NORMATIVA DE MEDIO AMBIENTE EN EL MARCO GANADERO

Documentos relacionados
CRITERIOS PARA LA NOTIFICACIÓN AL REGISTRO PRTR DE EMISIONES DERIVADAS DE LAS ACTIVIDADES GANADERAS EXISTENTES EN ARAGÓN

DECLARACIÓN ANUAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA (Art del Decreto 5/2012, de 17 de enero)

VI.3. Quejas y procedimientos de infracción de la CE

GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE Madrid, 27 de noviembre de Carlos Piñeiro PigCHAMP Pro Europa S.L.

BOLETÍN DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS DE COGENERACIÓN. Año 2009 Datos cerrados a 30 de septiembre de 2010

Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación Marco legal y régimen jurídico de la Autorización Ambiental Integrada CEPCO

Instrumentos de prevención y control Prevención y Control Integrados de la Contaminación

II II Foro sobre los residuos peligrosos:

CATEGORÍAS DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES INCLUIDAS EN EL ÁMBITO PRTR-España (Anexo I RD 508/2007)

LEGISLACIÓN APLICABLE A LA INDUSTRIA GRÁFICA

PROGRAMA DE INSPECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE CASTILLA-LA MANCHA

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS

Los gastos en protección ambiental de la industria disminuyeron un 7,8 % en 2010 respecto al año anterior

MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTDs) EN EL SECTOR PORCINO EN ESPAÑA

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

INDUSTRIA ALIMENTARIA EN

El gasto de la industria en protección del medioambiente se situó en millones de euros, un 1,7% menos que en 2011

La industria española genera 56,2 millones de toneladas de residuos, un 5,6% menos que el año anterior

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior

En 2015 el gasto total de la Industria en protección del medioambiente alcanzó los millones de euros, un 1,1% menos que en 2014

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2014_(Encuesta industrial) _(DIRCE y Comercio Exterior)

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

Clipping de empleo. Andalucía. Aragón. Oferta de empleo en Zaragoza Profesor de cursos rama fitosanitaria

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1

PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS DESARROLLO DE LAS REDES DE TRANSPORTE

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS

La industria española genera 60,7 millones de toneladas de residuos, un 2,4% más que el año anterior

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

La industria española generó 40,2 millones de toneladas de residuos en 2009, un 19,6% menos que el año anterior

La industria española genera 59,3 millones de toneladas de residuos, un 1,9% menos que el año anterior

RETOS ESTRATÉGICOS DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA DE CEMENTO TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

El gasto de la industria en protección del medioambiente se sitúa en millones de euros, un 0,2% más que en 2010

Documento elaborado por: 23 Mayo M. Begoña Vallejo Socia Directora Técnica CIMAS Innovación y Medio Ambiente

Nota de prensa. Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

Clipping de empleo (12/03/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

15. Ciencia y tecnología

ESTADÍSTICAS 2003 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA -

Julio Carlos García González DIRECTOR DE PRODUCCIÓN CAMAR GRUPO TÉCNICO INPROVO

Encuesta sobre el Medio Ambiente en la Industria. Resultados relativos a la Generación de Residuos en la Industria 1 Año 2010

Profesiones Reguladas Certificados de Profesionalidad

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA. Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua

Encuesta Industrial de Empresas 2008 Datos definitivos

15. Ciencia y tecnología

El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8% en 2009 respecto al registrado dos años antes

Transporte de mercancías por carretera

4.10. LOS REGADÍOS Y LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

RELACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS VIGENTES EN 2014 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

Ayudas a trabajadores afectados por Procesos de Reestructuración de Empresas (APR)

Valoración como fertilizante de purines de porcino procesados VI FORO SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. DEL RESIDUO AL SUBPRODUCTO

Documento auxiliar 3 HUELLA HÍDRICA

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES)

Gestión de la Contaminación Odorífera en Cataluña. La Gestión de la Contaminación Odorífera en Cataluña

RELACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS VIGENTES EN 2011 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN

