Minuta de la XVI Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y

Documentos relacionados
Minuta de la XIII Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Guanajuato (CEIEG-GTO)

CARGO QUE DESEMPEÑA EN EL COMITÉ/ CALIDAD EN QUE LO HACE

4TA. SESIÓN COMISIONES de INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA

Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Primera Sesión Ordinaria 2016 Mayo

INFORME QUE RINDE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS

El Papel de los Grupos de trabajo en el CEIEG y el SNIEG. Guadalajara, Jal. 15 de septiembre de 2014

AVANCES DEL PROGRAMA DE TRABAJO 2016

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

I. Bienvenida II. Objetivo de la Reunión III. Contexto IV. Presentación de Avance de Proyectos V. Asuntos Generales VI. Lectura de Acuerdos y

2ª. Sesión de Comisiones Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato (CEIEG-Gto.)

Programa Anual de Trabajo del

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo 2017

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016

Programa MAS Enlaces Municipales

Introducción. La información se ha convertido en una palanca fundamental para el desarrollo económico y social de las naciones.

17va sesión ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética, CIEE. Junio 2016

COMUNICACIONES Y CORRESPONDENCIA

AVANCES EN MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

Lineamientos para el Funcionamiento del Comité Técnico, Grupo Permanente de Trabajo y Comités Estatales del Programa de Empleo Temporal.

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Bases para la organización de los Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 61

ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LOS MIGRANTES

Censos Nacionales de Gobierno Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (CNGMD 2017)

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco 2ª Sesión Ordinaria. Programa de Trabajo 2016

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

II Sesión Extraordinaria 2014 del Consejo Directivo CEA 11 de diciembre de 2014 Página 1 de 5

SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD Comité Técnico Interno de Administración de Documentos

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos

Reglamento Interno del Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal COPLADEM, del Municipio de San Luis de la Paz.

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG)

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

Programa de trabajo de gestión ética 2016 Septiembre 2016\Programa de Ética mov

17va. Sesión Ordinaria CEIEG Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CALIDAD EN FONATUR-BMO

PACHUCA DE SOTO HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: SUPERFICIE 20,813 Km 2

INEGI una herramienta de información

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE REVISIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES

CALENDARIO DE REUNIONES Y/O SESIONES DEL SECRETARIO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PÉNJAMO

Tercera Sesión Ordinaria de Enlaces de Ética, Clima Laboral y Proyecto SIGUE

Programa Estatal de Estadística y Geografía del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) del Estado de Colima ( )

Indicador 22. Tipos de vivienda

Formato del Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Publicación de resultados del Proceso de Selección de Capacitadores Asistentes Electorales, Coordinadores y Supervisores de Capacitación.

Lineamientos para el funcionamiento del Comité Técnico, Grupo Permanente de Trabajo y Comités Estatales del Programa de Empleo Temporal

REGLAMENTO DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCONCENTRADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DENOMINADO PARQUE AGUA AZUL

SEXAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO SESIÓN ORDINARIA TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL PRIMER PERIODO ORDINARIO

SEP. Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social

CONTENIDO. I. Programa Anual de Trabajo II. Mantener el funcionamiento del Comité de Ética 4

Padrón de beneficiarios OCTUBRE DE 2014

2da. Sesión de Consejo Regional I Noreste. 25 de noviembre de 2016 Xichú, Guanajuato.

