MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

Documentos relacionados
Aprueban Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias ORDENANZA N MDSJM

Aprueban Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias ORDENANZA N 179-MDSM

ORDENANZA BENEFICIO TEMPORAL DE REGULARIZACION PARA EL PAGO DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS

Aprueban "Beneficio de Regularización Tributaria y No Tributaria en el distrito de La Molina" ORDENANZA N 218

DECRETO DE ALCALDÍA N MDJM

Ordenanza que establece el beneficio de condonación de deudas tributarias y no tributarias ORDENANZA Nº 358-MDA

Establecen facilidades para la Regularización de Obligaciones Sustanciales y Formales en el distrito ORDENANZA N 278-MDSMP

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MPP

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO:

INFORMACION PARA EL FRACCIONAMIENTO DEL IMPUESTO PREDIAL

Que, el artículo 9º numeral 8) de la referida ley establece que son atribuciones del Concejo Municipal aprobar, modificar o derogar Ordenanzas;

Que, mediante Ordenanza N 200, se aprobó el Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas de la Municipalidad Distrital de La Molina;

Aprueban saneamiento de deudas tributarias en el distrito ORDENANZA Nº 369-MSI

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTÍZ

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA

ORDENANZA MUNICIPAL N MDJLBYR EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO,

APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE LA DEUDA TRIBUTARIA ARTICULO 36 C.T.

ORDENANZA MUNICIPAL No Mariano Melgar, 0 3 MAY 2016 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL MARIANO MELGAR

LA HISTORIA PARA CONTAR MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS ORDENANZA Nº 199-MDSL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTÍN TA RA PO TO - PERÚ

Aprueban beneficio de exoneraciones y rebaja de multas administrativas en el distrito ORDENANZA Nº 417-MDC

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS POR CUANTO:

INTENDENCIA LIMA RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA N

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MDT/CM EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO

ORDENANZA APRUEBA BENEFICIO DE REGULARIZACION DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS PARA DEUDORES DEL DISTRITO DE SURQUILLO

El Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Punta Hermosa en la Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 26 de abril del 2013:

ORDENANZA MUNICIPAL No. 6 1

Aprueban disposiciones para el pago de multas administrativas en estado coactivo y eliminación de costas y gastos procesales ORDENANZA Nº 504-MSS

Modifican el Reglamento de fraccionamiento y/o aplazamiento del pago de las multas impuestas por el OEFA y aprueban Anexos

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS POR CUANTO:

MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA

ORDENANZA REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y MULTAS ADMINISTRATIVAS TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

MUNICIPALIDAD DE BARRANCO


MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE REQUENA

ORDENANZA MUNICIPAL Nº

ORDENANZA MUNICIPAL N MPCHlA

Informes de la Administración Tributaria. Informe No SUNAT/5D0000 Comprobante de información registrada.

ORDENANZA Nº 227-MDJM

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

Miraflores, 22 de marzo de 2012 EL ALCALDE DE MIRAFLORES; POR CUANTO: El Concejo de Miraflores, en Sesión Ordinaria de la fecha; CONSIDERANDO:

Resoluciones del Servicio de Rentas Internas publicadas en el Suplemento del Registro Oficial N 202 del 16 de marzo de 2018

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

ALERTA TRIBUTARIA! DECRETO SUPREMO QUE REGLAMENTA EL FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y OTROS INGRESOS ADMINISTRADOS POR LA SUNAT

Aprueban Reglamento de Fraccionamiento de deudas tributarias de la Municipalidad de San Isidro DECRETO DE ALCALDÍA N 001-ALC/MSI

Tarapoto, 1 de 11 de VISTO:

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº TR. VISTO: El Oficio N MTPE/4/11 del 07 de febrero de 2013, de la Oficina General de Administración; y,

El Concejo Municipal de Magdalena del Mar, en Sesión Ordinaria Nº 25 de la fecha;

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Jr. Los Amaufas 180 Urb. Zórafe NUEVO SAN JUAN Lima - 36 i eni!. : C:Qlx :

Aprueban Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias ACUERDO DE CONSEJO DIRECTIVO N CD-SAT ( )

