4.1 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

Documentos relacionados
4.1 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

4.2 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

GRUPO DE SUPERFICIE TOTAL SOLO PRIVADA SOLO EJlDAL MIXTA

4.2 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

4.2 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

Superficie Sembrada y Cosechada, Volumen y Valor de la Producción en el Año Agrícola según Tipo de Cultivo y Principales Cultivos

4.2 AGROPECUARIO, SILVOCULTURA Y PESCA AGRICULTURA

1 O. Agricultura Superficie Sembrada y Cosechada, Volumen y Valor de la Producción en el Año Agrícola según Tipo de Cultivo y Cultivo 1998/99

4.2. AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

4.2 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

4.1 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA 6

4.2. AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

4.1 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

4.2 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

4.1 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

4.2.2 GANADERIA PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERIA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL CUADRO

9.2 Superficie Cosechada en el Año Agrícola

4.2.2 GANADERIA CUADRO PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERIA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

4.1 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

4.1. INFORMACION ECONOMICA AGREGADA

4.2.2 GANADERiA. UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO4.2.2.

4.1 INFORMACION ECONOMICA AGREGADA

4.2.2 GANADERIA. UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO

SUPERRCIE COSECHADA EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO y PRINCIPALES CULTIVOS 1989/ /95 (Hectáreas) CUADRO 9.

4.1 AGROPECUARIO. SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

4.2.2 GANADERIA CUADRO CUADRO

CUADRO GANADERIA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

Producción, consumo y superficie sembrada, cosechada y asegurada de los principales productos agropecuarios p/

4.1 INFORMACION ECONOMICA AGREGADA

8. PROAGRO - PROGAN 3. FOMENTO GANADERO 8.1 Avance del PROAGRO ciclo O.I P.V 2015

4. Aspectos Económicos

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES. POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991

4.1 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA 4.1.l AGRICULTURA

Superficie Sembrada y Cosechada en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Municipio, Tipo de Cuhivo y Principales Cultivos

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

4.1.2 GANADERIA CUADRO UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CAMPECHE Marzo, 2009

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

CONCEPTO TOTAL SOLO PRIVADA SOLO EJIDAL MIXTA a ND a/

Población Ganadera según Distrito de Desarrollo Rural Al 31 de diciembre de 1999 (Cabezas)

4.1 INFORMACION ECONOMICA AGREGADA

4.1 INFORMACION ECONOMICA AGREGADA

3. Características de las unidades de producción. rurales. 3.1 Actividad agropecuaria o forestal Uso del suelo 17

11. Ganadería Población Ganadera según Distrito de Desarrollo Rural Al 31 de diciembre de 1999 (Cabezas)

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE YUCATÁN Abril, 2009

4.1 INFORMACION ECONOMICA AGREGADA ~

4.2.2 GANADERIA CUADR CUADR

DDR 147, GUAYMAS DDR 147, GUAYMAS. H. Guaymas Empalme. MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR 25, Empalme 29, H. Guaymas. Límite municipal

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NAYARIT Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009

4.2.2 GANADERlA. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERlA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL CUADRO

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TABASCO Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE COLIMA Abril, 2009

4. AsDectos Económicos

Trabajadores permanentes y eventuales asegurados registrados por mes Cuadro según división en el Municipio de Mexicali

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009

4.2 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

4.2.3 SILVICULTURA. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA SILVICULTURA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL CUADRO


MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE OAXACA Marzo, 2009

4. Aspectos Económicos

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MORELOS Marzo, 2009

Población Ganadera según Distrito de Desarrollo Rural Al 31 de diciembre de 1999 (Cabezas)

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

Actualización del Marco Censal

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE COAHUILA Marzo, 2009

Presa Adolfo Ruiz Cortines. Pueblo Mayo. Bacame Nuevo. Navojoa 042. Buaysiacobe. 026 Bacobampo Basconcobe Sahuaral Etchojoa. Huatabampo.

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

4. Aspectos Económicos

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009

DDR 140, MAGDALENA DDR 140, MAGDALENA. Magdalena de Kino. CADER 01, Magdalena. CADER 02, Nogales. CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR

Monitor. agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Nayarit. Abril 2011

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

4.2.2 GANADERIA PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERIA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

Comportamiento del PIB de Sector Primario en el Primer Semestre de 2006

4.1.2 GANADERIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON CRIA CUADRO SEGUN MUNICIPIO O88. 1 o99

4.1 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

Dirección regional Sur

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MICHOACÁN Abril, 2009

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Abril, 2009

Sistemas de Cultivos en México

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

4. Aspectos Económicos

Sistema para la consulta del anuario estadístico de Yucatán 2012

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

4.1.2 GANADERIA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO

TOTAL 342, , ,459, ,998.9

4.1 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA AGRICULTURA

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

Quintana Roo Abril 2011

Transcripción:

4.1 AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA 4.1.1 AGRICULTURA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, SUPERFICIE TOTAL, UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON SUPERFICIE DE LABOR Y SUPERFICIE DE LABOR POR TENENCIA DE LA TIERRA SEGUN GRUPO DE SUPERFICIE TOTAL 1991 CUADRO 4.1.1.1 GRUPO DE SUPERFICIE TOTAL SOLO PRIVADA SOLO EJIDAL MIXTA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES 43 319 6 496 36 459 364 HASTA 5 HECTAREAS 16430 2 618 13 587 225 MAS DE 5 HECTAREAS 26 889 3 a78 22 872 139 SUPERFICIE TOTAL al 1931 956.5 i 078 354.8 a21 713.8 31 887.9 HASTA 5 HECTAREAS 38 486.8 4 213.1 33 900.1 373.6 MAS DE 5 HECTAREAS 1 893 469.7 1 074 141.6 787 813.7 31 514.3 ' UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON SUPERFICIE DE LABOR 36 608 5 278 30 968 362 HASTA 5 HECTAREAS 14 a08 2 482 12 101 225 MAS DE 5 HECTAREAS 21 a00 2 796 ia a67 137 SUPERFICIE DE LABOR al 768 583.5 369 774.0 388 379.5 10 430.0 HASTASHECTAREAS 32 284.0 3 640.8 2a 277.8 365.3 MAS DE 5 HECTAREAS 736 299.5 366 133.2 360 101.6 10 064.7 NOTA: El t6rmlno unidades de pmducclón ~ralese reflere al conjunto formado por: los predlos, terrenos o parcelas con o sln activldad agrlcola, ganadera o lorestal que 68 encuentren en un mismo municpio; los anlmales cilados por su carne, leche, huevo, plel, miel o para trabajo que 68 posean, Independlentemente de su ublcadón; as1 como los elementos de produccbn dle+ónbles para estas actlvidades, siempre que en el peilodo comprendldo entre el IQ de marzo y el 30 de septlembre de 1991 todo esto se haya manelado bajo una mlsma admlnlstracbn y que por lo menos uno de los predlos, terrenos o parcelas es16 ublcado fuera de los llmltes de las rea as Geoestadlstlcas Básicas. La superticle total cubre la suma de las supeilldes de todos los terrenos que constituyen la unidad de produccion en el perlodo comprendtdo entre el IQ de marzo y el 30 de septiembre de 1991. Para mayor detalle sobre ks alcances y/o Ilmltacknes de esta Infornacbn, se recomienda consultar el documento Cnado en la fuente. a/ La suma de los parciales puede no colncldlr con el total. debldo al redondeo de las curas. FUENTE: INEGI. Canpeche. Resultados Definitivos; VI1 Censo Agrlcola-Ganadero. 197

UNIDADES DE PRODUCUON RURALES Y SUPERFICIE TOTAL SEGUN MUNICIPIO 1991 CUADRO 4.1.1.2 UNIDADES DE SUPERFICIE TOTAL PROWCCDN -1 ( RURALES TOTAL DELABOR SOLO CON CON SU4 WNICIPK) PASTO BOSQUE0 MQETACDN TURAL, SELVA AQOSTADERO O ENMONTA- DA ESTADO 43 319 1931 966.5 768 683.5 801 795.5 332 546.9 29 030.7 CALKlNI ESCARCEQA PALOADA TEBO 3 189 4 738 8430 10 661 5 167 2 161 6 736 1200 1039 27 643.8 160 602.9 664 123.1 362 287.6 267038.2 33 896.4 262 532.0 118 638.9 4ó 292.6 8 796.3 43 907.8 327 168.1 146 056.5 134 121.4 12 440.7 48 752.5 42 449.5 4 892.7 18 755.8 92 630.6 225 266.7 149 321.8 82 475.9 19 176.0 114 689.4 60 611.7 39 067.6 63.0 22 789.6 105 106.4 51 600.1 39 485.1 1 602.5 98 890.5 12 973.6 47.0 39.7 1 174.8 6 582.8 15 310.2 966.8 677.2 299.6 2 706.2 1 285.4 SUPERFICIE TOTAL DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES POR USO ACTUAL DEL SUELO 1991 (En por CMO) GRAFICA 4.1.1.1 SOLO CON PASTO TURAL. AQOSTAüERO O ENMONTADA 41.5 - / L. t SIN MQETACION 1.5 SUPERFICIE DE LABOR 39.8 CON BOSQUE O SELVA 17.2 FUENTE: Cuadro 4.1.1.2

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON SUPERFICIE DE LABOR Y SUPERFICIE DE LABOR POR DISPONIBILIDAD DE RIEGO SEGUN TENENCIA DE LA TIERRA Y GRUPO DE SUPERFICIE TOTAL 1991 CUADRO 4.1.1.3 TENENCIA Y GRUPO UNIDADES DE PRODUCCION RURALES SUPERFICIE DE LABOR a/ TOTAL SOLO SOLO RIEGOY TOTAL SOLO SOLO RIEGOY RIEGO TEMPO- TEMPO- RIEGO TEMPO- TEMPO- RAL RAL RAL RAL TOTAL 36 608 499 34 636 1 473 768 583.5 3 705.2 723 829.8 41 048.5 HASTA 5 HECTAREAS 14 808 384 13 757 667 32 284.0 539.3 29 902.0 1842.7 MAS DE 5 HECTAREAS 21 800 115 20 879 806 736 299.5 3 165.9 693 927.8 39 205.8 SOLO PRIVADA 5 278 194 4 896 188 369 774.0 1973.7 339 402.9 28 397.5 HASTA 5 HECTAREAS 2 482 156 2 230 96 3 640.8 176.6 3 280.2 184.0 MAS DE 5 HECTAREAS 2 796 38 2 666 92 366 133.2 1797.0 336 122.7 28 213.4 SOLO EJIDAL 30 968 305 29411 1 252 388 379.5 1 731.6 374 482.6 12 165.3 HASTA 5 HECTAREAS 12 101 228 11 324 549 28 277.8 362.7 26 296.6 1618.5 MAS DE 5 HECTAREAS 18 867 77 18 087 703 360 101.6 1368.9 348 185.9 10 546.8 MIXTA 362 329 33 10 430.0 9 944.3 485.7 HASTA 5 HECTAREAS 225 203 22 365.3 325.1 40.1 MAS DE 5 HECTAREAS 137 126 11 10 064.7 9 619.2 445.5 NOTA La superficie de labor comprende la superficie destinada para cultivos, independientemente de que se haya realizado o no la siembra o plantación en el año agrlcola 1990/91; asi como las tierras que no fueron sembradas por diferentes motivos, y aquellas otras que tienen pastos naturales, agostadero o están enmontadas y que fueron sembradas por lo menos una vez en los últimos cinco años. El periodo de referencia de esta información abarcó desde el la de marzo hasta el 30 de septiembre de 1991. Para mayor detalle sobre los alcances ylo limitaciones de esta información, se recomienda consultar el documento citado en la fuente. a/ La suma de los parciales puede no coincidir con el total, debido al redondeo de las cifras. FUENTE: INEGI. Campeche. Resultados Definitivos; Vli Censo Ag/fco/a-Ganadem. 199