Programa de Modernización Catastral del Estado de Jalisco

Guanajuato. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA

DESARROLLO DE HABILIDADES Y

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo)

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010

HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALEZ DIRECCION DE ENSEÑANZA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ENSEÑANZA

Programa Nacional de Lectura. Documento de Posicionamiento Institucional 1

Programa MAS Enlaces Estatales

DECRETO QUE APRUEBA LA CREACIÓN DEL OBSERVATORIO URBANO PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

Lineamientos de Operación del Comité Nacional de Productividad

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

Formato para la Presentación de Propuestas de Indicadores Clave

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VIGILANCIA DEL SISTEMA DE PARTICIPACIONES INDICE CAPÍTULO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES 2 CAPÍTULO II.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

ARTÍCULO CUARTO.- Se establece el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno, al tenor de lo siguiente:

Red de Vinculación Región Centro Occidente Minuta de la IV Reunión Ordinaria Fecha Lugar Hora 14 de agosto de 2015 Hotel Guanajuato de la

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: GUANAJUATO

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

TEXTO ORIGINAL. N. DE E. CONTIENE LA FE DE ERRATAS PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL EL 24 DE MARZO DE 2011.

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: IRAPUATO

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS ENERO - JUNIO 2015 SECRETARÍA DE GOBIERNO

Datos Abiertos en Jalisco

ACTA DE LA DÉCIMA PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Jueves 08 de marzo del 2012

Manual para los Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación Social

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: ABASOLO

Disposiciones Generales Artículo 1o. Artículo 2o. Acuerdo. Comisión Comité Consejo Coordinador. Presidente Secretaria Vocales Artículo 3o.

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PUEBLO NUEVO

Vinculación y Validación del proceso del SINDES 2007

Presupuesto de Egresos 2018

Transcripción:

Minuta de la XVI Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y En las instalaciones del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía, ubicado en Blvd. Mineral Valenciana No. 351, Col. Puerto Interior de Guanajuato, en el municipio de Silao de la Victoria, Gto., siendo las 10:00 horas del 16 de diciembre de 2015 tuvo lugar la XVI Sesión del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Guanajuato. Desarrollo de la sesión I. Bienvenida y declaratoria de quórum La Mtra. Laura del Refugio Ortega González, en representación del Presidente del CEIEG- GTO, da la bienvenida a los integrantes de este órgano colegiado, así como a quienes asisten en calidad de invitados. Enseguida verificó que la presencia del quórum legal y necesario para continuar con la sesión: Lista de asistencia de miembros indispensables para sesionar Los CC cuya presencia es indispensable para el desarrollo de la sesión lo establecen las Bases para la Organización de los Comités Estatale de Información Estadística y Geográfica, en la décima tercera. NOMBRE M. en C. Jorge Humberto Dueñas Acuña M. en C. Laura del Refugio Ortega González PUESTO/ADSCRIPCIÓN Coordinador Estatal del INEGI en el Estado de Guanajuato Directora General del Sistema de Información Estadístico y Geográfico del IPLANEG CARGO QUE DESEMPEÑA EN EL COMITÉ Secretario Técnico Secretaria de Actas, representantedel Director de IPLANEG y presidente del CEIEG-Guanajuato Vocales e invitados Los asistentes en calidad de vocales e invitados pueden consultarse en la lista de asistencia de la sesión, misma que se anexa al presente. 1

II.- Lectura y aprobación del orden del día A continuación la M. en C. Laura del Refugio Ortega González, da lectura a la siguiente orden del día y solicita a los asistentes su aprobación: 10:00 10:05 10:10 10:15 10:35 10:55 11:15 Bienvenida Horacio de Jesús Guerrero García, Presidente del. Declaratoria de Quórum. Horacio de Jesús Guerrero García, Presidente del. Lectura y aprobación de Orden del día Horacio de Jesús Guerrero García, Presidente y vocales del. Informe general de proyectos PAT2015 Laura del Refugio Ortega González, Secretaria de Actas del. Presentación para aprobación del PAT 2016 Laura del Refugio Ortega González, Secretaria de Actas del. Resultados de la encuesta Intercensal Jorge Humberto Dueñas Acuña, Secretario Técnico del Sistema de Consulta del Estado de Guanajuato Horacio de Jesús Guerrero García, Presidente del. Presentación del documento Principios y Buenas Prácticas para las actividades Estadísticas 11:35 y Geográficas del SNIEG Jorge Humberto Dueñas Acuña, Secretario Técnico del 11:45 Asuntos Generales Clausura de la reunión 11:55 Horacio Guerrero García, Presidente del. II.- Estatus del cumplimiento de acuerdos del Como primer asunto la maestra Laura Ortega hace una presentación de los acuerdos de la XV Sesión del, y el estado que guarda cada uno de ellos: No. De acuerdo XV 1/2015 XV 2/2015 Acuerdo Responsable Estatus Los asistentes se dan por enterados sobre el envío de la solicitud de designación de representante con voz y voto, y los que a la fecha no han cumplido, acuerdan que lo harán en un lapso máximo de 5 días Los asistentes se dan por enterados de la importancia de los Comités Estatales y se comprometen a revisar las presentaciones ubicadas en la sección del Comité dentro del portal del SEIEG. Aún no se ha recibido la totalidad de designaciones. 2

