AMIGOS Y ENEMIGOS DEL HUERTO. Guía para conservar un huerto orgánico y saludable

Documentos relacionados
Guía de 16 plantas que nos ayudan a controlar plagas de forma ecológica

Programa de Desarrollo de Agricultores sin Experiencia

Los insectos benéficos que controlan las plagas de algodón

Los insectos benéficos que controlan las plagas de algodón

Insectos increíbles. Visite para obtener miles de libros y materiales.

Los insectos benéficos que controlan las plagas de algodón

Plagas, enfermedades y tratamientos Tema 4 PLAGAS, ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS

Cómo hacer un Hotel de Insectos. Documento producido por Julien Nadreau, Hortelano de Jardins des Aures y miembro de RJSM durante el proyecto EU GO

TEMA 5. Métodos de Lucha

ANEXO II UNIDAD DIDÁCTICA VAMOS A HACER UN HUERTO ECOLÓGICO

Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Evaluación previa Insectos. Nombre:

Órganos y estructuras de las plantas

Producción en Biohuerto

Ayuda de Estudio. Control de plagas. Métodos de control de plagas. Técnico en cultivos vegetales

EL CULTIVO DEL ALMENDRO ECOLÓGICO EN LA PRÁCTICA

MODULO III. TRATAMIENTOS EN LA A. E Parásitos y enfermedades comunes Características y necesidades de las principales hortalizas.

Interacción de los seres vivos en el ecosistema

Recomendaciones para la protección de polinizadores a través de buenas. Roxane Flores T. AFIPA A.G.

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados

ABONOS O FERTILIZANTES, INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS ECOLÓGICOS Guía básica para Huertos Escolares

Manejo Integrado de Áreas Verdes DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTION DE PAISAJE SUSTENTABLE

Manejo y Control de Plagas

Escarabajos y parientes

ACCIONES DE COMPENSACIÓN

1- Cadena trófica o alimentaria

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

PALO BORRACHO COLECCIÓN SERES VIVOS. Se alimentan de: fabrican su propio alimento. Miden entre: 10 y 20 metros de altura.

REPASO PARA EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

La polinización por las abejas melíferas. José Luis Reyes-Carrillo

Noticias frescas como Lechugas

MICROORGANISMOS EN EL OLIVAR. Rafael Benjumea Domínguez David Rodríguez Benito Jose María López Pedregal


4) ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN DE CULTIVOS ROTACIONES

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

Huertos Educativos Cochabamba

Bienvenidos al proyecto Mi Huerto Escolar

CARTA A LA FAMILIA. Corte por aquí y péguelo en el membrete de la escuela antes de hacer copias. NOTICIAS CIENTÍFICAS.

ADAPTACIÓN CURRICULAR LAS PLANTAS

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Evaluación de Naturaleza

UN COMPOSTADOR LLENO DE VIDA.

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO

Planificación de cultivos primavera y verano

CONTENIDO CIENTÍFICO:

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

FICHA TÉCNICA HORMIGAS

CENTRO EDUCATIVO MI MUNDO TEMARIOS CUARTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE CIENCIAS NATURALES. Páginas 68 y 69 de un proyecto.

Área Ciencias Periodo 1 Grado 5º Tema B

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 6: LA BIOSFERA (THE BIOSPHERE)

El compost. Elaboración del compost

Exhibición de insectos y arácnidos

MONITOREO DE PLAGAS INSTRUCTIVO PARA USO PLANILLAS DE CAMPO Página 1 de 6

Los enemigos naturales de los pulgones

Aplicación del Real Decreto 1311/2012 al ámbito de parques y jardines.

RELACIONES INTRA E INTERESPECÍFICAS

MANEJO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR MOSCAS BLANCAS

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta

NUESTRA EXPERIENCIA EN PRODUCCION ECOLÓGICA DE FRESAS. Antonio Ramos Moreno

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

El oso y las abejas de miel

APrende, Diario de Jardinería de.

Nombre: Colorea y señala las partes de la planta. Celia Rodríguez Ruiz

BIOESTIMULANTES ECOLÓGICOS PARA AGRICULTURA Y JARDÍN

En qué se diferencian los seres vivos de los objetos inertes?

