de la certificación de la Infraestructura educativa a las instituciones del Sistema Estatal de educación y a la sociedad en general. Promover la obtención de financiamiento alterno para la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción y habilitación de espacios educativos. 5

Promover, en coordinación con las Autoridades correspondientes, la participación social en la planeación, construcción y mantenimiento de los espacios educativos. Impartir capacitación, consultoría y asistencia técnica, así como prestar servicios de asesoría a los organismos, entidades, instituciones o personas que lo requieran, en materia de elaboración de proyectos, ejecución, supervisión y normatividad de la infraestructura física educativa, así como para determinar los mejores esquemas u opciones de seguridad de la misma. Coadyuvar con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa en la realización de acciones de seguimiento técnico y administrativo de los diversos programas aplicables a la infraestructura física educativa. Participar en coordinación con las instancias correspondientes en la planeación, programación y seguimiento técnico de los recursos autorizados para la ejecución de proyectos de inversión en infraestructura física educativa del Estado. Construir, equipar, dar mantenimiento, rehabilitar, reforzar, reconstruir y habilitar instituciones educativas de carácter estatal, quedando prohibido destinar recursos públicos federales para tal fin. Realizar la supervisión en materia de ejecución de obra de la infraestructura física educativa destinada a la educación pública, con base en los convenios que se suscriban. Coordinar las actividades derivadas de la prevención y atención de daños causados a la infraestructura física educativa estatal por desastres naturales, tecnológicos o humanos. Desarrollar programas de investigación y desarrollo en materia de infraestructura de nuevos sistemas constructivos y proyectos arquitectónicos; diseño de mobiliario y equipo, así como la incorporación de técnicas y materiales de vanguardia y tradicionales, ecológicos, regionales, económicos y de seguridad de acuerdo con las directrices de política educativa. Celebrar convenios de investigaciones, desarrollo e intercambio de tecnología en materia de infraestructura física educativa con Organismos e Instituciones Académicas. Realizar y promover investigaciones sobre avances pedagógicos, tecnológicos y educativos que contribuyan a contar con una infraestructura educativa de calidad, permitiendo la seguridad y condiciones óptimas de acuerdo a su contexto. Vincular y coordinar los esfuerzos de los Organismos sociales del sector privado que desarrollen proyectos relacionados con la infraestructura física educativa, en términos de las Leyes aplicables. Obtener ingresos propios por servicios remunerados derivados de su objeto y administrar su patrimonio. 6

Llevar a cabo los procedimientos para la adjudicación de los contratos para construcción, mantenimiento, equipamiento, rehabilitación, reforzamiento, reconversión, reubicación y habilitación de los espacios educativos. Celebrar contratos y vigilar el cumplimiento de éstos. Elaborar Convenios de Colaboración con los Ayuntamientos, para asesorar a los mismos, en caso de que lo requieran, en materia de construcción, mantenimiento, equipamiento rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción, reconversión y habilitación de la infraestructura educativa; Vigilar el cumplimiento y aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias, así como de la normatividad complementaria procedente. ESTRATEGIAS Coordinar, planear, organizar, supervisar y controlar la operación de los diferentes programas de obra, rehabilitación y equipamiento relacionados con el sector educativo. Verificar que los expedientes técnicos de obra y equipamiento cumplan con la normatividad vigente y se elaboran de conformidad a los volúmenes, precios y estándares de calidad emitidos por INIFED, promoviendo acciones de mejora continua y estando actualizado respecto a nuevas tendencias y tecnologías relacionadas con los espacios educativos, llevando un control preciso de las entradas y salidas de almacén en tránsito, estableciendo estrategias que permitan disminuir la tasa de inventarios. Coordinar acciones de capacitación y actualización, verificando que la operación y los procesos sean adecuados a los estándares de calidad, eficiencia, eficacia y oportunidad que impulsen una administración pública moderna, buscando constantemente áreas de oportunidad y estableciendo estrategias de mejora continua. Vincular la acción del instituto con su marco normativo vigente, viendo en todo momento el interés y beneficio del Instituto y de los planteles educativos en las controversias que se puedan suscitar con el sector de la construcción. Establecer estrategias de vigilancia, control y evaluación en el seguimiento de obra pública relacionada con el sector educativo, introduciendo mejoras tecnológicas que permitan conocer en tiempo real el avance de físico de las obras, así como llevar a cabo alianzas estratégicas con el sector de la construcción para promover mejoras continuas en materia de espacios educativos. Planear el desarrollo integrar de las regiones en cuanto a infraestructura educativa, en términos de equidad, oportunidad, atención de demanda y abatimiento de rezagos, promoviendo que la aplicación de la inversión sea óptima, eficiente y oportuna y se sujete a criterios de austeridad, rendición de cuentas y transparencia; haciendo uso de tecnología de información para generar un sistema único de administración de obra y equipamiento que permita conformar un inventario de la infraestructura educativa en el Estado. 7

