MPW007 Medios Sociales y Community Manager

Documentos relacionados
MPW009 Legislación, Ética y Participación Ciudadana

MPW007 Medios Sociales y Community Manager

PER 126 Gestión de comunidades virtuales

PER 126 Gestión de comunidades virtuales

MROC13 Programar para radio

MROC24 Radio Multiventana

MROC26 Producción y Redacción de Informativos

MROC19 Redacción de Informativos

MPW004 Taller de Montaje Audiovisual para la Web

MROC20 Radio Musical

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

MROC27 Programas y Géneros Informativos

MPW003 Grabación Audiovisual: Cámara y Dispositivos Móviles

MDR114 Taller de edición y montaje digital

MKPD19 Herramientas TIC

MPT 113 Programas Especiales: Retransmisión de Grandes Eventos

MDP006 Diseño y Dirección de Arte

MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje

CAU120 Realización en televisión

MDP003 Target, puntos de contacto y gestión de medios POEM

PUB 130 Formación de portavoces y relaciones institucionales

MROC13 Realización en radio

La empresa y su entorno. Grado en Comunicación Audiovisual

ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

MKPD12 Webinario de analítica en medios sociales

Introducción al Derecho

MPT105 Periodismo de Moda y Sociedad

TUR108 MARKETING TURÍSTICO

PUB 132 Taller de diseño de eventos

Máster en Periodismo Digital Antena 3 PTW007 MEDIOS SOCIALES Y COMMUNITY MANAGER

PUB 114 Dirección de marketing

MAK102 Política de productos y precios

MDP011 Mobile Marketing y Nuevas Tendencias

MPT101 Periodismo Deportivo

Máster en Radio Onda Cero MROC14 DEPORTES

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN007 PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIAS

MPT104 Periodismo Científico, de Salud y Medio Ambiente

MROC01 Taller de Comunicación y Locución

MDR108 Narrativa Audiovisual

MDR102 Lenguaje Audiovisual

MDP005 Medios Sociales y Community Manager

Cómo conseguir oyentes? El Márketing en la radio. Máster en Radio Onda Cero

MPED13 MONITORIZACIÓN Y MEDICIÓN EN REDES SOCIALES

PUB 132 Taller de diseño de eventos

Sistemas Integrados de Gestión

PUB 121 Historia de los Medios de Comunicación

Grado en Administración y Dirección de Empresas ECO116 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. Profesora Ivana Ambrosio Semestre: 2º

La empresa de Radio y su comercialización

LM119 Géneros literarios, Lengua A. Grado en Lenguas Modernas

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicosociología

Aplicaciones prácticas de limitaciones a la libertad de información. Máster en Periodismo en Televisión

Trabajo Fin de Máster. Máster en Radio de Onda Cero

BEA110 Tecnología Audiovisual

MDR104 Taller de ayudantes de dirección

Prácticas externas. Máster en Radio de Onda Cero

PER 123 Redacción y edición de medios digitales

ECO101 Fundamentos de Economía

PER134 Redacción periodística en medios audiovisuales

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Diseño Industrial

Técnicas de modelado digital MDIS00. Máster Universitario en Diseño Industrial

MDR101 Guión de series de ficción: Géneros y estructuras narrativas

GUÍA DOCENTE 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Competencias

MPW001 Redacción Informativa y de Entretenimiento en la Web

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

Estrategias para la comunicación oral y escrita (Lengua C: Chino) Grado en Lenguas Modernas

PER 121 Edición y Montaje

GRADO EN DERECHO DER113: Conceptos generales del Derecho administrativo y contratación del sector público

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil

PUB 117 Planificación de medios

PER132 Redacción Periodística

Grado en Fundamentos de la Arquitectura

La comunicación y el lenguaje Grado en Educación Primaria

Código Asignatura: CAD109 Nombre Asignatura: Procesos de emprendimiento e innovación I Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas

Fundamentos de Marketing

Código Asignatura: ECO103. Nombre Asignatura: Estadística aplicada. Facultad de Comunicación y Artes: Grado: Publicidad y Relaciones Públicas

Asignatura: Taller de Informativos. Carácter: Obligatoria. Modalidad: Presencial. Créditos: 4 ECTS. Curso: 2015/2016. Semestre: 1º

La deficiencia visual Grado en Educación Primaria

Deficiencia motórica Grado en Educación Primaria

Grado en ADE, TU, PU, CA, ECO103 ESTADÍSTICA APLICADA. Profª. Patricia Mateo Rivero Semestre: 1º

PER 121 Edición y Montaje

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Curso Asignatura: Economía española y de la Unión Europea.

Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Primaria

TUR115 OPERACIONES Y PROCESOS EN EL SECTOR HOTELERO

Lengua C III: Francés. Grado en Lenguas Modernas

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

TUR113 INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS

Radio Multiventana. Master en Radio Onda Cero

PUB 125 Narrativa transmedia

ECO114 GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE RRHH

Herramientas TIC. Máster en Marketing y Publicidad Digital

ECO102 LA EMPRESA Y SU ENTORNO

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

MDR102 Lenguaje Audiovisual

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Infantil

Medios Sociales y Community Manager. Master en Dirección de Publicidad Integrada

Dificultades del aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo Grado en Educación Primaria

Transcripción:

MPW007 Medios Sociales y Community Manager

Asignatura: Medios Sociales y Community Manager Carácter: Obligatoria Modalidad: Presencial Créditos: 4 ECTS Curso académico: 2016/2017 Semestre: 1º Grupo: MPW16A Profesor/Equipo Docente: D. Antonio García Domínguez 1. REQUISITOS PREVIOS Ninguno. 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Gestión de redes sociales, administración de los contenidos propios y los facilitados por los seguidores para promover la participación, mejorar el flujo comunicativo y reforzar la identidad digital de las firmas, control del contenido para asegurar una calidad óptima. Uso de las principales herramientas y aplicaciones online. Creación de comunidades y técnicas para crecer y aumentar seguidores. 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Competencias generales - Dominar el lenguaje oral y escrito en la lengua española, como fortaleza necesaria de un comunicador profesional. - Integrar conocimientos para poder manifestar juicios a partir de una limitación de la información, que incluyan reflexiones sobre aspectos sociales, empresariales, económicos y éticos que interactúen con el periodismo web. - Comunicar conclusiones tras la realización de un análisis y los argumentos que las sustentan, de modo claro y eficaz, tanto a públicos especializados en comunicación digital como no especializados. - Utilizar el ingenio y desarrollar la creatividad especialmente en los procesos comunicativos que requieran un alto grado de competitividad y profesionalidad para su resolución. - Manejar de manera avanzada las nuevas tecnologías de la comunicación, de indispensable dominio en el periodismo web. - Demostrar sensibilidad social en el desarrollo de su trabajo profesional dentro del respeto a la normativa vigente tanto a nivel español como europeo, a los códigos de buenas prácticas, a los criterios de autocontrol, a la igualdad de sexos, a las especiales necesidades de las personas discapacitadas, 2016-2017 / Medios Sociales y Community Manager [2] 21/09/2016

