SERVICO INFORMATIVO MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO DE ARONA

Documentos relacionados
II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

La Mediación n Intercultural en la Comunitat Valenciana. Marga Oliver

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y JUVENTUD

3. Otras disposiciones

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

PROGRAMA FARO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA (Marco General)

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

IV Plan Andaluz del Voluntariado

Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. EL SISTEMA EDUCATIVO DE CANARIAS. Principios rectores:

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009

PLAN DE TRABAJO Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla

Programa Europa con los Ciudadanos Sesión informativa. Navarra. 05/06/2014

Propuestas para Tiempos de Crisis 2013

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Enfoque de la Participación Social en la Intervención Sociolaboral y el Trabajo Comunitario

Aspectos básicos de la Ley 45/2015, de 14 de octubre, del Voluntariado. Redacción Wolters Kluwer

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA CONTRATAR EL SERVICIO DE LUDOTECA DIVERSIDONIA EN EL AYUNTAMIENTO DE MEDINA SIDONIA.

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS. Ecuador Julio 2016 VOLIN 17ª EDICIÓN

El Voluntariado hoy: participación y diversidad

Jornada: Programa Miniempresas Educativas

PROGRAMA FORMATIVO DINAMIZACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LAS TICS (EN ENTORNOS URBANOS VULNERABLES 1 ) Anexo I. Ministerio de Fomento, 2011.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE DINAMIZACIÓN COMUNITARIA DEL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA.

A PRESENTATION UNE PRÉSENTATION PRESENTACIÓN.

1. TALLERES EN MATERIA DE IGUALDAD DE

Nuestras actividades están dirigidas principalmente a la Infancia y Primera Juventud.

ANEXO II AYUDAS ECONÓMICAS MUNICIPALES PARA LAS ASOCIACIONES DE MUJERES DE SALAMANCA.

LAS REUNIONES. De todas maneras hay aspectos comunes a ambos tipos de actividades.

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

SSCB0109 Dinamización Comunitaria

GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven.

CONVOCATORIA SUBVENCIONES 2016 ÁMBITO: ACCIÓN SOCIAL

PLAN DE VOLUNTARIADO. Asociación de Cuidadoras y Enfermos de Alzheimer Bezmiliana ASALBEZ

FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES CIUDADANAS

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

AYUNTAMIENTO DE REAL DE LA JARA

PLIEGO DE CLAUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE CALLE PARA EL AÑO

GUÍA PROYECTO EDUCATIVO DE CIUDAD

SEGUNDO PLAN MUNICIPAL DE SALUD BENALMADENA LINEA 1: PROMOCION DE HABITOS DE VIDA SALUDABLES

El impacto de la crisis en las necesidades sociales y la provisión de servicios

OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS

Consejería de Economía, Hacienda y Admón. Pública

Programa Europa con los Ciudadanos Taller práctico Europa Creativa y Europa con los Ciudadanos 19 de junio de 2015.

PROGRAMA MÁLAGA EN SIERRA NEVADA (CETURSA ) ÁREA DE CULTURA Y DEPORTES SERVICIO DE DEPORTES

Convocatoria de ayudas a proyectos y actividades de entidades no lucrativas

ANTEPROYECTO DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ANDALUCÍA

CFGS Animación Sociocultural y Turística

Secretaría de Acción Electoral y Formación. Plan de Trabajo. Comisión Ejecutiva Local. Agrupación Local Las Palmas de Gran Canaria

1. Resumen del Proyecto

ANEXO I.- INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA. Servicio de Calidad e Inspección PROYECTO

Ejecución del Plan de Acción

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Cuál es la estructura del programa Erasmus +?

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS. 1. Nombre del centro: IES SAULO TORÓN (GÁLDAR)

Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades

5.- PREVISIÓN DE EJECUCIÓN

El desafío de las grandes ciudades en un contexto de crisis: presente y futuro de los hijos de la inmigración

PLAN DE ACCIÓN

PROYECTO DE DINAMIZACION DEPORTIVA EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS

La Formación del. Voluntariado en la. Izaskun Echevarria (Responsable Ocio y Tiempo Libre) Voluntariado en la FSDPV

Acción 1.2 Iniciativas Juveniles

Objetivos y actuaciones.

