SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

Documentos relacionados
SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: MIANSERINA

HIPERLIPEN. Ciprofibrato. Tableta. 100,0 mg

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: FUROSEMIDA

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. indapamida retard cinfa 1,5 mg comprimidos de liberación prolongada EFG

UBICACIÓN GUÍA ADAPTACIÓN SUGERIDA OBSERVACIONES

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ESPIRONOLACTONA

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml:

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PIRETANIDA

Escrito por Dra. Cristina Gisbert Garzón Lunes 17 de Febrero de :00 - Ultima actualización Miércoles 12 de Febrero de :18

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

Si se sobrepasan las dosis indicadas puede producirse intoxicación por fosfatos e hipernatremia, así como hipocalcemia.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

TEXTOS DE ETIQUETADO Y PROSPECTO. PARACETAMOL SP 300 mg/ml solución para administración en agua de bebida, para cerdos

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CARBOCAL 600 mg comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Ácido cítrico anhidro mg

Fabricante: INNOTHERA CHOUZY Rue René Chantereau. L Isle Vert CHOUZY SUR CISSE FRANCIA

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

Simpaticomimético de acción central.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA. Comprimidos masticables. Comprimidos redondos, blancos, no recubiertos y convexos. Pueden presentar un ligero moteado.

FICHA TÉCNICA. La ranura sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis iguales.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Hidroclorotiazida Kern Pharma 50 mg comprimidos EFG Hidroclorotiazida

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

ANEXO III ENMIENDA DE LA FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y PROSPECTO

FICHA TÉCNICA. Tratamiento sintomático del estreñimiento ocasional. Adultos: Se recomiendan una o dos cápsulas preferentemente al acostarse.

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

Un comprimido de 500 mg contiene: Carbonato cálcico equivalente a 500 mg de calcio

MEDICAMENTOS, PROLONGACIÓN DEL INTERVALO QT TEMAS CANDENTES 23 DE ABRIL DE 2013

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

ANEXO III SECCIONES RELEVANTES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, ETIQUETADO Y PROSPECTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. LORATADINA RANBAXY 10 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada comprimido contiene: 200 mg de sacarosa y 240 mg de sorbitol (E-420).

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Sindiar 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos:

Prospecto: Información para el usuario. Hidroclorotiazida Kern Pharma 25 mg comprimidos

Prospecto: Información para el usuario. Hidroclorotiazida Kern Pharma 25 mg comprimidos

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

FICHA TECNICA. Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 500 mg de bicarbonato de sodio (hidrogenocarbonato de sodio).

LEXATUSSIN Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg / 5 ml Jarabe

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

Oxicodona. . Agonista puro opioide de los receptores mu, Kappa y delta, con efecto analgésico, ansiolítico y sedante.

FICHA TÉCNICA. Adultos y niños mayores de 12 años: máximo 10 mg al día en una única toma

FICHA TÉCNICA. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril y apirógena.

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO C03-DIURÉTICOS

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Indapamida MYLAN 2,5 mg comprimidos recubiertos con película EFG Indapamida

PROSPECTO. 1. Denominación del medicamento NovoNorm 0,5 mg, comprimidos Repaglinida

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CITALOPRAM

Cloruro de Calcio Braun 100mg/ml Solución inyectable

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

Ficha técnica Página 1

DIUREX 20 mg comprimidos Xipamida

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Ecardil 5 (lisinopril) Forma farmacéutica: Comprimido. 5 mg

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DIHIDROCODEÍNA

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

Posología Adultos y adolescentes mayores de 12 años: administrar 30 ml (195 mg) cada 4 horas. La dosis máxima mg / 24 h.

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Cetirizina Alter 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

Cefuroxima Sandoz 750 mg polvo para solución / suspensión inyectable

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE. NATRILIX S.R. Indapamida. Comprimidos recubiertos de liberación prolongada Venta bajo receta Industria Francesa

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

PIROXICAM ACCIONES: Analgésica Antiinflamatoria Antipirética Antitrombótica

Adultos y niños mayores de 12 años 10 mg una vez al día (una cápsula). Las cápsulas se pueden tomar con independencia de las comidas.

