Limitaciones de la Actividad: Exploración de la Marcha

Documentos relacionados
CLASE 5: POSTURA Y EQUILIBRIO

Clase 3: Evaluación de las Limitaciones y Restricciones de la Actividad

CATEGORÍA TITULADO DE GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD TERAPEUTA OCUPACIONAL

Indicaciones y tipos de ayudas técnicas. Dra. Paola Inostroza S. Médico Fisiatra, HRT Septiembre 2017.

Perfiles de movilidad asequibles a la evaluación en la población anciana.

ESCALAS PARA EVALUAR PACIENTES CON LESIÓN MEDULAR, PACIENTES SUBAGUDOS Y CRÓNICOS (WISCI II, SCIM, FIM, ASIA IMPAIRMENT SCALE)

CUIDADOS EN LA Y ARTICULAR. Ana Belén Meseguer Henarejos Mayo, 2009

FACULTAD DE MEDICINA. CURSO ACADEMICO 2010/2011

DR. GUZMÁN RUIZ. MEDICINA INTERNA. Factores de riesgo Intrínsecos CAÍDAS

LOCOMOCION BIPEDA FILOGENIA

Rehabilitación Médica

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: REHABILITACIÓN MÉDICA

IX JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN MÉDICA EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN: ORTESIS DE MIEMBRO INFERIOR"

FISIOTER A P I A DEL PACIENTE NEUROLÓGICO CON DAÑO CER E B R A L ADQU I R I DO

Taller de metodología enfermera

JORNADAS MÉDICO-LEGALES DE FORMACIÓN EN EL BAREMO DEL NUEVO SISTEMA DE VALORACIÓN LEY 35/2015

III TALLER NACIONAL SOBRE REHABILITACIÓN DE LESIONES MEDULARES ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON LESIONES MEDULARES

Estudio de la marcha en paciente con pie equino espástico, pre y post infiltración con Toxina Botulínica tipo A.

Psicomotricidad y neurodesarrollo. Tono muscular

Taller de Valoración de la Marcha: Trastorno de la marcha nivel intermedio

COMO EVALUAR LA MOVILIDAD EN TRES ESCENARIOS BÁSICOS

Sílabo de Medicina física y rehabilitación

VENDAJE NEUROMUSCULAR EN AFECCIONES NEUROLÓGICAS

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS119 Fisioterapia en Neurología del adulto

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre

Control del movimiento. Sistema motor. Neuronas y vías de conexión que participan en la planificación, coordinación y ejecución de los movimientos

COMPARACION DE LOS TESTS DE 2 Y 6 MINUTOS MARCHA EN AMPUTADOS TIBIALES Y FEMORALES

sedentaria joven X Congreso Nacional de Fisioterapia de la UCAM Murcia, 19 al 21 de abril de 2007

Especialista en Patologías y Rehabilitación Fisioterápica

Medidas de Evaluación Basadas en la Ejecución (MEBE) y Fragilidad. Dra. Melba Barrantes Monge

CIENCIA EN MOVIMIENTO SISTEMA DE REHABILITACIÓN Y BIOFEEDBACK

Guía del Curso Especialista en Alteraciones Neurológicas

PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN ANCIANOS. J.Javier Soldevilla Agreda

CIENCIA EN MOVIMIENTO SISTEMA DE REHABILITACIÓN Y BIOFEEDBACK

FISIOTERAPIA Y ESCLEROSIS MULTIPLE

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN NEUROLOGÍA + MÁSTER EXPERTO EN NEUROPSICOLOGÍA MEDI006

Entrenamiento de la Potencia. Lic. Federico Izeta Otegui

LAS CAIDAS, FACTOR DE RIESGO DE FRACTURA. PREVENCION Y TRATAMIENTO

VALORACIÓN DE LA COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION

DEPENDENCIA. VALORACIÓN Y SELECCIÓN DEL RIESGO.

