DATOS INFORMATIVOS: Verónica Alicia Ruiz CH. TELÉFONO: Tutor: Verónica Ruiz DERECHOS RESERVADOS DE LA ETAC

Documentos relacionados
APENDICE 1: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN

CAPÍTULO 10 FORMATOS. Índice

Nuestra Empresa. Nuestra Misión. Nuestros Valores

SITUACIÓN DE VENEZUELA (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE) CON RESPECTO A LOS INSTRUMENTOS DE DERECHO AERONÁUTICO INTERNACIONAL

PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL (PNSAC).

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Ifumanos Policía de SeguridadAeroportuaria

Diplomado en Derecho Aeronáutico

ANEXO TÉCNICO 6 OPERACIÓN DE AERONAVES

Conferencia Regional de Aviación Civil

Seminario Regional sobre Seguridad de la Aviación (AVSEC/SEM)

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

Plan de Contingencia del Aeropuerto en Conexión AVSEC & Anexo 18

MARCO REGULATORIO DE SEGURIDAD DE LA A V A IACION VIACION CIVIL EN EN E L EL PERU PERU

542 Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Yfumanos Policía de Segurid-adAeroportuaria

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA TEMA: REQUISITOS ACERCA DE LA INFORMACIÓN REMITIDA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE INFORMACION ANTICIPADA DE PASAJEROS (APIS)

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana

SITUACIÓN DE CUBA CON RESPECTO A LOS INSTRUMENTOS DE DERECHO AERONÁUTICO INTERNACIONAL

1. Solicitud por escrito debidamente firmada 1

Protocolo de la Auditoría Otorgamiento de Licencias al Personal

AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL DIRECCION DE SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS AVSEC

APENDICE 1: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN

División de Facilitación. Junta de Aviación Civil República Dominicana

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DE EXPLOTADOR AEREO.

MÉTODOS PARA HACER FRENTE A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA

Origen del USAP. Plan de acción n AVSEC adoptado por el Consejo en Junio de Regulares Obligatorias Sistemáticasticas Armonizadas

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DERECHO AERONÁUTICO. (Beijing, 30 de agosto 10 de septiembre de 2010)

CAPITULO I PROGRAMA NACIONAL DE INSTRUCCIÓN EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL

PROGRAMA FORMACIÓN (CURSO INICIAL)

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA

Seguridad de la Aviación en el Centro Internacional de Instrucción Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA)

Subsecretaría de Transporte Dirección General de Aeronáutica Civil

SITUACIÓN DE ARGENTINA CON RESPECTO A LOS INSTRUMENTOS DE DERECHO AERONÁUTICO INTERNACIONAL

Elementos Críticos del Sistema de la Seguridad Operacional de un Estado

INSTRUCCIÓN TÉCNICA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLANIFICACIÓN REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE SIMULACROS

Técnico de Operaciones Aeroportuarias - Agente de Handling (Online)

Escuela Técnica de Aviación Civil

UNO Junio 27 de 2007 Pág. 1 de 6

Protocolo de Auditoría Operación de Aeronaves

ANEXO TÉCNICO 9 FACILITACIÓN

31/05/2010 An A exo x s s d e O A O C A I 1

INSTRUCTORES EN SEGURIDAD DE AVIACION

FIGURA CRONOGRAMA DE EVENTOS

Operaciones Aeroportuarias. en El Salvador

misión visión Al mismo tiempo, manteniendo la vanguardia en seguridad, tecnología, personal docente, servicio al cliente y humanismo.

CURSO DE DESPACHADOR DE VUELO ACORDE AL DOCUMENTO OACI DOC 7192 AN/857 Part D- 3 SILABUS

PROGRAMA NACIONAL DE INSTRUCCION EN SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL

Diplomado en Derecho Aeronáutico Economía y Jurídica. Diplomado presencial

APERTURA OCASIONAL DE AERÓDROMOS AL TRÁFICO AÉREO INTERNACIONAL

CONTENIDO COMPLEJIDAD DEL FACTOR HUMANO EN LA AVIACIÓN. Marco Conceptual del Error Humano. El Error Humano vs Error de Máquina

Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros

Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros

CAPÍTULO 10 MÉTODOS PARA HACER FRENTE A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA

CONTENIDO DEL MANUAL DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DE ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA CON BASE EN LA CO SA-17.1/10

TRANSPORTE AÉREO EXÁMENES DE MARCO INSTITUCIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

SEMINARIO-TALLER FACILITACION DEL TRANSPORTE AEREO

Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros

ASAMBLEA 38º PERÍODO DE SESIONES

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE AERONÁUTICA CIVIL I.N.A.C.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas.