AYUDA ASOCIADA PARA LAS EXPLOTACIONES DE OVINO. CAMPAÑA 2016

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA: CIERRE AÑO 2016

Presidida por la ministra Isabel García Tejerina

RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA. JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014

La tasa anual del Índice de Precios Industriales baja una décima en diciembre y se sitúa en el 2,7%

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,6%, tres décimas por encima de la del mes de octubre

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

PARA EXPLOTACION PORCINA PARA CERDOS PARA CEBO EN INTENSIVO EN LA FINCA DEHESA ALONSO

Transporte urbano de viajeros

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,8%, casi un punto y medio por debajo de la registrada en noviembre

Documento auxiliar de la Memoria 3 HUELLA HÍDRICA

AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA LICENCIA AMBIENTAL

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROMOCIÓN EN SUELOS CONTAMINADOS

Tributación Autonómica. Medidas 2007 Anexo 1 ANEXO 1 NORMATIVA TRIBUTARIA APROBADA POR LAS CC.AA. DE RÉGIMEN COMÚN, EJERCICIO 2007.

Datos sobre la Agricultura Ecológica en España 2009

Necesidades energéticas en alojamientos ganaderos porcinos y avícolas

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

La disposición transitoria única describe el procedimiento que debe seguirse en caso de adaptación de las instalaciones existentes.

-4,7-6,2 3,7 6,5 5,8 Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria; educación; actividades sanitarias y de servicios sociales

Normativa de referencia

Radiografía Económica del Sector Químico Español. M a r z o

Cataluña: Producción y comercio (con el exterior y con el resto de España) Octubre 2017

INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2012

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,5%, una décima por encima de la del mes de septiembre

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE PIENSOS COMPUESTOS EN EL MUNDO 2012 (millones de toneladas, en total 945)

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

CÓDIGO ACCIÓN: Sj01. TÍTULO DE LA ACCIÓN: JORNADA TL S: MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD s) EN EL ENTORNO INDUSTRIAL

Jornadas sobre regulación de instalaciones ganaderas y núcleos zoológicos. Ramón Nasarre Grúas SOySA-DG Alimentación Zaragoza, 12 de mayo de 2011

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,2%, cuatro décimas por encima de la del mes de febrero

Índice de Producción Industrial. Base 2010

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,8%, ocho décimas superior a la del mes de diciembre

del Sector Químico Español Marzo de 2014

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA (A.A.I.) Granjas ponedoras. (la mayor parte de la producción en España)

Formación en las empresas Perspectiva Territorial

QUÉ ES LA AVICULTURA CONVENCIONAL?

Transcripción:

La integración del sector porcino en su entorn NORMATIVA DE MEDIO AMBIENTE EN EL MARCO GANADERO VIC 30 de noviembre de 2006 María Colmenares Planás Área de Medio Ambiente Industrial MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO DE LA LEY 16/2002 AIRE VEGETACIÒN SUELO SUBSUELO FAUNA AGUA ALCANZAR UN NIVEL ELEVADO DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONSIDERÁNDOLO EN SU GLOBALIDAD

INSTALACIONES IPPC EN ESPAÑA = 5.024 (Marzo 2006) 204 68 432 64 58 274 162 736 1278 159 16 106 225 440 661 103 Canarias: 37 Ceuta y Melilla 1

