Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa

Documentos relacionados
Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa

CUADERNILLO DE INTERPRETACIÓN DE LOS REPORTES DE RESULTADOS ZONA - ESCUELA

BÁSICA. Interpretación de los reportes de Resultados Zona Escolar

BÁSICA. Interpretación de los reportes de Resultados Municipio

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN NACIONAL DEL LOGRO ACADÉMICO EN CENTROS ESCOLARES (ENLACE)

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación

SEP. Información General. ENLACE Básica y Media Superior. Agosto 31, 2010

Evaluación Nacional del Logro Académico de Centros Escolares (ENLACE) Educación Media Superior Dirección de Evaluación Educativa

Login- UNO Internacional (este link lo lleva a la página

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen.

EXSIM 2014 Examen de simulación 2014 Guía de uso

SISTEMA DE EVALUCIÓN PARA PROFESORES: EL CASO DE COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CAMPECHE.

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA 2016 MANUAL USUARIO CONTRIBUYENTE

GESTIÓN DE CALIFICACIONES

GUIA PARA FUNCIONARIOS DE INSTITUCIÓN GUIA PARA FUNCIONARIOS DE INSTITUCIONES DEL APC

Guía Gestión Pedagógica. Dirección de Planeación y Proyectos

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Un i d a d d e Pl a n e a c i ó n y Ev a l u a c i ó n d e

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ALIMENTACIÓN ANIMAL MANUAL DE USUARIO PÚBLICO

El docente podrá capturar las respuestas de cada alumno y concluida esta actividad, se generarán de manera automática los siguientes reportes:

Manual de Ayuda Gnosoft Académico 2.0 Módulo Académico Estudiante

Sistema de Evaluación Docente (SED) Guía para directivos (Administrador)

Manual de usuario. Sistema de Calificaciones del Nivel Primaria. Maestro.

Guía para la Interpretación de Resultados. Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Guía de Estructura Ocupacional

45 Profesores de Física del Sector VIII

RESULTADOS POR VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO O MODALIDAD DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE RANGOS DE ÍNDICE DE ACIERTOS EN CADA VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO

ESCALA REYCAR OBACAS PARA EVALUAR SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE DOCENTES DE BACHILLERATO

SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Guía de Operación para la Conciliación de Entidades del Módulo de Conciliación del Ejercicio Presupuestario (CONEP)

MANUAL DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN RHNET (SERVIDOR PÚBLICO)

GUÍA DE NAVEGACIÓN PORTAL CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante

LMS: Manual del alumno

GUÍA OPERATIVA SOLICITUD DE AVALUO DE PAQUETES DE VIVIENDA EN LINEA II Y CONJUNTOS HABITACIONALES DE MERCADO ABIERTO

PLATAFORMA ACADEMUSOFT APLICATIVO AULAS TI - ESTUDIANTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE MANUAL DE USUARIO

Manual profesor. Soporte técnico: (56) De lunes a viernes de 9:00 A 21:00 HRS

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

MANUAL DESCARGA DE CALIFICACIONES

SECRETARÍ A DE EDUCACÍÓ N CÓÓRDÍNACÍÓ N ESTATAL DE EVALUACÍÓ N CAMPECHE

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 2015 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO

Guía básica de proveedor para el envío de ofertas a través de Ariba

Plan Nacional de Evaluación de los Aprendizajes: PLANEA

Guía Comité Promoción y Permanencia - Informe Anual


INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -ICFES- SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Grupo de Divulgación de Resultados

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.

Guía Rápida Administración del Desempeño Etapa de Planeación (Definición Autorización) DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY

1. Presentación. Uso del aula virtual desde el rol docente. i. Estructura general del curso

Registro Evaluaciones Alumnos de Primaria

Bienvenidos! Master2000

Guía cómo entrar a la plataforma y subir tus actividades buscas la palabra entrar en la parte superior derecha como lo indica la flecha.

MANUAL DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN RHNET (OPERADOR TITULAR UNIDAD RESPONSABLE)

Manual de uso del Escritorio UTPL (Windows 7) Manual para Estudiantes. Modalidad Abierta y a Distancia

Tutorial para el rol de Evaluado y Evaluador

Resultados ENLACE 2013, Educación Media Superior

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO

Cómo corregir y calificar un examen


1. El sistema de registro para la evaluación de estudiantes, es una herramienta que se encuentra disponible

Manual para el uso del PETE en línea

La evaluación y la enseñanza

Política de Evaluación

IDAEPY. Material informativo para docentes y padres de familia. Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán

Manual del Usuario Alumno

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios?