CUADERNO DE BOSQUE. Nombre: Colegio:

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci)

OBJETIVOS. Describir los insectos plagas del café en las etapas de germinador y almácigo.

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

2. Escribe P si es un organismo productor, C, si es un organismo consumidor y D si es un

Centro:.. Curso:.. Nombre del Grupo Productor:... Localidad:.. Municipio. Red Insular de Huertos Escolar Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife.

Reino vegetal (Metaphita, plantae)

Paseos por El Jardín Botánico

Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS

USDA-NIFA-BFRDP

Jardinería Semana 7 LAS PLANTAS TAMBIÉN NECESITAN ENERGIA!

TALLER DE INICIACIÓN AL HUERTO

LAS CADENAS ALIMENTARIAS. Por: Yomalis D. Vargas Castillo

MANEJO DE ENROLLADORES EN MANZANO MC. ERNESTO QUINTANA LOPEZ

Manual de jardinería: 6 labores básicas

Consejos básicos sobre las

CONTROL NATURAL DE PLAGAS EN EL HUERTO ORGANICO

Nº 2/2014 CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE PARA PLANTACIONES DE NOGAL PECÁN

Manual de biopesticidas

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

Para las mentes creativas

Adiós a los mosquitos!

LA COMPOSTA. Importancia y Técnica para su Elaboración en el Hogar LIC. LUIS HUMBERTO CHAVEZ BARAJAS DESARROLLO SUSTENTABLE

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS. Alberto Pérez R.

Nombre: Escribe si lo haces solo o acompañado. Jugar al fútbol. Salir de paseo. Ir de excursión. Leer cuentos. Pintar. Ir al cine.

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Todos los organismos de una misma especie que viven juntos en un área específica y en

Transcripción:

AMIGOS Y ENEMIGOS DEL HUERTO Guía para conservar un huerto orgánico y saludable

AMIGOS Y ENEMIGOS DEL HUERTO Guía para conservar un huerto orgánico y saludable

AMIGOS Y ENEMIGOS DEL HUERTO DATOS GENERALES

Un huerto libre de plagas y enfermedades es el sueño de todo productor. Para conseguirlo es necesario generar y mantener el equilibrio del ecosistema, reuniendo las condiciones necesarias para que amigos y enemigos naturales del huerto cohabiten, sin perjudicar la producción de alimentos. Pensar que no exista animal, insecto o ave alguna en un huerto orgánico es un gran error. Más bien, lo que se busca es que todo huerto reúna un sinfín de seres vivos. AMIGOS DEL HUERTO Cada ser vivo (insectos, microorganismos, aves, mamíferos, reptiles, anfibios, etc.) juega un papel importante y fundamental para generar y conservar el equilibrio de un ecosistema. Por ello, mientras más biodiversidad natural, mejor. Es importante recordar que un insecto se considera una plaga solamente cuando afecta la producción de un cultivo. De otra manera, es solo un insecto. Lo fundamental para conservar un huerto orgánico y saludable es conocer a los animales e insectos que, dependiendo de las condiciones, serán considerados amigos o enemigos naturales. 6 7