Instalaciones afectadas por la Ley IPPC (Datos EPER-España) (Fecha última actualización Octubre 2005) Nº instalaciones por categoría de la Ley 16/2002 por Comunidad Autónoma Comunidad Autónoma 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Total C A % C A Andalucía 20 27 154 24 56 7 3 320 2 613 12,60% Aragón 5 43 21 34 8 6 611 3 731 15,02% Asturias 8 23 16 6 6 1 1 4 1 66 1,36% Baleares 4 1 8 1 2 16 0,33% Canarias 9 1 3 1 6 2 22 44 0,90% Cantabria 4 20 8 12 8 2 1 7 2 64 1,32% Castilla La Mancha 10 8 61 5 6 1 37 1 129 2,65% Castilla y Leon 10 27 26 15 22 7 314 10 431 8,86% Cataluña 10 80 75 249 86 37 16 4 711 11 1.279 26,28% Ceuta 0 0,00% Extremadura 1 8 7 5 9 76 106 2,18% Galicia 6 24 22 15 17 4 110 3 1 202 4,15% La Rioja 1 7 9 5 24 6 52 1,07% Madrid 2 57 16 23 20 3 27 6 154 3,16% Melilla 1 1 0,02% Murcia 4 4 6 12 7 1 65 4 103 2,12% Navarra 4 29 8 6 8 7 2 93 3 1 161 3,31% País Vasco 7 129 16 30 40 23 1 19 9 274 5,63% Valencia 2 36 197 41 27 14 18 1 95 9 440 9,04% TOTAL 106 488 456 437 305 101 24 4 2442 61 2 4866 100,00% % Sector 2,2% 10,0% 9,4% 9,0% 6,3% 2,1% 0,5% 0,1% 50,2% 1,3% 0,0% 100,0%

Cataluña INSTALACIONES PORCINAS en EPER Epígrafe Ley 16/2002 9.3.b 9.3.c tipo Cerdos 2000(+30 kg) Cerdas 750 Nº instalaciones 418 94

Aspectos Ambientales en el sector porcino Contaminación del: aire: NH 3, CH 4, N 2 O, CO 2, Olor, Polvo aguas subterráneas: Nitratos aguas superficiales suelos: metales pesados Residuos Consumo de agua y energía

VALORES LIMITE DE EMISION Y MEJORES TECNICAS DISPONIBLES UTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA (AAI) ESTABLECE VALORES LIMITES DE EMISION, VLE BASANDOSE EN MEJORES TECNICAS DISPONIBLES MTD o BAT NATURALEZA DE LAS EMISIONES Y SU POTENCIAL TRASLADO DE UN MEDIO A OTRO TOMANDO EN CONSIDERACION CARACTERISTICAS TECNICAS DE INSTALACION IMPLANTACION GEOGRAFICA PLANES NACIONALES INCIDENCIA SOBRE LA SALUD VALORES LÍMITES EXISTENTES FIJADOS POR NORMATIVA CONDICIONES LOCALES DEL MEDIO AMBIENTE

DIRECTIVA 96/61/CE IPPC ASPECTOS TÉCNICOS Introduce mecanismos que, de manera gradual, contribuyan a un mejor equilibrio en el plano tecnológico de la Unión Europea. Se parte de un marco común para la definición de las Mejores Técnicas Disponibles.

LEY 16/2002=DIRECTIVA IPPC BAT=MTD Mejores, las más eficaces para alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en su conjunto. Técnicas, la tecnología utilizada junto con la forma en que la instalación está diseñada, construida, mantenida, explotada y paralizada. Disponibles, aplicación en condiciones económicas y técnicamente viables.

QUÉ SE DEBE CONSIDERAR UNA MTD? MTD? Numero de Plantas?? Emisiones

Intercambio de información sobre MTDs- BATs Requisito de la Directiva (art. 16.2) Apoyo a las autoridades competentes Publicación de Documentos de Referencia sobre MTDs (BREFs) para cada sector. Documentos disponibles en web eippcb.jrc.es y eper-es.es Participantes: DG Env, EIPPCB, IEF, TWGs Debe tenerse en cuenta para las condiciones del permiso

Participación española en el intercambio de información europeo sobre MTDs Mº Agricultura Ministerio de Medio Ambiente Mº Economía MºIndustria COMISION EUROPEA FORO DE INTERCAMBIO INFORMACION ASOCIACIONES INDUSTRIALES POSICION ESPAÑOLA SOBRE MTDs SECTORIALES TWGs IPTS Sevilla

INTERCAMBIO DE INFORMACION SOBRE MTDs= BREFs DIRECTIVA IPPC) Grupos de trabajo en funcionamiento: 33 Asociaciones industriales implicadas >60 RESULTADOS 28 28 documentos BREF completos 24 24 aprobados por la la Comisión