PROYECTO DE REGLAMENTO DEL APORTE POR REGULACIÓN AL OSIPTEL

Establecen incentivos tributarios por actualización de datos y formalización de inscripción de predios ORDENANZA N /MLV

Aprueban Reglamento de Fraccionamiento de deudas administrativas de la Municipalidad de San Isidro DECRETO DE ALCALDÍA N ALC/MSI

ORDENANZA MUNICIPAL N A/MPSM

Surquillo, 27 de octubre de EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO:

NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2016

Establecen medidas de prevención de seguridad en la ejecución de obras de edificación y en establecimientos comerciales en el distrito de San Isidro

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO MUNICIPALIDAD DE VILLA EL SALVADOR

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

Aprueban Reglamento de Fraccionamiento de Deudas y Multas Administrativas ORDENANZA N 107/MVMT

GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA NORMAS LEGALES

CONSULTA TRIBUTARIA: REMISIÓN DE INTERESES, MULTAS Y RECARGOS SRI

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MTC-03

ORDENANZA Nº 124- MDSM. San Miguel, 24 de enero de 2007 EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN MIGUEL. El Concejo Municipal, en Sesión Ordinaria de la fecha;

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

DECRETO DE ALCALDÍA No La Molina, 10 de noviembre del 2004 EL ALCALDE DISTRITAL DE LA MOLINA; CONSIDERANDO:

Resolución de Intendencia General de Supervisión de Entidades Nº SMV/10.2

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

MUNICIPALIDAD DE BARRANCO

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

LA HISTORIA PARA CONTAR MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY ACUERDO DE CONCEJO N MPH-CM ACUERDO DE CONCEJO N MPH-CM

ORDENANZA MUNICIPAL N MDJLBYR EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO.

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS POR CUANTO:

DECRETOS LEGISLATIVOS. Decreto Legislativo que establece el fraccionamiento especial de deudas tributarias y otros ingresos administrados por la SUNAT

Resolución de Intendencia General de Supervisión de Entidades Nº SMV/10.2

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

PUBLICADO EN SUP R.O. N 213 DEL 03-ABRIL-2018 SERVICIO DE RENTAS INTERNAS RESOLUCION NAC-DGERCGC

REPUBLICA BILIOVARAIAN DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR. VISTO: El Oficio Nº MTPE/4/11 del 07 de febrero de 2013, de la Oficina General de Administración; y,

Concejo Deliberante - Municipalidad de Nono. Sarmiento CP (5887) - CÓRDOBA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MAPTÍN TAPAPO TO - PEPÚ

Tanto la Ley como la ley 27681, permiten acogerse a un régimen especial de fraccionamiento.

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO. Pág NORMAS LEGALES Lima, martes 18 de enero de 2005

En uso de las facultades conferidas por la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica de Municipalidades Nº el pleno del Concejo

GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO. NORMAS LEGALES Descargado desde

Nuevo Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento tributario de deudas tributarias por tributos internos

MUNICIPALIDAD DE PUNTA NEGRA

San Martín de Porres, 29 de Abril del EL CONCEJO DISTRITAL DE SAN MARTÍN DE PORRES

MUNICIPALIDAD DE PUNTA NEGRA

El PDT Nº 692 estará a disposición de los contribuyentes en SUNAT Virtual a partir del 5 de enero de 2015.

La Molina, 1 de febrero de 2012 EL CONCEJO DISTRITAL DE LA MOLINA

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS INFORMATIVO

RESOLUCION DIRECTORAL Nº EF-75.01

INCORPORAN NUEVOS REQUISITOS PARA LA CALIFICACIÓN Y RENOVACIÓN DE CALIFICACIÓN A ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO COMO PERCEPTORAS DE DONACIONES

Transcripción:

439561 MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES Aprueban Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias ORDENANZA Nº 00189-2011-MDSJM San Juan de Mirafl ores, 15 de marzo de 2011 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 15 de marzo de 2011, el Dictamen N 01 de la Comisión de Rentas e Informática, el Informe Nº 014-2011-GR/MDSJM, de la Gerencia de Rentas, de fecha 18 de febrero de 2011 y el Informe N 059-2011-GAJ-MDSJM de la Gerencia de Asesoría Jurídica de fecha 24 de febrero de 2011 sobre el REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS, y y de conformidad a lo establecido en la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal, con la dispensa de la lectura y trámite de aprobación del Acta, aprobó por UNANIMIDAD lo siguiente: ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS Artículo Primero.- Aprobar el REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS de la Municipalidad Distrital de San Juan de Mirafl ores, el cual consta de 24 artículos y 4 disposiciones transitorias y fi nales, el cual forma parte de la presente Ordenanza. Artículo Segundo.- Aprobar los formatos que se adjuntan, los mismos que serán utilizados para la aplicación del presente Reglamento: Solicitud de Fraccionamiento de Pago. Convenio y Plan de Pago. Artículo Tercero.- Derogar las Ordenanzas N 0033, 0035, 0094 y 115-2007-MDSJM, así como cualquier otra disposición municipal que se oponga al presente Reglamento. DISPOSICIONES FINALES: CONSIDERANDO: Que, los Artículos 194º, 195º y 196 de la Constitución Política del Perú, reconocen a los Gobiernos Locales autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; estando facultado para administrar sus bienes y rentas, entre los que se encuentran los tributos creados por ley a su favor. Que, el Artículo 36 del T. U. O. del Código Tributario, aprobado mediante D.S. Nº 135-99-EF y sus modifi catorias, establece que en casos particulares, la Administración Tributaria está facultada a conceder aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria al deudor tributario que lo solicite, con excepción de tributos retenidos o percibidos, siempre que dicho deudor cumpla con los requerimientos o garantías que aquélla establezca mediante Resolución de Superintendencia o norma de rango similar y con los siguientes requisitos: a) Que las deudas tributarias estén sufi cientemente garantizadas por carta fi anza bancaria, hipoteca u otra garantía a juicio de la Administración Tributaria. De ser el caso la Administración podrá conceder aplazamiento y/o fraccionamiento sin exigir garantías; y b) Que las deudas tributarias no hayan sido materia de aplazamiento y/o fraccionamiento; también dispone que la Administración Tributaria deberá aplicar a la deuda materia de aplazamiento y/o fraccionamiento un interés que no será inferior al ochenta por ciento (80%) ni mayor a la tasa de interés moratorio a que se refi ere el Artículo 33º; el incumplimiento de las condiciones bajo las cuales se otorgó el aplazamiento y/o fraccionamiento, conforme a lo establecido en las normas reglamentarias, dará lugar automáticamente a la ejecución de las medidas de cobranza coactiva por la totalidad de la amortización e intereses correspondientes que estuvieran pendientes de pago. Que, el artículo 41º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por D.S. Nº 135-99-EF y sus modifi catorias, establece que los Gobiernos Locales podrán condonar, con carácter general el interés moratorio y las sanciones, respecto a los tributos que administra; Que es política de la actual gestión, otorgar facilidades para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y no tributarias, en especial a los contribuyentes que por motivos económicos no están en condiciones de cancelar la totalidad de su deuda, así mismo, incentivar el cumplimiento del pago de sus deudas, disminuir las cuentas por cobrar y los índices de morosidad, mejorar la recaudación de los ingresos propios; Estando a lo expuesto y a lo opinado mediante Dictamen N 001 de la Comisión de Rentas e Informática Primera.- Encargar a la Gerencia Municipal, Gerencia de Rentas y Sub Gerencias a su cargo Gerencia y a la Gerencia de Informática y Estadística, la implementación, cumplimiento y difusión de lo dispuesto en la presente Ordenanza. Segunda,- Facultar al Señor Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones complementarias para la adecuación e implementación de lo establecido en el reglamento. Regístrese comuníquese, publíquese y cúmplase. ADOLFO OCAMPO VARGAS Alcalde REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- OBJETIVO: El presente Reglamento norma el procedimiento para la suscripción de los convenios de fraccionamiento de pago por deudas tributarias y no tributarias, cuya administración esté a cargo de la Municipalidad de San Juan de Mirafl ores. Artículo 2.- DEFINICIONES: Para efectos de la aplicación del presente reglamento se entenderá por: a) Deudor: Persona obligada al cumplimiento del pago de la deuda de naturaleza tributaria y no tributaria en calidad de contribuyente, responsable o administrado. b) Representante: Persona que actúa en nombre del deudor, mediante poder debidamente otorgado por éste y que en su nombre y representación solicita y suscribe el fraccionamiento. c) Deuda Tributaria: La constituida por el tributo, las multas tributarias y los intereses moratorios, que se encuentran vencidas y pendientes de pago. d) Deuda no tributaria: La constituida por sanciones de multa administrativa, así como por otros conceptos debidamente establecidos y facultados para cobrar por la Municipalidad. e) Fraccionamiento: Facilidades o modalidad de pago que otorga la administración para que los deudores

