Consideraciones sobre los remanentes de los proyectos de investigación en el remanente de tesorería de las Universidades

Documentos relacionados
Índice. Presentación... 5 Capítulo 1. La contabilidad de las Administraciones públicas... 7

Punto de vista del auditor externo en la contabilidad patrimonial AUDIT

D.F. 139/ CUENTAS ANUALES

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales de 2011

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 4. Gastos con

Informe de Auditoría

UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES

ÍNDICE CAPÍTULO 1: LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES 1.- SÍNTESIS EVOLUTIVA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA

GUÍA EXPLICATIVA DE LA INFORMACIÓN MENSUAL

INFORME DE INTERVENCION

El artículo 12 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) indica que:

Informe de Auditoría Pública de Regularidad Contable de la entidad UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ relativo al ejercicio 2015

CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2016 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV

ÍNDICE. PRÓLOGO, por Víctor Nicolás Bravo... 17

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA REGLA DEL GASTO: DETERMINACIÓN DEL GASTO COMPUTABLE

UCM RESUMEN DE LAS CUENTAS ANUALES RESUMEN DE LAS CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2015 EJERCICIO 2015 UCM

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Consejo de Gobierno 29 junio 2017 CUENTAS ANUALES Vicerrectorado de Asuntos Económicos

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 2. Operaciones derivadas de la gestión presupuestaria

ÍNDICE. Sumario... 5 Presentación Capítulo 1. La contabilidad de las Administraciones públicas... 9

Cuentas Anuales 2016

INFORME SOBRE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE SAX, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2012

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID RESUMEN DE LAS CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2010

RESUMEN UCM DE LAS CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2012

ÍNDICE SISTEMÁTICO CAPÍTULO I LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES

INFORME DE AUDITORÍA PÚBLICA DE REGULARIDAD CONTABLE DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE RELATIVO AL EJERCICIO 2016

Informe de Intervención y Depositaría a la Cuenta de los Presupuestos del Patronato Municipal de Música de 2016

FUNDACION DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO. Balances de Situación. 31 de diciembre de 2010 y (Expresados en euros) Activo Nota

INFORME. Las entidades locales deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del día primero de marzo del ejercicio siguiente.

INFORME. Las entidades locales deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del día primero de marzo del ejercicio siguiente.

INFORME ECONÓMICO FINANCIERO. 1.- Bases utilizadas para la evaluación de los ingresos.

CIRCULAR DE LA GERENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, DE 23 DE JULIO, ESTABLECIENDO LAS NORMAS DE CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2007

CIRCULAR DE CONTABILIDAD DE LA AMORTIZACIÓN Y DE LAS SUBVENCIONES RECIBIDAS


INFORME DE INTERVENCION A LA LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO GENERAL DE RIBERA ALTA PARA EL EJERCICIO DE 2017

RESOLUCIÓN: Esta Presidencia dispone:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORME DE INTERVENCION

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

C.A. DE CASTILLA LA MANCHA

Ejecuciones trimestrales de las Entidades Locales Trimestre 2 - Ejercicio 2015

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE HACIENDA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CUENTAS ANUALES. Gerencia ESTADOS PRESUPUESTARIOS

CUENTAS ANUALES. Gerencia ESTADOS PRESUPUESTARIOS

AYUNTAMIENTO DE. b) Plan Económico-Financiero aprobado por el Pleno de la Corporación (en su caso)

REGIÓN DE MURCIA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE ENERO AÑO 2018

C.A. DE LA RIOJA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE JULIO AÑO 2016

C.A. DE LA RIOJA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE MAYO AÑO 2016

C.A. DE LA RIOJA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE JUNIO AÑO 2016

Ámbito de la Administración Foral. Cuentas del Parlamento de Navarra, 2017

GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA 1. INTRODUCCIÓN

CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL

JORNADAS SOBRE LA NUEVA INSTRUCCIÓN DE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL

C.A. DE CASTILLA Y LEÓN

C.A. DE CASTILLA Y LEÓN

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

CUENTAS ANUALES Presentación

COMUNIDAD DE MADRID EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE MAYO AÑO 2016

COMUNIDAD DE MADRID EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE NOVIEMBRE AÑO 2015

Memoria anual Página: 1 Apartado 1. Organización

C.A. DE EXTREMADURA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE NOVIEMBRE AÑO 2017

FORMACIÓN ONLINE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARMONA

COMUNITAT VALENCIANA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE JUNIO AÑO 2018

INFORME SOBRE LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE YECLA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011.

