Documento de Síntesis GT-25 Contaminación acústica. Mapas de ruido y ordenanzas municipales RESUMEN

Documentos relacionados
GT-ACU. Contaminación acústica. PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Documento de Síntesis GT-14. INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE AHORRO, EFICIENCIA Y ENERGÍAS RENOVABLES: EL CASO DEL SECTOR RESIDENCIAL.

Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano GT-10

Documento de Síntesis GT-26. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA RESUMEN

Presentación del Mapa Estratégico de Ruido y de los Planes de Acción del Municipio de Valencia

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Experiencia de la 1ª 1 Fase de los MER y perspectivas para la 2ª 2 Fase

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. Antonio Pedrero González

Jornada: Mapas Estratégicos de Ruido en las Carreteras del Estado. Madrid, 22 de febrero, de 2007

CURSO/GUÍA PRÁCTICA RUIDO EN EL URBANISMO. Urbanismo y contaminación acústica

Acústica Ambiental: análisis, legislación y soluciones. índice

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

PLANES DE ACCION Y GESTIÓN AMBIENTAL ENRIQUE SUAREZ GUILLERMO DE ARCAS XVI SEMINARIO DE RUIDO AMBIENTAL MINISTERIO DEL MEDIOAMBIENTE

Información que debe comunicarse al Ministerio de Medio Ambiente (Anexo VI del RD 1513/2005)

Grupo de Trabajo GT-15: Planes Locales de Acción contra el Ruido

Real Decreto 1367/2007 Juan Frías

2. LEGISLACIÓN APLICABLE

Integración n de pautas de movilidad en los Planes de acción de mejora de la calidad acústica

GRUPO DE TRABAJO GT-ACU CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.

Documento de Síntesis GT- 22 RESPONSABILIDAD AMBIENTAL DE PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS RESUMEN

Ingeniería y Medio Ambiente

UNIDAD TERAPÉUTICA Y EDUCATIVA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 2002/49/CE SOBRE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

C O N S T A N T I N A P G O U PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA A Y U N T A M I E N T O D E C O N S T A N T I N A

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO 2ª FASE, AÑO 2012

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos y alcance del estudio Objetivos del presente documento 2.

Presentación Corporativa

José Manuel Sanz Sa. Jefe de Servicio de la Subdirección General de Calidad del Aire y Evaluación de Riesgos Ministerio de Medio Ambiente

JORNADA TÉCNICA: Las ordenanzas de ruido. Reflexiones sobre el Real Decreto 1367/2007, sobre ruido ambiental. Barcelona, 4 de diciembre de 2007

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE VALÈNCIA 2017

Reseña a la normativa andaluza sobre ruido. Impacto de la Declaración Responsable en actividades. Málaga, 3 diciembre 2015

Cumplimiento y revisión de la Directiva 2002/49/CE Evaluación y gestión del ruido ambiental

TOL en colaboración con

Documento de Síntesis GT-4 ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS VERSUS RED NATURA 2000 RESUMEN

Mapa Acústico Municipal de la Ciudad de Alicante. Mapa de Ruido de la Ciudad Alicante. Antecedentes

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA

DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA MINISTERIO DE FOMENTO

Documento de Síntesis GT-9. COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO RESUMEN

SECRETARÍA GENERAL José Luis Carrasco SUBDIRECCIÓN DE. SERVICIOS GENERALES Gonzalo Fernández. DIRECCIÓN FINANCIERA J. David Pérez

SECRETARÍA GENERAL José Luis Carrasco SUBDIRECCIÓN DE. SERVICIOS GENERALES Gonzalo Fernández. DIRECCIÓN FINANCIERA J. David Pérez

COORDINACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN (IX EDICIÓN)

ÁMBITO DE APLICACIÓN

XXV CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE PESCA MAR- COSTA

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos y alcance del estudio Objetivos del presente documento 2.

Ley 37/2003, de 27 de noviembre, del Ruido. (BOE )

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

JORNADA PARA LA REVISIÓN DE LA ORDENACIÓN SECTORIAL DEL PORCINO INTENSIVO

LISTADO PROVISIONAL DE ADJUDICATARIOS DE DESTINO C0900GO PROVISIONAL

Grado de cumplimiento de la 2ª fase y revisión de la Directiva 2002/49/CE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

Se ha promulgado una Ley del Ruido

Revista digital CEMCI

ADMISION DEFINITIVA ALUMNOS ONLINE CON DERECHO A PERMANENCIA

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

2ª FASE DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE AGLOMERACIONES

XVI SYMPOSIUM SOBRE PUERTOS DEPORTIVOS MARBELLA 2016

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO Y MINISTRA DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES Dª. SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA ANTÓN