BREF CRIA INTENSIVA Inicio Grupo de Trabajo en IPTS mayo 1999 Ministerios: MAPA Y MMA Asociaciones: Anprogapor, Aseprhu, Proinserga 1er borrador de BREF febrero 2000 2º borrador de BREF julio 2001 Borrador final octubre 2002 Aceptado por IEF 12 noviembre 2002 Aprobación por la CE 7 julio 2003 Revisión prevista para 2008

TWG Documents Revisions TWG Documents Pulp and Paper manufacture BREF (12.01) MR (11.06) Iron and Steel production BREF (12.01) 2005 Economic and cross media issues under IPPC BREF (07.06) Large Combustion Plant BREF (07.06) Cement and Lime production BREF (12.01) MR (09.05) Cooling Systems BREF (12.01) Chlor-Alkali manufacture BREF (12.01) Large Volume Inorganic Chemicals - Ammonia, Acids & Fertilisers Large Volume Inorganic Chemicals - Solid & Others MR FD(10.06) MR BREF (10.06) Ferrous Metal processing BREF (12.01) 2007 Non-Ferrous Metal processes BREF (12.01) 2007 Glass manufacture BREF (12.01) 2006 Slaughterhouses and Animal By-products BREF (05.05) Food, Drink and Milk processes BREF (08.06) Ceramics MR FD (09.06) Tanning of hides and skins BREF (02.03) 2007 Management of Tailings and Waste-Rock in Mining Activities MR BREF (07.04) Textile processing BREF (07.03) Monitoring systems BREF (07.03) Refineries BREF (02.03) Large Volume Organic Chemicals BREF (02.03) Smitheries and Foundries BREF (05.05) Intensive Livestock Farming BREF (07.03) Surface treatment of metals BREF (08.06) Surface treatments using solvents MR FD (11.06) Waste Incineration BREF (08.06) Waste Treatments BREF (08.06) Speciality inorganic chemicals MR BREF (04.06) Organic fine chemicals BREF (08.06) Emissions from storage of bulk or dangerous materials waste water and waste gas treatment in the chemical sector BREF (07.06) BREF (02.03) Polymers MR BREF (07.06) Energy Efficiency MR D1 (04.06) = BREF formally adopted; = BREF finalised; = Final Draft BREF; = Working Draft BREF; = work started.

Guía de Mejores Técnicas Disponibles en España, por sectores (MMA) Nombre Documento BORRADOR FINAL GUÍA MTD PRODUCTOS DEL MAR BORRADOR FINAL GUÍA MTD MATADEROS Y TRANSFORMADOS DE POLLO Y GALLINA BORRADOR FINAL GUÍA MTD PVC, DCE,CVM BORRADOR FINAL GUÍA MTD QUÍMICA FINA ORGÁNICA BORRADOR FINAL GUÍA MTD VIDRIO Formato Tamaño Descargar 0.8 Mb Descargar 0.96 Mb Descargar 0.45 Mb Descargar 1.99 Mb Descargar 2.01 Mb Descargar Guía MTD en España Transformados Vegetales 12.01 Mb Descargar Guía MTD en España Sector Curtidos Guía MTD en España Sector Cemento 2.15 Mb Descargar 0.93 Mb Descargar Guía MTD en España Sector Azucarero 4.1 Mb Descargar Guía MTD en España Sector Cárnico Guía MTD en España Sector Cervecero Guía MTD en España Sector Lácteo Guía MTD en España Sector Refino 2.77 Mb Descargar 2.27 Mb Descargar 1.63 Mb Descargar 6.29 Mb Descargar Guía MTD en España Sector Textil. 2.4 Mb Descargar

