PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y DATOS. Curso 2006/2007

Documentos relacionados
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA MECATRÓNICA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Automatización Industrial"

APS - Automatización con Plc y Scada

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL (3227)

CTR - Control Industrial y Automatismos

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Control y programación de robots. Código: Curso 2006/2007

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES Curso (Fecha última actualización: 22/06/16)

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII010 Control automatizado de procesos

Programa Regular. En la materia Automatización y Control los alumnos abordar los conceptos básicos de Teoría

GUÍA DE APRENDIZAJE Fundamentos de Computadores GRADUADO EN INGENIERÍA DE: COMPUTADORES, SOFTWARE Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN PLAN 2014

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN LOGÍSTICO ( )

Materia 18: Sistemas de Supervisión y Control

en la asignatura de Industrial I en la U.R. Autor: Carlos Elvira Izurrategui

Control y Automatización Industrial Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION Y CONTROL

ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

GUÍA DOCENTE Automatismos y Control Industrial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Automatizacion industrial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE Automatismos y Control Industrial

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Universidad de Alcalá

Sistemas de Control Automático y Redes Informáticas del Buque

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGIAS ESCUELA DE TECNOLOGIA MECANICA

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

ASIGNATURA: Domótica y Edificios Inteligentes GUÍA DOCENTE

Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º

Maquinaria Agroalimentaria y Control de Procesos

INFORMATICA INDUSTRIAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de automatica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Automatización y Robótica Industrial

PLANIFICACIÓN DOCENTE DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ASISTIDO POR COMPUTADOR

AUIN-K5O07 - Automatización Industrial

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Programa de Asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA

Sensores y Actuadores Industriales. Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales. Universidad de Alcalá

Fundamentos de Computadores. Presentación del Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica digital y microprocesadores. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 DISEÑO DE CIRCUITOS INTEGRADOS (3242)

240EI024 - Sistemas Integrados de Fabricación

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2009/10

Guía docente de la asignatura AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Instrumentación Electrónica y Control"

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Redes de computadores. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ASIGNATURA: Laboratorio de Instrumentación Electrónica

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Automatización Industrial. Datos del profesorado Profesor

Guía docente de la asignatura

Diplomado en Mecatrónica

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales

GUÍA DE APRENDIZAJE GRAFICOS POR COMPUTADOR

CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

Escuela Politécnica Superior de Jaén

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 3º - Cuatrimestre 1º

Programa docente. Datos administrativos da Universidade: Código da materia Nome da materia

Planificaciones Control Indust. Distribuido. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 5

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Automatización Industrial. Datos del profesorado Profesor

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

La implantación de la nueva titulación de Grado en Ingeniería Informática en la Escuela Politécnica Superior se hará curso a curso.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Carrera: ACM Participantes. Academia Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Control de procesos industriales

TECNOLOGÍA y SISTEMAS DE FABRICACIÓN.

GUÍA DOCENTE Diseño e Implementación de Sistemas Digitales

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

GUÍA DOCENTE ELECTRÓNICA DIGITAL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES I / SISTEMAS DIGITALES / SISTEMAS DIGITALES (CURSO 2009/10) PROFESOR : MIGUEL MARTINEZ INIESTA (D-1.D10) MARTES 9:30 11:30

Sistemas Integrados de Producción

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

Facultad: MECÁNICA. Identificación del Espacio Académico

ASIGNATURA: Sistemas Electrónicos Digitales I

TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2008/09

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DEL CURSO ACADÉMICO ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Grado en Ingeniería Informática

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

SISTEMAS DIGITALES AVANZADOS. Tecnología Electrónica TECNOLOGÍA ESPECÍFICA 6 ECTS. Español. Francisco José Plaza Pérez

Guía docente de la asignatura

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Guía docente de la asignatura

Transcripción:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y DATOS Curso 2006/2007 CENTRO: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES TITULACIÓN: INGENIERO INDUSTRIAL ORIENTACIÓN: INSTALACIONES Y CONSTRUCCIÓN CURSO: QUINTO (5º) TIPO DE ASIGNATURA: OPTATIVA CRÉDITOS TOTALES: 6 CRÉDITOS AULA / GRUPOS: 3 / 1 CRÉDITOS LABORATORIO / GRUPOS: 3 / 2 CRÉDITOS PRÁCTICAS: 0 ANUAL/CUATRIMESTRAL: CUATRIMESTRAL (1er CUATRIMESTRE) PROFESORADO: Nombre profesor Código Créditos Armesto Quiroga, José Ignacio 0774 3A + 6L * Tutorías: consultar apartado ANEXOS. 1 de 1