439562 cancelen sus deudas vencidas, en cuotas y dentro de plazos establecidos. f) Deuda Materia de Fraccionamiento: La deuda tributaria y no tributaria, debidamente actualizada con los intereses o reajustes que le corresponda, por la cual se solicita su pago en forma fraccionada. g) Interés de Fraccionamiento: El que se aplica a la deuda materia de fraccionamiento, de acuerdo a lo establecido en el Código Tributario y el presente reglamento, por el plazo del fraccionamiento. h) Solicitud: Formato Solicitud de Fraccionamiento de Pago, que se pone a disposición de los deudores, para tramitar el pago fraccionado de su deuda. i) Costas Procesales: Las que se han generado desde el inicio del procedimiento de cobranza coactiva hasta la fecha de la suscripción del Convenio de Fraccionamiento. j) Resolución: Acto administrativo que resuelve la solicitud de fraccionamiento iniciado por el deudor. k) UIT: Unidad Impositiva Tributaria vigente a la fecha de suscripción del Convenio de Fraccionamiento. NORMAS LEGALES El Peruano Lima, jueves 24 de marzo de 2011 e) Adjuntar los documentos que sustentan las garantías, según corresponda. f) Subsanar previamente las infracciones que dieron origen a la multa administrativa o tributaria, materia del fraccionamiento, cuando su naturaleza lo permita. g) Presentar carta de desistimiento si la deuda materia de fraccionamiento se encuentra con recurso impugnativo en trámite ante cualquier instancia administrativa o jurisdiccional. Artículo 6.- DE LA SOLICITUD: La solicitud de Fraccionamiento de Pago tiene carácter de Declaración Jurada, y su suscripción por parte del deudor o su representante, implica la aceptación del presente reglamento y el reconocimiento expreso de la deuda. Artículo 7.- DE LA CUOTA INICIAL: La Cuota Inicial no será menor al 20% de la deuda materia del fraccionamiento, en ningún caso podrá ser menor al 2% de la UIT. Artículo 3.- DEUDAS MATERIA DE Podrá otorgarse el fraccionamiento de pago por las siguientes deudas: a) Deudas Tributarias: que se encuentren vencidas, en cualquier estado de su cobranza ordinaria o coactiva, en cuyo caso se debe incluir el Derecho de Emisión, las costas y gastos procesales y los gastos administrativos que se hubieran generado por los tributos o multas materia del fraccionamiento. b) Deudas No Tributarias: por las sanciones establecidas en el Régimen de Aplicación de Sanciones y el Cuadro de Sanciones y Escalas de Multas; con carácter excepcional se podrá incluir otros conceptos debidamente establecidos y facultados para cobrar por la Municipalidad. c) Las deudas que cuenten con medida cautelar de embargo, deberán contar con la autorización previa del Ejecutor Coactivo y del Gerente de Rentas, para ser incluidos en el Convenio de Fraccionamiento, manteniendo la medida cautelar hasta la cancelación de la deuda, materia del embargo. Artículo 4.- DEUDAS QUE NO PUEDEN SER MATERIA DE Son las siguientes: a) Deudas menores al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria. b) Deudas de personas con antecedentes de incumplimiento de pago por anteriores Convenios de Fraccionamiento de Pago. c) Deudas que hubieran sido materia de fraccionamiento anterior. CAPÍTULO II REQUISITOS Y CONDICIONES Artículo 5.