XV 3/2015 Los integrantes del Comité toman conocimiento y aprueban la nueva estructura con la participación de nuevas organizaciones para el enriquecimiento de los trabajos. Asimismo, aprueban la reinstalación del. XV 4/2015 Los integrantes del Comité acuerdan validar el Programa Estatal de Estadística y Geografía, Visión 2018 (PEEG) y el Programa Anual de Trabajo 2015 (PAT2015) en lo general, y cuentan con 5 días más para realizar comentarios y observaciones Iplaneg se compromete a realizar los ajustes correspondientes con base en lo que los integrantes del Comité le hagan llegar. XV 5/2015 Los asistentes se dan por enterados del Proyecto de Cooperación con el Banco Mundial y se comprometen a revisar las presentaciones ubicadas en la sección del Comité dentro del portal del SEIEG. Se acuerda la creación de un grupo de trabajo con UNAM para el diseño curricular de cursos sobre capacitación y profesionalización de servidores públicos y estudantes en materia de calidad de indicadores y registros administrativos. 1.- Los integrantes del concluyeron la revisión de las presentaciones del Proyecto de cooperación con el Banco Mundial. 2.- Iplaneg gestionará con la UNAM el diseño curricular de cursos de capacitación. XV 6/2015 Se hará llegar a los miembros del Comité vía correo electrónico la liga a través de la cual podrán consultar y obtener el material de la XV sesión incluida el acta. Secretaria de actas del III. Informe general de proyectos PAT 2015 La Secretaria de Actas del presenta los proyectos que conformaron el PAT2015, de los cuales se concluyeron los siguientes: 1. Elaboración de Diagnóstico de la información Estatal. 2. Modernización Catastral 3. Formación y perfeccionamiento de las capacidades de los servidores públicos de las Unidades del Estado. 4. Implementación de un Programa de Publicaciones del SEIEG. 5. Implementación del Centro de Información Estadística y Geográfica en el IPLANEG. 6. Actualización de la cartografía del modelo del Ordenamiento Ecológico Territorial en 3