Los CIEMPIÉS son excelentes depredadores y se alimentan de insectos que, por lo general, atacan a los cultivos. Estos pequeños insectos necesitan humedad y piedras para esconderse. Para atraerlos a tu huerto, se recomienda colocar algunas piedras grandes dónde estos se puedan ocultar. Las ARAÑAS DE JARDÍN son controladores biológicos por excelencia. Estas ayudan a equilibrar el ecosistema y la cantidad de insectos en el huerto. Estos arácnidos necesitan piedras para esconderse por lo que se recomienda colocar algunas en el huerto. Las CRISOPAS son depredadores de la mosca blanca. Utilizan las larvas de la mosca para incubar sus huevos y al nacer comienzan a alimentarse de la larva. Para ayudar a su propagación se recomienda plantar una variedad de flores ya que el néctar les sirve de alimento. Las MARIQUITAS son depredadores de pulgones, ácaros (arañuelas) y piojos. Estos insectos son los mejores indicadores de un huerto sano por lo que es importante incrementar su población. Para ayudar a su propagación es importante plantar flores en el huerto y nunca utilizar productos químicos. Las AVISPAS son consumidoras inigualables de las larvas de insectos dañinos para el huerto, lo que evita que estos nazcan y se propaguen. Para ayudar a su propagación, es bueno plantar una variedad de flores y plantas aromáticas. En climas templados y fríos, se puede armar un estanque cerca del huerto para atraer a las avispas y favorecer que estas instalen su nido cerca de allí. Las MANTIS RELIGIOSA son el mayor depredador de todos los insectos. Se alimenta de todo tipo de insectos, incluso los benéficos, por lo que es recomendable solo contar con unos cuantos en el huerto y controlar su población. Para atraerlos, se recomienda incorporar algunas piedras grandes al huerto, arbustos y una variedad de flores. Los SAPOS son ideales ya que se alimentan de varios enemigos del huerto incluyendo babosas y otros insectos prejudiciales. Para atraerlos, 8 9

se recomienda incorporar algunas piedras grandes al huerto. En estas buscarán refugio. Las LOMBRICES son ideales para mejorar las propiedades físicas y químicas de la tierra, lo que estimula el desarrollo de las plantas. Estas son las mejores aliadas de la producción orgánica por lo que es fundamental tenerlas en el huerto. Para ayudar a su propagación, se debe proteger el huerto de las aves (especialmente las gallinas) ya que estas se alimentan de lombrices. Si encuentras una lombriz fuera de la tierra, esta se debe enterrar de inmediato ya que no soportan los rayos del sol. Las ABEJAS son los insectos benéficos más conocidos. Estas polinizan las plantas, permitiendo la producción de frutos, y se dedican a la elaboración de miel. Dentro de esta familia también se encuentran los abejorros, también polinizadores, que debido a su gran tamaño resisten más los cambios bruscos del clima. Para atraer abejas al huerto se recomienda plantar una variedad de flores y arbustos. También se debe evitar el uso productos químicos, ya que son muy sensibles a ellos. Recuerda que si las abejas no se sienten atacadas no verán la necesidad de defenderse (picarte). Los PÁJAROS pueden ser grandes aliados del huerto, sobre todo en Las MARIPOSAS son insectos benéficos épocas cálidas como el verano. Estas y mientras más mariposas hayan se alimentan de orugas, babosas, dentro del huerto, mejor. Su presencia pulgones y otros insectos que pueden es un indicador de la riqueza ecológica actuar como plagas en el huerto. y biológica del lugar. Las mariposas Además, varias aves sirven como son conocidas por ser expertas polinizadoras incluyendo los colibrís. polinizadoras de todo tipo de plantas. Para atraer pájaros se recomienda Además embellecen cualquier lugar construir o colocar (en diferentes sitios con su presencia. Para atraerlas, se elevados como árboles o postes) casitas recomienda plantar una variedad de de madera para que estos puedan flores y plantas aromáticas y nunca ingresar y hacer sus nidos. Si las aves utilizar productos químicos. ya tienen un nido cercano, coloca unos 10 cuantos bebederos en tu huerto. 11

ENEMIGOS DEL HUERTO Los PULGONES succionan la sabia de las plantas, ocasionando que estas se marchiten y mueran. Además, los pulgones producen un líquido del cual se alimentan las hormigas. Estos insectos se reproducen fácilmente en plantas jóvenes, ya que es más fácil extraer la sábila de estas. Para prevenir su aparición se debe favorecer la aparición de sus enemigos naturales: las mariquitas. Las MOSCAS BLANCAS, al igual que el pulgón, se alimentan de la sabia de las plantas. Además enferman a las plantas transmitiendo bacterias dañinas. Estos insectos atacan más a menudo a plantas jóvenes, ya que es más sencillo succionar la sabia de estas. Para prevenir su aparición se debe favorecer la aparición de sus enemigos naturales: las crisopas. Los ÁCAROS son pequeñas arañas (milimétricas), generalmente de color rojo. Estos son dañinos porque su picadura produce la pérdida de color en la planta. Esto reduce su capacidad de realizar la fotosíntesis lo que causa que la planta se marchite y muera. Para prevenir su aparición se debe favorecer la aparición de sus enemigos 12 naturales: las crisopas y mariquitas. 13

