climático sobre los sistemas pastorales

Documentos relacionados
IMPACTOS, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS SISTEMAS EXTENSIVOS DE PRODUCCIÓN GANADERA EN ESPAÑA

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

Introducción y contexto

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

JORNADA DE PRESENTACIÓN

EL SECTOR PRIMARIO. El primero de los sectores económicos: actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales.

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales

Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y CONCLUSIONES

CAMBIO CLIMATICO Y EL SECTOR PRIMARIO: IDEAS GENERALES Y UN CASO CERCANO

Cambio Climático en la región

Por un mundo libre de Malaria

27/03/2008. Gestión agroforestal y fauna silvestre INTRODUCCIÓN. Objeto forestal gestión forestal

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA. San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA. Coordinador: Juan Busqué Marcos

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

LA REGENERACIÓN DE SUELOS Y ECOSISTEMAS: LA OPORTUNIDAD DEL OLIVAR PARA MITIGAR Y ADAPATARSE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS

Cel:

El dilema: Producción vs. Conservación

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

ESCENARIOS REGIONALIZADOS de cambio climático

Cambio Climático en ALC: Impactos y Desafíos para la Agricultura

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones

El Calentamiento global

Superficie afectada por los incendios forestales

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático y el regadío

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Escenarios de evolución del cambio climático. Begoña María-Tomé Gil

Cuáles son los problemas medioambientales de Canarias?

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

TEMA 5. ecología del fuego PAPEL DEL FUEGO EN ECOSISTEMA FORESTAL CICLO DE NUTRIENTES PIROFITISMO EFECTOS DEL FUEGO SOBRE EL SUELO, VEGETACIÓN.

Herramientas de gestión en pastos comunales y ganadería extensiva. Juan Busqué

Pascicultura y Sistemas Agroforestales Tema 1: Conceptos básicos Alfonso San Miguel Ayanz

A alteração climática e o surgimento dos grandes incêndios florestais na península ibérica. Como atuar preventivamente?

ESTRUCTURA DEL SECTOR OVINO EN LAS ZONAS DE DEHESA ESPAÑOLAS. Zafra, 15 de Marzo de 2002 J.R. Caballero de la Calle

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Módulo II: Impactos del Cambio Climático

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

Evaluación de la calidad ambiental para la gestión integral de cuencas hidrográficas

VALORACIÓN ECONÓMICA DE PASTOS DEGRADADOS: CUANDO EL PROBLEMA AMBIENTAL ES UN PROBLEMA ECONÓMICO

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Prácticas agronómicas en olivar

ANÁLISIS DAFO PARA EL PLAN FORESTAL DE ARAGÓN

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES

Plan de Acción de Centroamérica para la reducción de emisiones provenientes de la Aviación Civil Internacional. Ciudad de Guatemala, Mayo 2014

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

EL CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERU

IV reforma de la PAC, cambio de paradigma?

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS)

LINEAS PRIORITARIAS PARA 2013 DERIVADAS DEL PLAN ESTATAL DE I+D+i

"La importancia de los bosques andinos en la mitigación del cambio climático y la regulación hídrica. Impactos y oportunidades para Apurímac

INDICADORES DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Y CERTIFICACIÓN FORESTAL

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

Vulnerabilidad de las zonas costeras ante cambio climático: Área insular de Cartagena de Indias

ECOSISTEMAS BIENESTAR HUMANO

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES esquemas

Relaciones entre agricultura y medio ambiente.

Cambio Climático 2014:

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

Análisis y Gestión Ambiental

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

La Megabiodiversidad en México

Implicaciones del Cambio Climático en el derecho humano al agua y saneamiento. Eduardo Sánchez Responsable de Cambio Climático

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR

Los Sistemas Silvopastoriles y su relación con REDD+

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

Estrategia agraria del PNZVG y marco de cooperación con los agricultores locales. Bernat Perramon Ramos (gestión agraria PNZVG)

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE )

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

AGUA, SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Israel Velasco

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD. JORGE J. JENKINS Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS El Salvador

IMPORTANCIA del SUELO para la PRODUCCIÓN y CONSERVACIÓN de la DEHESA. Gerardo Moreno Instituto de la Dehesa Universidad de Extremadura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

