NORMAS DE ATENCIÓN. N.OBS Fecha de Vigencia:01/01/2008. Consejo Profesional de Ciencias Económicas

Documentos relacionados
OPDEA Obra Social del Personal de Dirección 1. AMBITO DE APLICACIÓN: Capital Federal Gran Buenos Aires e interior de la Provincia de Bs. As.

Fecha de Vigencia: 01/09/2014 Ultima modificación: 26/05/2017

NORMAS DE ATENCIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DE: O.S.P.L. (Obra Social del Personal Ladrillero)

NORMAS DE ATENCIÓN. Obra Social de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza

NORMAS DE ATENCIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DE LA: Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal Argentina

NORMAS DE ATENCIÓN. EMBARAZO DE ALTO RIESGO: cobertura 100% en medicamentos desde el 1 mes del embarazo hasta 2 (dos) semanas pasado el parto

Normas de Expendio/ Atención/ Facturación Farmacias Bramed SRL

OBRA SOCIAL DE FOTOGRAFOS Y FOTOCOPISTAS

Diferencia del porcentaje de cobertura que indica el padrón de afiliados.

VADEMÉCUM DIBPFA Actualización Mayo 2016

NORMAS DE ATENCIÓN OBRA SOCIAL DE DOCENTES PRIVADOS

OSFATLyF Obra Social Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza

NORMAS DE ATENCIÓN DIRECCION DE BIENESTAR OBRA SOCIAL DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA

B GREMIAL Y SOCIAL A SOCIAL DB GREMIAL Y SOCIAL DA SOCIAL C-APM PMO V ADHERENTE PMO M2 SUPERADOR PLANES GRUPO II: PMO M PMO M1

CONVENIO COFA LIBERTY ART NORMAS DE ATENCION PARA LA DISPENSACION DE MEDICAMENTOS.

OSLERA. CÓDIGOS DE ENTIDADES: 276, 321, 421, 423, 449, 494, 507. Vigente a partir del 27 de Abril de 2015.

credencial oficial de mono-tributista de OSPRERA, último recibo de pago del monotributo y documento de identidad.

NORMAS DE ATENCIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DE: OSFATLyF (Obra Social Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza)

NORMAS DE ATENCIÓN. CFC-OS-N-0019 Fecha de Vigencia:01/05/209

NORMAS DE ATENCIÓN JERÁRQUICOS SALUD

Vigente a partir del 26 de Noviembre de 2013.

NORMAS DE ATENCIÓN JERÁRQUICOS SALUD

Vigente a partir del 1º de Junio de 2013.

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE SEGURIDAD COMERCIAL INDUSTRIAL E INVESTIGACIONES PRIVADAS. Inscripción Nº Registro Nacional

VIGENCIA 1 DE AGOSTO Normativas O.S.P.I.M 40% Generales. Normativa de prescripción

VIGENCIA 4 de Octubre de 2014

NOTA: PARA ATENDER ESTA OBRA SOCIAL PREGUNTAR AL DPTO. ASUNTOS PROFESIONALES DE NUESTRA CAMARA

Nombre del profesional o institución (Los datos manuscritos Nombre, Apellido del afiliado y Número de afiliación (número de afiliado por el

REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE EXPENDIO POR FARMACIA

OSFATLyF Obra Social Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza

El porcentaje de Cobertura en Farmacias que tiene el socio, a cargo de Aca Salud, consta en la Credencial.

Vigente a partir del 05 de Diciembre de 2014.

NORMAS DE DISPENSACION OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DOCENTE (OSPLAD)

Fecha de Vigencia: 01/07/2012 Fecha Ultima modificación: 14/11/2013

Fecha de Vigencia: 01/07/2012

2. Habilitación del beneficiario:

Vigente a partir del 05 de Diciembre de 2014

Exclusivo para la provincia de Mendoza PLAN DE CRONICIDAD

Nombre del profesional o institución (Los datos manuscritos Nombre, Apellido del afiliado y Número de afiliación por el

A CARGO A CARGO COBERTURA

NORMAS DE DISPENSACION OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DOCENTE (OSPLAD)

40%, 50% ó 60% Según Padrón de Beneficiarios que se valida electrónicamente.