SUPERFICIE DE LABOR DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES POR DISPONIBILIDAD DE RIEGO SEGUN TENENCIA DE LA TIERRA 1991 (En por ciento) GRAFICA 4.1.1.2 A DISPONIBILIDAD DE RIEGO A- - TENENCIA DE LA TIERRA SOLO EJmL b0 RIEGO ao TEMPORAL DISPONIBILIDAD DE RIEGO Y TENENCIA DE LA TIERRA u2 - - L 0.3 SOLO SOLO PRIVADA EJlDAL PRIVADA 48.1 I FUENTE: Cuadro 4.1.1.3 200

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON SUPERFICIE DE LABOR Y SUPERFICIE DE LABOR POR DISPONIBILIDAD DE RIEGO SEGUN MUNICIPIO 1991 CUADRO 4.1.1.4 MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCION RURALES SUPERFICIE DE LABOR a/ TOTAL SOLO SOLO RIEGOY TOTAL SOLO SOLO RIEGOY RIEGO TEMPO- TEMPO- RIEGO TEMPO- TEMPO- RAL RAL RAL RAL ESTADO 36 608 499 34 636 1473 768583.3 3 705.2 723 829.8 41 048.3 TEBO 2 538 4 164 7 625 8 821 4 496 1 627 5 440 942 955 67 276 7 76 5 44 2 5 17 2 228 3 259 7 571 8 581 4 476 1504 5 430 924 663 243 629 47 164 15 79 8 13 275 8 795.3 43 907.7 327 168.1 146 055.5 134 121.3 12 440.7 40 752.5 42 449.5 4 892.7 109.7 2 012.3 152.2 944.4 14.0 70.1 6.0 128.5 268.0 7 370.3 31 378.8 315 373.5 137 904.5 132 806.8 11 537.8 47 755.0 37 074.0 2 629.1 1315.3 10 516.6 11 642.4 7 206.6 1300.5 832.8 991.5 5 247.0 1995.6 a/ La suma de los parchales puede no colncldlr con el total, debldo al redondeo de las clras. FUENTE: INEGI. Campeche. Resultados Deflnnlvos; VI1 Censo Agrlcola-Ganadero. UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON SUPERFICIE DE LABOR POR TENENCIA DE LA TIERRA Y GRUPO DE SUPERFICIE TOTAL SEGUN MUNICIPIO 1991 CUADRO 4.1.1.5 TOTAL SOLO PRIVADA SOLO EJIDAL MIXTA MUNICIPIO HASTA 5 MAS DE 5 HASTA 5 MAS DE 5 HASTA 5 MAS DE 5 HECTA- HECTA- HECTA- HECTA- HECTA- HECTA- REAS REAS REAS REAS REAS REAS ESTADO 36 608 2 482 2 796 12 101 18 867 225 137 CALKiNl TEBO 2 538 4 164 7 625 8 821 4 496 1 627 5 440 942 955 278 1016 15 881 11 84 51 144 39 317 1 048 289 452 37 198 393 2 024 r 574 289 3 358 144 1177 2 666 185 684 142 1 240 6 230 4 115 3 874 315 2 507 207 237 45 7 157 6 5 10 10 21 15 8 13 NOTA: La informaci6n cuya casilla aparece con, fue suprimida pata mantener el principio de conlidencialldad; sin embargo, los montos se encuentran considerados en el total de 10s conceptos correspondientes. Para mayor detalle sobre los alcances y/o limitaciones de esta información, se recomienda consultar el documento cltado en la fuente. FUENTE: INEGI. Campeche. Resunados Delinnlvos; 1/11 Censo Agrlcola-Ganadero. 20 1

SUPERFICIE DE LABOR DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES POR TENENCIA DE LA TIERRA Y GRUPO DE SUPERFICIE TOTAL SEGUN MUNICIPIO 1991 CUADRO 4.1.1.6 TOTAL SOLO PRiVADA - SOLO EJIDAL MIXTA MUNiCiPiO HASTA 5 MAS DE. 5 HASTA 5 MAS DE 5 HASTA 5 MAS DE 5 HECTA- HECTA- HECTA- HECTA- HECTA- HECTA- REAS REAS REAS REAS FEAS REAS ESTADO 768 583.4 3 640.8 366 133.2 28 277.7 360 101.7 365.3 10 064.7 CALKiNi a 795.3 294.4 1315.5 3 360.0 3 626.6 82.5 116.3 43 907.8 1 602.4 27 262.8 3 634.4 11 272.5 9.1 126.6 327 168.1 37.9 iao 983.2 668.3 139 438.9 146 055.6 1 183.1 33 433.4 a 206.1 102 040.7 232.6 959.7 134 121.3 24.1 66 944.5 409.1 65 303.0 1440.6 12 440.6 155.9 4 930.0 2 817.8 4 469.1 15.0 52.8 48 752.5 136.3 11 533.0 7 032.2 29 682.8 15.1 353.1 42 449.5 201.2 38 761.6 322.5 2 563.6 TEBO 4 892.7 1 829.3 1704.5 NOTA: La suma de los parclales puede no coincidir con el total, debido al redondeo de las clras. La información cuya casllla aparece con, fue suprimida para mantener el princlpio de confidenclaiidad; sin embargo, los montos se encuentran considerados en el total de los conceptos correspondientes. Para mayor detalle sobre los alcances y/o iimitaclones de esta infomclón, se recomlenda consuitar el documento citado en la fuente. FUENTE: INEGI. Canpeche. Resultedos DeflnHlvos; Vil Censo Agrlcola-Ganadero. 202