Cuenta General Universidad Miguel Hernández de Elche

C.A. DE ILLES BALEARS

INFORME DE INTERVENCION

C.A. DE CASTILLA LA MANCHA

C.A. DE CASTILLA LA MANCHA

C.A. DE GALICIA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE AGOSTO AÑO 2016

C.A. DE GALICIA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE NOVIEMBRE AÑO 2016

C.A. DE GALICIA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE AGOSTO AÑO 2017

1. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO

1 de 1 11/12/ :56

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 5. Las cuentas anuales

C.A. DE GALICIA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE JUNIO AÑO 2018

C.A. DE GALICIA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE JULIO AÑO 2018

C.A. DE GALICIA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE ABRIL AÑO 2018

REGIÓN DE MURCIA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE NOVIEMBRE AÑO 2016

REGIÓN DE MURCIA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE AGOSTO AÑO 2017

I) Aclaraciones de carácter general:

Ingresos y Gastos por Capítulo Económico

CUENTAS ANUALES ESTADOS PRESUPUESTARIOS

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE SEPTIEMBRE AÑO 2015

INFORME DE INTERVENCIÓN SOBRE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AÑO 2016

C.A. DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

C.A. DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

I. Disposiciones generales

C.A. DE CANTABRIA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE JULIO AÑO 2016

C.A. DE CANTABRIA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE NOVIEMBRE AÑO 2016

CUENTAS ANUALES 2016

CUENTAS ANUALES ESTADOS PRESUPUESTARIOS

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE MAYO AÑO 2016

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE AGOSTO AÑO 2016

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE JUNIO AÑO 2017

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE NOVIEMBRE AÑO 2016

CUENTA GENERAL: MEMORIA 2016

Transcripción:

Consideraciones sobre los remanentes de los proyectos de investigación en el remanente de tesorería de las Universidades 22 de abril 2013 1 Olga Álvarez Llorente II Jornada técnica sobre Estabilidad Presupuestaria en Universidades. Celebrada el 22 de abril de 2013 en la Universidad Carlos III de Madrid. 1

Origen de los Proyectos de Investigación Vía Contratos (Art. 83 de la LOU): Se equiparan a una prestación de servicio y, por tanto, procede la emisión de una factura. Vía Subvenciones/Transferencias Finalistas: Una vez concedidas, procede la justificación de gastos como requisito previo a su cobro. 2 2

Criterio de contabilización de los derechos Principios contables públicos de la IGAE de reconocimiento de ingresos Documento núm.2 Derechos a cobrar e ingresos Los derechos de cobro que tengan la consideración de presupuestarios se registrarán en el momento en el que se dicten los correspondientes actos de liquidación que los cuantifiquen (factura). La imputación temporal de ingresos se realizará de acuerdo con el principio del devengo. Cuando como consecuencia de la periodificación contable surjan derechos a cobrar no vencidos, se tratarán como derechos no presupuestarios. Para reconocer contablemente un ingreso ha de cumplirse el requisito de que éste tenga un valor que pueda ser medido con fiabilidad. Cuando esta fiabilidad no se tenga, puede ser adecuado posponer su reconocimiento a medida que se perciban las cantidades en efectivo. 3 3

Criterio de contabilización de los derechos Contratos (Art. 83 de la LOU) Reconocimiento del ingreso con la emisión de la factura, que debe emitirse de acuerdo a la realización efectiva del proyecto. En el contrato formalizado se establece un calendario de actuaciones. Una vez acreditado el cumplimiento de cada fase mediante la emisión del informe de evolución, avance o situación del proyecto, se debe proceder a emitir la factura correspondiente. Proyectos (plurianuales) al cierre del ejercicio económico puede existir trabajo ya realizado y pendiente de facturar. En contabilidad presupuestaria no procede reconocer el derecho. En contabilidad patrimonial procedería efectuar un ajuste con cargo a la cuenta de derechos no presupuestarios que, no formaría parte del remanente. 4 4