- DE LOS REQUISITOS: Los deudores que requieran suscribir un convenio de fraccionamiento deberán cumplir con lo siguiente: a) Promover la Solicitud, acompañando copia fedateada de su documento de identidad; de ser el caso adjuntará copia fedateada de la carta poder de persona natural o poder inscrito en Registros Públicos para persona jurídica. b) En los casos de deudores fallecidos, el fraccionamiento podrá ser solicitado por cualquiera de los sucesores, el cual adjuntará su documento de identidad e indicará el grado de parentesco. c) Actualizar los datos de contribuyente, así como de su predio de ser el caso. d) Adjuntar copia del comprobante de haber realizado el pago de la Cuota Inicial o del primer pago. Artículo 8.- DEL PLAZO DE La deuda podrá ser fraccionada por un plazo máximo de 12 cuotas mensuales, para el caso de deudas sin garantías y hasta 24 cuotas mensuales para las deudas con garantía. Artículo 9.- DE LA Al total de la deuda materia de fraccionamiento se le deducirá la cuota inicial, el saldo será fraccionado, dividiéndolo por el número de cuotas mensuales solicitadas, obteniendo las cuotas de amortización, que aplicando el interés de fraccionamiento que le corresponde por el plazo de fraccionamiento solicitado, se obtendrá las cuotas de fraccionamiento, las cuales tendrán un monto similar para todas las cuotas, las mismas que en ningún caso serán menores a 1% de la UIT; las fechas de vencimiento serán cada 30 días. Artículo 10º.- DEL INTERÉS DE FRACCIONAMIENTO Y DEL INTERÉS MORATORIO: El interés de fraccionamiento mensual es equivalente al 80% de la Tasa de Interés Moratorio (TIM), vigente para el distrito, su aplicación es en forma diaria, desde la fecha de cancelación de la cuota inicial hasta el vencimiento de la ultima cuota, para lo cual se dividirá el interés mensual entre 30; se aplicará un interés fi jo para todos los fraccionamientos. Las Cuotas de Fraccionamiento no pagadas en su fecha de vencimiento, se les aplicará la Tasa de Interés Moratorio (TIM) vigente, a partir del día siguiente de su vencimiento hasta la fecha de pago. CAPÍTULO III DE LAS GARANTIAS Artículo 11.- DEUDA A FRACCIONAR CON GARANTÍAS Es obligatorio la presentación de garantías, en los siguientes casos: a) Cuando el monto adeudado es equivalente o supera las cinco (5) UIT. b) Cuando se tenga conocimiento que al deudor se le ha iniciado instrucción por delito tributario o hubiese cometido faltas o delitos tributarios contra la municipalidad. c) En los casos de deudores que cuenten con medida cautelar de embargo u otras medidas coercitivas, a criterio del Ejecutor Coactivo y/o del Gerente de Rentas, se podrá exigir la presentación de garantías por deudas menores a lo señalado anteriormente. Artículo 12.- CLASES DE GARANTÍA: Los deudores solo podrán ofrecer y presentar garantías, a satisfacción de la Administración, mediante Cartas Fianzas emitida por entidades bancarias y/o