CONOCIMIENTOS PREVIOS Los conocimientos impartidos en las asignaturas Teoría de Sistemas (troncal de 3º curso) y Sistemas Automáticos (troncal de 4º curso) constituyen una base fundamental de partida para el desarrollo de la materia abordada. Los contenidos de la asignatura Fundamentos de Automatización (optativa de 3º curso) cubren con mayor profundidad y complementan adecuadamente algunos de los contenidos relacionados con alguno de los temas del programa de aula y laboratorio de esta asignatura. OBJETIVOS Se pretende dar una visión aplicada en relación a la instalación de sistemas de automatización e intercambio de información industrial, con el objetivo de proporcionar al alumno los conceptos básicos relacionados con los sistemas modernos de control de procesos, de manera que esté capacitado para: 1. Conocer los diversos equipos industriales utilizados en los sistemas de automatización de procesos y las principales arquitecturas de interconexión empleadas en la industria 2. Evaluar las alternativas a la hora de analizar un sistema o proceso productivo susceptible de ser automatizado. TEMARIO DE AULA Horas totales A = 30. Número de Temas = 8. Tema 1.- Introducción a la automatización industrial. (2 HORAS) La automática. Automatismos industriales. Sistemas de fabricación. Realización tecnológica del control. Concepto de sistema de control. Automatización de sistemas de eventos discretos. Ejemplos y tipos de sistemas de automatización industrial. Tema 2.- El computador y el ciclo de proceso de un producto. (4 HORAS) Conceptos generales. Diseño asistido por computador. Simulación e ingeniería asistidas por computador. Fabricación asistida por computador: clases de automatización y sus características. Planificación de los productos a fabricar. Tema 3.- Equipos para la automatización industrial. (4 HORAS) Sistemas de control numérico. Autómatas programables. Computadores industriales. Controladores de procesos continuos. Sistemas CAD-CAM. Sistemas de manipulación de elementos. 2 de 2

Tema 4.- Sistemas de fabricación flexible. (4 HORAS) Módulo de fabricación flexible. Célula de fabricación flexible. Línea de fabricación flexible. Taller flexible. Tema 5.- Fabricación integrada por computador. Pirámide CIM. (4 HORAS) Introducción y antecedentes. Niveles funcionales de un sistema de fabricación: nivel de proceso, nivel de estación, nivel de célula, nivel de área, nivel de fábrica, nivel de empresa. Tema 6.- Comunicaciones industriales. (4 HORAS) Introducción. Redes de comunicaciones industriales. Clasificación. Redes de datos: redes de empresa y fábrica, redes de célula. Redes de control: redes de controladores, redes de sensores-actuadores. Familias de redes industriales. Tema 7.- Sensores y actuadores industriales. (4 HORAS) Sensores industriales: finales de carrera, detectores inductivos, detectores capacitivos, detectores ultrasónicos, detectores fotoeléctricos, detectores magneto/inductivos. Actuadores industriales: accionamientos eléctricos, accionamientos neumáticos, accionamientos hidráulicos. Tema 8.- Implantación de sistemas de automatización industrial. (4 HORAS) Introducción. Arquitectura de los sistemas de automatización. Diseño de los cuadros de control y maniobra. Electrificación: cableado clásico, sistemas precableados, entradas/salidas distribuidas. Proyecto de sistemas de automatización. PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Horas totales L = 30. Número de Prácticas L = 9. Práctica 1.- Introducción a los sistemas de automatización industrial. (2 HORAS) Presentación de los medios disponibles en los laboratorios de la asignatura. Práctica 2.- Diseño asistido por computador de proyectos de automatización industrial. (2 HORAS) Entorno STEP7: diseño y configuración de proyectos de automatización industrial. Práctica 3.- Autómatas programables I. (2 HORAS) Entorno STEP7: programación de autómatas. Conceptos básicos de automatización industrial. Práctica 4.- Autómatas programables II. (4 HORAS) Entorno STEP7: programación de autómatas. Conceptos avanzados de automatización industrial. 3 de 3

Práctica 5.- Fabricación integrada por computador. Pirámide CIM. (4 HORAS) Jerarquía de sistemas de automatización industrial. Pirámide CIM. Autómatas programables y computadores industriales. Comunicación entre niveles. Práctica 6.- Comunicaciones industriales. Redes de datos. (4 HORAS) Comunicaciones TCP/IP. Práctica 7.- Comunicaciones industriales. Redes de control. (4 HORAS) Comunicaciones AS-i y PROFIBUS. Práctica 8.- Sensores y actuadores industriales. (2 HORAS) Estudio de los sensores y actuadores industriales presentes en los sistemas de automatización disponibles en el laboratorio. Práctica 9.- Implantación de sistemas de automatización industrial. (6 HORAS) Análisis y diseño de los cuadros de control, maniobra y cableado presentes en los sistemas de automatización disponibles en el laboratorio de manutención industrial (almacén aéreo, power&free, transelevador, manipulador, etc.). BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Autómatas programables: entorno y aplicaciones E. Mandado, J. Marcos, C. Fernández, J.I. Armesto, S. Pérez. Ed. Paraninfo, 2005 Ingeniería de la Automatización Industrial R. Piedrafita Ed. Ra-Ma, 2004 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Automatas Programables J. Balcells, J.L. Romeral. Ed. Marcombo, 1997 Automatización de Procesos Industriales E. García Moreno. Servicio de Publicaciones de la UPV, 1999 Automation, Production systems and Computer Integrated Manufacturing (2º Edición) M.P. Groover. Ed. Prentice-Hall, 2001 4 de 4

