08 de Septiembre, ASOFOM 11ª Convención Nacional

Documentos relacionados
DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

Dirección General Adjunta de Fomento. Relación de Negocios Nacional Financiera - AMFE

El Rol de Nafinsa dentro de la Inclusión Financiera

Productos y Servicios Innovadores en los

27 de Junio de

Consejo Directivo DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO. Proceso de Incorporación a la red NAFIN

Presentación del Director General a Periodistas sobre la Banca de Desarrollo en México. Ing. Héctor Rangel Domene

La Banca de Desarrollo y el Sector Automotriz. Octubre 2009

Nuevas Modalidades y Evolución del Esquema de Garantías de NAFIN

Programa de Garantías NAFIN

económica para promover el desarrollo Secretaría de Hacienda y Crédito Público

BANCA DE DESARROLLO RESULTADOS 2008, ESTRATEGIAS Y METAS 2009

FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN. Agosto 2017

Diferentes formas de obtener FONDEO

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Nacional Financiera, S.N.C.

Programa de Garantías. 3 y 4 de Septiembre de 2015

PROGRAMAS SECTORIALES

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Panel 2: Inclusión Financiera vs Regulación y Supervisión

Estrategia de Desarrollo Nafinsa

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Introducción. Objeto. Contribuir al desarrollo y generación de empleo en México, por medio del financiamiento al comercio exterior mexicano

PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍAS. REBECA PIZANO NAVARRO. Nacional Financiera, S.N.C.

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera. Comercio y Servicios

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

ESQUEMAS DE GARANTIAS Y AMORTIZACION DE INTERESES

Visión y Perspectiva del Gobierno Corporativo desde Basilea Tema 3: Visión desde el sistema de garantía / Banca de desarrollo

Artículo 9 Fracción XIV Padrón de beneficiarios

Ciudad de México, 26 de abril de 2017.

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera. Comercio y Servicios. 11ª Convención Nacional ASOFOM Septiembre 2017

Políticas Contracíclicas, Recuperación Económica y Perspectivas para el Sistema Financiero Clausura de la 73 Convención Bancaria ABM Abril 23, 2010

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera (EIF) Junio 2017

Desarrollo de redes de intermediarios financieros rurales

Programas e instrumentos de la Banca de Desarrollo para promover la inclusión financiera en México y lecciones aprendidas.

Estrategia de Desarrollo Nafinsa

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.

El Papel de la Banca de Desarrollo

Financiamiento Especializado en México: Oportunidades para nichos no atendidos

Modelos Mixtos de Cartera

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS APOYOS FINANCIEROS, METAS FÍSICAS, GASTO CORRIENTE Y CONTINGENCIAS

El crédito: Palanca de desarrollo del sector empresarial. Ricardo Medina Álvarez

MATRIZ DE TASAS DE INTERÉS

Programa de Garantías NAFIN: Consolidación y Sustentabilidad Lic. Rebeca Pizano Navarro Rebeca Pizano

Oferta de Financiamiento para Productores de Café. Julio 2015

Financiamiento a Proveedores del Gobierno Federal. Lic. Carlos Cobb Chew Nacional Financiera S.N.C Febrero, 2012

Banco Nacional de Comercio Exterior, SNC. Junio 2014

Comparativo Crédito PyME

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

Evolución del Sector Vivienda

PARA MIGRANTES. México Emprende para Migrantes

Instituto Nacional del Emprendedor

Estados Financieros Consolidados 4T16

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio 2017.

Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS APOYOS FINANCIEROS, METAS FÍSICAS, GASTO CORRIENTE Y CONTINGENCIAS

Panel 4 Los sistemas de garantía iberoamericanos en un entorno de cambio tecnológico y social

Convención ASOFOM. Dirección General de Asuntos del Sistema Financiero Septiembre 2017

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al cuarto trimestre del ejercicio 2017.

Tecnología a y Servicios Bancarios para Mejorar el Acceso de las PYMEs al Financiamiento

Uniones de Crédito Evolución y Situación del Sector

Políticas Públicas y Modelos Institucionales

Nuevo Modelo de Subasta. C.P. Mario de la Vega Escamilla

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Ciudad de México, 26 de abril de 2017.

ASISTENCIA PRODUCTIVA PARA EL SECTOR RURAL, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Banca de Empresas Factoraje

MATRIZ DE TASAS DE INTERÉS DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2017 INTERMEDIACIÓN BURSÁTIL. Fuente: Banco Central del Ecuador 1-9

I T A M Ciudad de México, México. Ing. Héctor Rangel Domene Director General de Nafin y Bancomext

0,15%* (flat sobre el valor efectivo) para títulos mayores a TASA EFECTIVA MÁXIMA CONSUMO ORDINARIO %

Lic. Adrián Marcelo Elosúa

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.


DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE FINANZAS APOYOS FINANCIEROS, METAS FÍSICAS, GASTO CORRIENTE Y CONTINGENCIAS

MATRIZ DE TASAS DE INTERÉS

Instituto Nacional del Emprendedor Fondo Nacional Emprendedor de México

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable

1 MATRIZ DE TASAS DE INTERÉS CRÉDITO DIRECTO DEL 01 AL 31 DE AGOSTO 2016

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO

Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple

Indicadores Económicos

FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR. Lupe Páez García María Elena Moreno

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES

Bancóldex Presupuesto Diciembre 18 de 2007

Microfinanzas Hechas en México ESTRATEGIAS DE FONDEO PARA MICROFINANZAS MEXICANAS

Las 1,449 que no renovaron solo representaban: $20,271 MDP

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Hacia una estrategia nacional de inclusión y profundización financiera. Dr. Ennio Rodríguez

IMPORTANCIA DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS EN FIRA. Mayo de 2008

Retos para el desarrollo financiero de los trabajadores del campo

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Transcripción:

08 de Septiembre, 2017 ASOFOM 11ª Convención Nacional 1

Estrategia de fomento para el desarrollo empresarial

Red de Intermediarios Hoy contamos con una red diversificada y con presencia nacional Regulados y no regulados que cumplen con las mejores prácticas. Canal eficiente para atender a las MiPymes en las diferentes Regiones. Personal calificado, procesos, sistemas robustos y con prácticas de Gobierno corporativo. Con mayor cercanía a sus clientes Adecuados niveles de capitalización y calidad de activos. Han desarrollado capacidades de atención personalizada. Apegados a las disposiciones de la CNBV, SHCP y Banco de México. 154 Contrapartes Participan en todos los productos de la Institución: Crédito, Garantías y Cadenas Productivas. 66% de los Intermediarios (101) son No Bancarios (IFNB's)

Conformación de la Red de Intermediarios 154 Intermediarios con saldo de 303,844 MDP* NO BANCARIOS Núm. SOFOMES 47 BANCARIOS Núm. BANCOS 41 FILIALES 12 Total 53 53 IF's Bancarios 47 IF's Bancarios 34% 26% 243,906 MDP 243,906 80% 101 IFNB's 66% 59,939 MDP 20% FIDEICOMISOS 18 UNIONES DE CRÉDITO 13 ESPECIALES 7 SOFIPOS 6 AFIANZADORAS 8 ENTIDADES DE FOMENTO 2 Total 101 * Incluye fondeo, garantías y cadenas al 31 de agosto de 2017

Criterios de Elegibilidad Los IF's para ser incorporados a la Red de Nafin, así como para continuar formando parte de la misma, deben cumplir con lo siguiente: 1 a 5 Alineación de los objetivos del de NAFIN Autorización, en su caso, de la autoridad financiera y cumplir con los requerimientos que la ley establezca Obtener una calificación Nafin en el rango de 1 a 5 Contar con solvencia moral y económica Contar con instalaciones, estructura y sistemas informáticos que les permitan el adecuado control y atención de las distintas etapas del proceso de crédito Contar con personal con amplia experiencia en operaciones crediticias Demostrar que sus políticas y procedimientos de autorización crediticia consideran un proceso de crédito profesional en todas sus etapas

Requisitos básicos Experiencia mínima de 2 años en el otorgamiento de crédito Capital Contable mínimo: 50 MDP (Pymes) 25 MDP (Microcrédito) Índice de capitalización no menor al 12% Mantener un índice de morosidad no mayor al 5% Registro contable con base en los criterios de la CNBV Contar con una metodología de Calificación de cartera y reservas preventivas conforme la CNBV No deberá tener una alta concentración de cartera: máxima de 30% en Persona Moral y 10% para Persona Física

C A M E L Capital Adequacy Asset Quality Management Earnings Liquidity Solidez de la estructura de capital Calidad de la cartera de crédito Capacidad administrativa de directivos y consejeros Generación de utilidades con base en su actividad de Intermediación Liquidez de la Institución

Oferta actual Desarrollo de Proveedores Modernización y Equipamiento Inclusión Financiera Financiamiento Sustentable Desarrollo Regional Reactivación Económica Financiamiento a proveedores del Gobierno Federal Proveedores de Empresas Eje Construcción Cuero y Calzado Textil, vestido y moda Autotransporte federal Transporte urbano Taxi-Estrena o Convencional o Híbrido Modernización tecnológica (TICS) Empresas gasolineras Emprendedores Crédito Joven Crédito RIF Mujeres Empresarias Franquicias Desarrolladoras de software y TI Tercer piso Radiodifusoras Eco-Crédito Empresarial o o Masivo Individualizado Mejoramiento sustentable en vivienda Zonas Económicas Especiales (Sureste) Zonas Fronterizas Impulso Económico (sectores estratégicos) Apoyo ante desastres naturales Reactivación económica 8 Ven a Comer