439563 fi nancieras, que respalde y cubran la deuda incluida en una solicitud de fraccionamiento. La administración podrá requerir al deudor la información sustentatoria adicional que estime conveniente, para verifi car la garantía ofrecida. Los gastos que se originan en la formalización de las garantías son de cuenta del deudor. Artículo 13.- REQUISITOS DE LA CARTA FIANZA: La Carta Fianza deberá ser correctamente emitida por una entidad bancaria o fi nanciera a favor de la Municipalidad Distrital de San Juan de Mirafl ores, con las siguientes características: a) Irrevocable, solidaria, incondicional y de ejecución inmediata, para lo cual bastará con el requerimiento que formula la Municipalidad. b) Consignará un monto igual a la deuda a garantizar, o parte de ésta cuando concurra con otras garantías, incrementada en un 10%. c) Deberá tener una vigencia mínima de seis (06) meses. d) Deberá tener una vigencia de hasta 30 días calendario posteriores al vencimiento de la última cuota del fraccionamiento. e) Deberá indicar expresamente que es otorgada para respaldar la deuda a garantizar, la forma de pago y el interés aplicable. La Carta Fianza deberá ser presentada dentro del plazo máximo de diez días posteriores a la presentación de la solicitud. Artículo 14.- RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LA CARTA FIANZA: La Carta Fianza podrá ser renovada o sustituida tantas veces sea necesario hasta cubrir el plazo de duración del fraccionamiento. Para tal efecto, la Carta Fianza deberá tener una vigencia de hasta 30 días calendario posteriores al vencimiento de la última cuota correspondiente al periodo que efectivamente cubre la garantía. La renovación o sustitución deberá realizarse hasta un mes antes a la fecha de vencimiento de la Carta Fianza objeto de renovación. La Carta Fianza que renueve o sustituya otra Carta Fianza, deberá cumplir con las características y requisitos establecidos en el artículo anterior. En ambos casos, el importe por el cual se emitirá la nueva Carta Fianza será el monto correspondiente al total de las cuotas de fraccionamiento pendientes de pago, incrementado en un diez por ciento (10%). CAPÍTULO IV Artículo 18.- DE LA EVALUACIÓN: La Sub Gerencia de Recaudación Tributaria evaluará las solicitudes de fraccionamiento, constatando la veracidad y validez de la información y documentación presentada por los interesados, verifi cando que cumpla con los requisitos y garantías exigidas para cada caso. Artículo 19.- DE LA APROBACIÓN La aceptación o denegación de las solicitudes de fraccionamiento será dispuesta por la Sub Gerencia de Recaudación Tributaria. La aceptación se efectuará mediante la suscripción del Convenio y Plan de Pago por parte del funcionario responsable. Se podrá aprobar más de un Convenio y Plan de Pago, cuando el deudor se mantenga al día en el pago de los fraccionamientos otorgados anteriormente. La denegación se dispondrá mediante Carta emitida por la Subgerencia de Recaudación Tributaria, con la indicación de los motivos por el cual no es aprobado, Mensualmente la Sub Gerencia de Recaudación remitirá un informe detallado de las Solicitudes de Fraccionamiento aceptadas o denegadas, a la Gerencia de Rentas para el control respectivo. Artículo 20.- DE LOS PAGOS EFECTUADOS EN CASO DE DENEGACIÓN: Los pagos que se efectúen por la cuota inicial o cuotas de fraccionamiento, antes de denegarse la solicitud de fraccionamiento, se le dará un tratamiento como pago a cuenta del tributo y serán imputados de conformidad con lo dispuesto en el Código Tributario. CAPÍTULO V PERDIDA DEL FRACCIONAMIENTO Artículo 21.- CAUSAS PARA LA PÉRDIDA DEL La pérdida del Fraccionamiento será declarada mediante Resolución emitida por la Gerencia de Rentas, y se produce cuando el deudor incurre en las siguientes causales: a) Por la falta de pago de dos (2) cuotas o más. b) Incumplimiento en el pago de la última cuota del fraccionamiento. c) Cuando no renueva o sustituya las garantías dentro de las formas y plazos establecidos en el presente reglamento. Artículo 22.- CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA DE En caso de pérdida de Fraccionamiento: DEL TRÁMITE Y LA APROBACION Artículo 15º.- INICIO DEL TRÁMITE: Los deudores iniciarán el trámite ante la Sub Gerencia de Recaudación Tributaria, para lo cual podrán presentar sus solicitudes en forma independiente de acuerdo a la naturaleza de la deuda según sea tributaria o no tributaria, tipo de deuda, tributo o periodo. Artículo 16º.- DEL TRÁMITE: La Solicitud se presentará en los formatos Solicitud de Fraccionamiento de Pago y Convenio y Plan de Pagos, debidamente suscrita por el deudor o representante legal, adjuntando los documentos y requisitos establecidos en el Artículo 5. Los formatos serán generados por la Sub Gerencia de Recaudación Tributaria, así como el pago de la cuota inicial. La solicitud y el Convenio tendrán una numeración independiente, correlativa de acuerdo a la fecha de generación, siendo asignado por el propio sistema informático. Artículo 17.- LUGAR DE PRESENTACIÓN: La solicitud con todos los requisitos establecidos serán presentados ante la Sub Gerencia de Recaudación Tributaria, para su verifi cación y suscripción respectiva. a) Se dan por vencidos todos los plazos, con lo cual será exigible la totalidad de las cuotas de fraccionamiento pendientes de pago e intereses moratorios correspondientes. b) Se procederá a la cobranza coactiva de la Deuda. c) Se procederá a la Ejecución de las garantías otorgadas. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES Primera.- Lo dispuesto en el presente reglamento es de aplicación para las solicitudes que se encuentren en trámite, si el deudor no hubiera cumplido con presentar los requisitos vigentes en la fecha de la solicitud. Segunda.- Para acogerse al Fraccionamiento de Deudas Tributarias y no Tributarias se aplicará el nuevo formato de Solicitud de Fraccionamiento de Pago y el formato de Convenio de Fraccionamiento y Plan de Pagos. Tercera.- Para el procedimiento de ejecución de garantías, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del Código Procesal Civil, en lo que le fuere pertinente. Cuarta.- La Gerencia de Rentas queda facultada para resolver lo no previsto en el presente Reglamento.

