Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

El estudiante deberá elaborar un ensayo donde caracterice el perfil de gestión de una organización específica de la comunidad.

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PLAN DE TRABAJO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela de Comunicación Social SILABO

Licenciatura en Pedagogía

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

Entorno Social De Las Organizaciones. Profesora: PLIEGO MENDOZA, NIEVES

Programa de estudios. Asignatura: ADMINISTRACION. Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales-

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA COMERCIO INTERNACIONAL

Planeación y control

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL II

DIRECCION Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Administración de Productos Agrícolas

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs. I. Fundamentos de la creatividad, la innovación y el desarrollo empresarial 6 6 0

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I

Licenciatura en Administración Educativa Plan de Estudios 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Documento no controlado, sin valor

INSTITUTO OXXO LICENCIATURA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS COMERCIALES

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA COMERCIO INTERNACIONAL

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA COMERCIO INTERNACIONAL

PLAN DE TRABAJO. I. Datos de la institución. Plantel. Licenciatura Licenciatura en Informática

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Fundamentos de Administración/Química 2004

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Educación Social. Curso 3º

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Psicología de las organizaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión

INGENIERÍA CIVIL Y SOCIEDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

1 Psicología de la Educación

TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN

DECIMO SEMESTRE SEMINARIO DE TESIS OPTATIVA 1 OPTATIVA II. OPTATIVA lii

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN ESCOLAR DE ELECCIÓN

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

Al final del curso el estudiante será capaz de: Aplicar los principios y técnicas del proceso administrativo en un proyecto determinado.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Desarrollo Organizacional

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Planeación, Evaluación y Gestión Educativa en Espacios Institucionales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (ARAGÓN) (PLAN DE ESTUDIOS 2002)

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales. Liderazgo Licenciatura. Ingeniero Químico.

RH 108 ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Programa de la Asignatura L31884 Orientación educativa Area Curricular Semestre Educativa 5º. HORAS

Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. Ingeniería de Sistemas Clave: 2244 Créditos: 7.5. Teórico-práctico Investigación de Operaciones I y II

Expresión Oral y Escrita

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

2.1 Introducción. 2.2 Definiciones. 2.3 Tabulador de salarios.

Elaboración y Evaluación de Proyectos Clave: 1997 Créditos: 6

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Generalidades de la planeación II. El proceso de planeación 4 4 0

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC Maestría en Gestión Administrativa

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos.

Administración I. Carrera: ADM Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA Y ADMINISTRACIÓN OPTATIVA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Lic. en Enfermería Universidad Nacional del Comahue Facultad Ciencias de Salud y Ambiente Carrera Licenciatura en Enfermería

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL USAC Coordinación Académica Programa del Curso.

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

GUÍA DE ESTUDIO PARA LAS EVALUACIONES DE HABILIDADES

DOCENCIA EN MEDICINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS SEXTO SEMESTRE

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

ASIGNATURA: DESARROLLO REGIONAL (SEMINARIO)

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo

Transcripción:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Curso de Organización y Administración Educativa Agosto de 2018 Lic. Felipe Rodríguez Durán.

Presentación La asignatura de organización educativa forma parte del plan de estudios de la licenciatura en Pedagogía, se imparte en el quinto semestre. El curso de Organización Educativa, pretende introducir al alumno de pedagogía al campo de la organización y administración de los espacios educativos. Una de las tareas fundamentales de los responsables de proyecto es el dirigir y coordinar las actividades generales de las instituciones y de los programas y proyectos que se desarrollan como parte de sus actividades, así como el coordinar al personal. Como se percibe la organización y la administración son una herramienta que permite al pedagogo insertase en el complejo mundo de la dirección. Para lograr los objetivos se revisan a los autores de la administración clásica, dando énfasis a las teorías de la organización, así como su derivación contemporánea, así mismo se trabaja el tema de la planeación educativa, que permite el que los alumnos conozcan los diversos enfoques de la planeación y sus herramientas de trabajo.. Objetivos Que el alumno comprenda la evolución de las teorías de la organización, desde sus orígenes, así como las consecuencias de su aplicación en los distintos tipos de instituciones educativas. Identifique a la gestión de instituciones educativas como una de las áreas que demanda el ejercicio profesional del pedagogo. Proponga y desarrolle un proyecto de organización de una institución educativa.

Tabla de contenidos temáticos Unidad uno 1.1 Antecedentes y conceptos básicos de la administración y la organización 1.2 Surgimiento de las escuelas de administración Unidad dos 2.1 Teorías de la administración Teoría Clásica Teoría de las Relaciones Humanas Teoría Burocrática Bertalanffy. Teoría General de los sistemas. Madrid. Fondo de Cultura Económica, 1976. West Churchman. Enfoque de Sistemas, El, México, Ed. Diana, 14a Impresión.1989. Unidad tres Teorías de sistemas. De Faria Mello Fernando. Desarrollo organizacional. Limusa Noriega Editores. México. 1998. Unidad cuatro 4.1 Las escuelas como centros de organización social Ball, Stephen. La Micro política de la escuela, Hacia una Teoría de la Organización Escolar.Paidós, Buenos Aires, 1994

Unidad cinco 5.1 La planeación, conceptos básicos. 5.2 Enfoques de la planeación Ruiz Cantisani María Ileana. Sistema de planeación para instituciones educativas. Trillas, México. 2010. Unidad seis 6.1 Elementos centrales de la administración y organización. 6.2 El conflicto 6.3 La dirección 6.4 El liderazgo 6.4 La teoría del Cambio Rodríguez Mancilla Darío. Gestión organizacional Elementos para su estudio. México. Plaza y Valdés editores. 1996. Unidad siete 7.1 Desarrollo de un proyecto de un centro educativo. Aguilar José Antonio y Block Alberto. Planeación escolar y formulación de proyectos. Trillas. México. 2009. Evaluación Para acreditar el curso los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1.- Presentar su tema sobre enfoque administrativo. 2.- Examen de conocimientos. 3.- Entregar un resumen o mapa conceptual de cada lectura o un ensayo sobre cada tema visto en clase. 4.- Entregar un proyecto de institución educativa. 5.- Asistir cuando menos al 80% del curso.

Bibliografía Aguilar José Antonio y Block Alberto. Planeación escolar y formulación de proyectos. Trillas. México. 2009. Ball, Stephen. La micropolítica de la escuela, hacia una teoría de la organización escolar.paídos, Buenos Aires, 1994. Bertalanffy. Teoría General De Los Sistemas. Madrid. Fondo de Cultura Económica, 1976.. De Faria Mello Fernando. Desarrollo organizacional. Limusa Noriega Editores. México. 1998. Laguens Julián y Rozenhauz Julieta. Introducción a la Planificación Estratégica Situacional. Documento en línea. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Rodríguez Mancilla Darío. Gestión organizacional Elementos para su estudio. México. Plaza y Valdés editores. 1996. Ruiz Cantisani María Ileana. Sistema de planeación para instituciones educativas. Trillas, México. 2010.