HERRAMIENTAS PARA QUÍMICA VERSIÓN MÓDULO NOMENCLATURA Y FÓRMULAS DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS

Los proyectos educativos para elevar el logro educativo en las escuelas secundarias del Estado de Jalisco.

Khan Academy: Herramienta para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de la Educación Matemática. Guía de uso de la herramienta

MANUAL DEL ALUMNO PLATAFORMA EDUCATIVA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Dirección Académica. Estrategia para recibir a los Alumnos de Nuevo Ingreso. Ciclo Escolar

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para padres de familia y/o representantes

Curso - Taller. Maestra Lucy Galán González. Totalmente en línea. Planeación Didáctica Argumentada. La red social de aprendizaje

Guía de Captura SIPIEMS

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO ACADEMICO (SSA)

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACCESO SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN (SIASE)

Modelo de Evaluación del Desempeño 2017 de docentes y directivos

Formularios para creación de pruebas y pautas de evaluación

Índice General. 1. Inicio de Sesión Menú de Opciones 4

Secretaría de la Función Pública Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la APF.

EVALUACIÓN A GRAN ESCALA

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

Plataforma de acceso a las revistas electrónicas de La Ley Wolters Kluwer

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Guía Rápida. Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE Jalisco) Guía rápida de usuario: Sistema MIDE Jalisco 1

TABLA DE CONTENIDO. Cómo acceder a la Plataforma Virtual de Educación a Distancia? 1. Cómo editar tu perfil de usuario? 2

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Tutorial para el manejo académico de la plataforma BlackBoard 9. Alumnos de cursos de Profesional en Línea y Ejecutivo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS

Manual de usuarios para Padres

Transcripción:

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Departamento de Evaluación de Programas y Proyectos Octubre 2009

Consultar los resultados de ENLACE es uno 1 de los elementos ya obligados para elaborar un diagnóstico educativo en cualquier nivel de análisis: el de mi desempeño como alumn@, el de mi desempeño como docente, el de mi desempeño como directivo, el de nuestra eficacia como escuela, el de nuestra eficacia como servicio educativo, o el de nuestra eficacia como sistema educativo estatal. Esta guía pretende facilitarte la consulta de los resultados de ENLACE que se presentan en las páginas WEB, en donde podrás identificar, las fortalezas y debilidades que presentaron tus alumnos, en cada uno de los temas y reactivos de las asignaturas de español, matemáticas y, en 2009, de formación cívica y ética. A partir del análisis que realices de los resultados de tu grupo, y de las sugerencias propuestas 2, podrás elaborar planeaciones diferentes y fortalecer las estrategias didácticas, tendientes a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y con ello, los resultados de futuras aplicaciones. Así, estimad@ Maestr@, te presentamos esta: GUÍA PARA CONSULTAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DEL LOGRO ACADÉMICO EN CENTROS ESCOLARES (ENLACE) 1. Dónde puedo consultar los resultados de ENLACE? 2. Cómo consulto los resultados de mi grupo? 3. Qué es el puntaje y a qué se refiere el nivel de logro? 4. Cómo comparar el resultado de mi grupo con otros del mismo grado? a) Cómo analizar el comparativo de puntajes? b) Cómo analizar el comparativo de niveles de logro? 5. Qué temas no dominan mis alumnos? 6. Cuáles preguntas no respondieron correctamente mis alumnos? 7. Que otra información de los resultados de ENLACE puedo encontrar? 8. Qué opciones adicionales me ofrece la página de la DGEE de la SEJ? 9. Cómo puedo utilizar los resultados de ENLACE? 1 Es importante señalar que no es posible elaborar un diagnóstico de la situación educativa o evaluar el desempeño educativo, utilizando únicamente los resultados de ENLACE. En el logro educativo inciden innumerables factores, por esto, para comprender el por qué se obtienen ciertos resultados es necesario considerar y explicar como estos factores afectan el aprendizaje de los alumnos (consulta guía de Autoevaluación Escolar en la página http://sig.jalisco.gob.mx/evaluacion/index.asp). 2 Presentadas en las ligas que se mencionan en el último apartado de esta guía. 2