el ámbito estatal. 7. Reunión con informantes para la elaboración del Anuario Estadístico. 8. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. 9. Implementación del Plan de Documentación 2013 Iniciativa PAD Guanajuato. 10. Sistema para la Pertinencia Educativa. 11. Implementación del proyecto del Banco Mundial con el tercer componente del proyecto: Sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación en su primera parte relativa a la firma del convenio 12. Actualización, seguimiento y evaluación del PEEG. 13. Dar a conocer la información del INEGI y del Sistema en el seno del Comité. También se mencionó que los siguientes proyectos no alcanzaron las metas establecidas: 1. Catastro Multifinalitario: Debido a cambio de administraciones municipales. 2. Estandarización de registros administrativos de Estadísticas Vitales: Se requiere mayor participación del Registro Civil. 3. Integrar un Padrón único de Beneficiarios de Proyectos Sociales: Ya integrado por parte de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato. 4. Implementar el Centro de Información para la Promoción de Inversiones: Se concluyó la primera fase con un sistema de información desarrollado por el INEGI Nuevo León, pero se detectó un faltante de información necesaria para su conformación. 5. Conformar la Infraestructura de información estadística del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica: Se requiere llevar a cabo la actualización del Registro Estadístico Nacional. 6. Subsidiariedad regional: Se replantea para este 2016. Adicionalmente la Secretaria de Actas informa que la CONEVAL llevo a cabo la entrega de un reconocimiento al estado de Guanajuato por el trabajo desarrollado dentro del proyecto de colaboración con el Banco Mundial en el tema de evaluación de la calidad de los Indicadores y Registros Administrativos de los programas y proyectos prioritarios contemplados en el Sistema de Evaluación al Desempeño. Expresando un reconocimiento a la buena disposición y el trabajo de las depedencias participantes: DIF Estatal, IMUG, SDES, SEDESHU, CECAMED, SSG, SDAyR, SEG, SECTUR, SSP y SFyA. IV. Presentación para aprobación del PAT 2016. La Secretaria de Actas presentó los resultados del proyecto de Diagnóstico de la información Estatal, los cuales se tomaron como base para la generación del PAT 2016. Derivandose la propuesta inicial de los siguientes proyectos en seguimiento al Programa Estatal de Estadística y Geografía 1. Gestión y uso de la información del SNIEG y del SEIEG en el seno del Comité. 2. Capacitación de los servidores públicos de las Unidades del Estado. 3. Centro de Información Estadística y Geográfica en el IPLANEG. 4. Sistema de Información para la Promoción de Inversiones. 4

5. Cartografía del modelo de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial en el ámbito municipal. 6. Accesibilidad Universal en Guanajuato. 7. Georreferenciación inteligente de domicilios (SDAyR). 8. Sistema de Información Estadístico y Geográfico de Gestión Integral de los Residuos Solidos de los municipios que comprenden la Zona Metropolitana de León 9. Infraestructura de información estadística y geográfica del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. 10. Anuario Estadístico. 11. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. 12. Plan de Documentación 2016 Iniciativa PAD Guanajuato. 13. Acuerdo de Cooperación Técnica del Banco Mundial para el componente Sistema de Monitoreo, seguimiento y evaluación. 14. Regionalización Operativa en Salud. 15. Observatorio Juvenil. Una vez presentada la propuesta los presentes aprueban el Plan Anual de Trabajo 2016, no obstante se menciona que si una dependencia identifica otro proyecto, se podrá contactar con la Secretaria de Actas para su inclusión. V. Resultados de la encuesta Intercensal 2015. El INEGI presentó los resultados de la Encuesta Intercensal 2015 con el objetivo de actualizar la información sobre el volumen, la composición, la distribución y el comportamiento de las características captadas de la población y de las viviendas particulares habitadas dentro del terrirtorio a nievel municipal y por entidad federativa. Realzando su utilidad para el desarrollo de planes, proyectos y programas de gobierno. Se presenta la metodología de la encuesta, mencionando que se levantaron dos cuestionarios adicionales sobre las características del entrono urbano y las localidades. Entre los datos más sobresalientes en la entidad se muestran los siguientes: El crecimiento poblacional disminuyó en el último lustro. El municipio de León ocupa actualmente el 4 o lugar entre los más poblados del país, dejando atrás a Guadalajara y a Puebla. Destacan los municipios de Purísima del Rincón y Silao de la Victoria entre los que crecieron más de lo previsto por las proyecciones de CONAPO, en cambio Tarimoro, Atarjea, y Jerécuaro experimentaron decrecimientos en el último lustro, lo que difiere también de las proyecciones de CONAPO. Se observan cambios en la tendencia de envejecimiento de los municipios. Entre los cambios más sobresalientes están los experimentados por Moroleón, Yuriria. Así mismo, Pénjamo, Valle de Santiago y Allende a pesar de no ser los municipios más poblados, sí tienen altos porcentajes de población envejecida. Aumentó la tasa de fecundidad adolescente, no así en los otros grupos de edad. Entre los municipios con menor asistencia escolar de la población entre 6 y 14 años se encuentra Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, probablemente por factores socioculturales. 5