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE. NATRILIX S.R. Indapamida. Comprimidos recubiertos de liberación prolongada Venta bajo receta Industria Francesa

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

Transcripción:

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION El Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel de conformidad con lo previsto en los artículos 1, 18 y 19 de la Ley de Medicamentos, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.006 del 03 de agosto de 2000, establece las siguientes condiciones de comercializacion a ser cumplidas: CLASIFICACION: ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS NOMBRE DEL PRODUCTO: * * HIPENAMIDA 1,5 mg TABLETAS RECUBIERTAS DE LIBERACION SOSTENIDA * * No. REGISTRO SANITARIO: E.F.41.761/16 FABRICANTE: TORRENT PHARMACEUTICALS LTD / INDIA FABRICANTE ADICIONAL: NO APLICA FABRICANTE ENVASADOR: TORRENT PHARMACEUTICALS LTD / INDIA FABRICANTE ENVASADOR ADICIONAL: NO APLICA REPRESENTANTE: ASPEN VENEZUELA, C.A. / VENEZUELA FARMACEUTICO PATROCINANTE: ASTRID YORNELLY RODRíGUEZ GONZáLEZ PROPIETARIO: PHARMACARE LIMITED / SUDáFRICA ALMACENADOR: SERVOFARMA C.A. / VENEZUELA DE ACUERDO AL ARTICULO 35 DE LA LEY DE MEDICAMENTOS, DEBE COMUNICAR A LOS PRESCRIPTORES LO SIGUIENTE: Indicaciones Terapeuticas: Tratamiento de la hipertensión arterial leve a moderada. Pagina 1 de 6

Posologia aprobada: Adultos: 1 tableta al día. Dosis máxima diaria: Las dosis señaladas. El uso en exceso o más frecuente no genera beneficios terapéuticos adicionales y, por el contrario, podría ocasionar efectos adversos. Insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia leve a moderada no es necesario ajustar la dosificación. En pacientes con insuficiencia severa el uso está contraindicado. Insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia leve a moderada no es necesario ajustar la dosificación. En pacientes con insuficiencia severa el uso está contraindicado. Ancianos: No se requieren ajustes de dosificación. Modo de uso: Administrar por vía oral con agua, con o sin las comidas y a la misma hora del día (preferiblemente en la mañana) durante todo el tratamiento. Las formas de liberación prolongada deben tragarse enteras, sin masticar, triturar o fraccionar. Advertencias: Genereales: Debido a la posibilidad de alteraciones electrolíticas (como: hipopotasemia, hiponatremia, hipercalcemia y alcalosis hipoclorémica) causadas por la indapamida, durante el tratamiento se deben vigilar periódicamente los electrolitos séricos. Así mismo, se debe advertir a los pacientes la importancia de informar de inmediato al médico si se presentan síntomas que hagan sospechar su ocurrencia, como: boca seca, sed, mareos, debilidad, fatiga, calambres musculares, hipotensión, oliguria, taquicardia o trastornos gastrointestinales. Los pacientes con enfermedad renal o hepática (cirrosis), insuficiencia cardíaca, dietas bajas en sal, uso concomitante de medicamentos con potencial hipopotasémico (ver "INTERACCIONES") y los ancianos resultan particularmente susceptibles. En pacientes con disfunción hepática o enfermedad hepática progresiva las alteraciones del equilibrio hidro-electrolítico asociadas al uso de indapamida pueden desencadenar un coma hepático. Los diuréticos tiazídicos sólo son completamente eficaces cuando la función renal es normal o está poco alterada. La hipovolemia secundaria a la pérdida de agua y sodio inducida por el diurético puede dar lugar a azotemia. Esta insuficiencia renal funcional transitoria no tiene consecuencias en las personas con función renal normal, pero puede agravar una insuficiencia pre-existente. Por ello, al usar indapamida en pacientes con disfunción renal leve a moderada se deben evaluar con frecuencia los parámetros de función renal y, en caso de deterioro, suspender el uso del producto. La indapamida puede aumentar los niveles séricos de ácido úrico y causar o agravar una hiperuricemia. En pacientes susceptibles podría precipitarse un ataque de gota. Dado que las tiazidas pueden alterar la tolerancia a la glucosa y causar hiperglicemia, al usar indapamida en pacientes diabéticos podría resultar necesario ajustar la dosis de los hipoglicemiantes orales o de la insulina. Se recomienda control glucémico frecuente. Como el uso de indapamida ha sido vinculado a la ocurrencia de reacciones de fotosensibilidad de severidad variable, se debe advertir dicho riesgo a los pacientes e instruirlos a evitar la exposición excesiva o innecesaria a la luz solar y a la irradiación UV artificial durante el tratamiento. Así mismo, recomendarles el uso de protectores solares. Durante el tratamiento con diuréticos tiazídicos se han reportado casos de exacerbación o activación de lupus eritematoso sistémico. Por lo tanto, se debe considerar dicha posibilidad con la indapamida. Usar con precaución en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática leve a moderada, diabetes mellitus, historia o antecedentes familiares de gota y en ancianos. La eficacia y seguridad de la indapamida en pacientes pediátricos no ha sido evaluada. Precauciones de empleo: Pagina 2 de 6