GUÍA PARA CONSULTAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DEL LOGRO ACADÉMICO EN CENTROS ESCOLARES (ENLACE). 1. Dónde puedo consultar los resultados de ENLACE? Los actores de los centros escolares, padres de familia, e investigadores de la educación, en el Estado de Jalisco, pueden acceder a dos páginas de la WEB para consultar sus resultados: http://enlace.sep.gob.mx/gr/ que es la página oficial a nivel nacional, a cargo de la Secretaria de Educación Pública, y http://sig.jalisco.gob.mx/evaluacion/index.asp que edita la Dirección General de Evaluación Educativa, dependiente de la Secretaría de Educación Jalisco En ellas tanto alumnos, como maestros y directivos pueden consultar los niveles de logro alcanzados y puntajes obtenidos en las pruebas aplicadas desde 2006. 3

2. Cómo consulto los resultados de mi grupo? Entra a la página: http://enlace.sep.gob.mx/gr/ GUÍA PARA CONSULTAR LOS RESULTADOS DE ENLACE Selecciona el nivel educativo que consultarás dando clic como se indica en la imagen: Si eres maestro de Primaria (general, urbana, rural, indígena, CONAFE, particular o de gobierno) o Secundaria (general, técnica, telesecundaria, particular o de gobierno) Si eres maestro de Media Superior (preparatorias U de G, o incorporadas, CONALEP, CECYTEJ, COBAEJ, etc., particular o de gobierno). Pulsa en la columna derecha en el link: Educación Básica Educación Media Superior : Aparecerá esta pantalla donde debes anotar la clave de tu escuela. Empieza con el número 14 que corresponde a al Estado de Jalisco, le siguen tres letras que corresponden al nivel educativo y sostenimiento, por último tiene cuatro números y una letra de identificación. Ejemplo: la clave de una primaria urbana de sostenimiento estatal es 14EPR1333U, la de un colegio de nivel secundaria es 14PES0117X, la de un CECATI es 14DBT0002J. Pulsa en el recuadro Cargar, selecciona el Turno y presiona el cuadro Consultar. 4

La página que despliega, permite consultar los resultados de toda la escuela o de uno de sus grupos. Para seleccionar y activar una de estas dos opciones, da clic en uno de los dos recuadros. Para conocer los resultados de tu grupo, selecciona el grado y grupo y da clic en Consultar. A primera vista, en la siguiente pantalla, puedes observar información que compara los resultados del grupo y de la escuela, con los obtenidos a nivel estatal y nacional. La información presenta los resultados medidos tanto en puntajes, como por nivel de logro. 3. Qué es el puntaje y a qué se refiere el nivel de logro? Tanto los puntajes como los niveles de logro se calcularon a partir del modelo de tres parámetros de la Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI). El modelo asignó a cada reactivo un valor de dificultad, de 1 a 3, no sólo por la proporción de aciertos, sino también confrontando el desempeño de todos los sustentantes en la totalidad de respuestas de la prueba. Asimismo otorgó a cada sustentante un valor en puntaje no sólo por la cantidad de respuestas correctas sino por la combinación de los reactivos contestados y lo situó en un nivel de logro confrontando su rendimiento con respecto a los demás alumnos del país. Los puntos de corte para los niveles de logro no son los mismos en todos los casos, ya que se definieron para cada grado y asignatura por lo tanto resulta incorrecto hacer comparaciones de puntajes entre niveles, asignaturas y grados diferentes. Los niveles de logro indican si el alumno ha adquirido los conocimientos y desarrollado las habilidades de la asignatura evaluada. Observa qué porcentaje de los alumnos se ubican en los niveles de logro no satisfactorios: Insuficiente y Elemental. Si los datos que encuentres en los apartados de puntaje y niveles de logro resultan no satisfactorios, deberás tomarlo en cuenta en tus futuras planeaciones y en las estrategias escolares a implementar. 5