AMFFA ADHERENTES AMFFA 415 AMFFA CAFAR

NORMAS DE ATENCION PARA LOS BENEFICIARIOS DE OSPIP (Obras Social del Personal de la Industria del Plástico)

NORMAS DE ATENCIÓN VER DETALLE DE PLANES EN EL ANEXO I

CAMARA ARGENTINA DE FARMACIAS

I.Pro.S.S. (Instituto Provincial del Seguro de Salud)

O.S.P.R.E.R.A Norma de Atención

Instructivo Farmacias On-Line NUEVAS CREDENCIALES-Nueva operatoria VIGENCIA: 01/01/2011

NORMAS DE ATENCIÓN. Ante cualquier consulta sobre la cobertura de algún medicamento Ud. podrá comunicarse al: TE:

INSTRUCTIVO VAM-OSPAT VALIDADOR MEDICAMENTOS EN OSPAT OCTUBRE 2015

I.Pro.S.S. (Instituto Provincial del Seguro de Salud)

NORMAS OPERATIVAS PARA LA RED DE FARMACIAS

NORMAS DE ATENCIÓN. 1) PLANES Y COBERTURAS Planes Coberturas Vademécum Exclus. PMI (Plan médico Integral) - PMI Soltero 40% NO SI PMI % NO SI

INSTRUCTIVO VAM-OSPAT VALIDADOR MEDICAMENTOS EN OSPAT OCTUBRE 2015

Normativas SPB. Medicamentos Normatizados ( IOMA asterisco, que son medicamentos con autorización de excepción de Auditoría Médica IOMA)

AMCI. Vigente a partir del 1º de Octubre de 2011.

Rev O.S.P.R.E.R.A. OBRA SOCIAL DEL PERSONAL RURAL Y ESTIBADORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA.

Obra Social Petroleros "O.S.Pe. 40% con Cobertura Medicamentos OSPe

DEPARTAMENTO DE OBRAS SOCIALES

NORMAS DE ATENCIÓN Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo

APROSS (Ex - IPAM) Administración Provincial del Seguro de Salud

NORMAS DE DISPENSACION OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DOCENTE (OSPLAD)

ANEXO II NORMAS DE ATENCIÓN

TRABAJADORES JUBILADOS DE LAS TELECOMUNICACIONES SISTEMA SOLIDARIO DE SALUD

1. VERIFICACIÓN DE RECETAS

Fecha de Vigencia: 15/12/14

Fecha de Vigencia: 01/02/17

MANUAL DEL PRESTADOR OSPI

DEPARTAMENTO DE OBRAS SOCIALES

NORMATIVAS MEDICUS. Vigencia: Actualización JULIO Cada farmacia solo podrá atender los planes que les fueran notificados en su contrato.

NORMAS DE ATENCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE PRESTADORES DE SALUD

NUEVAS NORMATIVAS DE PRESENTACIÓN CONVENIO PAMI

VIDA S.A. ASISTENCIA MÉDICA PREPAGA

SANCOR SALUD MOD.94 NORMAS - Pag. 1

SANCOR SALUD MOD.94 NORMAS - Pag. 1

CIMESA CÍRCULO MÉDICO SALUD DE MENDOZA

NORMAS OPERATIVAS PARA LA RED DE FARMACIAS - PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN Y LIQUIDACIÓN -

FEFARA 342 SANCOR OSPERCIN UNION FEDERAL OSPERCIN. Fecha de vigencia: 22/07/11 NRO.: 12

NORMAS DE FACTURACIÓN DE FARMACIAS

Fecha de Vigencia: 26/11/2009

NORMAS DE ATENCIÓN OBRA SOCIAL DEL PERSONAL RURAL Y ESTIBADORES DE LA REP. ARGENTINA. Ambulatorio por M.F. Ambulatorio Plan Materno Infantil

FEFARA 478 UNION PERSONAL UNION PERSONAL CIVIL DE LA NACION. Fecha de vigencia: 01/07/15 NRO.: 63 DATOS GENERALES

NORMAS DE ATENCIÓN OBRA SOCIAL DEL PERSONAL RURAL Y ESTIBADORES DE LA REP. ARGENTINA. Ambulatorio por M.F. Ambulatorio Plan Materno Infantil

Vigente a partir del 1º de Octubre de 215.