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA, VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION EN EL AfiO AGRICOLA SEGUN TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS 1994195 CUADRO 4.1.1.7 SUPERFICIE SUPERFICIE VOLUMEN VALOR TIPO Y SEMBRADA a/ COSECHADA (Toneiadas) (Miles de CULTIVO pesos) TOTAL 187 879.0 73 536.2 244 577.5 CULTiVOS ClCLlCOS 168 125.1 58 983.2 162 993.2 MAlZ GRANO 128 109.0 35 105.6 54 868.2 60 844.9 ARROZ PALAY 22 545.5 12571.5 36 444.7 40 939.9 ALGODON HUESO 5 614.0 4 578.0 7 717.3 30 869.2 CHILE VERDE 3 497.0 969.0 4 542.7 5 216.6 SORGO GRANO 3 254.0 2 733.0 7 260.0 5 293.1 CHILE JALAPEÑO 2 380.0 567.0 2 784.0 8 352.0 FRIJOL 1477.7 1299.7 448.0 718.9 MELON 359.2 296.2 5 844.3 4 698.6 SOYA 354.0 350.0 630.0 1008.0 SAlA 291.2 281.2 3 864.9 3 074.7 JITOMATE 153.5 143.0 1 679.9 1763.5 RESTO DE CULTIVOS CICLICOS 90.0 89.0 213.8 CULTIVOS PERENNES 19 753.9 14 553.0 81 584.3 CA DE AiUCAR 8 320.0 7 953.8 338 172.6 40 580.6 RANJA 4 609.3 1023.1 10 078.9 6 795.8 COPRA 2 750.0 2 585.0 1270.7 3 176.8 MANGO 2 451.5 1676.1 22 126.0 20 255.8 CHICOZAPOTE 1 091.8 828.5 6 854.7 6 754.5 LIMON AGRIO 220.9 185.1 1565.5 1 467.4 RESTO DE CULTiVOS PERENNES 310.4 3.01.4 2 553.4 NOTA: Desde el punto de vista estadlstlco, el año agrlcoia es el periodo que resulta de la adición del ciclo otoño-invierno con el cid0 primavera-verano, y el de los cultivos perennes. Convlene precisar que los ciclos agrlcolas reciben el nombre de la estaci6n del año en que se realizan las respectivas dembras, se desarrollan las plantas y se ejecutan las diversas labores de cultivo. Por lo que respecta al año agrícola 1994/95, al ciclo otoño-invierno le correspondió una época de siembra que abarcó los meses de octubre de 1994, a febrero de 1995, y una época de cosecha que se extendló aproximadamente desde el mes de enero de 1995, hasta septlembre de ese mismo año. De Igual manera, el ciclo primavera-verano abard una época de siembra que comprendió los meses de marzo a septiembre de 1995, y de cosechas de desde julio 1995 hasta aproximadamente el mes de marzo de 1996. La cosecha de los cuhlvos perennes en 1995, tambbn quedó contablllzada en el año agrlcola de relerenda. a/ En el caso de los cultivos perennes, se trata de 'superíicie plantada". FUENTE: Secretarla de Agricultura. Ganadería y Desarrollo Rural, Delegaclón en el Estado. Subdeiegaclón de Agricultura y Ganaderla; Unidad de Planeaci6n y Desarrollo Rural. 203

SUPERFICE SEMBRADA Y COSECHADA, Y VALOR DE LA PRODUCCION EN EL u0 AGRICOLA SEGUN CULTNO 19w9s (En por ciento) GRAFICA 4.1.1.3 SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA VMOR DE LA PRowccm MQOOONHUESO RESTO DE CULTIVOS NOTA: Se consideran principales cultiwos. aquellos cíclicos o perennes, que con base en la superficie sembrada en el año agrícola de referencia, ocupan la mayor extensión en la entidad. FUENTE: Cuadro 4.1.1.7 204

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA EN EL AkO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN npo DE culnvo, PRINCIPALES culnvos Y MUNICIPIOS 1994195 CUADRO 4.1.1.8 TIPO, SUPERFICIE SEMBRADA a/ SUPERFICIE COSECHADA CULTIVO Y MUNICIPIO TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL 187 879.0 17 256.9 170 622.1 73 536.2 12 347.7 61 188.5 CULTIVOS CICLICOS 168 125.1 5 812.6 162 312.5 58 983.2 5 243.1 53 740.1 MAlZ GRANO 128 109.0 1365.2 126 743.8 35 105.6 1 082.2 34 023.4 TEBO 34 588.0 25 042.5 24 145.0 16 250.0 10 855.1 7 975.2 5 294.2 3 359.0 600.0 396.0 54.0 759.5 70.5 12.2 73.0 34 192.0 24 988.5 24 145.0 16 250.0 10 095.6 7 904.7 5 282.0 3 286.0 600.0 5 685.7 5 166.5 4 830.0 3 615.0 2 912.0 7 975.2 2 622.2 2 149.0 150.0 278.0 617.5 70.5 3.2 73.0 5 407.7 5 126.5 4 830.0 3 615.0 2 294.5 7 904.7 2 619.0 2 076.0 150.0 ARROZ PALAY 22 545.5 2 169.5 20 376.0 12 571.5 1964.5 10 607.0 10 205.0 6 465.0 3 475.5 2 400.0 805.0 1075.0 289.5 9 400.0 5 390.0 3 186.0 2 400.0 6 315.0 4 2 576.5 14 675.0 1000.0 289.5 5 6 3 2 287.0 14 ALGODON HUESO 5 614.0 5 614.0 4 578.0 4 578.0 TEBO 2 122.0 1742.5 1065.0 684.5 2 122.0 1742.5 1065.0 684.5 1 602.0 1519.0 864.5 592.5 1602.0 1519.0 864.5 592.5 CHILE VERM 3 497.0 3 497.0 969.0 969.0 1500.0 1 100.0 897.0 1500.0 1100.0 a97.0 400.0 400.0 169.0 400.0 400.0 169.0 SORGO GRANO 3 254.0 1439.0 1815.0 2 733.0 1439.0 1294.0 CAMP EC HE YOPELCHEN 1589.0 1080.0 308.0 124.0 113.0 1049.0 380.0 5.0 5.0 5 700.0 303.0 124.0 108.0 1406.0 853.0 305.0 124.0 5.0 1049.0 380.0 5.0 5.0 357.0 473.0 300.0 124.0 CHILE JALAPENO 2 380.0 2 380.0 567.0 567.0 2 368.0 12.0 2 368.0 12.0 567.0 567.0 (Continúa) 205