PLAN DE PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO 2016

INTEC INSTITUTO TECNOLOGICO DE FORMACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO-JÓVEN

Proyectos de Aprendizaje-Servicio

Centro Comunitario FINDE

MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS

I CICLO DE ESPECIALIZACIÓN N EN MEDIACIÓN INTERCULTURAL. COMUNITAT VALENCIANA

PROYECTO EDUCATIVO PARA EL PROGRAMA "ESCUELAS DEPORTIVAS" CENTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA C.E.I.P NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

ANEXO I INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA

PREÁMBULO. REFERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO COMÚN

MÓDULOS FORMATIVOS MF1874_3 MF1875_3. MF1023_3 Fomento y apoyo asociativo MF1876_3

PLAN DE VOLUNTARIADO GUIA PARA LA GESTION Y COORDINACION DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad

LA COMUNICACIÓN DENTRO Y FUERA DE LA ASOCIACIÓN

Murcia Infancia Saludable Programa de Promoción de la salud en niños y jóvenes del Municipio de Murcia

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA-UAM

PLANIFICACION PROFESIONAL.

Metodología de la Dinamización Comunitaria (Online)

TORRE JUSSANA CENTRO DE SERVICIOS PARA LAS ASOCIACIONES

PLAN DE CALIDAD E INSPECCIÓN EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL PERÍODO

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial

RECONOCIMIENTO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS, PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES O SECTORIALES.

Plan Estratégico Educación y Sensibilización

I PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE BENASAU

CONVENIO DE COLABORACIÓN

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES 2016

Esquema de Contraloría Social 2015

Transcripción:

SERVICO INFORMATIVO MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO DE ARONA El voluntariado Se entiende por voluntariado el conjunto de actividades, desarrolladas por personas voluntarias en áreas de interés social así como indicado y reglamentado en el artículo 3 de la dicha ley 4/1998 de Canarias. Se considera voluntario todas las personas físicas que realicen una actividad no obligatoria, de forma no lucrativa, continua, responsable y solidaria a través de proyectos o programas desarrollados por una entidad de voluntariado y dentro de uno de los ámbitos de aplicación de interés social. Se considera entidad de voluntariado la persona jurídica legalmente constituida y acreditadas en el Registro de Voluntariado de Gobierno de Canarias, sin ánimo de lucro y que desarrolla su actividad en uno de los ámbitos de interés social, fundamentalmente a través de personas voluntarias. Los ámbitos de actuación del voluntariado En cumplimiento de la Ley del Estado 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado, art 6, se consideran ámbitos de actuación de voluntariado los siguientes: Voluntariado social Voluntariado internacional Voluntariado ambiental Voluntariado cultural Voluntariado deportivo

Voluntariado educativo Voluntariado socio-sanitario Voluntariado de ocio y tiempo libre Voluntariado comunitario Voluntariado de protección civil 1. Objetivos: Este proyecto tiene como objetivo la ordenación y la promoción de la acción voluntaria como expresión de solidaridad y pluralismo en Arona tal como se indica en el artículo 1 de la Ley 4/1998 de Voluntario de Canarias a través de la creación de la Servicio Informativo Municipal de Voluntariado de Arona. 2.1. Objetivos específicos: - Asesorar a las entidades de voluntariado en el diseño de su Plan de voluntariado anual - Impulsar campañas de sensibilización, información, formación y fomento del voluntariado, solidaridad y cooperación - Fomentar la participación de la ciudadanía de Arona en organizaciones sin ánimo de lucro y facilitar las relaciones entre las entidades y las personas voluntarias que participan en ejecución de actividades de las mismas. - Informar de los recursos existentes en el ámbito de voluntariado en el municipio - Potenciar el reconocimiento público de la labor desarrolladas por las entidades de voluntariado municipal - Si las entidades no tuvieran Plan de Voluntariado o no estuviesen acreditadas se les informa/asesora sobre su acreditación y diseño del plan de voluntariado.