Guía de Problemas DINÁMICA. Introducción

VALORACIÓN DE LA MOVILIDAD EN EL PACIENTE AMPUTADO

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

EQUILIBRIO Y MOVILIDAD CON PERSONAS MAYORES

ÍNDICE 1. CONCEPTO 2. ACTIVIDADES DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL 3. PRESCRIPCIÓN DE LA TERAPIA OCUPACIONAL 4. INDICACIONES DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

Valoración y Diagnóstico Fisioterapéutico en Neurología

EXOESQUELETO PARA ARTICULACIÓN DE RODILLA Un estado del arte orientado al

Ejercicios de entrenamiento del tronco para mejorar la funcionalidad y el equilibrio en sedestación en los pacientes post-ictus. Revisión sistemática

Sistema motor. Sección de Neurología Complejo Asistencial de Segovia

EXPERTO EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

ÍNDICE MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA ENTRENADORES DE REPRESENTACIÓN ESTATAL INSUDE

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

TRASTORNO DE LA MARCHA DE NIVEL SUPERIOR

I. Comunidad Autónoma

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIA EN PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN PATOLOGÍAS

Coordinador: Nicolás Olea Serrano

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES. Universidad El Bosque-Bogotá DIRECCIÓN. Residencia Calle 155 Nº 9-45 Torre 1 Apto. 510

Perito Judicial en Técnico en Neurología

Equilibrio, coxartrosis y PTC

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS CÓDIGO:32316

Indicaciones para uso de exoesqueletos: RHB vs Compensación

LUMBALGIA Y CERVICALGIA. DOLORES RADICULARES.

PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Tecnológico de Monterrey Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Clínicas

TEMARIO DE OPOSICIONES PARA TERAPEUTAS OCUPACIONALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisioterapia Especial I" DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA (Plan 03) Departamento de Fisioterapia

Aplicación de la Posturografia en patología vestibular Dra. MJ Durà Mata

POSTURA Y LOCOMOCION LIC. LILIANA FERNANDES

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

MÁSTER EN ÓRTESIS, PRÓTESIS Y AYUDAS TÉCNICAS. Programa

Memoria de servicios

NUEVO ICF PARACANOE CARTA DE EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL TRONCO EN KAYAK Número Identificación del Atleta

Síndromes Neurológicos

Jone Abad HIDROTERAPIA. Hidroterapia. QUE ES LA HIDROTERAPIA?

Postgrado en Envejecimiento Saludable

Alberto Yáñez; Noemí Ledesma; Gabriela Nicolsky

Sistema Motor. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

AUXILIAR DE FISIOTERAPÍA

Norma Técnica TMERT y como prevenir los Trastornos Músculo esqueléticos de Extremidades Superiores

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMIA MEXICO 2007 SALUDOS DESDE ECUADOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA PATOLOGÍA Y ENFOQUE TERAPÉUTICO DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y CARDIOVASCULAR

Guía docente. Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico

de la inestabilidad. Hospital Valoración funcional Experiencia del Arnau de Vilanova Valoración funcional de la inestabilidad. Experencia del HAV.

REHABILITACION DE PACIENTES CON TEC

MIR 2: Maria Bellido Segarra Tutora: Belén Persiva Saura CS Rafalafena

PROTOCOLO TRANSPOSICIÓN DE DELTOIDES A TRICEPS.

MEMORIA E3. Análisis de datos aplicado a la valoración de las funciones humanas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA AREA REHABILITACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Curso Intensivo de Ortopedia y Traumatología: Conceptos fundamentales presentado por AAOS y AAOT

Postgrado en Principios de Fisioterapia

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA AREA REHABILITACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE KINESIOTERAPIA I

UNIDAD DE CAÍDAS. Mariano Esbrí Víctor Geriatra

Competencias con las que se relaciona en orden de importancia

CLASE 4: GENERALIDADES DE EVALUACION DE DEFICIENCIAS

o Enfermedades neurodegenerativas Incluye esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, síndrome pospoliomielitis, artritis reumatoide y lupus

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan

Transcripción:

Limitaciones de la Actividad: Exploración de la Marcha Generalidades de la marcha Modo de locomoción habitual del hombre, representa la capacidad de ser poder trasladarnos de un lado a otro en bipedestación, gracias a una combinación de movimientos alternantes y rítmicos del tronco y las extremidades que desplazan el centro de gravedad, existiendo además un momento alternante de soporte e impacto con el piso del peso corporal para cada miembro inferior. Independiente Segura Útil 1