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO, PRINCIPALES CULTIVOS Y MUNICIPIOS 1994195 CUADRO 4.1.1.8 TIPO, CULTIVO Y MUNICIPIO SUPERFICIE SEMBRADA a/ SUPERFICIE COSECHADA TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL FRIJOL 1477.7 11.5 1466.2 1299.7 11.5 1288.2 RESTO DE MUNICIPIOS 1105.2 218.0 153.0 1.5 10.0 1.5 1 095.2 218.0 153.0 968.2 194.0 136.0 1.5 10.0 1.5 958.2 194.0 136.0 MELON 359.2 359.2 296.2 296.2 RESTO DE MUNICIPIOS 222.0 35.0 29.0 28.5 4.7 222.0 35.0 29.0 28.5 4.7 222.0 5.0 35.0 15.0 14.5 4.7 222.0 5.0 35.0 15.0 14.5 4.7 SOYA 354.0 354.0 350.0 350.0 350.0 4.0 350.0 4.0 350.0 350.0 SAlA 291.2 277.2 14.0 281.2 269.2 12.0 TEBO RESTO DE MUNICIPIOS 199.5 32.7 26.5 16.0 16.5 185.5 32.7 26.5 16.0 16.5 14.0 197.5 32.7 26.5 16.0 8.5 185.5 32.7 26.5 16.0 8.5 12.0 JITOMATE 153.5 153.5 143.0 143.0 RESTO DE MUNICIPIOS 83.5 35.0 16.0 19.0 83.5 35.0 16.0 19.0 74.5 35.0 16.0 17.5 74.5 35.0 16.0 17.5 RESTO DE CULTIVOS ClCLlCOS 90.0 37.5 52.5 89.0 37.5 51.5 CULTIVOS PERENNES 19 753.9 11 444.3 8 309.6 14 553.0 7 104.6 7 448.4 CA DE AZUCAR 8 320.0 4 196.0 4 124.0 7 953.8 4 147.5 3 806.3 8 320.0 4 196.0 4 124.0 7 953.8 4 147.5 3 806.3 RANJA 4 609.3 4 031.8 577.5 1023.1 672.1 351.O 3 145.5 340.2 290.0 3 114.0 340.2 32.0 31.5 258.0 323.0 63.2 222.0 292 O 63.2 32.0 31.O 190.o Continúa: 206

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA EN EL AfiO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO, PRINCIPALES CULTIVOS Y MUNICIPIOS 1994/95 CUADRO 4.1.1.8 TIPO, SUPERFICIE SEMBRADA a/ SUPERFICIE COSECHADA CULTIVO Y TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL MUNICIPIO TEBO 277.0 192.0 171.6 97.0 96.0 277.0 171.6 97.0 192.0 96.0 179.0 85.0 105.9 45.0 179.0 105.9 85.0 45.0 COPRA 2 750.0 2 750.0 2 585.0 2 585.0 2 500.0 250.0 2 500.0 250.0 2 500.0 85.0 2 500.0 85.0 MANGO 2 451.5 1897.5 554.0 1676.1 1237.1 439.0 TEBO RESTO DE MUNICIPIOS 1443.7 259.0 258.0 179.0 135.2 123.6 53.0 1 325.7 32.0 258.0 135.2 123.6 23.0 118.0 227.0 179.0 30.0 953.2 184.0 105.0 179.0 115.0 90.9 49.0 875.2 32.0 105.0 115.0 90.9 19.0 78.0 152.0 179.0 30.0 CHICOZAPOTE 1 091.8 999.8 92.0 828.5 736.5 92.0 CALKINI RESTO DE MUNICIPIOS 561.6 386.0 72.5 62.7 9.0 555.6 300.0 72.5 62.7 9.0 6.0 86.0 453.0 266.0 62.5 41.0 6.0 447.0 180.0 62.5 41.O 6.0 6.0 86.0 LIMON AGRIO 220.9 123.9 97.0 185.1 120.1 65.0 RESTO DE MUNICIPIOS 60.0 40.8 38.4 27.7 27.0 27.0 33.8 38.4 27.7 24.0 60.0 7.0 27.0 3.0 36.0 38.4 27.7 17.0 26.0 31.O 38.4 27.7 23.0 5.0 17.0 3.0 RESTO DE CULTIVOS PERENNES 310.4 195.3 115.1 301.4 191.3 110.1 a/ En caso de cultivos perennes, se trata de "supetlicie plantada". FUENTE: Secretaria de Agricultura. Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación en el Estado. Subdelegación de Agricultura y Ganadería; Unidad de Pianeación y Desarrollo Rural 207