DEPARTAMENTO DE OBRAS SOCIALES

NORMAS DE ATENCIÓN. N.OBS Fecha de Vigencia:01/05/2009

ANEXO 2. Fecha de Vigencia: 01/07/12

INSTRUCTIVO PARA FARMACIAS

CLÍNICA DEL VALLE CS SALUD SUR Vigente al 1º de junio de 2009

DEPARTAMENTO DE OBRAS SOCIALES

CONVENIO FEFARA PROVISION DE ONCOLOGICOS Y TRAT ESPECIALES MOD. 126-NORMAS - Pag. 1

OSFATLyF Obra Social Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza

O.S.P.I.A. OBRA SOCIAL DE LOS EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION. Normas de Atención en Farmacias Colegio de Farmacéuticos de Río Negro.

OSFATLyF Obra Social Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza

PLAN ANTICONCEPTIVOS A CARGO A CARGO COBERTURA O. SOCIAL AFILIADO SOBRE ANTICONCEPTIVOS (*) 100% VADEMECUM ANTICONCEPTIVOS

Manual Operativo Farmacias.

Informamos que TODAS las recetas deben procesarse electrónicamente, con EXCEPCIÓN de las correspondientes a las siguientes coberturas:

Farmacias Manual de uso. Mis Validaciones. Manual del usuario para Farmacias. CIFARSUD. Página 1 de 18

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA ACTIVIDAD DEL TURF (OSPAT)

Transcripción:

1) PLANES Y COBERTURAS Los descuentos se efectúan sobre el precio de venta al público sugerido por el laboratorio productor vigente al día del expendio, que figuran en el Manual Farmacéutico o Agenda Kairos. Plan: A cargo del afiliado A cargo de la entidad: Ambulatorio 50% 50% Hipoglucemiantes Orales únicamente con 30% 70% recetario específico para dicha medicación (Ver Anexo recetarios) Insulinas en órdenes autorizadas expresamente por las delegaciones de la entidad. Internaciones con autorización de Auditoría Médica de la entidad 0% 100% solo en el interior de la Provincia de Córdoba. En Córdoba Capital las provee el CPCE. No requiere Validación. 0% 100% Plan Materno Infantil (con recetario específico) Ver Punto 2 Cronicidad (*) 0% 100% Respetar la cobertura Pre impresa en el Recetario. Observaciones: -EXCEPCIONES O PATOLOGÍAS ESPECIALES: en el caso donde se deba prolongar el tiempo de entrega y cantidades, se necesitará la autorización expresa de la delegación de CPCE, para la dispensa. (*) TRATAMIENTO CRONICIDAD. Le informamos que se encuentra vigente el plan de cronicidad, adjuntamos las normativas y modelo de recetario. 1-. El afiliado presentará en la farmacia una receta con la prescripción del medicamento que ha sido autorizada por el CPCE como de tratamiento crónico. 2- El nombre del medicamento estará pre impreso al igual que el nombre y matricula del medico prescriptor, el afiliado obtendrá dicho recetario vía web. 3-La Farmacia deberá respetar la cobertura pre impresa en el recetario 4-Las recetas tendrán provisión mensual y la duración del tratamiento dependerá de lo que consigne el médico auditor. 5-El recetario llevara siempre el sello de CPCE como autorización de la cobertura asignada y avalando la prescripción del médico ya que la receta original quedara en posesión de CPCE junto a la ficha de empadronamiento del afiliado. 6-Los recetarios de cronicidad NO SERAN VALIDADOS. 2) PLAN MATERNO INFANTIL -Se cubrirán al 100% los medicamentos detallados en los listados de productos cubiertos para la Madre y el Niño. En ambos casos las prescripciones deberán ser en recetarios especiales destinados al PMI. Vademécum Plan Materno de CPCE. Vademécum Plan Infantil de CPCE - Importante: en caso de recién nacidos que aún no cuenten con su D.N.I, deberán solicitar autorización en la Obra Social. COBERTURA DE LECHES LECHES: deberán estar correctamente prescriptas en recetario adecuado y especificando marca comercial, cantidad, tamaño, por ejemplo si es Nutrilon 1 (de 0 a 6 meses) x 400 grs. o 900 grs., la Obra social podrá ampliar esta cobertura de acuerdo a la patología con autorización previa. 1