Documentos Bref Nombre Documento Formato Tamaño Descargar BREF Aguas y Gases residuales en Ind.Quimica 3.99 Mb Descargar BREF Metalurgia no férrea II (Versión en Castellano) 3.48 Mb Descargar BREF Cemento y cal 0.98 Mb Descargar BREF Mataderos 4.35 Mb Descargar BREF Cloro-sosa 5.45 Mb Descargar BREF Monitorización Emisiones 0.81 Mb Descargar BREF Curtidos BREF Efectos Cross-Media BREF Emisiones en Almacenamientos BREF Forja y Fundición BREF Grandes Instalaciones de Combustión BREF Granjas BREF Granjas (Versión en castellano) BREF Inceneración de Residuos BREF Industria Alimentaria BREF Industria Textil BREF Metalurgia férrea BREF Metalurgia férrea (Versión en Castellano) BREF Metalurgia no férrea I BREF Metalurgia no férrea II BREF Metalurgia no férrea I (Versión en Castellano) 2.05 Mb Descargar 1.77 Mb Descargar 7.33 Mb Descargar 13.57 Mb 20.77 Mb Descargar Descargar 9.23 Mb Descargar 5.19 Mb Descargar 9.96 Mb Descargar 6.48 Mb Descargar 8.57 Mb Descargar 5.02 Mb Descargar 5.13 Mb Descargar 4.57 Mb Descargar 3.67 Mb Descargar 3.08 Mb Descargar BREF Monitorización Emisiones (Versión en castellano) BREF Pasta y papel BREF Química Orgánica de Gran volumen de producción BREF Química Orgánica Fina BREF Refinerias BREF Refrigeración y Vacio 3.14 Mb Descargar 5.78 Mb Descargar 3.95 Mb Descargar 7.41 Mb Descargar 4.24 Mb Descargar 3.67 Mb Descargar BREF Siderurgia 4.6 Mb Descargar BREF Tratamiento Residuos Industriales 4.49 Mb Descargar BREF Tratamientos Superficiales 6 Mb Descargar BREF Vidrio BREF Vidrio (Versión en castellano) 1.98 Mb Descargar 3.78 Mb Descargar

PUBLICACIONES DEL MMA SOBRE MTDs. BREFs TRADUCCIÓN DE DOCUMENTOS BREF Realizadas, publicadas y enviadas a CCAA: MONITORIZACIÓN DE EMISIONES CRÍA INTENSIVA DE AVES Y CERDOS FABRICACIÓN DE VIDRIO METALURGIA NO FÉRREA METALES FÉRREOS En realización: Producción de papel en edición Mataderos Forja y fundición Química orgánica de gran volumen de producción Tratamiento de residuos Incineración de residuos Efectos económicos y cruzados

PUBLICACIONES DEL MMA SOBRE MTDs.guía MTDs en ESPAÑA Guías de MTDs en España: Realizadas por Ministerio de Medio Ambiente CEMENTO REFINO DE PETRÓLEO CURTIDOS TEXTIL VIDRIO Agroalimentarias, MMA en colaboración con CCAA, Mº Agricultura y Fiab: Cerveza: Castilla la Mancha, Andalucía, Cerveceros España, heineken, Ainia Productos del Mar, C.A. Galicia, C.A. Madrid, Ainia, Pescanova, Prodmar. Preparación de Pollo, Castilla-León, Extremadura, Ainia, Propollo, Fabricación de Azúcar, Andalucía, Castilla-León, Soluziona, Ebro, Azucareras reunidas de Jaén, Asociación fabricantes de azúcar, Transformados Vegetales, CTC Ebro y CTC Murcia, Valencia, Murcia, Navarra, Asozumos, Bonmacar, Asevec, Fnacv, Agrucom Cárnicos: Cataluña, Madrid, Valencia, Asocarne, Confecarne, Ainia Lácteos: Cataluña, Galicia, Fenil, Bonmacor, Ainia En realización:» PVC» Química Orgánica Fina» Tratamiento de superficies metálicas.