de la protección de la infancia y, en general, a los principios que se contienen en la Constitución Española y a los valores propios de la Cultura de la Paz. Competencias específicas - Crear, identificar y gestionar los contenidos y formatos de las redes sociales y comunidades virtuales, atendiendo a la reputación online e identidad digital de las firmas. - Organizar los contenidos de los medios sociales, jerarquizando la información y presentándola de manera atractiva para la audiencia, interrelacionando contenidos, formatos y redes. 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA Clases de teoría y práctica: 30 h. Todas las competencias de la materia. Trabajo personal del alumno: 50 h. Todas las competencias de la materia. Evaluación: 10 h. Todas las competencias de la materia. Tutorías: 10 h. Se realizarán tutorías individuales y conjuntas donde se supervisarán los trabajos que se estén llevando a cabo en la asignatura y se pondrán en claro algunos contenidos y competencias que necesiten ser esclarecidos. Todas las competencias de la materia. 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Convocatoria Ordinaria: Asistencia y participación: 10%. Actividades académicas dirigidas: 40%. Prueba final: 50 % Restricciones y explicación de la ponderación: Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final. El alumno podrá presentar de nuevo los trabajos, una vez han sido evaluados por el profesor y siempre antes del examen de la convocatoria ordinaria, si desea mejorar la calificación obtenida. El alumno que injustificadamente deje de asistir a más de un 25% de las clases presenciales podrá verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria. Las actividades académicas dirigidas, que supondrán un 40% de la evaluación final, consistirán en: - Actividad dirigida 1: Creación, configuración y publicación en una página de Facebook. Los alumnos tendrán que crear una página de Facebook, configurarla y usarla para publicar contenido y poner en práctica las reglas y buenas prácticas aprendidas en clase. Tras publicar el contenido tendrán que analizar su repercusión y detectar por qué han funcionado o no para hacer una valoración final. - Actividad dirigida 2: Creación, configuración y publicación en una cuenta de Twitter. Los alumnos crearán una cuenta en Twitter, al igual que hicieron en Facebook, para detectar las diferencias entre ambas redes, su configuración y la forma en la que se publica el contenido. 2016-2017 / Medios Sociales y Community Manager [3] 22/09/2016

Del mismo modo, tendrán que analizar sus publicaciones para sacar conclusiones sobre ellas y saber por qué algunas han funcionado mejor y otras peor. - Actividad dirigida 3: Creación, configuración y publicación de contenidos en un blog. Los alumnos tendrán que generar contenido para posteriormente publicarlo en redes sociales, viendo así el proceso completo; desde el origen en el que se redacta el texto hasta que llega al usuario final a través de las redes sociales. Tendrán que detectar contenido interesante para escribir sobre él y saber cómo venderlo de forma correcta en redes sociales. Tras esto tendrán que analizar el contenido publicado y pensar posibles estrategias para que las próximas funcionen mejor. La prueba final consistirá en un trabajo donde se pondrá en práctica todo lo aprendido en la asignatura y se ampliará con nuevas tareas. Estará formado por los siguientes puntos: - Primera parte: Publicación y análisis de contenido en el blog, Twitter y Facebook. Analizar estas publicaciones explicando de cada una de ellas por qué se publicó esa noticia en ese momento, qué se pretendía conseguir, por qué se pensaba que esa noticia generaría interés y si finalmente se ha conseguido o no. - Segunda parte: Selección de un medio español y análisis breve de algunas de sus publicaciones en Facebook y Twitter. En este breve análisis hay que indicar si esas publicaciones han sido un acierto o no y por qué. - Tercera parte: Creación de contenido viral. Crear un contenido viral que pueda funcionar y que vaya acorde a la temática de la cuenta. Explicar el proceso que se ha seguido para crearlo, desde el objetivo y origen de la idea hasta la puesta en marcha (en qué momento, por qué en ese momento, por qué de esa forma ). - Cuarta parte: Buscar una crisis en redes sociales de algún medio y analizarla en profundidad, principalmente su origen, evolución, y consecuencias. Analizar cómo intentaron resolver la crisis (si lo hicieron), determinar si fue lo más adecuado y proponer una forma diferente de haber solucionado esta crisis. - Quinta parte: Medir la actividad de un hashtag en Twitter. Seleccionar un hashtag en Twitter que haya sido trending topic y medir su actividad para posteriormente hacer un informe, llevando a un caso práctico lo que podría suceder en un trabajo real de estas características en el que hay que reportar los datos que analizamos. Convocatoria Extraordinaria: La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota de la prueba final extraordinaria y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria, siempre que la nota del examen extraordinario sea igual o superior a 5. Asimismo, es potestad del profesor solicitar y evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria. El 10% de asistencia y participación se pierde en convocatoria extraordinaria. Advertencia sobre plagios La Facultad de Ciencias de la Comunicación no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros ), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. En caso de detectarse este tipo de prácticas la sanción consistirá en el suspenso de la asignatura en la convocatoria correspondiente. 2016-2017 / Medios Sociales y Community Manager [4] 22/09/2016