La campaña informativa a la ciudadanía se llevará a cabo contactando con los institutos de enseñanza municipales, centros culturales, etc. donde se podrá colocar además de cartelería informativa, stand informativos o impartición de la charla informativa: Charla Informativa: Quieres hacer voluntariado? Transformando vidas Objetivo Sensibilizar a la población general sobre la función del voluntariado y captar posibles personas interesadas en realizar acciones. Contenido: - Principios de actuación de la persona voluntaria - Características de las personas voluntarias - Aptitudes y actitudes de las personas voluntarias - No es voluntariado - Quién puede ser voluntario y voluntaria - El voluntariado y las organizaciones voluntarias - Tipos de voluntariado Servicio de Información Municipal de Voluntariado de Arona Destinatarios/as: Alumnado de centros educativos, usuarios/as de centros culturales, grupos formales o informales de ciudadanos/as, participantes en ferias o congresos, etc. Requisitos: Material para realizar la actividad: proyector, portátil, altavoces, papelógrafo o pizarra. Duración de cada Módulo: 1 hora. Se podrá adaptar a 45 min en caso de centros educativos.

Nº de acciones: 5 charlas de sensibilización La campaña formativa se complementará con la posibilidad de la realización de varios talleres, para poner al alcance de las asociaciones una herramienta práctica para la formación de sus miembros, dirigentes, voluntarios/as, para que se conviertan en animadores/as y dinamizadores/as de la participación y de la vida asociativa. Objetivo de la campaña formativa: El principal objetivo es iniciar un diálogo abierto, pausado y tranquilo sobre el voluntariado y los valores a través de una experiencia lúdica y placentera. Ademas darles herramientas para la gestión de equipos y resolución de conflictos: Entre los talleres previstos que se han diseñado para la campaña formativa están los siguientes: Taller 1: Entidades de voluntariado: Transformando vidas El voluntariado y las organizaciones voluntarias Principios de actuación de la persona voluntaria dentro de una asociación Características de entidades de voluntariado Aptitudes y actitudes de las personas coordinadoras de voluntariado No es voluntariado Tipos de voluntariado Servicio de Información Municipal de Voluntariado de Arona Taller 2: Plan de voluntariado: Elaboración, seguimiento y evaluación Qué es el Plan de voluntariado Planificación de actuaciones anuales.

Principios de actuación de las entidades de voluntariado Herramientas de seguimiento y evaluación de un Plan de voluntariado. Taller 3: Con valores, todo es posible: Comienza el viaje Qué son los valores y para qué sirven. Los participantes saldrán con sus valores claramente identificados. Los habrán priorizado y tendrán clara la jerarquía de sus valores y cómo están afectando en su día a día. Conocerán qué es el Modelo Triaxial de los valores Taller 4: Con valores, todo es posible: Construyendo nuestro objetivo Qué es la inteligencia colectiva y para qué sirve El Bienestar organizacional. Experimentarán la potencia que tiene trabajar con valores y cómo ayuda a dinamizar organizaciones de participación ciudadana En equipo, realizaran el plan de acción para la construcción de nuestro objetivo. Destinatarias Está dirigido a los miembros de diferentes asociaciones, colectivos, ongs, ciudadanía en general. Motivada y dispuesta a la formación para la comunicación y la relación entre los/las miembros, la participación y el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la dinamización organizativa, etc.

Lugar: Estas actividades se desarrollaran en recinto cerrado, ventilado. Que será aportado por la organización. La dinamizadora se trasladará al mismo. Requisitos: Material para realizar la actividad: proyector, portátil, altavoces, papelógrafo o pizarra. Duración de cada Taller: 2 horas. Nº de acciones: 8 talleres. Pudiendo ampliar el número de ediciones si hubieran solicitudes por parte de entidades asociativas. En relación a la campaña de difusión a través de los medios dispuestos por el municipio (Web, redes sociales, email, puntos informativos, etc) esta consistirá en la elaboración y diseño de un cartel anunciador de la actividad, taller o charla a realizar en los diferentes centros del municipio, así como en redes sociales de comunicación. Para evaluar la calidad de las acciones se aplicará un cuestionario con el objeto de conocer los criterios de los participantes al respecto. Se formulará preguntas sobre nivel de satisfacción de calidad y eficiencia, temporalidad, la interacción de los participantes y un apartado recabará las diversas observaciones o sugerencias para futuras actividades relativas a la participación ciudadana. 3. Seguimiento. 1. Seguimiento de las actividades llevadas a cabo por las asociaciones de voluntariado municipal. 2. Coordinación, gestión y evaluación del punto informativo. El servicio municipal de voluntariado realizará un seguimiento a las

asociaciones de voluntariado de Arona a través de los medios dispuestos para ello, pudiendo realizar al final de cada año el reconocimiento público a aquellas entidades que han sido receptoras de voluntarios/as durante el año.