Mapa de Ruido de la Ciudad de Madrid

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

XXXII CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL SALA DEL PAS UNIVERSITARIO

Sección I - Administración Local Municipio

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO

Fecha: 24/06/2016. Página 1 de 6

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

Relación de solicitudes de matricula en CF a distancia

NÚMERO DE ORDEN: 1 PROVINCIA: A CORUÑA LOCALIDAD: A CORUÑA NÚMERO DE ORDEN: 2 PROVINCIA: ALICANTE LOCALIDAD: ALICANTE

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO LÍNEA DE METRO ESTACIÓ INTERMODAL A ESTACIÓ UIB

CONTROL Y CUMPLIMIENTO DE LOS LÍMITES DE LOS NIVELES DE RUIDO: EL PAPEL DE LAS DIPUTACIONES.

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor

Comisiones de Trabajo de la FEMP para el período

Incidencia del Carcinoma Broncopulmonar en Castilla y León en Estudio multicéntrico de la SOCALPAR. Incidencia Tabaquismo Histología

Promueven: Organiza:

CLASIFICACIÓN TORNEO AUDI QUATTRO CUP /06/2018 Real Club de Campo de Cordoba. Pos Jugador Hcp Licencia Nivel

Principales Líneas de Trabajo

ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE RASANTE DEL TRAMO CENTRAL DEL VIARIO LOCAL U.E. 45 DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO

²660Y386M5D4O0L390UJA>» ²660Y386M5D4O0L390UJA>» Expedient número: 4248/2017 Document: 16337/2017

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO (Aprobadas por CGIACA el 7 de octubre de 2014)

Los interesados, dentro del citado plazo, podrán presentar las alegaciones y documentos que estimen convenientes.

02/07/ BENITO PEREZ, ANGEL Titular /07/ CALDAS SANZ, JOSE MARIA Titular

ESTUDIOS DE DOCTORADO BIENIO 2005/2007

Ciudad Real 2022 ECOINTEGRADOR: Ciudad Real sin Ruidos. Estrategia DUSI.

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Mapa Estratégico de Ruidos. 3ª Fase. Anexo III.- Estudio de Detalle Calle Camino Viejo de Pinto. Getafe. Octubre 2.017

OCTUBRE. 23 y 24 OCTUBRE DE 2006 EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS

PUNTUACIÓN 1ª PARTE 2ª PARTE BAREMO 9,250 1,250 3,625 3,125 7,650 1,500 0,550 3,125 6,800 3,250 2,000 8,850 2,000 8,450 2,500 3,125 1,400 7,850

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

004 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE INEF

CIRCUITO PROVINCIAL DE GRANADA MARATON BTT JUNIOR

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Transcripción:

Documento de Síntesis GT-25 Contaminación acústica. Mapas de ruido y ordenanzas municipales RESUMEN La próxima aprobación del Reglamento general por el que se completa la Ley 37/2003 del ruido de 17 de noviembre, hace necesario un análisis del marco legal actual y las previsiones a corto plazo, así como las consecuencias de su puesta en marcha, ya en su desarrollo afecta a muchas actividades y sectores diferentes. Llegado este punto es imprescindible el reflexionar y valorar ciertos aspectos asociados como el uso que se va a realizar de los mapas estratégicos del ruido, los métodos y procedimientos de evaluación etc Directamente relacionado con esta problemática se encuentra el mundo local. La creación de una ordenanza tipo que pueda servir de referencia es uno de los objetivos de este grupo de trabajo. PARTICIPANTES Relatores Dámaso Alegre Grupo Ferrovial David Casabona Diputación de Barcelona José Manuel Sanz Sa Ministerio de Medio Ambiente Colaboradores Técnicos Alfredo Amores Gorospe FCC Construcción Marta Arroyo Gutierrez Grupo Ferrovial Alberto Bañuelos Irusta AAC Centro de Acústica Aplicada S.L. Cristóbal Bermúdez Blancé Red Eléctrica de España Página 1 de 8

María Chavés López Grupo Ferrovial Antonio Donoso López Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) Ignacio Fernández Alvarez Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras. Gobierno del Principado de Asturias. Luis Fernando Fernández Cachero Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras. Gobierno del Principado de Asturias Esther Gallardo Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) Alfonso Gamboa Ramos Fundación ACS Alberto García Lampérez Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE) Julio González Suárez Universidad de Valladolid José Manuel Guevara Senciales Ayuntamiento de Málaga Alberto Hernández Fundación CIDAUT Verónica Kuchinow Grupo Hera Javier Lasa Salamero Ayuntamiento de la Villa de Bilbao Guillermo Leira Nogales Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de A Coruña GT-25. Contaminación acústica. Mapas de ruido y ordenanzas municipales. Página 2 de 8