En el tema de movilidad, destaca que 55.9% de la población que va a la escuela va caminando y solo 17.3% en vehículo particular; entre las personas que cotidianamente van a trabajar solo 21.5% va caminando al trabajo, 27.8% en vehículo particular, y 26.8% en transporte público. Aumento el porcentaje de hogares con jefatura femenina en el estado, de 23.9 a 28%. 9.4% de las viviendas reciben remesas. 26.4 reciben ingresos provenientes de gobierno. Para finalizar, el Secretario Técnico del CEIEG-Guanajuato menciona que a cada participante le fue entregado un disco compacto con los datos de la encuensta intercensal. VI. Sistema de Consulta del Estado de Guanajuato Es una plataforma base de consulta de información estadística y geográfica desarrollada por el INEGI, como parte de la estrategia nacional de uso de información, la cual tendrá que ser alimentada con información necesaria por la entidad para el monitoreo y evaluación de su desarrollo. Tiene como objetivo contar con información estratégica y oportuna, tanto a nivel estatal como municipal, para análisis y toma de decisiones. Por el momento contempla algunos indicadores de dependencias federales e Iplaneg, pero se quiere trabajar con información a nivel de Registros Administrativos de dependencias estatales. El Secretario Técnico del CEIEG-Guanajuato, señala la conveniencia de programar talleres a los integrantes del para fomentar el conocimiento, uso y alimentación de la herramienta. Tanto el Secretario Técnico, como la Secretaria de Actas agradecen a Rolando Almaguer representante de la oficina central de INEGI y al Dr. Eduardo Sojo Garza-Aldape, presidente del INEGI, por todo el impulso e interés mostrado para la instalación de esta herramienta. VII. Presentación del documento Principios y Buenas Prácticas para las actividades Estadísticas y Geográficas del SNIEG Se expone la importancia de que los integrantes del CEIEG adopten los principios y las mejores prácticas estadísticas y geográficas para mejorar la calidad de generación de información que sea pertinente, veraz y oportuna. Para ello, se pondrá a disposición de los integrantes del CEIEG el documento en la página de Internet y solicita atender a estas recomendaciones y al documento de Código de Ética para los integrantes del SNIEG 6

VIII. Asuntos generales IX. Acuerdos Acuerdo XVI.SO.16/12/2015-1.- Se hará una solicitud de envío de oficio de designación de representantes con voz y voto, a aquellas dependencias que no lo han hecho llegar al presidente del. Acuerdo XVI.SO.16/12/2015-2.- En el proyecto: capacitación de los servidores públicos de las Unidades del Estado, se incluira en el calendario talleres sobre el uso del Sistema de Consulta del Estado de Guanajuato, y se les hará llegar a los integrantes del. Acuerdo XVI.SO.16/12/2015-3.- La Secretaria de Actas enviará correo electrónico a los integrantes del CIEG-GTO, los resultados del diagnóstico de la información Estatal. Acuerdo XVI.SO.16/12/2015-4.- En la XVII sesión ordinaria del se llevará a cabo la presentación del avance del proyecto del Sistema de Información para la Promoción de Inversiones. Acuerdo XVI.SO.16/12/2015-5.- La Secretaria de Actas enviará correo electrónico a los integrantes del CIEG-GTO, la dirección electrónica a través de la cual podrán consultar y obtener el material de la XVI sesión ordinaria. X. Clausura de la reunión Agotados los puntos de la orden del día y no habiendo más asunto que tratar, siendo las 12:00 horas, la Secretaría de Actas del, agradece a los integrantes e invitados su asistencia y clausura los trabajos de la XVI Sesión Ordinaria con la participación de los integrantes e invitados relacionados en la lista de asistencia. 7