- Embarazo: Aunque no se han evidenciado daños fetales en los ensayos experimentales con la indapamida, no hay estudios clínicos adecuados que demuestren su seguridad en mujeres embarazadas. Es conocido que la exposición prolongada a diuréticos durante el embarazo puede reducir el volumen plasmático materno al igual que el flujo sanguíneo útero-placentario, pudiendo causar isquemia feto-placentaria y retraso del crecimiento fetal. Con las tiazidas en particular se ha planteado la posibilidad de ictericia fetal o neonatal y trombocitopenia. Los diuréticos no previenen el desarrollo de la toxemia y no existe evidencia convincente de su eficacia en el manejo de la condición. Para el tratamiento de la hipertensión en embarazadas existen alternativas de eficacia comprobada y con mejor balance riesgo/beneficio. En consecuencia, el uso de la indapamida durante la gestación debe ser evitado. No se administre durante el embarazo o cuando se sospeche de su existencia. Lactancia: Dado que no se conoce si la indapamida se distribuye en la leche materna, ni se dispone de información sobre su seguridad durante la lactancia, se debe evitar su empleo en ese período. En caso de ser imprescindible su uso por no existir otra alternativa terapéutica, suspéndase la lactancia mientras dure el tratamiento. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula o a otras sulfonamidas. Insuficiencia hepática y/o renal severa. No se administre durante el embarazo o cuando se sospeche de su existencia. Hipopotasemia. Reacciones adversas: Las reacciones adversas se han clasificado por su frecuencia en: Muy frecuentes ( > 1/10) Frecuentes ( > 1/100, < 1/10) Poco frecuentes ( > 1/1000, < 1/100) Raras ( > 1/10.000, < 1/1.000) Muy raras ( < 1/10.000) Frecuencia no conocida (notificadas durante el uso post-comercialización y en datos de laboratorio) Trastornos del sistema sanguíneo y linfático: Muy raras: Agranulocitosis; anemia hemolítica; anemia aplásica; leucopenia; trombocitopenia. Trastornos gastrointestinales: Poco frecuentes: Vómitos. Raras: Nauseas; constipación; boca seca. Muy raras: Pancreatitis. Trastornos hepato-biliares: Muy raras: Trastornos de la función hepática. Frecuencia no conocida: Hepatitis; aumento de las enzimas hepáticas. Trastornos del metabolismo y de la nutrición: Pagina 3 de 6

Raras: Deshidratación. Muy raras: Hipercalcemia. Frecuencia no conocida: Hipopotasemia; hiponatremia; hiperglucemia; aumento del ácido úrico sanguíneo; hipercalcemia. Trastornos renales y urinarios: Muy raras: Insuficiencia renal. Trastornos cardiovasculares: Muy raras: Arritmias cardíacas; hipotensión. Frecuencia no conocida: Prolongación del intervalo QT del electrocardiograma; torsión de puntas (torsades de pointes). Trastornos del sistema nervioso: Raras: Cefalea; parestesia; nerviosismo; irritabilidad. Frecuencia no conocida: Síncope. Trastornos músculo-esqueléticos: Raras: Calambres; debilidad. Trastornos del oído y laberinto: Raras: Vértigo. Trastornos oculares: Frecuencia no conocida: Trastornos visuales, visión borrosa; miopía. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Frecuentes: Erupción máculopapular. Poco frecuentes: Púrpura. Muy raras: Urticaria; necrólisis epidérmica tóxica; síndrome de Stevens-Johnson. Trastornos del sistema inmunológico: Frecuentes: Reacciones de hipersensibilidad. Muy raras: Angioedema; fotosensibilidad. Frecuencia no conocida: Anafilaxia. Trastornos generales: Raras: Fatiga. Frecuencia no conocida: Malestar general. Interacciones con otros medicamentos: La hipopotasemia inducida por la indapamida puede favorecer la aparición de arritmias cardíacas asociadas al tratamiento con digitálicos. El uso concomitante de indapamida y fármacos depletores de potasio (como corticoesteroides, corticotropina y anfotericina B) incrementa la posibilidad de hipopotasemia y predispone a la ocurrencia de trastornos cardíacos. La indapamida pueden reducir la depuración renal del litio y, como resultado, aumentar sus concentraciones plasmáticas y riegos de toxicidad. Su uso en combinación con otros antihipertensivos aumenta la posibilidad de hipotensión por efecto aditivo. Su co-administración con medicamentos que producen prolongación del intervalo QT podría incrementar el riesgo en tal sentido. Algunos fármacos con este potencial incluyen: antidepresivos (como citalopram, fluoxetina y los tricíclicos), antiarrítmicos clase IA (como quinidina, disopiramida y procainamida) o clase III (como amiodarona y sotalol), antihistamínicos (como astemizol), fluoroquinolonas (como ciprofloxacino), macrólidos (como eritromicina y claritromicina), antimicóticos imidazoles y triazoles (como ketoconazol y fluconazol), antipsicóticos (como haloperidol, pimozida y clorpromazina), domperidona y ondansetrón, entre otros. El uso con antiinflamatorios no esteroideos en pacientes con depleción de volumen, deshidratados o con función renal Pagina 4 de 6