Luis Martín Hernández Proyectos Medio Ambientales, S.A. (Proymasa) Lucas Martinez Chito Ayuntamiento de Barcelona Eduardo Milanes de la Loma Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) Ana Isabel Mora Durán Ayuntamiento de Castro Urdiales Francisco Morales Delgado Asociación Española de Educación Ambiental Alfredo Moyano Fundación Agbar Alfredo Navarro Segura Fundación ACS Rafael Pacheco Panizo Endesa Ignacio Pavón García Universidad Politécnica de Madrid Ramón Peral Orts Universidad Miguel Hernández de Elche Antonio Pérez García Iberacústica Eduard Puig Fundación Agbar Alberto Puig Higuera Ayuntamiento de Andújar Manuel Recuero López Universidad Politécnica de Madrid GT-25. Contaminación acústica. Mapas de ruido y ordenanzas municipales. Página 3 de 8

Jesús Ríos Tolmos Fundación ACS Carlos Rodriguez Casals Colegio Oficial de Físicos Teresa Rodríguez Sánchez Iberacústica Marta Ruiz Sierra Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) Felipe A. Ruza Tarrio Colegio de Ingenieros de Montes Jerónimo Vida Manzano Universidad de Granada /Ayuntamiento de Granada /Colegio Oficial de Físicos Fuensanta Vizuete Cano Ayuntamiento de Murcia Coordinador Marta Seoane Dios Colegio Oficial de Físicos ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA PROPUESTO La contaminación acústica, entendida como la presencia en el ambiente de ruidos y vibraciones que originen molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente, es causa de preocupación en la actualidad en todos los países industrializados, ya que, además de producir molestia y efectos negativos sobre la salud y el medio ambiente, supone una significativa reducción de la calidad de vida de los ciudadanos, en especial de los que se encuentra expuestos a niveles de sonoros elevados. El desarrollo reglamentario de la Ley del Ruido, Ley 37/2003 del ruido de 17 de noviembre, se ha efectuado, en dos fases. A la primera fase corresponde el Real Decreto 1513/2005, aprobado por Consejo de Ministros, el 16 de diciembre de 2005, en el que se regula todo lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental y en la segunda fase, que es en la que nos encontramos, se prevé que el Real Decreto, actualmente en tramitación, completará el desarrollo reglamentario de la Ley del Ruido, de acuerdo con las prescripciones de la misma. GT-25. Contaminación acústica. Mapas de ruido y ordenanzas municipales. Página 4 de 8

Con todos estos elementos normativos se pone en marcha un proceso, que debe culminar con la realización de Mapas Estratégicos de Ruido y Planes de Acción de aglomeraciones urbanas, grandes ejes viarios, grandes ejes ferroviarios y grandes aeropuertos. La primera fase de elaboración de los mapas deberá completarse antes del 30 de junio de 2007. Por tanto, la próxima aprobación del Reglamento general que completará la normativa en nuestro país, hace necesario un análisis del marco legal actual y las previsiones a corto plazo, así como las consecuencias de su puesta en marcha, ya que su desarrollo afecta a muchas actividades y sectores diferentes. Objetivos generales OBJETIVOS DEL GRUPO Analizar la legislación vigente y futura de la normativa sobre el ruido. Reflexionar y valorar ciertos aspectos asociados como el uso que se va a realizar de los mapas estratégicos del ruido, los métodos y procedimientos de evaluación etc. Analizar la problemática de los ayuntamientos. Objetivos específicos Plantear una ordenanza municipal tipo Recoger las diferentes propuestas planteadas en relación al reglamento y las ordenanzas municipales desde los distintos sectores afectados INDICE PRELIMINAR DEL GRUPO 1. Análisis del marco legal actual y previsiones a corto plazo. 1.1. Real decreto 1513/2005, por el que se desarrolla la ley del ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental. 1.1.1. Información al Público. 1.1.2. Índices de Ruido Lden y Ln. 1.1.3. Métodos de evaluación. 1.1.4. Mapas estratégicos de ruido 1.1.5. Planes de Acción. 1.1.6. Cuadros resumen: Índices de ruido Punto de evaluación de los índices de ruido Métodos de evaluación para los índices de ruido Requisitos mínimos sobre el cartografiado estratégico del ruido Requisitos mínimos de los planes de acción Criterios para la delimitación de una aglomeración 1.2. Proyecto de real decreto, por el que se completa el desarrollo de la ley 37/2003 del ruido. GT-25. Contaminación acústica. Mapas de ruido y ordenanzas municipales. Página 5 de 8