~ ~~~~ ~ ~~ ~ ~~ VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN npo DE culnvo, PRINCIPALES CULTIVOS Y MUNICIPIOS 1994195 CUADRO 4.1.1.9 TIPO, CULTIVO Y MUNICIPIO VOLUMEN (Toneladas) - VALOR (Mlles de pesos) TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL 244 577.5 71 705.5 172 872.0 CULTIVOS ClCLlCOS 162 993.2 19 798.1 143 195.1 MAlZ GRANO 54 860.2 3 462.8 51 405.4 60 844.9 2 300.0 58 544.9 CALKINI TEBO 15 523.2 13 508.4 11 763.0 3 954.0 3 810.1 2 634.5 1937.0 1688.0 50.0 299.1 120.0 2 162.0 13.7 641.8 226.2 15 224.1 13 388.4 9 601.O 3 940.3 3 168.3 2 408.3 1937.0 1688.0 50.0 18 460.4 16 509.3 11 869.5 4 736.5 3 403.6 3 025.7 1505.2 1294.7 191.4 76.8 1 477.2 8.2 410.7 135.7 18 269.0 16 432.5 10 392.3 4 728.3 2 992.9 2 890.0 1505.2 1294.7 ARROZ PALAY 36 444.7 6 619.0 29 025.7 40 939.9 5 309.5 35 630.4. 17 982.0 12 500.0 3 510.0 2 452.7 1962.0 3 350.0 1 307.0 16 020.0 9 150.0 3 510.0 1 145.7 20 823.0 13 710.2 4 212.0 2 194.7 1599.0 2 730.2 980.3 19 224.0 10 980.0 4 212.0 1214.4 ALGODON HUESO 7 717.3 7 717.3 30 869.2 30 869.2 TEBO 2 625.3 2 507.4 1342.8 1161.8 2 625.3 2 587.4 1342.8 1 161.8 10501.2 10 349.6 5 371.2 4 647.2 10 501.2 10 349.6 5 371.2 4 647.2 CHILE VERDE 4 542.7 4 542.7 5 216.6 5 216.6 1800.0 1700.0 1042.7 1800.0 1700.0 1042.7 2 160.0 2 0 1016.6 2 160.0 2 0 1016.6 SORGO GRANO 7 260.0 4 193.0 3 067.0 5 293.1 2 620.4 2 672.7 4 021.o 2 390.0 555.0 193.0 90.0 3.0 3 057.0 1118.0 15.0 3.0 964.0 1 280.0 5 193.0 90.0 2 697.8 1 722.7 592.5 208.4 69.9 1.8 1910.6 698.7 9.3 1.8 787.2 1024.0 583.2 208.4 69.9 CHILE JALAPEÑO 2 784.0 2 784.0 8 352.0 8 352.0 2 784.0 2 784.0 0 352.0 8 352.0 FRIJOL 448.0 6.9 441.1 718.9 13.0 705.9 RESTO DE MUNICIPIOS 322.1 74.0 51.o 0.9 6.O 0.9 316.1 74.0 51.o 5k.5 118.4 01.6 3.4 9.6 3.4 505.9 110.4 81.6 MELON 5 844.3 5 844.3 4 698.6 4 698.6 5 250.0 204.8 5 250.0 204.8 4 252.5 165.8 4 252.5 165.8 (Continúa) 208

VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION EN EL AfiO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN npo DE CULTIVO, PRINCIPALES CULTIVOS Y MUNICIPIOS 1994195 CUADRO 4.1.1.9 TIPO, VOLUMEN VALOR CULTIVO (Toneladas) (Mlles de pesos) Y MUNICIPIO TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL 180.0 180.0 153.0 153.0 120.0 120.0 102.0 102.0 20.0 20.0 17.0 17.0 RESTO DE MUNICIPIOS 69.5 69.5 8.3 8.3 SOYA 630.0 630.0 1008.0 1008.0 630.0 630.0 1008.0 1008.0 SAIA 3 864.9 3 726.9 138.0 3 074.7 2 964.3 110.4 TEBO RESTO DE MUNICIPIOS 2 807.2 371.O 319.5 288.0 79.2 2 669.2 371.O 319.5 288.0 79.2 138.0 2 227.0 294.3 191.7 288.0 73.7 2 116.6 294.3 191.7 288.0 73.7 110.4 JITOMATE 1679.9 1679.9 1763.5 1763.5 RESTO DE MUNICIPIOS 736.5 618.3 61.1 264.0 736.5 618.3 61.1 264.0 883.8 494.6 81.1 304.0 883.8 494.6 81.1 304.0 RESTO DE CULTIVOS ClCLlCOS 213.8 128.8 85.0 CULTIVOS PERENNES 81 584.3 51 907.4 29 676.9 CA DE AZUCAR 338 172.6 167 698.1 170 474.5 40 580.6 20 123.7 20 456.9 338 172.6 167698.1 170 474.5 40 580.6 20 123.7 20 456.9 RANJA 10 078.9 6491.3 3 587.6 6 795.8 4 510.7 2 285.1 TEBO 2 907.0 2 543.4 2 178.0 765.0 648.0 632.5 405.0 2 628.0 404.8 2 178.0 648.0 632.5 279.0 2 138.6 1 920.2 1683.6 1568.1 459.0 466.5 455.4 243.0 1752.8 267.9 1568.1 167.4 1415.7 765.0 459.0 466.5 455.4 405.0 243.0 COPRA 1270.7 1270.7 3 176.8 3 176.8 1250.0 20.7 1 250.0 20.7 3 125.0 51.8 3 125.0 51.8 MANGO 22 126.0 19 358.7 2 767.3 20 255.8 17 959.7 2 296.1 TEBO RESTO DE MUNICIPIOS 15 338.0 1984.6 1276.0 1253.0 920.0 891.4 463.0 14 441.O 1583.3 1 276.0 920.0 891.4 247.0 897.0 401.3 14 713.6 1706.8 1080.0 939.7 726.8 704.2 384.7 13 863.3 4 361.7 1080.0 850.3 345.1 1253.0 939.7 216.0 726.8 704.2 223.7 161.0 (continúa) 209

VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION EN EL @O AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN npo DE CULTIVO, PRINCIPALES culnvos Y MUNICIPIOS 1994/95 CUADRO 4.1.1.Q VOLUMEN VALOR TIPO, CULTIVO cr-1 (Mlk.d.Prr0.) Y MUNICIPD TOTAL RlEW TEMPORAL TOTAL RlEQO TEMPORAL CHICOZAPOTE 6 864.7 6 360.0 404.7 6 764.6 6 388.7 387.8 HECELCW CAüíiNI RESTO M MUNICIPIOS 5436.0 6 384.0 64.0 666.7 116.0 440.7 500.0 500.0 306.0 306.0 64.0 64.0 4006.4 4963.2 1217.3 872.7 312.5 312.5 101.2 1012 37.1 37.1 43.2 344.6 LlMON AQRK) 1 666.5 1 143.0 421.O 1467.4 1110.8 347.6 CAüíiNI ESCARCEQA RESTO DE MUNICIPIOS 404.0 *.O 46.0 261.o 261.O 245.6 246.6 222.0 222.0 110.6 110.6 321.6 m.1 10.5 360.4 286.0 210.5 243.3 77.3 290.0 313.2 286.0 243.3 276.4 37.2 210.6 77.3 13.6 RESTOS DE CULTIVOS PERENNES 2 563.4 1828.8 726.6 FUENTE: S.cntsrls do Agrloulhira, Qanadoila y [ñ.eirdk Rwd, Ddogdón rn oi E-. Su- d. AQiloullura y 0enSd.ría; UnW do Pianoación y D.raiiPlb Rural. SUPERFlClE SEMBRADA Y COSECHADA, Y VALOR DE LA PRODUCCION EN EL A b AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA 1994195 (En por cknto) GRAFlCA 4.1.1.4 90.8 83.2 70.3 l RlWO TEMPORAL 16.8 I SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA VKOR DE u PRoDucclm FUENTE Cuadror 4.1.1.üy4.1.1.9 21 o