EJEMPLO DE USO DE TABLAS

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

Eventos extremos, cambio climático e Infraestructura. Perspectivas para Chile

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

ACT TIVIDAD AG GRARIA

Desertificación y pobreza

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

Transcripción:

Uso y conservación de pastos: biodiversidad y ganadería ante los retos del cambio global Madrid, 1 y 2 de diciembre Señales y evidencias del impacto del cambio climático sobre los sistemas pastorales agustin.rubio@upm.es

Señales y evidencias del impacto del cambio climático sobre los sistemas pastorales 1. Introducción 2. Impactos y vulnerabilidad al cambio climático de los sistemas extensivos de producción ganadera 3. Los sistemas de indicadores - relativos a la capacidad de carga - relativos a la producción primaria y secundaria - de sanidad animal y vegetal - de daños en las explotaciones

INTRODUCCIÓN La mayoría de documentos nacionales o internacionales plantean los efectos del cambio climático sobre el sector agrícola de un modo general: sin consideraciones concretas sobre la ganadería y, cuando las hay, están abrumadoramente referidas a las explotaciones ganaderas en régimen intensivo. El informe sobre cambio climático, impactos y vulnerabilidad en Europa (EEA, 2012) lo justifica por: - que la ganadería está afectada indirectamente por la producción de alimentos sus efectos se observan con los indicadores de producción de estos alimentos - que hay pocas evidencias de impactos directos sobre la ganadería, excepto por los cambios en las enfermedades de la ganadería relacionados con el cambio climático, que según el informe no son indicadores El informe recomienda mejorar el muy limitado sistema de indicadores de impacto climático mediante - bases de datos de los países miembros de la UE (v.g. las que se puede acceder desde la Plataforma Europea de Adaptación al Clima: Climate ADAPT, http://climateadapt.eea.europa.eu) - alguno de los indicadores que los estados miembros emplean para informar a la Comisión Europea o a la Agencia Europea de Medio Ambiente

INTRODUCCIÓN El análisis de la repercusión del cambio climático sobre la ganadería es una tarea compleja Gran diversidad de sistemas ganaderos españoles en régimen extensivo muchas particularidades en los sistemas extensivos las condiciones de las explotaciones no están tan controladas como en los sistemas intensivos por depender de unos recursos vegetales directamente afectadas por la meteorología los tradicionales movimientos de ganado (trashumancia y trastermitancia) pueden ser interpretados como seculares respuestas al cambio estacional característico del clima mediterráneo La gestión pastoral tendrá un papel trascendental a la hora de minimizar la magnitud del impacto del cambio climático sobre la ganadería, siempre y cuando antes no se pierda por completo la rica cultura pastoril de nuestro país

IMPACTOS Y VULNERABILIDAD La gravedad de los impactos del cambio climático varía según las regiones En Europa las regiones más vulnerables la cuenca mediterránea las regiones ultraperíféricas el Ártico las áreas montañosas las islas las zonas costeras las áreas urbanas Las proyecciones climáticas indican para el Sur de Europa: - alargamiento de los veranos secos y calurosos incremento de sequías estivales - aumento de la frecuencia de eventos climáticos extremos: episodios de olas extremas de calor y eventos de precipitaciones tormentosas (más irregulares e intensas)

IMPACTOS Y VULNERABILIDAD IDEA PREVIA: Desde que el clima Mediterráneo se configuró como tal (aprox. 6.000.000 de años, durante el Messiniense, edad Mioceno, era Cenozoica) los ecosistemas terrestres mediterráneos han estado, y están, expuestos a perturbaciones - Episódicas: sequías intensas, incendios - Crónicas: sobre-explotación, herbivoría

IMPACTOS Y VULNERABILIDAD Repercusión del cambio climático sobre la ganadería extensiva 1 vía comunidades vegetales naturales alimento de la ganadería Nota: En España muchos cambios recientes en la vegetación vienen de la mano de los cambios de uso el abandono del medio rural español (últimas décadas del siglo pasado) ha contribuido a un incremento de la vegetación (por forestación, por desarrollo de la vegetación natural) 2 afección directa sobre la salud animal con una elevada confianza para Europa (IPCC, 2014) Al intensificarse la frecuencia de los fenómenos extremos podrían aumentar las muertes y enfermedades relacionadas con el clima Repercusiones sobre los pastos Repercusiones sobre los animales Repercusiones indirectas