Financiamiento Sectorial Al cierre de julio de 2017, el saldo de los Programas Sectoriales de NAFIN fue de 19,672 MDP. El 53% de este saldo (10,375 MDP), corresponde a programas insignia de la Institución, a través de los cuales se han otorgado 22,654 créditos por 26,001 MDP: Apoyo a Mujeres Empresarias 8 Crédito Joven Ven a Comer Financiamiento al Sector Construcción Impulso Económico 9

Financiamiento Sectorial Programa de Apoyo a Mujeres Empresarias Crédito Joven 5,277 créditos por 4,420 MDP. Incorpora la perspectiva de género y fomenta la inclusión financiera. Crédito por hasta 5 MDP. Tasa de interés máxima 13% anual fija. Sin aval, ni obligado solidario, ni garantía hipotecaria, en créditos hasta $500,000. 3,715 créditos por 1,307 MDP, de los cuales: o 2,127 créditos por 306 MDP para negocios nuevos; o 1,588 créditos por 1,001 MDP para negocios en operación. Promueve la cultura emprendedora y fomenta la inclusión financiera de los empresarios de 18 a 35 años de edad. Crédito por hasta 2.5 MDP. Tasa de interés máxima 13% anual fija. 9 10

Financiamiento Sectorial Ven a Comer Financiamiento al Sector Construcción 191 créditos por 330 MDP. Apoya las necesidades de capital de trabajo, la modernización y equipamiento de los restaurantes y empresas de banquetes. Crédito por hasta 15 MDP. Tasa de interés máxima 13% anual fija. Plazo hasta 7 años para ampliación o remodelación de instalaciones. 9,172 créditos por 13,858 MDP. Crédito para atender las necesidades de liquidez y equipamiento de MIPYMES desarrolladoras de obra comercial e infraestructura. Crédito por hasta 15 MDP. Tasa de interés hasta TIIE + 8. 10 11

Impulsos económicos 4,490 créditos por 6,416 MDP. Impulso Económico y Fomento al Empleo En coordinación con los Gobiernos Estatales, se otorga crédito a las MIPYMES de la cadena de valor de actividades económicas estratégicas o prioritarias en cada región. En operación Automotriz, agroindustria, y fabricación de maquinaria y equipo. Agroindustria, servicios turísticos e industria de la madera. Automotriz, agroindustria, logística, e industria química. Agroindustria, automotriz, y fabricación de maquinaria y equipo Agroindustria, maquinaria y equipo, apoyo a negocios, productos para construcción, automotriz y electrodomésticos. Construcción, agroindustria, química, electrodomésticos, automotriz, aeroespacial, maquinaria y equipo, TICS, apoyo a negocios. 11 Automotriz, industria de alimentos, industria química y cadena textil-vestido-moda. Industria alimentaria, automotriz y metal-mecánica Construcción, agroindustria, metalmecánica, automotriz, logística y turismo Turismo y agroindustria. Próximos lanzamientos En negociación 12

Financiamiento Sectorial Financiamiento para la Sustitución del Transporte Público Oferta integral para modernizar toda la gama de unidades, en coordinación con los Gobiernos Estatales. Convencionales* Hasta $250,000 Tasa máxima 13% Hasta 60 meses Híbridos Hasta $430,000 Tasa máxima 13% Hasta 60 meses Hasta $520,000 Tasa máxima 15% Hasta 72 meses Persona o empresa transportista Hasta 2.7 MDP Tasa máxima 16% Hasta 72 meses Corredores y BRT Condiciones en función del proyecto 13 Taxis híbridos y corredores Taxis, vagonetas y autobuses Taxis BRT *Vehículos nuevos a gasolina (incluye, en su caso, conversión a gas natural). 13

Resultados NAFIN Evolución de Saldos de Cartera de Crédito al Sector Privado (MDP) 224,494 285,111 259,558 322,443 312,426 347,827 111,532 113,563 123,026 203,014 191,723 82,217 96,551 173,659 62,453 34,370 43,588 45,767 144,664 53,362 40,470 57,557 34,143 48,544 31,609 104,600 38,557 38,695 44,351 26,170 49,837 52,520 72,431 42,988 110,957 130,432 143,198 154,190 167,323 158,393 179,034 29,848 17,722 21,275 16,824 30,801 48,582 63,119 75,278 89,815 17,974 20,355 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Ago-17 * * Cifras preliminares Meta 2017 Crédito 36% Cadenas 13 % Garantías 51 %