4. Cómo comparar el resultado de mi grupo con otros del mismo grado? ENLACE te proporciona un comparativo entre los resultados de un grupo y otros grupos del mismo grado: de la escuela, de las escuelas del Estado y las escuelas de todo el país. Te muestra tres puntos de comparación: máximo puntaje obtenido, promedio del puntaje de todos los alumnos y mínimo puntaje obtenido. Presenta estos resultados en cada una de las asignaturas evaluadas: Español, Matemáticas, así como el de Formación Cívica y Ética. Cómo analizar el comparativo de puntajes? Como punto de partida observa si el puntaje promedio del grupo está por encima o por debajo del promedio de la escuela, de la entidad y del país. En la medida en que este puntaje que se encuentre por debajo de los otros, deberán ser las acciones a implementar o modificar de tu práctica docente: dar más énfasis a ciertos temas, ensayar nuevas estrategias pedagógicas, etc. La amplitud de diferencia entre el puntaje máximo y mínimo del grupo te da otro elemento a analizar, por ejemplo: si la diferencia entre uno y otro no es muy grande, se puede suponer que los alumnos adquirieron conocimientos y desarrollaron habilidades de manera más homogénea. Si existe diferencia entre el puntaje promedio de los alumnos de su grupo y el de los otros grupos de la escuela, pudieran socializase las estrategias que cada docente aplica, con el fin de identificar las mejores prácticas pedagógicas y aplicarlas en lo sucesivo. Cómo analizar el comparativo de niveles de logro? El recuadro de resultados por nivel de logro, te dice cuántos alumnos, de cada cien, lograron adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades esperadas en las asignaturas evaluadas. Con estos resultados podrás saber en cuáles asignaturas hay mayores debilidades y en cuáles mayores fortalezas, tanto en tu grupo, como en tu escuela, estado y país. En la página de consulta, los niveles de logro se definen de la siguiente manera: INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE Necesita adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada. Requiere fortalecer la mayoría de los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada. Muestra un nivel de dominio adecuado de los conocimientos y posee las habilidades de la asignatura evaluada. Posee un alto nivel de dominio de los conocimientos y habilidades de la asignatura evaluada. 6

En la siguiente imagen, puedes observar que 70% de los alumnos del grupo (óvalos rojos), se ubicaron en el nivel de logro ELEMENTAL, en español y matemáticas, mientras que en estado y el país (óvalos azules) hay alrededor de 50% de alumnos en este nivel. Lo deseable es que, en todas las asignaturas, los alumnos se ubiquen únicamente en los niveles de BUENO Y EXCELENTE. Si comparamos Formación Cívica y Ética con matemáticas y español, se puede observar que hay más alumnos del grupo en el nivel BUENO 41.7% que en las otras dos materias, no obstante, es preocupante darse cuenta de que el 45.8% y el 12.5%, se posicionaron en los niveles de ELEMENTAL e INSUFICIENTE. 5. Qué temas no dominan mis alumnos? Para conocer los temas y preguntas que no dominan los alumnos, puedes pulsar en los recuadros de resultados de cada una de las asignaturas evaluadas. Aparece una columna a la izquierda con los temas de la asignatura y cuadros que representan las preguntas: Los cuadros verdes señalan las preguntas que respondieron bien más de 6 alumnos de cada 10. Los cuadros amarillos indican preguntas que contestaron incorrectamente entre 4 y 6 alumnos de cada 10. Los cuadros rojos muestran las preguntas que respondieron incorrectamente, más de 6 alumnos de cada 10. En este ejemplo se puede ver que la mayor parte de los alumnos no respondieron bien a los reactivos del Tema: Peso y tiempo (unidades). Por ello las estrategias didácticas que se han aplicado, al tocar ese tema en clase, deben revisarse y mejorase. En lo que respecta a Números naturales y Geometría, en este ejemplo, es mínimo lo que se tiene que reforzar, ya que gran parte de los alumnos demostraron dominar esos temas. 7

6. Cuáles preguntas no respondieron correctamente mis alumnos? Al darle clic en los cuadros de las preguntas, la ventana desplegará la pregunta señalada y sus opciones de respuesta. También se indica cuál es la opción correcta, el porcentaje de alumnos que respondieron erróneamente y cuál fue la debilidad que presentaron los alumnos. En el ejemplo a la derecha, la debilidad que presentó el 80% de los alumnos, fue no haber podido comparar y ordenar el peso de objetos usando una medida arbitraria como referencia. Al ir revisando las preguntas puedes analizar, reflexionar e intentar responder: Porqué los alumnos no lograron comprender esta pregunta? Cómo abordé el tema? Le dediqué el tiempo suficiente? Qué método usé para impartir este tema? Les proporcioné los elementos necesarios para resolver este tipo de problemas? Estas explicaciones acerca del por qué la mayoría de los alumnos no tuvieron la capacidad para responder acertadamente, te darán la pauta para mejorar la forma de presentar esos temas en el aula. Después de revisar los reactivos en rojo, revisa los señalados con naranja y obtén tus conclusiones. En lo sucesivo puedes comentar con tus colegas cómo abordar estos temas, compartir estrategias diferentes o diseñar nuevas. Incluso la identificación de estas fallas, podrá servirte como referencia para solicitar a las autoridades educativas, actualizaciones y capacitaciones encaminadas a fortalecer específicamente esas debilidades. 8