En Córdoba Capital -Podrán dispensarse previa validación de la receta, con un descuento del 50%, en recetarios oficiales de leches. -Las leches con cobertura al 100% son provistas por la Obra Social. En el interior de la provincia - La cobertura en recetario oficial de leches será del 100% y NO hace falta validación on-line - Cubre hasta 3 (tres) kilos de leche (medicamentosas/maternizadas) por mes durante los primeros 6 meses de vida. - En patologías especiales y con AUTORIZACION pueden expenderse hasta el año. 13ª CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL - AÑO 2016- La misma tendrá vigencia entre el 25 de abril y el 6 de mayo del corriente año. La modalidad de implementación de la presente Campaña será la siguiente: En el INTERIOR de la Provincia las farmacias expenderán las vacunas antigripales autorizadas por la ANMAT con cobertura del 100% solo si se presentan con el recetario expresamente autorizado a tal fin (ver anexo 3). No será necesario validar estas recetas y deberán ser presentadas en un lote identificado como CAMPAÑA ANTIGRIPAL sumando en la carátula el total correspondiente a las órdenes sin validar. En CÓRDOBA Capital, la cobertura será como cualquier medicamento del 50%. COBERTURA DE VACUNAS CONTRAL EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Comunicamos a Uds. que a partir del pasado 01/04/2012 CPCE implementó la cobertura del 50% en vacunas contra el virus del papiloma humano (HPV). Este beneficio será destinado exclusivamente a NIÑAS entre 12 y 14 años cumplidos. Tiene recetario especial, pre impreso (que dice CERVARIX en la parte de indicaciones) y a nombre de la afiliada que se le presta la cobertura. En tal sentido, y en función de respetar la limitación de la cobertura, las vacunas continuarán en nuestro vademécum con el concepto de medicamentos no reconocidos. COBERTURA DEL MEDICAMENTO PARTOGAMMA: En todas sus presentaciones, tiene cobertura del 100% dentro del Plan Materno Infantil, fuera de dicho plan NO TENDRA COBERTURA. En el caso de que el sistema de validación lo autorice al 50%, deberá dispensarlo sin validar al 100%, siguiendo las normas establecidas para estos casos, e informar al Departamento de Obras Sociales antes de rechazar una receta. 3) REQUISITOS DE LA RECETA No se podrán recibir recetarios que no correspondan a su plan especifico, es decir cada plan tiene su recetario el cual otorga la cobertura correspondiente para el afiliado. En el caso de que el recetario fuese del 100% y el afiliado deseara de conformidad llevar al 50% los medicamentos o las leches Ud. podrá dispensarlo, pero en el caso de que el recetario sea ambulatorio 50% NO se aceptará un medicamento del 70% o del 100%, esto será motivo de debito no re-facturable. Tipo de Recetario: Oficial, cada plan tiene su recetario oficial. Oficial pero emitido por la web de CPCE. 2