ORGANIZACIÓN DOCENTE: Método docente: La docencia se desarrolla dividida en clases teóricas y clases prácticas. Todas las clases teóricas se imparten en aula con ayuda de pizarra y en ocasiones (dibujos o esquemas complicados) con proyección de transparencias o con retroproyector SVGA. Las clases prácticas de ejercicios se desarrollan en aula con pizarra; Las clases prácticas de laboratorio se desarrollan por grupos de alumnos en los laboratorios de denominados Informática Industrial (Lab 24) y Manutención Industrial (Aula 3) sitos en la ETSII de Vigo. Las prácticas de laboratorio se desarrollarán, en su mayoría, en tandas de dos horas de duración cada una. Evaluación: Se realizarán pruebas correspondientes al finalizar el cuatrimestre y en las restantes convocatorias oficiales en las fechas, horarios y lugares determinados por la Jefatura de Estudios del Centro. La evaluación de la docencia de Aula se llevará a cabo mediante prueba escrita y supondrá como mínimo el 75% de la calificación global. Se hará constar específicamente la calificación correspondiente a la correcta resolución de cada una de las cuestiones que la compongan. La suma de estas calificaciones será de 10 puntos. La evaluación de la docencia de Laboratorio formará parte de la calificación global, y supondrá hasta un máximo del 25% de la misma. Su evaluación podrá llevarse a cabo en forma de cuestiones incorporadas a la prueba escrita descrita anteriormente o bien mediante una prueba oral individual a realizar en el laboratorio. La calificación global se calculará como media ponderada de las calificaciones obtenidas en la evaluación de Aula y Laboratorio. Será preciso obtener una calificación global igual o superior a 5 puntos para superar la asignatura. Los criterios de valoración serán específicos en cada prueba. Cualquier alumno tiene la opción de presentarse al examen final y a las convocatorias extraordinarias, independientemente de sus resultados en prácticas. A potestad del equipo docente de la asignatura, aquellos alumnos que superen holgadamente todas las prácticas durante el curso, podrán tener la opción de realizar un proyecto en lugar de la prueba escrita relativa a la docencia de aula; los alumnos 5 de 5

que presenten y defiendan adecuadamente el proyecto que se les asigne (a entregar antes de la fecha de entrega de actas) superarán la asignatura. 6 de 6

ANEXOS Horarios de Tutorías de los profesores de la Asignatura en el presente curso académico: Profesor: José Ignacio Armesto Quiroga Tutorías: Miércoles de 11:00 a 14:00 Martes de 9:00 a 11:00 y de 13:00 a 14:00 Lugar: Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática (Despacho 10) E.T.S.I. Industriales. Vigo. Bibliografía adicional: Manuales de la familia de controladores lógicos LOGO!. Ed.: SIEMENS AG. (Disponible en http://www1.ad.siemens.de/logo/ftp/logo_0500_sp.pdf) Manuales de la familia de autómatas SIEMENS S7-200 y S7-300. Ed.: SIEMENS AG. (Disponibles en http://www.aisa.uvigo.es/celso/documentos) Norma IEC 61131-3: Programmable Controllers Programming Languages) Ed.: International Electrotecnical Comission (IEC). (Disponible en http://www.aisa.uvigo.es/celso/documentos) Problemas resueltos con Autómatas Programables. J.P. ROMEDA, J.A. LORITE, S. MONTORO Ed.: Paraninfo. Comunicaciones Industriales. Una visión práctica con SIMATIC S7 SEMPERE PAYA, SILVESTRE BLANES, MARTINEZ GUARDIOLA Ed.: Universidad Politécnica de Valencia. Información adicional: Se dispone de software, desarrollado en el Departamento, que puede complementar adecuadamente el desarrollo de algunas de las prácticas de la asignatura, particularmente en lo relativo a la parte de descripción funcional de sistemas secuenciales y concurrentes. Para acceder a dicho software, consultar la siguiente dirección de Internet: http://www.aisa.uvigo.es/software.html 7 de 7