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional

SEGURIDAD NACIONAL Y LA AUTORIDAD AERONÁUTICA SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL SCT-DGAC

Metodología de la Visita al Aeropuerto Nelson Mandela PRAIA CABO VERDE

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No (De 26 de Noviembre de 2007) "POR LA CUAL SE APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL"

EXTRAORDINARIA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nº DE 198º, 149º Y 10º FECHA 11 DE NOVIEMBRE DE 2008.

TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA

Acuerdo que Modifica y Adiciona el Convenio sobre Transporte Aéreo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Panamá.

Servicios de Seguridad Certificación Inspección. Nombre de la Empresa Ciudad SI NO N/A

Ministerio de Justicia, Seguridadyerechos Humanos Policía de Seguridad Aeroportuaria

REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL: PARTE I: AERONAVES

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Organización de Aviación Civil Internacional GRUPO DE EXPERTOS SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS (DGP) VIGESIMOQUINTA REUNIÓN

FACILITACIÓN. Programa de Facilitación Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

2.1 Reunión AVSEC/FAL/RG/2 AVANCE DE LAS CONCLUSIONES DEL AVSEC/FAL/RG/2. (Presentada por la Secretaría)

Apéndice D. Curso para habilitación de vuelo por instrumentos

CIRCULAR OBLIGATORIA

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL. Carlos Álvarez Mantilla Director General de Aviación Civil

ANEXO B GUÍA INFORMATIVA DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UNA ESCUELA DE INSTRUCCIÓN AERONÁUTICA

CODIGO: DGAC-GEN 06. PAGINA 1 de 4 EDICION: FECHA DE VIGENCIA

SITUACIÓN DE ESPAÑA CON RESPECTO A LOS INSTRUMENTOS DE DERECHO AÉREO INTERNACIONAL

Tercer curso de capacitación del Programa de intercambio de datos de inspecciones de seguridad en rampa (IDISR/3)

Contenido de la Presentación DEMANDA /CAPACIDAD EN LOS AEROPUERTOS

Agente de Handling - Técnico de Operaciones Aeroportuarias (Titulación Profesional)

El Documento 9284 señala en la parte 04 sección lo siguiente:

CNPIC CENTRO NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7775ª sesión, celebrada el 22 de septiembre de 2016

CAPÍTULO V CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL DE SEGURIDAD

OFICIAL DE OPERACIONES AERONÁUTICAS. La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.

SEGURIDAD EN EL TERMINAL DE CARGA DEL AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ DAN 17 01

APÉNDICE LISTA DE LAS DECISIONES DECLARADAS NO VIGENTES

Modelo de seguridad en la carga aérea: Agentes Acreditados y actuaciones de supervisión por la autoridad competente.

ANEXO 10 ENTIDADES DEL ESTADO PERUANO QUE REALIZAN FUNCIONES EN EL AEROPUERTO

Taller de los Sistemas de Gestión de la seguridad operacional Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 10 Implementación en

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

CLASE 2 CURSO COMANDANTE DE AERONAVE

CURSO INICIAL DE TRIPULANTE DE CABINA DE PASAJEROS

NIA-002-INAC-2008 NORMATIVA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACION CAPITULO I OBJETO Y DEFINICIONES

Transcripción:

DATOS INFORMATIVOS: TUTORES: Verónica Alicia Ruiz CH. PERÍODO: 13 de Agosto del 2015 27 de Agosto del 2015 TELÉFONO: 02-6006536 - 0984796061 CORREO ELECTRÓNICO: veronicalicia@hotmail.com HORARIO DE ASESORÍA: Lunes a Viernes de 14h00 a 15h00 Tutor: Verónica Ruiz