7. Que otra información de los resultados de ENLACE puedo encontrar? a) Resultados de tres ciclos escolares por escuela Al pulsar en el rectángulo Desempeño de mi Escuela, la página despliega resultados tanto del ciclo escolar actual, como de dos ciclos anteriores. Los resultados en cada una de las asignaturas y grados, al igual que en los ejemplos anteriores, se presentan por nivel de logro y por puntaje promedio Además se ofrece el porcentaje de escuelas que se encuentran por debajo de tu escuela, por asignatura y grado, del estado y del país, b) Descarga las pruebas ENLACE aplicadas en 2009 y las tablas con la distribución de reactivos por asignatura y grado En la página: http://enlace.sep.gob.mx/ba/?p=evaluacion da clic en el link: Encontraras las pruebas de todos los grados escolares, y de cada una de las cuatro aplicaciones. En el link puedes encontrar tablas de las preguntas por asignatura, con los temas, subtemas y número de preguntas de cada uno c) Otros En Otros criterios de consulta, puedes ver y bajar en archivo Excel, las posiciones por escuela, de acuerdo con varios criterios. En Base de datos completa, puedes bajar un archivo con los resultados de la última aplicación de cada una de las escuelas del estado. En Estadísticas puedes bajar un archivo Excel, que ofrece tablas comparativas por ciclo escolar, sobre los resultados ENLACE en el Estado. En Resultados anteriores pueden consultarse los resultados de años anteriores: por alumno, por escuela, posicionamiento de escuelas, etc. 9

8. Qué opciones adicionales me ofrece la página de la DGEE de la SEJ? En la página WEB de la Dirección General de Evaluación Educativa, de la Secretaría de Educación Jalisco, puedes realizar consultas similares, a las de la página de la SEP, por escuela y por grado, encontrarás adicionalmente las siguientes opciones: Te ofrece resultados por entidad, región, sector educativo, supervisión escolar, municipio y centro de trabajo. Te muestra resultados de cada uno de los ciclos en los que se ha aplicado la prueba. Muestra porcentajes por escuela y asignatura de alumnos en cada nivel de logro. Indica el número de alumnos evaluados por grado y escuela. Te permite exportar a Excel, las tablas con información de los resultados por reactivos. Para acceder a estas opciones entra a la página: http://sig.jalisco.gob.mx/evaluacion/index.asp Pulsa en: ENLACE Educación Básica, o en ENLACE Media Superior según el nivel que desees consultar. Después de elegir el nivel educativo se desplegarán dos opciones para consultar tus resultados: Resultados por Nivel de Logro, y Resultados por Reactivo. Al pulsar en una de las dos opciones, se muestra un listado con los ciclos escolares en que se aplicó la prueba. Al dar clic en alguno de estos ciclos, se despliega un menú que te permite elegir el nivel de desagregación en que necesitas realizar la consulta: Estatal Región Por Sector Educativo (primaria) Zona Escolar (primaria y secundaria) Subsistema (solo en Media Superior) Por Municipio Por Centro de Trabajo. 10