comprometida puede conducir a falla renal aguda, así como a una reducción del efecto antihipertensivo de la indapamida. En pacientes diabéticos el efecto hiperglicémico de los diuréticos tiazídicos podría obligar a un aumento de la dosis de los hipoglicemiantes orales o de la insulina. La deshidratación asociada al uso de indapamida puede aumentar el riesgo de falla renal aguda en pacientes que reciben dosis elevadas de medios de contraste iodados. El uso de sales de calcio en pacientes tratados con indapamida incrementa el riesgo de hipercalcemia. La retención de agua y sodio generada por los corticoesteroides puede contrarrestar el efecto antihipertensivo de la indapamida. Interferencia con pruebas de laboratorio: Debido a su potencial para elevar los niveles séricos de calcio, se debe suspender el tratamiento con indapamida previo a la realización de pruebas de función paratiroidea. Sobredosis: Signos y síntomas Las manifestaciones de una sobredosificación de indapamida pueden incluir (según la cantidad ingerida): náuseas, vómitos, poliuria, alteraciones del balance hidro-electrolítico, hipotensión, mareo, somnolencia, debilidad, calambres musculares y depresión respiratoria. Tratamiento: En caso de ingestión reciente (menos de 60 minutos) se recomiendan procedimientos para prevenir la absorción gastrointestinal (emesis o lavado gástrico, según la condición del paciente, más carbón activado), seguido por tratamiento sintomático y medidas de estabilización que incluyan (según necesidad): corrección del desequilibrio hidro-electrolítico, manejo de la hipotensión y soporte respiratorio. La hemodiálisis es inefectiva para remover el fármaco circulante. - Textos de estuches y etiquetas: Vía de administración: Oral. Indicación y Posología: A juicio del facultativo. Advertencias: Producto de uso delicado que debe ser administrado bajo estricta vigilancia médica. No se administre en el embarazo o cuando se sospeche su existencia, ni durante la lactancia. En caso de ser imprescindible su uso por no existir otra alternativa terapéutica, suspenda la lactancia materna mientras dure el tratamiento. Durante el uso de este producto evite en lo posible la exposición al sol por el riesgo de fotosensibilización. No exceda la dosis prescrita. Manténgase fuera del alcance de los niños. Antes de administrar este producto, leer prospecto interno. Contraindicaciones: Alergia a los componentes de la fórmula. No se administre durante el embarazo o cuando se sospeche de su existencia. CON PRESCRIPCIÓN FACULTATIVA. SISTEMA ENVASE CIERRE APROBADO PARA LA COMERCIALIZACIÓN: Envase primario: BLÍSTER DE POLICLORURO DE VINILO (PVC), INCOLORO, TRANSPARENTE. Cierre: FOIL DE ALUMINIO (ALU), COLOR PLATEADO, OPACO. Envase secundario: ESTUCHE DE CARTÓN. PERIODO DE VALIDEZ: Pagina 5 de 6

Se le asigna al producto un periodo de validez comprobado de dos (02) años, almacenado bajo las condiciones climáticas de Venezuela (30 C ± 2 C / 70 % HR ± 5 % H.R), en el sistema envase cierre descrito. PRESENTACIONES APROBADAS: Venta al público: Blíster contentivo de 10, 20, 30, 40, 50 y 60 tabletas recubiertas de liberación sostenida. Muestra médica: 1, 2 y 3 tabletas recubiertas de liberación sostenida. CONSIDERACIONES ADICIONALES Igualmente se le informa que dispone de quince (15) días hábiles, para solicitar a la GERENCIA SECTORIAL DE REGISTRO Y CONTROL, la reconsideración de las exigencias señaladas ANTERIORMENTE. Transcurrido dicho lapso queda usted en la obligación de cumplir con las condiciones de uso bajo las cuales fue aprobado el producto. El incumplimiento de alguna de las condiciones de comercialización será sancionado con la CANCELACIÓN del Registro Sanitario del producto. Caracas, 19 ENERO 2017 DRA. ESPERANZA BRICEÑO Presidente(a) del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel Gaceta Oficial Nº 40.202 de Fecha 08/07/2013 Resolución Nº 068 del 08/07/2013 Pagina 6 de 6