La marcha es un reflejo del estado en que se encuentran los responsables del equilibrio y el movimiento Su alteración se relaciona con: Presencia de claudicaciones y compensaciones Diferentes niveles de dependencia / independencia modificada Riesgo de caídas Es la discapacidad más frecuente en neurología y gerontología. Restringe su desarrollo en el ámbito familiar, social, laboral y recreativo. Este problema es vivenciado como el más importante del conjunto de limitaciones. Ciclo de la marcha: 1,03 s Paso largo: 1,56 m Paso: 0,78 m Ancho: 0,08 m Angulo: 15 Cadencia: 60 pasos x minuto - 115 pasos x minuto Velocidad: 0,7 m/s - 1,5 m/s 2

60% 10% 40% Métodos de estudio Movimientos del cuerpo en conjunto y los movimientos relativos de las partes del cuerpo durante las diferentes fases de la marcha Clínica Fotografía Cinematografía Video Cinerradiología Acelerómetros Fuerzas que producen el movimiento Plataforma de fuerzas Captores fijos en el pie Baropodómetros Electromiógrafos Consumo energético muscular y VO 2 Calorimetría Telemetría 3

Análisis cualitativo Enfoque por planos: En plano sagital, luego en el plano frontal Centrarse en los segmentos de movimiento: Lentos Segmentos proximales Eventos de la fase de postura Puntuación binario: Presente o ausente krebs, edelstein y fishman, 1985; eastlack, arvidson y snyder-mackler, 1991 Observational Gait Analysis Checklist Lista de verificación observacional de la marcha Department of Rehabilitation Sciences. University of Oklahoma Health Sciences Center Adapted from a checklist developed by the Professional Staff Association of Rancho Los Amigos Medical Center. Downey CA. Observational gait analysis handbook,, 1989) 4

Observational Gait Analysis Checklist Lista de verificación observacional de la marcha Observational Gait Analysis Checklist Lista de verificación observacional de la marcha Análisis cuantitativo 5

6 Meter Walk Test 6MWT Medida cuantitativa de la movilidad, prueba de marcha cronometrada en 6 m. Variable: velocidad de marcha Operativización variable: m/s numérica continua, escala de razón Alzheimer Tumor cerebral Enfermedades neuromusculares Ancianos Desórdenes neurológicos del movimiento Fractura cadera Amputación MMII Esclerosis múltiple Parkinson Lesión medular ACV TEC Desórdenes vestibulares Fischer JS, Rudick RA, Cutter GR, Reingold SC (1999) The Multiple Sclerosis Functional Composite Measure (MSFC): an integrated approach to MS clinical outcome assessment. National MS Society Clinical Outcomes Assessment Task Force. Mult Scler 5: 244 250. Cutter GR, Baier ML, Rudick RA, Cookfair DL, Fischer JS, et al. (1999) Development of a multiple sclerosis functional composite as a clinical trial outcome measure. Brain 122(Pt 5): 871 882. 6 Meter Walk Test 6MWT Criterio: excelente; r 0,82 fx cadera ; r 0,95 LM ; r 0,89 ACV Inter-intraoperador: excelente; ICC 0,98 geronte, LM excelente; ICC 0,99 ACV, TEC MCD: 0,17 fx cadera ; 0,25 PK ; 0,13 LM MCID: 0,13 gerontes ; 0,06 LM ; 0,16 ACV ; 0,05 TEC Puntos de corte: <0,4 movilidad hogareña (ACV) 0,4-0,8 movilidad comunitaria limitada >0,8 movilidad comunitaria Tiempo aplicación: < 5 minutos Costo: gratuito Materiales: cronómetro / trecho de 9 m Operador: no entrenamiento 2 Minute Walk Test 2MWT Medida de resistencia de la marcha durante 2 minutos. Variable: resistencia de marcha Operativización variable: m / numérica continua, escala de razón Cirugía cardíaca EPOC Amputación MMII Esclerosis múltiple Tumor cerebral Lesión medular ACV TEC Ancianos Butland RJ, Pang J, Gross ER, Woodcock AA, Geddes DM. Two-, six-, and 12-minute walking tests in respiratory disease. Br Med J (Clin Res Ed). 1982 May 29;284(6329):1607-8. 6