Criterio de contabilización de los derechos Documento núm.4 Transferencias y Subvenciones Para su registro como ingreso se parte de la consideración de su carácter no devolutivo. Las subvenciones suponen incremento de un activo, que se materializa en un incremento de tesorería o de otro elemento patrimonial. El reconocimiento del derecho debe realizarse cuando se produzca el incremento del activo. No obstante, el ente beneficiario puede reconocer el derecho con anterioridad si conoce de forma cierta que el ente concedente ha dictado el acto de reconocimiento de su correlativa obligación. Las subvenciones percibidas y los gastos que financien deben constituir una unidad de seguimiento contable (uso de claves orgánicas) : Implantación de una herramienta informática integradaenlacontabilidadque permita el cálculo de las desviaciones de financiación y del remanente de tesorería. El cumplimiento de la actividad y la ejecución del gasto presupuestario acordado, por sí solos, no da lugar al reconocimiento de derechos. 5 5

Criterio de contabilización de los derechos Subvenciones/Transferencias Finalistas Reconocimiento del ingreso con la justificación de los gastos al Organismo otorgante y cumplimiento de determinados requisitos: Ejecución con fecha límite determinada Justificación de los gastos incurridos y su pago Auditoríapreviadecadacertificación Cómo compatibilizar los principios y criterios contables indicados anteriormente con la gestión y actuación investigadora? Mediante la concesión de anticipos internos de tesorería (dotaciones internas de crédito). Si al cierre del ejercicio económico quedaran anticipos internos pendientes de reintegrar, éstos no deben formar parte del remanente del proyecto de investigación. 6 6

Criterio de contabilización de los gastos Documento núm.3 Obligaciones y Gastos Posibles excepciones a la normas de registro contable: Inadecuado corte de operaciones por gastos incurridos pendientes de registro. La Universidad no contabiliza los gastos en los que incurre en los contratos de investigación hasta que no se han cobrado las facturas emitidas, circunstancia que puede producirse en ejercicios posteriores. Responsabilidad de la Universidad en la gestión del gasto que ejecutan los investigadores: Sometimiento a la Ley de Contratos del Sector Público Contratación de personal: publicidad y concurrencia, aprobación previa de retribuciones Establecimiento de control a posteriori de justificación de gastos, su necesidad y relación con el proyecto realizado 7 7

Remanente El Remanente constituye un recurso para la financiación de la entidad, en el que no se incluyen, ni los derechos presupuestarios a cobrar a largo plazo, ni los derechos no presupuestarios a cobrar que lo serán a su vencimiento. El reconocimiento de derechos sin la seguridad/certeza del 100% en el cumplimiento del hito o la justificación de gastos tiene como consecuencias: Que el importe pendiente de cobro en un ejercicio, pueda no reflejar una situación real: Sobrevaloración/Infravaloración del Remanente del ejercicio. Incremento de Anulación de Derechos (p.e. por no justificación de gastos) en ejercicios posteriores. 8 8

Cálculo del Remanente de un Proyecto de Investigación Proyecto Investigación Remanente Tesorería Saldo al 1-1-n 0 0 más Ingresos por: Anticipos internos (dotación interna de crédito) 125 Derechos Reconocidos 100 100 menos Gastos por: Devolución de anticipos internos 100 Obligaciones Reconocidas 80 80 Remanente 31-12-n 20 20 Saldo 31-12-n 45 Remanente 1-1-n+1 20 20 más Ingresos por: Anticipos internos (dotación interna de crédito) 75 Derechos Reconocidos 100 100 menos Gastos por: Devolución de anticipos internos 100 Obligaciones Reconocidas 120 120 Remanente 31-12-n 0 0 Saldo 31-12-n 0 9 9