Los CHINCHES se alimentan de la sabia de las plantas, atacan las hojas y los frutos, ocasionando que estas dejen de crecer y se llenen de moho en los lugares donde ha sido picada la planta. Para prevenir su aparición se debe favorecer la aparición de sus enemigos naturales: las aves Las TIJERETAS son consideradas enemigas del huerto porque cortan las hojas de las plantas, sobre todo las plantas jóvenes, lo que previene su crecimiento. Para prevenir su aparición se debe favorecer la aparición de sus enemigos naturales: las aves y los sapos. Las HORMIGAS dañan los cultivos de muchas formas, algunas veces de manera directa (cortando las hojas) y otras de manera indirecta (atrayendo pulgones y cochinillas). También son capaces de eliminar insectos benéficos al proteger su territorio y alimento. Es difícil prevenir su aparición pero no es tan complicado controlarla. Lo ideal es ahuyentarlas esparciendo borra de café en el huerto, plantando especies de hierbas aromáticas (menta, romero, orégano, tomillo), o cultivando repollos. En caso de encontrar el nido de las hormigas, también puedes optar por verter orín o agua hirviendo dentro del hoyo. Las BABOSAS se alimentan de plantas jóvenes y por lo general prefieren las lechugas. Ellas salen de noche y se devoran las hojas de las plantas. Si en el huerto se encuentran hojas masticadas o tallos sin brotes, se puede tener la certeza que una babosa se está alimentado del huerto en las noches. Para prevenir su aparición se debe favorecer la aparición de sus enemigos naturales: las aves y avispas, los sapos y escarabajos. Las COCHINILLAS, al igual que el pulgón, se alimentan de la sabia de las plantas ocasionando que estas se marchiten y mueran. Este insecto también produce una especie de melaza que sirve de cultivo para varios tipos de bacterias y hongos que causan enfermedades en las plantas. También atraen hormigas, mismas que las protegen ya que son sus proveedoras de alimento (melaza). Para prevenir su aparición se debe favorecer la aparición de su enemigo natural: las mariquitas. 14 15

Las ORUGAS son mariposas en estado de larva. Una sola larva puede devorar una planta adulta en menos de cinco días. Es importante saber que las orugas solo se alimentan de un tipo de planta, dependiendo de su especie. Por ejemplo, la larva de la mariposa blanca solo se alimenta de coles (repollo, brócoli, nabo, coliflor) por lo que no atacaran otras plantas. La mejor manera de cuidar un cultivo de las orugas es contando con una producción diversificada. Para prevenir su aparición se debe favorecer la aparición de sus enemigos naturales: las aves. Los HONGOS, también seres vivientes, representan una seria amenaza para las plantas y los cultivos. Estos enferman a las hojas causando que se sequen, marchiten o pudran. Los hongos más comunes son el OIDIO y el MILDIU. El OIDIO se presenta como un polvo blanco sobre las hojas de las plantas. El MILDIU se presenta como manchas amarillas que hacen parecer que las hojas se están decolorando. Al observar por debajo (envés) de la hoja, uno encontrará polvo blanco. Para prevenir su aparición se debe evitar el exceso de humedad y garantizar que la planta obtenga suficientes horas de luz. AMIGOS Y ENEMIGOS DEL HUERTO Guía para conservar un huerto orgánico y saludable Texto escrito por: Mariela Rivera Rodríguez Texto editado por: María Teresa Nogales Diseño e ilustración: Impreso en Bolivia diciembre 2015 Fundación Alternativas Av. 20 de Octubre, Edificio No. 2034, Oficina No. 204 Sopocachi, La Paz Bolivia Tel: (591) 22.419061 www.alternativascc.org @Alternativascc La Fundación Alternativas es una organización sin fines de lucro dedicada a la generación de propuestas sostenibles para garantizar seguridad alimentaria en las ciudades de Bolivia.