2 Minute Walk Test 2MWT Criterio: excelente, r -0,61 EM ; excelente, r 0.88 ancianos ; excelente, r 0.93 ACV Inter/intraoperador: pobre, ICC < 0,35 EM ; excelente; ICC 0,85 ACV; excelente, ICC 0,90 amputados MCD: 34,3 amputados ; 16,4 neurológicos ; 12,2 ancianos ; 13,4 ACV ; 19,21 EM Tiempo aplicación: < 2minutos Costo: gratuito Materiales: cronómetro / trecho 15 m Operador: no entrenamiento Dynamic Gait Index - DGI Medida de movilidad funcional, evalúa la capacidad del individuo para equilibrarse mientras camina ante demandas externas Variable: adecuación del equilibrio durante la marcha Operativización variable: puntos / numérico discreto, escala de intérvalo (?) Ancianos Esclerosis múltiple Parkinson TEC ACV Desórdenes vestibulares Shumway-Cook A, Woollacott M. Motor Control Theory and Applications, Williams and Wilkins Baltimore, 1995: 323-324 Dynamic Gait Index - DGI Criterio: excelente; r-0,81 TEC ; excelente, r-0,67 ancianos ; r- 0,8 EM ; adecuada, r-0,56 PK ; excelente, r 0,83 ACV ; excelente, r 0,71 vestibular Intra/interoperador: excelente; ICC 0,98/0,98 EM excelente; ICC 0,90/92 geronte excelente; ICC 0,96 ACV adecuada; k 0,64 vestibular MCD: 2,6 ACV ; 2,9 geronte ; 4,86 EM ; 2,9 PK ; 4 ACV ; 3,2 vestibular MCID: 1,9 geronte Riesgo de caída: < 12, S 0.45 / E 0.8 EM 19, S 067 / E 0.86 geronte 19, LRP 2,58 vestibular < 19, LRP 2,33 PK Tiempo aplicación: < 10 minutos Costo: gratuito Materiales: cajas, escaleras, trecho de 6m Operador: no entrenamiento 7

Limitaciones de la Actividad global de MMII Propósito: Evaluación de la fuerza funcional de los MMII Cuantificación de los cambios a nivel transferencias Equilibrio Riesgo de caídas CIF: Limitación de la actividad. Requerimientos: silla, cronómetro. Operativización Variable: segundos; numérica continua POBLACION Parálisis cerebral EPOC Ancianos sanos Artrosis rodilla Lumbalgia Esclerosis múltiple Parkinson Patología vascular periférica Trasplante renal Artritis reumatoide ACV Reemplazo rodilla Desórdenes vestibulares Pacientes con problemas para transferencias 8

PRECISION Error estandar de medición: 0.2-0.4; 0.6 (PC;PK). Fiabilidad inter/intraobservador: alta (ICC 0,99) (Lumbalgia,;PK; ACV) Efecto piso: 11,4-14,8 (ancianos). DETECCIÓN DE CAMBIOS Sensibilidad: Moderada (vestibular). Cambio mínimo detectable: 4,2;3,6;0,06-0,11 (ancianos;acv;pc). Mínima diferencia clínicamente detectable: 2,3 (vestibular). PUNTOS DE CORTE Ancianos: 15 Parkinson: >16 (S 0,75 E 0,68) ACV: 12 Vestibular: 13 Vestibular: -0,68/ABC -0,58/DGI -0,59/TUG Equilibrio -0,53/velocidad marcha Movilidad 9

Lumbalgia: 0,91/velocidad y coordinación en actividades con cargas cambiantes en columna Movilidad Artrosis rodilla: -0,44/carga asimétrica peso Movilidad Parkinson: -0,58/PDQ-mobility -0,0,44/FOCQ -0,60/6MWT Movilidad -0,54/ABC -0,71/Mini BESTest Equilibrio Fuerza -0,33/contracción isométrica máxima de extensor rodilla 10

ACV: 0,75 0,83/ fuerza flexores rodilla sana-afectada Fuerza Reemplazo rodilla: 0,56 0.44/ fuerza abeductor cadera extensor rodilla Fuerza 11