Guías MTDs del MAPA Cría Intensiva de aves y cerdos Estudio del MAPA de algunas MTDs para España en: Alimentación Alojamiento Manejo del estiércol y purines Almacenamiento Abonado en suelos agrícolas

GUÍAS DE MTDs EN ESPAÑA Información base Recogen la información disponible sobre Mejores Técnicas Disponibles y datos del sector en España: Documentos BREFs si se han elaborado para ese sector Guías tecnológicas españolas que se hubiesen elaborado como aportes a los TWGs de Sevilla. Documentos suministrados por las asociaciones industriales del sector tanto nacionales como internacionales. otros documentos y publicaciones disponibles.

GUÍAS DE MTDs EN ESPAÑA Quien participa? Elaborados por un grupo de trabajo compuesto: Ministerio Medio Ambiente-- coordinador Representantes de algunas CC.AA. CEMA (Centro para la empresa y el Medio Ambiente Generalitat Asociación/es industriales del sector Suelen recoger la información de sus industrias y comentarios y revisión en sus comités de Medio Ambiente. Redactor técnico. Instituto/Universidad supervisa la fiabilidad técnica y objetivos ambientales en nombre del Ministerio

GUÍAS DE MTDs EN ESPAÑA Como se pueden obtener los documentos? Son publicaciones oficiales del Ministerio de Medio Ambiente en soportes papel y electrónico. Los relativos a la industria agroalimentaria y ganadera se realizarán conjuntamente con el Mº de Agricultura. Se ponen a disposición pública en las páginas web del Ministerio de Medio Ambiente y en la www.eper-es.es

GUÍAS DE MTDs EN ESPAÑA OBJETIVO Reflejar el panorama español del sector. Proporcionar información de MTDs en documentos sencillos a las Autoridades Competentes para las AAI. Servir de base a las autoridades e industria en las mediciones tanto propias como inspección externa. Recogen aspectos prácticos, recopilan información sobre VLEs españoles y A.V. y pueden reflejar aspectos recogidos en diferentes BREFs.

Guías de MTDs en ESPAÑA INDICE DEL DOCUMENTO CAPÍTULO I: Información general del sector en España CAPÍTULO II: Procesos y técnicas aplicadas. CAPITULO III: Niveles actuales de consumo y emisiones. Rangos en Europa y en España CAPITULO IV: MTD s y valores de emisión asociados. costes asociados condiciones locales CAPITULO V: Sistemas de medida. Estimaciones y control. Valores límite existentes en legislación española o europea aplicables a la industria. Referencia a los contaminantes específicos que figuren en las sublistas EPER, para ese sector industrial. CAPITULO VI: Otras técnicas emergentes y en desuso ANEXOS: Acuerdo voluntario nacional si existiese o autonómicos

Ley 16/2002 anejo 1 categoría 9.3 Instalaciones destinadas a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos que dispongan de más de: a 40.000 emplazamientos si se trata de gallinas ponedoras o del número equivalente para otras orientaciones productivas de aves. b 2.000 emplazamientos para cerdos de cebo de más de 30 Kg. b 750 emplazamientos para cerdas

Ley 16/2002 modificada por Ley 27/2006 Instalaciones destinadas a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos que dispongan de más de: a 40.000 plazas si se trata de gallinas ponedoras o del número equivalente para otras orientaciones productivas de aves. b 2.000 plazas para cerdos de cebo de más de 30 kg. c 2.500 plazas para cerdos de cebo de más de 20 kg. 750 plazas para cerdas reproductoras. 530 plazas para cerdas en ciclo cerrado. d En el caso de explotaciones mixtas, en las que coexistan animales de los apartados b y c de esta Categoría 9.3, el número de animales para determinar la inclusión de la instalación en este Anejo se determinará de acuerdo con las equivalencias en Unidad Ganadera Mayor (UGM) de los distintos tipos de ganado porcino, recogidas en el Anexo I del Real Decreto 324/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones porcinas.