Establecer acciones de control y evaluación en el ejercicio del gasto a fin de corroborar que se ejerce en apego a criterios normativos de eficiencia, eficacia, austeridad, transparencia, honradez y responsabilidad, promoviendo acciones de mejora continua. LÍNEAS DE ACCIÓN Elaborar proyectos y licitaciones de obra pública. Llevar el control de equipo y mobiliario de planteles. Llevar a cabo acciones de control, Vigilancia, supervisión y evaluación. Llevar a cabo acciones de vinculación y Asuntos Legales. Llevar a cabo acciones de supervisión de obra. Administrar el programa general de obra. Administrar el programa general de equipamiento de los planteles. Administración de recursos materiales, de recursos humanos, presupuestal, financiera y contable. PROYECTOS INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DEL NIVEL BASICO, MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR METAS ACTIVIDAD UNIDAD ACCIONES EXPEDIENTES TECNICOS VALIDADOS DE OBRA EXPEDIENTE 277 EXPEDIENTES TECNICOS ELABORADOS DE OBRA EXPEDIENTE 277 LICITACIONES DE OBRA LICITACION 221 CONTRATOS DE OBRA CONTRATO 277 SUPERVISIONES DE OBRA SUPERVISION 1385 ENTREGAS RECEPCION DE OBRA ACTAS ENTREGA 277 EXPEDIENTES TECNICOS DIGITALES ELABORADOS DE EQUIPAMIENTO EXPEDIENTE DIGITAL 213 LICITACIONES DE EQUIPAMIENTO LICITACION 14 CONTRATOS DE EQUIPAMIENTO CONTRATO 42 ENTREGAS RECEPCION DE EQUIPAMIENTO ACTAS ENTREGA 213 TRANSFERENCIA DE RECURSOS FINANCIEROS PARA OBRA Y EQUIPAMIENTO DOCUMENTO 1680 TOTAL 4876 8

RESULTADOS ESPERADOS Con la realización de estas acciones, lograremos ampliar la cobertura de la Infraestructura física en todo el Estado al estar creando para el nivel básico 170 nuevas aulas didácticas, 6 laboratorios, 4 talleres y 145 anexos como Direcciones, Aulas Multimedios, Bodegas, Bibliotecas, Aula de Usos Mùltiples, Área administrativa, etc., para beneficio de más de 83,483 niños y niñas. En el nivel medio superior consolidaremos esta infraestructura al equiparle y construirles 26 aulas, 8 laboratorios, 4 talleres y 25 anexos así como 5 rehabilitaciones, con los cuales beneficiaremos a cerca de 29,200 jóvenes. Así mismo en el nivel superior con la compra de quipo de vanguardia y especializado lograremos que los institutos Tecnológicos obtengan la certificación en varias de sus ofertas educativas al estarles equipando 12 laboratorios y 4 anexos beneficiando a 6,526 alumnos, para las Universidades incrementaremos su Infraestructura al construirles mas de 7 aulas didácticas, 8 laboratorios, 7 talleres, 12 anexos,7 rehabilitaciones y 2 mecánicas de suelo, evitando con ello que alumnos en edad productiva emigren al extranjero en busca de nuevas oportunidades. 9

CEDULA RESUMEN PROGRAMATICO PRESUPUESTAL GASTO DE OPERACIÓN NO. NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL INGRESOS PROPIOS SUBSIDIO ESTATAL SUBSIDIO FEDERAL TOTAL 1 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DEL NIVEL BASICO, MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR ACCIONES 4,876 310,200 22,895,749 0 23,205,949 TOTAL 310,200 22,895,749 0 23,205,949 CEDULA RESUMEN PROGRAMATICO PRESUPUESTAL GASTO DE INVERSIÓN NO. NOMBRE DEL PROYECTO UNIDAD DE MEDIDA META ANUAL INGRESOS PROPIOS SUBSIDIO ESTATAL SUBSIDIO FEDERAL TOTAL 1 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DEL NIVEL BASICO, MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR ALUM NOS 62,727 0 0 290,000,000 290,000,000 TOTAL 0 0 290,000,000 290,000,000 10