Datos contenidos en el recetario convencional: (Los datos escritos por el profesional deberán presentar la misma tinta tanto en la prescripción como en la firma): NORMAS DE ATENCIÓN No se aceptan fotocopias de recetas. Denominación de la entidad. Nombre, Apellido del afiliado y Número de afiliación. Fecha de prescripción de la receta. Firma, sello y matrícula del profesional. (El sello es obligatorio aún figurando las recetas impresas con los datos del médico). Detalle de los medicamentos (nombre genérico y nombre comercial o puede ser solamente nombre comercial). Cantidades de los medicamentos en números y letras. Diagnóstico. (En el caso de que sean prescriptos dos medicamentos diferentes con distinta acción farmacéutica el médico debe colocar el diagnóstico secundario correspondiente a dicha prescripción). Validez: Para la venta: 60 (sesenta) días. Los recetarios poseen una fecha de emisión y otra de vencimiento. Las recetas pueden ser utilizadas hasta la fecha de vencimiento indicada en las mismas. La fecha de prescripción del médico debe encontrarse dentro del rango pre impreso de fechas de la receta. Para la presentación: 60 (sesenta) días corridos, a partir de la fecha de venta e incluyendo la misma. Para la re-facturación: 30 (treinta) días corridos a partir de haber recibido la liquidación. Cantidad máxima de Medicamentos y de envases por receta: Tratamiento Normal con un tope Mensual de 6 medicamentos en total: Hasta 2 (dos) medicamentos distintos por receta. Hasta dos envases chicos o únicos de cada uno por receta Hasta un envase grande o mediano por receta de cada uno. Hipoglucemiantes Orales: Hasta dos envases grandes por receta. Contenidos máximos de cada medicamento según su tamaño: Antibióticos inyectables: Psicofármacos: no se aceptan fotocopias de recetas. Tamaño especificado: Lo requerido en la receta. Tamaño no especificado: debe dispensarse la menor presentación. Especifica grande : Vender la presentación siguiente a la de menor tamaño. Monodosis: hasta 5 ampollas individuales por receta. Lista ll (receta oficial): -Receta de Salud pública- Receta adjunta de la institución. Lista III y IV (receta archivada): Receta oficial por duplicado, con sello y firma del médico, aún estando el sello impreso. 4) REQUISITOS DEL AFILIADO Deberá presentar: Credencial de afiliación en vigencia (Ver Anexos: credenciales) Receta correspondiente. IMPORTANTE! C.P.C.E. ha distribuido credenciales nuevas, en las cuales no figura el nº de afiliado en su totalidad numérica sino que figura la categoría en letras, (hijo, hija, esposo etc). Para validar un R/P con credencial nueva: Remitirse Validación (Punto 7 c) Deberá verificarse: Existencia del afiliado en el padrón 5) REQUISITOS DE CONFORMIDAD PARA EL EXPENDIO La farmacia deberá cumplimentar lo siguiente: 3

4 - Pegar el troquel con su código de barras o la solapa identificatoria de cada uno de los productos dispensados en el orden en que fueron prescriptos. -Si el producto no tuviera troquel, colocar la sigla S/T, con conformidad del afiliado. -Fecha de dispensación. Importes unitarios, totales y porcentaje a cargo de la entidad. -Cantidades entregadas de cada medicamento prescripto. -Firma del asociado y aclaración. -Firma del tercero, aclaración de firma y número de documento de identidad, el cual deberá ser exhibido. (Aclarar en todos los casos el grado de parentesco con el titular). -Sello de la farmacia y firma del farmacéutico director técnico. (En recetarios, en el espacio para tal fin). TICKET: se debe adjuntar ticket oficial o copia del mismo. 6) ENMIENDAS Las correcciones y enmiendas en la prescripción de la receta deberán estar salvadas por el profesional médico con su sello y firma. Las correcciones y enmiendas en la dispensa de la receta deberán estar salvadas por el profesional farmacéutico con su sello y firma. Podrán ser agregados o salvados los datos erróneos correspondientes al afiliado pero no la prescripción del Medicamento. A saber: edad, número de afiliado, etc. Cuando sea dispensado un producto sustituto, o un medicamento sin troquel, el afiliado deberá firmar conformidad de tal condición. La farmacia debe anular (tachando) los campos de los medicamentos prescriptos que por cualquier motivo no se dispensaron. 7) VALIDACIÓN a) Se debe realizar la validación de las recetas, salvo excepciones, a través de Sistema Imed www.imed.com.ar o a través de su sistema de facturación homologado. b) El número de afiliado corresponde al número de documento del afiliado. -Para la validación on-line deberá ingresar 12 DIGITOS compuestos por DNI + 0000 Ejemplo: 12345678 0000 -Para los documentos con menor número de dígitos (Libreta de enrolamiento o Libreta Cívica) se deberá completar con ceros a la izquierda de los mismos Para recordar: Si el número de afiliado es incorrecto se podrá salvar la receta sin ser esto motivo de débito Antes de rechazar una receta por favor comunicarse con nuestras oficinas c) En caso de que al validar una receta sea rechazada por la leyenda receta duplicada recuerde que puede agregar al final el número 1 y validar nuevamente, en caso de persistir el error comunicarse con el Dto. De Obras Sociales del CFC d) Los recetarios de Cronicidad NO SERAN VALIDADOS. 8) AUTORIZACIÓNES Todo medicamento que se encuentre excluído de la cobertura podrá ser dispensado UNICAMENTE con una autorización por parte de la Entidad. La misma se hará en la misma receta -frente o dorso- con firma y sello del autorizante. En todos los casos antes de rechazar una receta comunicarse con el Dto. De Obras Sociales o vía mail obrassociales@colfacor.org.ar para que sea dispensada y luego informada a Farmalink.