IMPACTOS Y VULNERABILIDAD Repercusiones sobre los pastos CAUSA CONSECUENCIA EFECTO Aumento del CO 2 atmosférico Efecto estimulador del crecimiento vegetal Reducción de las precipitaciones Altas tasas de evaporación Reducción del período vegetativo Reducción de la productividad de pasto Reducción de la producción de cultivos forrajeros Disminución de rastrojeras por abandono de cultivos agrícolas Cambios en la biodiversidad vegetal Reducción de la producción Cambio en la abundancia relativa de especies Suplementación de la nutrición con insumos de otras áreas Reducción de la producción animal Disminución dela producción animal Disminución de la fertilización animal sobre terrenos agrícolas Cambios en la composición de las comunidades vegetales Extinciones locales Presencia de especies invasoras Desplazamiento y/o extinción de especies autóctonas

IMPACTOS Y VULNERABILIDAD Repercusiones sobre los pastos CAUSA CONSECUENCIA EFECTO Aumento de la intensidad de la sequía estival Erosión mecánica del suelo por eventos meteorológicos extremos Alteraciones en la química del suelo Sobrepastoreo Aceleración de erosión del suelo Aumento de especies no palatables Colapso de la regeneración de especies leñosas Sustitución de especies herbáceas perennes por anuales Deterioro de cualidades nutricionales del pasto Cambios de uso Deterioro de la calidad de los pastos Aumento en el régimen de los incendios Aparición o migración de organismos patógenos Cambios en las temperaturas y precipitaciones Cambios cualitativos y cuantitativos en las comunidades pascícolas Cambios en las posibilidades nutritivas de los pastos Plagas y enfermedades en los pastos

IMPACTOS Y VULNERABILIDAD Repercusiones sobre los animales Respuesta de cada raza al impacto del cambio climático? Capacidad de adaptación de cada raza al cambio climático? Disponemos de ± 150 razas ganaderas españolas muy adaptadas unas condiciones climáticas específicas unos tipos de pastos y hábitats concretos el impacto sobre la salud animal significará producción cárnica / láctea

IMPACTOS Y VULNERABILIDAD Repercusiones sobre los animales mayor incidencia de enfermedades ligadas - a especies que el cambio climático introduzca a las que el ganado actual puede no ser resistente - a especies más virulentas, causantes de enfermedades transmitidas por vectores infecciosos propios o foráneos También se puede acelerar la propagación de enfermedades infecciosas graves transmisibles por vectores, incluidas las zoonosis Afección indirecta por el deterioro de la calidad y cantidad de los pastos

IMPACTOS Y VULNERABILIDAD Repercusiones indirectas Aumento de la competencia por los mismos recursos (pastos y agua) entre el ganado doméstico y la fauna silvestre por mayor coincidencia entre ambos tipos de especies animales en los mismos lugares (v.g. en puntos de agua o pastos verdes en verano). Así se facilita que posibles reservorios de parásitos, virus y bacterias de enfermedades presentes en los animales silvestres puedan contagiarse a la cabaña ganadera extensiva Sobre empresas ganaderas en forma de aumento de las primas de los seguros agrarios, que tendrán que hacer frente a diferentes incidencias (episodios de carácter catastrófico, fuertes aguaceros, incendios, enfermedades, etc.)