439564 NORMAS LEGALES El Peruano Lima, jueves 24 de marzo de 2011 Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores San Juan de Miraflores de de 20. SEÑOR: ALCALDE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES DATOS DEL CONTRIBUYENTE: NOMBRES Y APELLIDOS: CODIGO REPRESENTANTE LEGAL: DNI N DOMICILIO FISCAL: TELEFONO Teniendo conocimiento del Art. 36 del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado pord.s. N 135-99-EF,al amparo de dicha norma y de lo establecido en el Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias Solicito a Usted se sirva concederme el fraccionamiento de pago: SIN GARATIA CON GARANTIA_ DE LAS DEUDAS CONTRAIDAS POR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CONCEPTO PERIODO MONTO TOTAL DEUDA A FRACCIONAR ------------ N DE CUOTAS SOLICITADAS ------------ DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN: Documento de Identidad Carta Poder Otros... Firma: Nombre del Contribuyente o Representante Legal: PRESENTE.- - N de Documento de Identidad LA PRESENTE SOLICITUD TIENE CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA.

439565 Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores CONVENIO DE FRANCIONAMIENTO Y PLAN DE PAGO N CONTRIBUYENTE: NOMBRE Y APELLIDO.CODIGO REPRESENTANTE LEGAL/CONYUGE DNI DOMICILIO FISCAL TELEFONO I.- DEUDA ACTUALIZADA: CONCEPTO PERIODO INSOLUTO INTERESES DEUDA ACTUALIZADA TOTAL DE DEUDA ACTUALIZADA AL S/. II.-FRACCIONAMIENTO DE PAGO DEUDA MATERIA DE FRACCIONAMIENTO CUOTA INICIAL FECHA DE PAGO SALDO A FRACCIONAR FRACCIONAMIENTO III.- PLAN DE PAGO Y CUOTAS DE FRACCIONAMIENTO N DE CUOTAS FECHA DE VENCIMIENTO AMORTIZACION INTERES FRACCIONAMIENTO TOTAL A PAGAR S/. Por la presente queda aceptado que la informacion proporcionada es completa y valedera En el caso que el deudor incumpla el pago de más de una cuota en las fechas pactadas de acuerdo al presente convenio, dará lugar a la ejecución de las medidas de cobranza coactivas por la totalidad de la deuda pendiente más los intereses de ley. El pago de las cuotas pactadas se realizarán en caja de la Tesorería Municipal, teniendo como condición que la cuota inicial deberá pagarse el mismo día de realizado el presente convenio. San juan de Miraflores,de de 20 SUB GERENTE RECAUDACION TRIBUTARIA CONTRIBUYENTE REPRESENTANTE LEGAL 617882-1