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA DE LOS CULTIVOS CICLICOS EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN CICLO AGRICOLA Y PRINCIPALES CULTIVOS 1994195 CUADRO 4.1.1.10 CICLO Y SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA CULTlVO TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL 168 125.1 5 812.6 162 312.5 58 983.2 5 243.1 53 740.1 OTOÑO-INVIERNO a/ 14 626.8 5 632.6 8 994.2 10 634.0 5 205.1 5 428.9 MAIZ GRANO 8 693.2 1 185.2 7 508.0 5 164.9 1 044.2 4 120.7 ARROZ PALAY 2 169.5 2 169.5 1964.5 1964.5 FRIJOL 1 477.7 11.5 1466.2 1 299.7 11.5 1288.2 SORGO GRANO 1 459.0 1439.0 20.0 1459.0 1439.0 20.0 MELON 359.2 359.2 296.2 296.2 SAIA 277.2 277.2 269.2 269.2 JITOMATE 153.5 153.5 143.0 143.0 RESTO DE CULTIVOS 37.5 37.5 37.5 37.5 PRIMAVERA-VERANO b/ 153 498.3 180.0 153 318.3 48 349.2 38.0 48311.2 MAlZ GRANO 119415.8 180.0 119 235.8 29 940.7 38.0 29 902.7 ARROZ PALAY 20 376.0 20 376.0 10 607.0 10 607.0 ALGODON HUESO 5 614.0 5 614.0 4 578.0 4 578.0 CHILE VERDE 3 497.0 3 497.0 969.0 969.0 CHILE JALAPEÑO 2 380.0 2 380.0 567.0 567.0 SORGO GRANO 1795.0 1795.0 1 274.0 1274.0 SOYA 354.0 354.0 350.0 ' 350.0 SAIA 14.0 14.0 12.0 12.0 RESTO DE CULTIVOS 52.5 52.5 51.5 51.5 aj Comprende en la siembra los meses de octubre de 1994 a febrero de 1995 y en la cosecha, de enero a septlembre de 1995. bi Comprende en la siembra los meses do marzo a septiembre de 1995 y en la cosecha, de juiiq de 1995 a marzo de 1996. FUENTE: Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación en el Estado. Subdelegaclón de Agricultura y Ganadería; Unidad de Planeación y Desarrollo Rural. 21 1

VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION DE LOS culnvos ClCLlCOS EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN CICLO AGRICOLA Y PRINCIPALES culnvos 1994/95 CUADRO 4.1.1.1 1 CICLO Y CULTIVO VOLUMEN VALOR (Toneiadas) (Miles de pesos) TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL 162 993.2 19 798.1 143 195.1 OTOÑC-INVIERNO 21 812.7 19 583.7 2 229.0 ARROZ PALAY 6 619.0 6 619.0 5 309.5 5 309.5 MAlZ GRANO 5 844.6 3 273.8 2 570.8 3 571.O 2 085.6 1485.4 MELON 5 844.3 5 844.3 4 698.6 4 698.6 SORGO GRANO 4 253.0 4 193.0 60.0 2 658.1 2 620.4 37.7 SAiA 3 726.9 3 726.9 2 964.3 2 964.3 JITOMATE 1 679.9 1679.9 1763.5 1763.5 FRNOL 448.0 6.9 441.1 718.9 13.0 705.9 RESTO DE CULTIVOS 128.8 128.8 PRIMAVERA-VERANO 141 180.5 214.4 140 966.1 MAlZ GRANO 49 023.6 189.0 48 834.6 57 273.9 214.4 57 059.5 ARROZ PALAY 29 825.7 29 825.7 35 630.4 35 630.4 ALGODON HUESO 7 717.3 7 717.3 30 869.2 30 869.2 CHILE VERDE 4 542.7 4 542.7 5 216.6 5 216.6 SORGO GRANO 3 007.0 3 007.0 2 635.0 2 635.0 CHILE JAUPEÑO 2 784.0 2 784.0 8 352.0 8 352.0 SOYA 630.0 630.0 1008.0 1008.0 SAiA 138.0 138.0 110.4 110.4 RESTO DE CULTIVOS 85.0 85.0 FUENTE: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Delegaci6n en el Estado. Subdelegaci6n de Agricultura y Ganaderia; Unidad de Planeación y Desarrollo Rural. 21 2