2. Mapas estratégicos de ruido y planes de acción. (Artículo 14 de la Ley 37/2003) 2.1 Objetivos y contenido de los mapas estratégicos de ruido de acuerdo con el RD 1513/2005. 2.2 Situación actual. Plazos para su realización. Responsabilidades. 2.3 Metodología propuesta para la elaboración de los mapas en función del origen del ruido (tráfico vehículos, trenes, etc.). Medidas reales y modelos de simulación, cálculo de los índices de ruido Lden y Ln, métodos de estimación del número de personas expuestas a un determinado nivel, etc. 3. Propuesta ordenanza municipal tipo de protección contra la contaminación acústica Propuesta dentro del marco de la Ley 37/2003 del Ruido, el Real Decreto 1513/2005 y el proyecto de Real Decreto, por el que se completa el desarrollo de la Ley 37/2003 (versión 04.09.2006). Título I: Título II: Título III: Título IV: Título V: Título VI: Título VII: Título VIII: Título IX: Disposiciones generales Objetivos de calidad acústica y valores límite Criterios de regulación específicos para viviendas Criterios de regulación específicos para actividades económicas Criterios de regulación específicos para las actividades en la vía pública y para los ruidos producidos por el vecindario. Criterios de regulación específicos para vehículos de motor Inspección y control Medidas cautelares y provisionales urgentes Régimen sancionador Anexo 1: Anexo 2: Anexo 3: Anexo 4: Anexo 5: Mapa de zonas acústicas del municipio Medida y evaluación del ruido producido por las actividades, las instalaciones y el vecindario (ambiente exterior e interior) Medida del ruido producido por los vehículos de motor Medida del aislamiento acústico: Aislamiento acústico al ruido aéreo entre locales Aislamiento acústico al ruido aéreo de fachadas Aislamiento acústico al ruido de impacto Medida de las vibraciones 4. Ruido en construcción. Propuestas. 5. Ruido en infraestructuras lineales. Reflexiones. GT-25. Contaminación acústica. Mapas de ruido y ordenanzas municipales. Página 6 de 8

DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LOS CONTENIDOS En la actualidad nos hallamos inmersos en un proceso de impulso por parte de las administraciones tanto de la regulación de la emisión del ruido como de la evaluación del impacto sobre el ambiente sonoro y la adopción de acciones encaminadas a la lucha contra el ruido La Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, constituye la norma básica de carácter general y ámbito estatal reguladora de este fenómeno, siendo su objetivo la prevención, vigilancia y reducción de la contaminación acústica (ruido y vibraciones) para evitar y reducir, los daños que de esta puedan derivarse para la salud humana, los bienes o el medio ambiente. Para dotar de eficacia a la Ley se hace necesario el desarrollo reglamentario de su articulado que en este momento está en su segunda fase. En el documento del grupo de trabajo se hace una revisión de la normativa actual y futura describiendo las medidas a tomar en su aplicación. Como un instrumento de evaluación: los mapas estratégicos de ruido conforman de alguna manera uno de los fines de la legislación existente como es la definición de planes de acción. La realización de los mapas tiene como objetivo el poder evaluar globalmente la exposición al ruido en una zona determinada pero su elaboración lleva consigo una serie de dificultades y problemáticas que se han intentado recoger en este documento de trabajo. La propuesta de una ordenanza municipal tipo que tiene como objeto el regular, en el ámbito de las competencias municipales, las normas y los criterios de buena calidad acústica del medio, los niveles sonoros y vibraciones de las actividades y el vecindario es uno de los objetivos planteados del grupo este año. La necesidad de construir un patrón que de alguna forma aúne las distintas experiencias de diferentes ayuntamientos en el desarrollo de su normativa específica, es lo que se ha intentado en el tercer apartado de este documento. El ruido en la construcción es un problema importante debido a la dificultad para reducirlo de modo significativo y al entorno en cual se realiza la actividad constructora, en la mayor parte de las ocasiones, si bien es cierto que tiene una influencia temporal en el tiempo y a veces en el espacio. Dentro del grupo de trabajo, los constructores, han realizado propuestas concretas con relación a dicho reglamento, y con relación a lo que una ordenanza municipal tipo debiera recoger. En otro ámbito, el relacionado con las infraestructuras lineales, el documento del grupo recoge las aportaciones realizadas por los distintos representantes de este sector. LÍNEAS DE DEBATE PARA LAS CONCLUSIONES - Situación ante los plazos fijados por la Ley. - Mapas de ruido como posible instrumento de valoración del suelo. - Modelos de predicción que deben emplearse - Formación y competencias de los profesionales. - Periodos y valores límite considerados - Delimitación de zonas de servidumbre acústica GT-25. Contaminación acústica. Mapas de ruido y ordenanzas municipales. Página 7 de 8

- Costes económicos derivados: Cómo hacerles frente. GT-25. Contaminación acústica. Mapas de ruido y ordenanzas municipales. Página 8 de 8