6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica - Leiva-Aguilera, J. (2013). Gestión de la reputación online. Barcelona: UOC - Mejía, J.C. (2013). La Guía Del Community Manager. Estrategia, Táctica y Herramientas (Social Media), Madrid: Anaya Multimedia. - Moreno, M. (2013). El Gran Libro del Community Manager. Madrid: Ediciones Gestio n 2000. - Rojas, P. (2013). Cómo preparar un plan de social media marketing. Madrid: Ediciones Gestio n 2000. Bibliografía complementaria - Del Santo, O. (2014). Reputación online para tod@s: soyunamarca (ebook). - Flores, J.M. (2014). Contenidos y servicios periodísticos en las redes sociales. Madrid: Fragua. - Herrero, E. (2013). Barcelona: Del 11M al 15M. Periodistas y redes sociales en España (ebook). Barcelona: UOC. - Merodio, J. (2012). Marketing en Redes sociales, Madrid: Bubok, (pdf gratuito en: http://www.bubok.es/libros/191596/marketing-en-redes-sociales-mensajes-deempresa-para-gente-selectiva). - Merodio, J. (2012). 2 Años de Marketing Digital & Social Media, Madrid: Bubok. (pdf gratuito en: www.bubok.es/libros/231694/2-anos-de-marketing-digital-amp-social- Media de www.juanmerodio.com). - Molina, G. (2013). Marketing en Facebook: Guía paso a paso para pymes: www.socialwithit.com. - Noguera, J.M. (2012). Redes y periodismo. Cuando las noticias se socializan. Barcelona: UOC. - Rodríguez, O. (2012). Curso de Community Manager. Madrid: Anaya Multimedia. Otros recursos - Canva: Generador de imágenes, memes y diseños de una forma rápida, sencilla y vistosa. https://www.canva.com - Crowdfire: Herramienta para la gestión y potenciación de comunidades. https://www.crowdfireapp.com - Follow the hashtag: Permite monitorizar un hashtag y obtener datos de él y de los usuarios que lo están usando. http://www.followthehashtag.com - Pixabay: Almacén de recursos fotográficos gratuitos. https://pixabay.com/es - Tweetdeck: Herramienta para gestionar una cuenta de Twitter de forma más profesional. https://tweetdeck.twitter.com 7. BREVE CURRICULUM Ingeniero informático vinculado al mundo social media y a internet desde siempre. Tras completar sus estudios con el mejor expediente académico de su promoción y trabajar en varias empresas desarrollando tareas relacionadas con la programación, integración de aplicaciones, gestión y diseño 2016-2017 / Medios Sociales y Community Manager [5] 22/09/2016

web, y redes sociales, llega a Atresmedia para gestionar las redes sociales de las cadenas, series y programas, con el objetivo de compartir siempre contenido de calidad, crear comunidades de usuarios, analizar todo lo que ocurre y se dice sobre las marcas de la empresa, innovar cada día y aportar una visión diferente del mundo social media. 8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR Campus de Madrid-Princesa. C/ Santa Cruz de Marcenado, 27, 28015 Madrid Previa petición de hora al profesor por email. El horario de tutorías será, preferiblemente, al finalizar las sesiones docentes. agarciado@nebrija.es 2016-2017 / Medios Sociales y Community Manager [6] 22/09/2016