OBJETIVOS GENERALES Aplicar los procedimientos de seguridad para evitar actos de interferencia ilícita cometidos en contra de la Aviación Civil Nacional e Internacional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reconocer a los diferentes tipos de infractores que cometen actos de interferencia ilícita. Identificar la legislación Internacional y Nacional. Enumerar los procedimientos de seguridad para las aeronaves. Identificar los procedimientos para reconocer conductas sospechosas. Enumerar los diferentes artículos prohibidos con los cuales pueden cometerse actos de interferencia ilícita en contra de la aviación civil. CONTENIDOS UNIDADES: SEGURIDAD AEROPORTUARIA PARA PERSONAL DE TRÁFICO 1. Actos de Interferencia ilícita. 2. Legislación Internacional. 3. Legislación Nacional. 4. Protección de aeronaves estacionadas. 5. Elaboración y Análisis de Perfiles de Pasajeros. 6. Clasificación de los Artículos Prohibidos. 7. Plan de emergencia. 8. Evaluación Final del Participante

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO Para una mejor comprensión y lograr los objetivos de la unidad es beneficioso tomar una hora diaria de estudio. El presente curso, requiere de toda su concentración y dedicación. En este curso encontrará los temas de seguridad de la aviación aplicables en vuelo, así como también los documentos de la Legislación Nacional e internacional; adicional, usted deberá investigar en cualquier fuente bibliográfica, biblioteca técnica o internet para reforzar sus conocimientos. A fin de lograr aprendizajes significativos, le sugerimos aplicar las siguientes actividades: Realice una lectura compresiva de los contenidos de cada una de las unidades que constituyen este curso. Amplíe los conocimientos del texto con la documentación de referencia. Estudie con detenimiento las propuestas de los contenidos Sugeridos. Si imprime los documentos, subraye las partes principales. Realice mapas conceptuales o sinópticos de cada Unidad. Se sugiere, que en lo posible, para cada unidad de aprendizaje Elabore preguntas y responda sin recurrir al material de estudio, esto le permite comprobar lo aprendido y reforzar en los puntos de mayor dificultad.

ASESORÍA DIDÁCTICA Lea, analice y conceptualice los contenidos de cada Unidad. Deberá revisar los procedimientos de seguridad de vuelo con respecto a los dispositivos de sujeción, y repuesta de la tripulación en caso de una amenaza de bomba en vuelo. Revise el Anexo 17 (Adjunto al Anexo 17): Capítulo 13. SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN: Numerales: 13.2.1, 13.2.2, 13.2.3 (literal: a, b) Recomendación: 13.2.5 Numeral: 13.3 Lista de verificación para los procedimientos de búsqueda del avión, CAPÍTULO 10. SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN: Numeral 10.2: Lugar de riesgo mínimo para colocar una bomba. Numeral 10.3: Protección de compartimiento de la Tripulación de vuelo Recomendación: CAPÍTULO 15. PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A EMERGENCIAS. FALLA DE COMUNICACIONES Y CONTINGENCIAS Numeral 15.1.3: Interferencia Ilícita y amenaza de bombas en la aeronave: Numeral 15.1.3.2 CAPÍTULO 16 INTERFERENCIA ILÍCITA DE AERONAVES EN VUELO Numeral 1.61 Numeral 1.6.2

Lea los extractos de los convenios internacionales, anexo 17, los extractos de la legislación nacional, EL Código Aeronáutico las R-DAC 107,1544, 129, 175. Revise y analice las contravenciones y delitos de la Ley de Aviación Civil, RDAC 108 (referente al tema de seguridad), convenios internacionales, analice el Convenio de Tokio. Deberá estudiar los actos de interferencia ilícita cometidos en contra de la aviación civil. Analice los casos de desobediencia de los pasajeros y revise los procedimientos comunes y estrategia en vuelo. Revise los procedimientos de amenaza de bomba en vuelo.