Ejemplo 1: si eres docente de educación básica, para consultar información de tu escuela, de Resultados por Nivel de Logro selecciona una a una las siguientes opciones: Enlace básica Resultados por Nivel de Logro 2008-2009 Por centro de trabajo Si tu escuela es de Media Superior sólo cambie el primer paso a: ENLACE Media Superior Aparecerá la pantalla de la derecha. En ella anota la clave de tu escuela. Pulsa clic en Enviar>> Si desconoces la clave de tu escuela, esta página te da la opción de encontrarla mediante el apartado de Búsqueda de Escuelas. A continuación, se desplegarán en esta página los datos generales de tu escuela y tres tablas, ordenadas por asignatura y grado, con el porcentaje de alumnos en cada nivel de logro. Esta consulta si bien no te permite ver información de cada grupo, si te ofrece el panorama de la escuela en su conjunto. En complemento a lo que presenta la página nacional, esta página, te ofrece adicionalmente el porcentaje de alumnos que se ubicaron en cada nivel de logro por asignatura (incluye todos los grados 3, 4, 5 y 6 ). Te indica también el número de niños evaluados, en cada asignatura. Con estos dos datos podrás deducir el número real de alumnos en cada nivel de logro. 11

Ejemplo 2: Si eres docente de educación básica, para consultar los Resultados por Reactivo, de tu escuela y grado, selecciona una a una las siguientes opciones: Enlace básica Resultados por Reactivo 2008-2009 Por centro de trabajo Si tu escuela es de Media Superior sólo cambia el primer paso a: ENLACE Media Superior Aparecerá una pantalla en la que debes teclear la clave de tu escuela. Ya que anotes la clave, da clic en Enviar>> En la pantalla que se muestra selecciona, el grado escolar y asignatura y da clic en consultar. 12

Después de los datos generales de la escuela, la ventana presenta una tabla por asignatura con los números de reactivos por cada tema, el porcentaje promedio de alumnos de la escuela que respondieron acertadamente a las preguntas de cada tema y su comparativo a nivel estatal. Este ejemplo muestra una consulta a la asignatura de matemáticas. Aquí se puede observar que el tema más débil es el de Geometría, ya que sólo el 28.33% de los alumnos del tercer grado de esta primaria, respondieron bien los 6 reactivos. En casi todos los temas, a excepción del de Peso y tiempo la puntación de la escuela está muy por debajo del promedio estatal. Para consultar el porcentaje de respuestas correctas para cada uno de los reactivos de la prueba ENLACE, puedes da clic a la frase: Ver la tabla completa de Reactivos. La ventana, muestra un listado de todos los reactivos por grado escolar, con las variables: número de reactivo, asignatura, tema, eje temático, nivel de dificultad y el propósito evaluador de ese reactivo. Indica además, el porcentaje de los alumnos de la escuela y del Estado que respondieron correctamente esa pregunta. Para exportar este listado a un archivo de Excel, donde puedas ordenarlo según sus necesidades, da clic en: En el mensaje que aparece, pulsa en permitir acceso y después abra el programa Excel y da la orden de pegar. 13

Un dato relevante de esta tabla es que proporciona el propósito del reactivo, es decir, qué es lo que se pretende medir en el alumno.. 9. Cómo puedo utilizar los resultados de ENLACE? En 2008, la Secretaría de Educación Pública, editó cinco libros para docentes de educación básica, denominados: Sugerencias para el Uso Pedagógico de los Resultados de ENLACE. Para descargarlos, entra en la página: http://www.dgep.sep.gob.mx:8080/dgep/index.php En la columna de la izquierda pulsa en: ENLACE 2008. La página que aparece te muestra donde descargar estos apoyos: 14

Para los maestros de primaria y secundaria, Enlace Básica ofrece en la siguiente página WEB diversos materiales de sugerencias pedagógicas: http://enlace.sep.gob.mx/ba/?p=usoresult GUÍA PARA CONSULTAR LOS RESULTADOS DE ENLACE Para los docentes de Media Superior pueden consultar: http://enlace.sep.gob.mx/ms/?p=usoresult y seleccionar, del listado que aparece al final de esta hoja, con la combinación clic de mouse y la tecla control podrá acceder a los temas de su interés. En los link: Agradecemos tus comentarios y sugerencias a esta guía en la Dirección General de Evaluación Educativa, Plan de San Luis #1952, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jal. Tel. (33)-38-24-09-20, (33)-38-24-09-67, (33)-38-24-09-85. http://sig.jalisco.gob.mx/evaluacion/files/contacto.asp?id=2 Dirección General de Evaluación Educativa Mtra. María Guadalupe Beltrán Medina Dirección de Evaluación del Sistema Educativo Estatal Lic. Julián Esparza Torres Departamento de Evaluación de Programas y Proyectos Lic. María del Carmen Beltrán Medina Lic. Claudia Romero Navarro 15