BORRADOR REGLAMENTO IPPC Disposición adicional segunda. Régimen aplicable a las instalaciones ganaderas incluidas en la categoría 9.3 del anejo 1 de la Ley 16/2002, de 1 de julio. 1. Para este tipo de instalaciones se establece un procedimiento simplificado de solicitud. Los datos a incluir en el proyecto básico que acompañará a la solicitud de autorización ambiental integrada serán, como mínimo, los que aparecen en el anexo IV. 2. Debido a las características especiales de estas instalaciones, y conforme a lo dispuesto en el punto 4 del artículo 7 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, para cumplir los valores límite de emisión de contaminantes podrá requerirse la aplicación de medidas técnicas, como por ejemplo que la instalación cuente con una o varias de las técnicas consideradas MTDs, que estarán basadas en los documentos de MTDs elaborados por la Administración General del Estado, en colaboración con las comunidades autónomas, o por otros organismos de referencia de la Unión Europea.

BORRADOR REGLAMENTO IPPC ANEXO IV (1) Procedimiento simplificado de solicitud: para este tipo de instalaciones los datos a incluir en el proyecto básico que acompañará a la solicitud de autorización ambiental integrada serán, como mínimo, los siguientes: Información gráfica Plano de situación, relativa a la zona de influencia de las instalaciones con respecto a: Núcleos urbanos Otras explotaciones ganaderas e industrias cárnicas Red viaria Captaciones de aguas de consumo humano y aguas superficiales Plano de las edificaciones e instalaciones con identificación de los puntos donde se generan emisiones y, en su caso de los sistemas previstos para reducir o controlar las mismas. Información descriptiva, con el apoyo, si procede, de información gráfica De las infraestructuras de la explotación con detalle de: Superficie de las instalaciones y de la finca donde se ubican Accesos a las instalaciones Sistema de suministro de agua y energía, y consumos anuales previstos Infraestructura medioambiental Sistema de recogida/limpieza de las deyecciones y aguas residuales si procede Estercolero y/o balsas de purines Sistemas de tratamiento de estiércoles aplicados en la explotación Infraestructura sanitaria (cerramiento, vado sanitario...) Instalaciones auxiliares De la actividad proyectadas: Tipo de ganado y capacidad de alojamiento, expresada en número de plazas para cada tipo de ganado Descripción detallada de todos los ciclos productivos que se llevan a cabo en la explotación Capacidad productiva de la instalación. Se indicarán el número de unidades productivas (animales) de acuerd con el sistema de explotación de la instalación propuesto. Sistema de explotación que comprenda, como mínimo datos sobre: alimentación bebida ventilación calefacción en su caso, equipos de gestión: ponedoras, incubadoras,...

BORRADOR REGLAMENTO IPPC ANEXO IV (2) Información sobre residuos y emisiones Deyecciones (purines, estiércol, gallinaza). Plan de gestión de las deyecciones ganaderas donde se especifique su descripción, la cantidad generada, la aplicación, el tratamiento, las características y capacidad de los sistemas de almacenamiento. Destino final. En el caso de que el destino sea el aprovechamiento agrícola como fertilizante en tierras de cultivo propias ó concertadas, se debe acreditar su disponibilidad y su suficiencia mediante un programa de abonado. En el caso de que la totalidad o parte de los purines y estiércoles producidos se entreguen a un gestor para su tratamiento y/o aplicación, se indicarán el plan de entrega y la identificación del gestor. Animales muertos Producción estimada anual Sistema de gestión de la explotación, acorde con el Reglamento CE/1174/2002. Destino final Residuos especiales (zoosanitarios, fitosanitarios): Producción: tipo de residuos y volumen o peso de producción anual para cada uno de ellos Sistema de gestión y destino final Emisiones a la atmósfera, exceptuando las difusas: Caracterización Sistema de tratamiento, con descripción de las instalaciones Sistema de control Datos sobre emisiones de ruido: Medidas adoptadas para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en el RD 1135/2002 de 31 de octubre relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos. Adecuación a la normativa sectorial Normativa de bienestar animal en las explotaciones Medidas adoptadas para dar cumplimiento a los dispuesto en el R.D. 1135/2002 de 31 de octubre relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos y en especial en lo referente al diseño de los alojamientos.