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TÍTULO: Máster en Periodismo Digital ASIGNATURA: Medios Sociales y Community Manager CURSO: 2016/17 SEMESTRE: 1º CRÉDITOS ECTS: 4 Sesión Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua Estudio individual y trabajos prácticos del alumno Horas Presenciales Horas/Semana Estudio teórico/práctico y trabajo. Máx. 7 horas semanales como media MÓDULO 1: REDES SOCIALES: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN 1 Definicio n. Evolucio n. Establecer la política en redes sociales de un medio. Diferencia entre comunidad y red social. 2 Redes horizontales y verticales. Uso de redes sociales en el día a día. Establecer lista de actividades diarias de un community manager. MÓDULO 2: ANÁLISIS DE MEDIOS Y REDES SOCIALES. IDENTIDAD DIGITAL 3 Content management: divulgación de contenidos en redes sociales. Establecer un análisis de medios y redes. Transmedia. 4 Nociones de publicacio n en redes. Publicacio n correcta de contenidos en redes. 5 Medicio n de audiencia social. Social Media para reforzar notoriedad e imagen. Uso de Social Media para notoriedad. MÓDULO 3: FACEBOOK 6 Perfil, página y grupo. Actividad dirigida (15%): 2016-2017 / Medios Sociales y Community Manager [7] 22/09/2016

Creacio n y configuracio n. Creacio n y configuracio n de una página de fans de Facebook. Uso de una página de Facebook y publicación de actualizaciones. 7 Objetivos, medios y usuarios. Co mo actualizar y publicar contenido. Búsqueda de casos de éxito y buenos usos en páginas de Facebook. 8 Uso de Facebook y las aplicaciones de páginas de fans. Medicio n en Facebook: Estadísticas y análisis de la repercusión de contenidos. MÓDULO 4: TWITTER Creacio n de un perfil. Actividad dirigida (15%): 9 Diseño y configuracio n del perfil. Diferencia entre un perfil personal y profesional. Creacio n de una cuenta de Twitter. Uso de una cuenta de Twitter y publicación de actualizaciones. 10 Creacio n de listas y timelines personalizados. Publicacio n de tweets. Búsqueda de casos de éxito y buenos usos en cuentas de Twitter. Trending topics. 11 Uso y aplicaciones en la plataforma. Medicio n en Twitter: Estadísticas y análisis de la repercusión de contenidos. MÓDULO 5: BLOGS, SINDICACIÓN Y RSS 12 Blog: definicio n y uso. Configuracio n del blog. Pautas para escribir un artículo en un blog. Actividad dirigida (10%): Creacio n de un blog y configuración. Publicacio n de contenidos en el blog. 13 Buenas prácticas y consejos. 2016-2017 / Medios Sociales y Community Manager [8] 22/09/2016

Sindicacio n y agregadores de contenidos. Identificar contenidos que resulten de interés a los visitantes de un blog. 14 La importancia de un buen contenido en los blogs. Medicio n de resultados y estadísticas en los blogs. MÓDULO 6: COMUNIDAD EN REDES SOCIALES Buenas prácticas en redes sociales: qué hacer y qué no hacer. 15 Co mo ganar seguidores. Fidelizacio n y dinamización de los lectores de blogs y redes. Analizar casos de buenas y malas prácticas en redes sociales. 16 Creacio n de contenidos en redes sociales: el poder de lo exclusivo. Contenido viral. Proponer contenidos según determinados escenarios para llegar a un público más amplio. Segmentacio n del target en entornos sociales. 17 Otras redes sociales y su importancia en la estrategia social: Instagram, Pinterest, Foursquare, YouTube MÓDULO 7: REPUTACIÓN ONLINE 18 Principios e importancia de la reputación online. La importancia de escuchar a los usuarios. Análisis de crisis online, consecuencias y origen. 19 Credibilidad, participacio n e importancia de cada usuario en la red. Interaccio n con los usuarios. Proponer soluciones ante crisis online: qué, cómo y cuándo hacerlo. Análisis en redes: Cómo escuchar y monitorizar. 20 Nuevas tendencias y futuro de las redes sociales. Medir la actividad de un hashtag en Twitter. 2016-2017 / Medios Sociales y Community Manager [9] 22/09/2016

Evaluación Evaluación Final Ordinaria 3 Evaluación Final Extraordinaria 3 Actividades de Evaluación 4 Tutorías (para todo el grupo, presenciales y/u online) 10 Total 50 50 100% 2016-2017 / Medios Sociales y Community Manager [10] 22/09/2016