DESARROLLO DEL CURSO El presente curso está dividido en siete unidades: 1. Actos de interferencia ilícita de la aviación civil. 2. Legislación Internacional. 3. Legislación Nacional. 4. Protección de aeronaves estacionadas. 5. Elaboración y Análisis de Perfiles de Pasajeros. 6. Clasificación de los Artículos Prohibidos. 7. Plan de Emergencia. 8. Evaluación. Cada uno de ellos mantiene vínculos, en el cual usted podrá abrir la información adicional. UNIDADES DEL CURSO: En la unidad uno Actos ilícitos de la aviación civil usted tiene un Vínculo sobre definiciones y siglas favor repasar las mismas para un mejor entendimiento de la materia y se adjunta el capítulo de los infractores donde se refuerza el estudio con los siguientes vínculos: Asalto en aeropuerto. Accidente de un helicóptero con droga, no pudieron escapar de las autoridades aeronáuticas policiales Qué Es un Psicópata? TERRORISTAS RISTAS En la unidad dos Legislación Internacional usted tiene cinco vínculos que detallo a continuación para una mejor comprensión de los mismos: OACI

Convenio de Tokio Convenio de la Haya Convenio de Montreal Protocolo de Montreal Convenio sobre la marcación de explosivos plásticos para los fines de detección. Anexo 17 DOCUMENTO 8973 En la unidad tres Legislación Nacional usted tiene cinco vínculos que detallo a continuación para una mejor comprensión de los mismos: PARTE 107 SEGURIDAD AEROPORTUARIA: OPERADOR DE AEROPUERTO. PARTE 1544 SEGURIDAD DE AVIACIÓN PARA OPERADORES DE AERONAVES. DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL RDAC PARTE 129. PARTE 175 TRANSPORTE SIN RIESGO DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR VIA AEREA. Ley de Aviación Civil. Código Aeronáutico En la unidad cuatro PROTECCIÓN DE AERONAVES estacionadas usted tiene vínculos que detallo a continuación para una mejor comprensión de los mismos: Seguridad y protección de las aeronaves. Seguridad de las aeronaves/ Control del acceso a las aeronaves Protección del compartimiento de la tripulación de vuelo

En la unidad cinco Elaboración y Análisis de Pasajeros usted Tiene vínculos que detallo a continuación para una mejor Comprensión de los mismos: Elaboración y análisis del perfil de pasajeros Seguridad de las aeronaves Técnicas de detección En la unidad seis Clasificación de los artículos prohibidos usted tiene vínculos que detallo a continuación para una mejor comprensión de los mismos: Enmienda 7 al Programa Nacional de Seguridad En la unidad siete Plan de Emergencia la planificación consiste En reducir al mínimo las repercusiones de una emergencia, especialmente para salvar el mayor número de vidas humanas. En la unidad ocho la evaluación final al participante. TUTORÍAS Para mejorar la comprensión de las unidades usted dispone de Tutorías, por medio de chats y telefónicamente en el horario de 14:00 a 15:00 de lunes a viernes, tutora Verónica Ruiz, mediante el cual usted puede preguntar, analizar o solicitar información acerca de las unidades de estudio o de cualquier tema relacionado con el curso.

EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO De conformidad al Reglamento de Evaluación de la ETAC, al finalizar las siete unidades usted realizará una prueba de conocimientos, la misma que se encuentra en la Unidad 8, esta prueba consta de 30 preguntas, que debe resolver en 40 minutos. La nota mínima de aprobación es de 14/20 y si alcanza este puntaje, usted aprueba el curso. Una nota menor a 08/20, automáticamente queda reprobado del curso. Si obtiene una nota igual o superior a ocho (08/20) y menor a 14/20 (13,99/20), de acuerdo al reglamento de evaluación de la ETAC, usted deberá ingresar nuevamente para rendir una prueba supletoria, luego de lo cual la nota alcanzada en esta prueba supletoria se sumará a la nota que obtuvo en la primera evaluación y se divide para dos, esta nota no debe ser menor a 14/20, lo que le permite que apruebe el curso. Una nota menor a 14/20 significa que usted reprueba el curso. Le deseo muchos éxitos!!!! SIGA ADELANTE, MIS MEJORES DESEOS DE ÉXITO