SUPERFICIE FERTILIZADA DE CULTIVOS ClCLlCOS EN EL ARO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN PRINCIPALES culnvos al 1994/95 CUADRO 4.1.1.12 CULTIVO TOTAL RlEOO TEMPORAL TOTAL 76 672.3 5 626.6 71 045.7 MAlZ GRANO 45 410.9 1179.2 44 231.7 ARROZ PALAY 16 947.5 2 169.5 14 778.0 ALGODON HUESO 5 614.0 5 614.0 CHILE VERDE 3 497.0 3 497.0 SORGOGRANO 3 254.0 439.0 ai5.0 FRIJOL 752.5 11.5 741.O MELON 359.2 359.2 SOYA 354.0 354.0 SAlA 291.2 277.2 14.0 JITOMATE 153.5 153.5 RESTO DE CULTIVOS ClCLlCOS 38.5 37.5 1.o a/ Con abonos químicos y orgánlcos. FUENTE: Secretarla de Agrlcuiíura, Ganadería y Desarrollo Rural, Delegaclón en el Estado. Subdelegación de Agrlcuitura y Ganaderla; Unldad de Planeación y Desarrollo Rural. SUPERFICIE SEMBRADA CON SEMILLA MEJORADA DE LOS CULTIVOS ClCLlCOS EN EL AÑO AGRICOLA SEGUN culnvo 1994195 CULTIVO CUADRO 4.1.1.13 SUPERFICIE CON SEMILLA MEJORADA TOTAL 78 567.0 MAlZ GRANO ARROZ PALAY ALGODON HUESO CHILE VERDE SORGOGRANO FRIJOL MELON SOYA SAlA JITOMATE CHILE JALAPENO 41 ooa.9 22 545.5 5 614.0 3 497.0 3 254.0 1477.7 359.2 354.0 291.2 153.5 12.0 FUENTE: Secretarla de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación en el Estado. Subdelegación de Agricultura y Ganadería; Unldad de Planeación y Desarrollo Rural. 21 3

~~ SUPERFICIE INCORPORADA AL RIEGO Y REHABILITADA PARA EL CULTIVO EN EL AfiO AGRICOLA SEGUN MUNICIPIO 199m5 CUADRO 4.1.1.14 MUNlCiPiO SUPERFICIE INCORPORADA a/ SUPERFICIE REHABILITADA ESTADO 19 777 585 CALKlNi 536 6 956 4 259 325 98 3 758 50 290 1156 29 865 27 852 23 TEBO 1105 33 a/ Se refiere a ia superílcie regable en operadbn. Con respedo al año anterlor la superíkie Incorporada al riego, dlsmlnuye debido a los daaos ocasionados por los fenómenos meteorológicos. y de ias cuales, se logró rehabllltar aproxlmadamente 2 702 hectáreas en el programa de contingencias. FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal. Departamento de Operadón; Dlslrlto de Riego 081. SUPERFICIE ASEGURADA, COBERTURA DEL SEGURO, SUPERFICIE SINIESTRADA Y MONTO DE IEMNZACION EN EL ARO AGRICOLA SEGUN CULTIVO 1994/95 CUADRO 4.1.1.15 CULTIVO SUPERFiCE COBERTURA SUPERFICIE MONTO DE ASEGURADA DEL SEGURO SINESTRADA IEMNltACiON (Miles de (Miles de pesos) pesos) TOTAL 7 905.3 17 064.9 5 680.4 7 721.l ARROZ PALAY 3 778.0 7 505.5 3 636.0 5 968.7 ALGODON HUESO 2 350.5 5 876.2 868.7 806.5 SORGO GRANO 1079.5 1214.4 652.0 328.7 MAIZ GRANO 523.3 745.6 504.7 554.5 SAlA 107.0 1066.3 MELON 47.0 381.5 19.0 62.7 JITOMATE 20.0 275.4 NENTE: AGROASEMEX, Gerencia Estatal. Departamento de Programacion. 21 4

MONTO DEL CREDITO OTORGADO POR npo DE CREDITO SEGUN FUENTE DE FINCIAMIENTO 1995 (Miles de pesos) CUADRO 4.1.1.16 FUENTE DE FINCIAMIENTO TOTAL AVD REFACCIORIO TOTAL 46 180.5 BANRURAL FlRA 5 151.o 27 500.0 5 151.0 15 200.0 12 300.0 CREDITO A LA PALABRA al 11 606.7 FESOMUC al 48.6 INI im.2 al Pmgramas cuya fuente de flnanciamlento es el Convenlo de Desarrollo Sodal del Goblemo del Estado: las áreas ejecutoras de estos programas son los Ayuntamlentos. FUENTE: Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado. Dirección de Estadfstka e Información; Departamento de Estadlstica. PRODUCTORES BENEFICIADOS, SUPERFICIE COMPROMETIDA Y MONTO PAGADO POR EL PROCAMPO SEGUN MUNICIPIO 1995 CUADRO 4.1.1.17 PRODUCTORES SUPERFICIE MONTO MUNICIPIO BENEFICIADOS COMPROMETIDA PAGADO (Mlles de pesos) ESTADO 3 786 13211.2 5 812.6 23 22.2 9.7 233 1059.2 466.0 683 4 210.5 1852.6 1 238 3 448.2 1517.2 561 1080.5 475.4 137 118.1 51.9 733 1441.2 634.1 90 1708.2 751.6 TEBO a8 123.1 54.1 FUENTE: Secretarla de Agricultura. Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación en el Estado. Subdelegación de Agricultura y Ganaderla; Unidad de Planeaclón y Desarrollo Rural. 21 5

INVERSION PUBLICA AUTORIZADA Y EJERCIDA EN LA ACTIVIDAD AGRICOLA POR NIVEL DE GOBIERNO SEGUN PROGRAMA 1995 (Miles de pesos) CUADRO 4.1.1.18 PROGRAMA INVERSION PUBLICA AUTORIZADA INVERSION PUBLICA EJERCIDA TOTAL FEDERAL ESTATAL TOTAL FEDERAL ESTATAL TOTAL 28 569.6 24 964.8 3604.8 28487.7 24 929.1 3 558.6 FOMENTO A LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD 5 036.7 4 429.6 607.1 4 985.3 4 418.5 566.8 APOYO A LA PRODUCCION PRlMARlA 6 088.5 6 072.2 16.3 6 084.3 6 069.1 15.2 CREDITO A LA PALABRA 12 000.0 1 o 200.0 1 800.0 11 999.7 10 199.7 1 800.0 DESARROLLO DE AREAS DE TEMPORAL DESARROLLO DE AREAS DE RIEGO 192.4 144.3 48.1 192.4 144.3 48.1 5 252.0 4 118.7 1 133.3 5 226.0 4 097.5 1 128.5 FUENTE: Secretarla de Desarrollo Sodal del Gobierno del Estado. DlreccMn de Esladlstka e Infomd6n; Departamento de Estadlsllca. 21 6