Cálculo del Remanente de Tesorería Afectado Está constituido por la suma de las desviaciones de financiación positivas Necesidad de adecuado seguimiento de los gastos con financiación afectada Documento núm.8 Gastos con financiación afectada Cada gasto con financiación afectada constituye un todo único,integradoporunconjunto de previsiones y actos de gestión, su seguimiento contable debe comprender la totalidad de su período de ejecución. El seguimiento y control contable de todo gasto con financiación afectada deberá utilizarse para cuantificar correctamente las magnitudes que deben calcularse al liquidar cada Presupuesto y cerrar cada ejercicio: análisis y explicación del remanente de tesorería aumento o disminución del saldo presupuestario. Para medir las repercusiones sobre el remanente de tesorería y el saldo presupuestario a fin de ejercicio se utilizará: el coeficiente de financiación las desviaciones de financiación. 10 10

Cálculo del Remanente de Tesorería Afectado Total Ingresos Presupuestarios (reconocidos + pendientes de reconocer) Coeficiente de financiación = Total Gastos Presupuestarios (realizado + pendiente de realizar) Desviación de financiación = Derechos reconocidos (Coef. Financiación * Total Obligaciones reconocidas) (desde inicio ejecución proyecto) Representa los desfases existentes entre los ingresos presupuestarios reconocidos hasta un determinado momento y los que deberían haberse reconocido si la ejecución de los ingresos se realizase armónicamente con la del gasto. 11 11

Cálculo del Remanente de Tesorería Afectado Tres situaciones: A) Los derechos reconocidos afectados a la financiación del gasto, hasta la fecha de determinación del remanente de tesorería, cubren las obligaciones reconocidas hasta dicha fecha, no procediendo efectuar ninguna explicación adicional en cuanto a la composición del remanente de tesorería. B) Los derechos reconocidos afectados al gasto resultan insuficientes para cubrir las obligaciones reconocidas. Arroja una desviación de financiación acumulada negativa no procediendo a realizar ninguna actuación, ya que habrá debido preverse la captación de recursos propios no afectados suficientes para afrontarlas. C) Los derechos reconocidos afectados al gasto superan las obligaciones reconocidas. Presenta una desviación de financiación acumulada positiva, por lo que es preciso establecer ciertas cautelas en relación con la utilización de tal remanente de tesorería. 12 12

Cálculo del Remanente de Tesorería Afectado Este exceso deberá aplicarse en anualidades sucesivas a financiar la parte de gasto presupuestario que corresponda: bien porque exista una parte de dicho gasto que está previsto realizar en un período posterior bien porque no se haya ejecutado en su totalidad la parte de gasto que correspondería en el período que se cierra. En el remanente de tesorería deberá distinguirse: Elremanentedetesoreríaafectado, constituido por las desviaciones de financiación positivas cuantificadas para cada agente que intervenga en su financiación, o para cada concepto del presupuesto de ingresos a través de los que ésta se formalice. El remanente de tesorería no afectado Causuística de proyectos finalizados con remanente positivo: Si no debe ser objeto de reintegro, consideración como remanente no afectado. 13 13

Cálculo del Saldo Presupuestario El saldo presupuestario de un ejercicio se corregirá añadiendo al importe inicialmente calculado, el valor absoluto de las desviaciones de financiación negativas imputables al ejercicio y restando el valor absoluto de las diferencias de financiación positivas calculados unos y otros globalmente para cada gasto con financiación afectada. 14 14

Conclusión Se trata de establecer y homogeneizar unos procedimientos de gestión y registro que permitan: Adecuado cumplimiento de la normativa contable presupuestaria del cálculo del remanente y del remanente de tesorería afectado. Adecuado cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria, devengo y prudencia. Adecuado seguimiento, control y trazabilidad de los proyectos de investigación. No paralización de la investigación. 15 15

Muchas gracias Olga Álvarez Socia Mazars Auditores 16 16

NUESTRAS OFICINAS ALICANTE c/ Pintor Cabrera, 22 03003 Alicante Tel: 965 926 25 BARCELONA c/ Diputació, 260 08007 Barcelona Tel: 934 050 855 BILBAO c/ Rodríguez Arias, 23 48011 Bilbao Tel: 944 702 571 MADRID c/ Alcalá, 63 28014 Madrid Tel: 915 624 030 MÁLAGA c/ Pirandello, 6 29010 Málaga Tel: 952 070 889 VALENCIA c/ Colón, 1 46004 Valencia Tel: 963 509 212 www.mazars.es VIGO Plaza de Compostela, 17 36201 Vigo Tel: 986 441 920 17 17