LOS SISTEMAS DE INDICADORES Para detección de señales, evidencias del CC sobre la ganadería extensiva Para conseguir descriptores de los sistemas productivos de ganadería extensiva como respuesta al CC Deberán posibilitar un seguimiento periódico para ir adoptando las necesarias medidas tanto de adaptación como de mitigación La definición de estos indicadores no es una tarea sencilla

LOS SISTEMAS DE INDICADORES Características de los indicadores del impacto del cambio climático sobre la ganadería extensiva Posibilitar un seguimiento periódico Ser sensibles a los efectos, pero estables para su seguimiento temporal Ser sensibles a las particularidades de los sistemas españoles, pero homologables internacionalmente Estar definidos de manera abierta Se ajustables a diferentes escalas Estar referidos a los principales marcos de referencia y redes internacionales y nacionales Evitar duplicidades y nutrirse de directamente de fuentes originales de información Ser utilizables como instrumentos de divulgación y comunicación Ser sencillos en su definición para su implementación real Reconocer el buen hacer ante el medio ambiente de prácticas y ganaderos

LOS SISTEMAS DE INDICADORES CONSIDERACIONES ANTE UNA PROPUETA DE INDICADORES - Ampliamente debatida y consensuada por gestores, expertos y representantes del diverso territorio español - Para muchos indicadores la teledetección y sus técnicas de clasificación, combinados con validación en campo, se configuran como potentes herramientas para su seguimiento. En un contexto de alta eficiencia tecnológica estas herramientas pueden ayudar a controlar los movimientos del ganado, a controlar el pastoreo real, la ocupación de los pastos, etc. - Deben tener en cuenta que el ganadero mantiene su actividad para poder vivir de lo que produce de la manera más digna posible

LOS SISTEMAS DE INDICADORES Indicadores relativos a la capacidad de carga Número de cabezas de determinada raza ganadera / ha Número de cabezas de determinada especie ganadera / ha Presencia de determinadas especies vegetales indicadoras de infra- y sobrepastoreo / ha Diversidad vegetal indicadora de degradación Huella de carbono (toneladas de CO 2 equivalente), Huella hídrica (litros de agua), Huella ecológica (hectáreas)

LOS SISTEMAS DE INDICADORES Indicadores relativos a la producción primaria y secundaria Kg de carne de determinada raza ganadera presentes en un territorio Kg de carne de determinada especie ganadera en un territorio Número de razas ganaderas presentes en un territorio Número de especies ganaderas presentes en un territorio Composición florística de la comunidad vegetal Altura del pasto (en cm)

LOS SISTEMAS DE INDICADORES Indicadores relativos a la producción primaria y secundaria Presencia de determinadas especies indicadoras de los distintos tipos de pasto (majadales, vallicares, etc.; nitrófilas, halófilas, tóxicas, etc.) Fechas de gestión del pasto Fechas de gestión del ganado Evaluación del grado de ramoneo indicador de cargas ganaderas (%) Evaluación de la matorralización del pasto (%) Biomasa de madera muerta (en toneladas / ha; gramo / m 2 )

LOS SISTEMAS DE INDICADORES Indicadores de sanidad animal y vegetal Número de animales muertos por olas de calor / por inundaciones Evaluación de la incidencia y prevalencia de casos de fiebre aftosa / de lengua azul Evolución de la incidencia de la peste porcina africana / clásica Evaluación de la incidencia y prevalencia de casos de tuberculosis Evaluación de daños por Heliothis, por araña roja,. Nº árboles afectados por la seca /otro síntoma de decaimiento forestal Superficie afectada por decaimiento forestal (hectáreas)

LOS SISTEMAS DE INDICADORES Indicadores de daños en las explotaciones Evolución de las primas de los seguros ganaderos (euros/año) Ayudas por sequía o por otros eventos meteorológicos extremos (euros/año) Superficie afectada por inundaciones o pedrisco (hectáreas)

ÚLTIMOS COMENTARIOS No desligar los efectos del cambio climático sobre los sistemas ganaderos explotados en extensivo del profundo cambio sociológico experimentado por la población española en los últimos 60-70 años. El aumento de la población urbana y el despoblamiento rural ha supuesto un cambio trascendental en todo el paisaje rural español y en el modo de vida de sus habitantes. A su vez, el cambio climático va a modificar aún más los cambios demográficos y sociales venideros el cambio climático marcará las pautas de comportamiento de la población rural, que cambiará las rutinas de gestión del ganado, los modos de conservación de las comunidades pascícolas, etc Todo quedará englobado en el denominado cambio global que marcará las demandas y los condicionantes de la ganadería extensiva.

agustin.rubio@upm.es @arubiosa http://blogs.upm.es/agustinrubio/es/investigacion/