9) PADRON DE AFILIADOS NO POSEE 10) PADRON DE PRESTADORES NO POSEE 11) VADEMECUM HIPOGLUCEMIANTES INSULINAS MATERNO INFANTIL LECHES 12) EXCLUSIONES Y/O INCLUSIONES INCLUSIONES: Consultar listado de productos reconocidos que se actualizará mensualmente. Si el validador reconociera un producto que no está en este listado, NO DEBERA DISPENSARLO, a pesar de que le otorgue un número de autorización. TIRAS REACTIVAS: tiene cobertura sólo con AUTORIZACION de la Obra Social. EXCLUSIONES En nuestra página se encuentra a disposición el listado de medicamentos EXCLUIDOS por CPCE. Medicamentos y/o Productos de Venta Libre. Herboristería, Homeopatía. Recetas Magistrales de todo tipo. Productos para Higiene, Estética, Belleza y Perfumería. Accesorios para terapéutica (algodón, agua oxigenada, alcohol, vendas, apósitos, jeringas, agujas descartables o no, etc.) Vacunas que figuren en el Calendario Oficial: Sabin, Triple, BCG, etc. Extractos alergénicos (productos no incluidos en la Farmacopea Nacional.) Productos dietéticos y alimenticios (leches enteras: Nido, Sancor). Anticonceptivos.(Ver punto 15) Accesorios para diagnósticos (frascos, termómetros, reactivos, placas radiográficas, elementos de contraste radiológico o radiopacos). Materiales de uso quirúrgico. Preparaciones oficiales (óleo calcáreo, tintura de yodo, agua d alibur, etc.). Edulcorantes sintéticos (sacarinas, ciclamato, etc.). Sales dietéticas. Regeneradores Capilares, shampues, antialopécicos. Antiacnéicos. Anti seborreicos. Pediculicidas. Escabicidas. Anti caries- anti placas. Antisépticos y desinfectantes. Reconstituyentes y energizantes. Anorexígenos. Dermatocosméticos. Protectores solares. Antioxidantes. 5

Medicamentos para la disfunción sexual eréctil. El medicamento correspondiente a tratamientos familiares (como antiparasitarios, antigripales), se reconoce UN MEDICAMENTO POR RECETA, que es la dosificación indicada para ese tipo de patologías. IMPORTANTE Exclusión de cobertura vacunas - Con motivo de la incorporación de nuevas vacunas al Calendario Nacional de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, a partir del año 2015, las siguientes vacunas han sido excluidas de la cobertura por la Obra social - VACUNA CONTRA ROTAVIRUS VACUNA CONTRA LA VARICELA En los casos excepcionales que la Obra social brinde la cobertura del 50%, las ordenes estarán expresamente autorizadas. EXCLUSION PREVENAR/ SYNFLORIX A partir del 01/04/2012 se procedió a excluir del vademécum de CPCE la vacuna contra el neumococo (prevención de neumonía y meningitis) en todas sus presentaciones, tanto en la cobertura especial del 100% como la común del 50%. Tal resolución se fundamenta en que a partir del 01 de enero del 2012 dicha vacuna ha sido incorporada al calendario nacional de vacunación pudiendo acceder todos los niños menores de dos años en forma gratuita en todos los hospitales públicos y centros de salud del país. 13) PRESENTACIÖN Ordenar las recetas de acuerdo al Nro. De Referencia de las mismas. Colocar el Nro. de Referencia en la receta (opcional) Realizar cierre de lote y presentación. Colocar los resúmenes de Presentación a la vista en la bolsa de cada Obra Social (Debe coincidir los importes cerrados por el sistema con lo que se declara en la bolsa y en la planilla de presentación). RE FACTURACIÓN: Las recetas debitadas pueden ser re facturadas sólo a través de una nota, desde el Departamento de Obras Sociales. Las siguientes causas de débito son las únicas permitidas para la re facturación: Omisión de firma y/o sello farmacéutico, Falta de diagnóstico, Enmiendas no salvadas por el médico y/o Farmacéutico, Diferencias de porcentaje de cobertura en los medicamentos. Cuando se re facture una receta por favor solicitar SIEMPRE una nueva receta al afiliado y adjuntar las dos y no olvide de colocar la carátula manual correspondiente para poder identificarla en el momento de la presentación. Recuerde que no debe superar los 60 días. Carátula Manual: CPCE Presentación Debitada Código identificación Nombre de la farmacia 6

Domicilio: Localidad: Periodo de facturación: Provincia: Total de recetas Total facturado A cargo Sello y firma del Farmacéutico/a Se detalla a continuación el motivo de RECHAZO DE RECETAS (NO Re facturables): -Falta fecha de emisión y/o prescripción, o cuando la misma es posterior a la dispensación, o existiera un error en las mismas. - Receta vencida al momento de la prescripción. -Cuando la fecha supera los 60 días de vigencia para su presentación. -Plazo mayor de 30 días, entre la fecha de emisión y la de dispensa. -Falta firma y datos del afiliado o quien retira en su nombre. -Falta firma o sello del médico. -Afiliado fuera de Padrón vigente o está dado de baja. -Recetario no normado por la Entidad, cuando no coincide con lo que figura vigente en la Norma Operativa. -Recetas Mixtas. - Receta fotocopiada, cuando no existe el original de la prescripción. 14) BONIFICACIÓN Capital e Interior: 15% sobre Total Facturado. 15) OBSERVACIONES ANTICONCEPTIVOS CPCE reconoce las siguientes marcas de anticonceptivos con cobertura ambulatoria (50 %). NO SE VALIDAN por sistema, se deben dispensar sin ningún inconveniente y facturar en forma manual, no requieren autorización de la Obra Social: TROQUEL DESCRIPCION DESCRIPCION DESCRIPCION 5499681 1 YASMINELLE COMP.REC.X 21 Anticonceptivo drospirenona+etinilestradiol 5499682 1 YASMINELLE COMP.REC.X 28 Anticonceptivo drospirenona+etinilestradiol 4928011 1 YASMIN COMP.REC.X 28 Anticonceptivo drospirenona+etinilestradiol 5261821 1 DIVINA COMP.REC.X 28 Anticonceptivo drospirenona+etinilestradiol 5261823 1 DIVINA COMP.REC.X 84 Anticonceptivo drospirenona+etinilestradiol Anexo 1 - Modelos de Credenciales Vigentes: 7

Anexo 2: Modelo de Recetario. Modelo de orden con cobertura del 50%: 8

Modelo de orden con cobertura del 70% para uso exclusivo de hipoglucemiantes orales: Modelo de orden con cobertura del 100% para uso de plan infantil: 9

Modelo de orden con cobertura del 100% para uso de plan materno: Modelo de orden con cobertura del 100% para uso en plan infantil, cobertura de leches medicamentosas o maternizadas y como máximo 3 kilos, usados solo en el interior de la provincia: 10

Modelo de orden con cobertura del 50% emitida desde la web del CPCE: Modelo de orden con cobertura del 50% de emisión manual en caso de no contar con sistema: 11

Se informan las nuevas órdenes (color celeste) MODELO DE ORDEN PRE IMPRESO DE CRONICIDAD 12

Anexo 3 13