EDUCACIÓN CONTINUA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AGUASCALIENTES

Documentos relacionados
EDUCACIÓN CONTINUA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AGUASCALIENTES

Fortalece tu aprendizaje, asesorías gratuitas

Diplomado en Mecatrónica

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

Diplomado Lean Manufacturing

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO

CATÁLOGO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AGUASCALIENTES

Diplomado Certificación en Lean Six Sigma Black Belt. Fecha de inicio: 18 de abril del Duración 162 horas

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica

Perfil de Vacantes ICT Connectivity Por expansión y crecimiento

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica

Proyectos Industriales

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

MISIÓN VISIÓN INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

- Aprender una metodología de trabajo en Excel y VBA, eficaz, eficiente, ordenada y automatizable.

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Diplomado Administración Aduanera

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciatura en INGENIERIAS CIENCIAS E INGENIERÍA MECÁNICA. iberopuebla.mx

Profesores Maestría en Ciencias de la Ingeniería CETYS Tijuana

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

Diplomado Administración Aduanera

Lean Mining Certification

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ÁREA DE MANTENIMIENTO. 5 días hábiles. hábiles MANTENIMIENTO Y PRODUCCIÓN.

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

Lo anterior es en tres modalidades: presencial, semipresencial y en línea.

Ingeniería en Mecatrónica

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular

DIPLOMADO E INNOVACIÓN DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY.

INGENIERÍAS. Ingeniería Mecatrónica

INGENIERÍA MECATRÓNICA

DIPLOMADO E INNOVACIÓN DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS HORARIO PRIMER SEMESTRE GRUPO 111

CURSOS DE OFIMÁTICA. Tienes una actualización pendiente

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

Licenciatura en Ingeniería Industrial

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

INGENIERÍA EN ROBÓTICA Y TELECOMUNICACIONES

PROGRAMA DE ASIGNATURA UV DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

Licenciatura en Ingeniería Automotriz

Carrera: SRH-1505 SATCA: 1-3-4

Modelo de Educación Dual del Tecnológico Nacional de México

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

IMCE-APR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

Análisis y reflexión de la visión 2020 y establecimiento de la Agenda Estratégica del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.

Lean Sigma. Certificación

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

Licenciatura en ingeniería EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Automatización y Control Industrial

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA MECATRÓNICA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

El alumno egresado del programa de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Automotriz:

Modalidad: Presencial. Orientación: Profesionalizante Días de impartición: Viernes y Sábado.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Diplomado en Automatización de Procesos Industriales

Cuerpo Académico: Tecnologías para el Control y la Automatización

Empresa Líder a Nivel Nacional de capacitación Industrial con mas de 10 años de experiencia en el ramo. Contando con Instalaciones altamente

CETYS Universidad Educación Continua - Campus Mexicali

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Instrumentación Electrónica y Control"

Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Tianguistenco Licenciatura en Ingeniería de Producción Industrial

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO

Plan de Estudios de la maestría en ciencias en Ingeniería Electrónica

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA

Objetivo General: Dirigido a: DIPLOMADO Ingeniería de costos. Educación Continua. Síguenos:

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciatura en FINANZAS Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA FECHA HORARIO

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA

Cursa tu Carrera en línea con apoyo presencial y mejora tus oportunidades laborales. Ingeniería en Gestión Empresarial. El siguiente nivel es tuyo

IIM Aportación al perfil. Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para:

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

INGENIERÍA PROFESIONAL EN ROBÓTICA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PERIFÉRICOS DE CONTROL

Diplomado Ingeniería de Software para Aplicaciones de Negocio

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Optimización y Mejoramiento de Procesos Productivos. DURACIÓN Dos semestres académicos

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Pilar de la Certificación

El proyecto de Estadía lo define la empresa en conjunto con la Universidad, el cual tendrá las siguientes características:

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de semestre

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

JOHN WILLIAM JOSE ALEXANDER BARRAGAN GELVEZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN VISUAL

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Cursos (A solicitud de grupo)

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Seminario Taller Herramientas para la Mejora Continua bajo Metodología LEAN SIX SIGMA (Lean y Kaizen)

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Automatización Industrial Línea de trabajo: Diseño e integración de Sistemas Automatizados

Certificación Internacional Lean Six Sigma Nivel Black Belt

MCD-1706 SATCA 1 : Carrera:

requerimientos de la Empresas Formación Dual Competencias Técnicas,Transversales, Laborales y Financieras

Transcripción:

EDUCACIÓN CONTINUA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AGUASCALIENTES 1 1

DIRECTORIO RECTORÍA Dr. Eulogio Monreal Ávila Rector Ext. 1401 eulogio.monreal@upa.edu.mx Lic. Lilia Yolanda Quezada Lozano Abogado General Ext. 1464 lilia.quezada@upa.edu.mx DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Mtro. Eduardo Contreras Barba Director de Vinculación Ext. 1405 eduardo.contreras@upa.edu.mx DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Mtra. Sandra Patricia Flores Esquivel Director de Planeación Ext. 1403 sandra.flores@upa.edu.mx SECRETARÍA ACADÉMICA Dr. Marco Antonio Paz Ramos Secretario Académico Ext. 1444 marco.paz@upa.edu.mx DIRECTORES DE PROGRAMA ACADÉMICO Dr. Carlos Alejandro De Luna Ortega Dir. de Estudios Profesionales Ext. 1422 alejandro.deluna@upa.edu.mx Mtro. José Luis Gallegos Ramírez DPA Ingeniería Industrial Ext. 1460 jose.gallegos@upa.edu.mx Mtro. Leonardo Octavio Correa Zúñiga DPA Ingeniería en Mecánica Automotriz Ext. 1421 leonardo.correa@upa.edu.mx Dra. Ma. de Lourdes Y. Margain Fuentes DPA Ingeniería en Sistemas Estratégicos de Información Ext. 1426 lourdes.margain@upa.edu.mx Mtro. Enrique Martínez Pérez DPA Ingeniería en Electrónica Ext. 1396 enrique.martinez@upa.edu.mx Mtra. Beatriz Araiza Llaguno DPA Licenciatura en Negocios y Administración Ext. 1424 beatriz.araiza@upa.edu.mx Mtro. Marco Antonio Álvarez Medina DPA Ingeniería en Mecatrónica Ext. 1441 marco.alvarez@upa.edu.mx Mtro. Juan Fernando Aguirre Samano DPA Ingeniería en Energía Ext. 1423 fernando.aguirre@upa.edu.mx Dr. Marving Omar Aguilar Justo Director de Postgrado e Investigación Ext. 1529 marving.aguilar@upa.edu.mx SECRETARÍA ADMINISTRATIVA C.P. Mónica Guadalupe Valdés Garza Secretaria Administrativa Ext. 1404 monica.valdes@upa.edu.mx PRESENTACIÓN Para la Universidad Politécnica de Aguascalientes es muy importante el contacto y la formación permanente de sus egresados, por ello este catálogo facilita las oportunidades educativas orientadas a la adquisición continua de conocimientos. El programa de educación continua facilita la actualización de conocimientos y el desarrollo de las destrezas con el propósito de capacitarse para continuar participando y contribuyendo en un mundo altamente competitivo. Provee experiencias de aprendizaje mediante una oferta actualizada, pertinente, dinámica e innovadora. Está dirigido a personas que necesitan, desean o se les requiera aprender, desarrollar, actualizar o refinar destrezas y adquirir conocimientos para su mejoramiento personal y profesional. Cabe hacer mención de que la oferta educativa del presente catálogo no es restrictiva por lo que, si los egresados tienen alguna necesidad específica de actualización o capacitación, ésta podrá ser atendida. 2 3 3

Licenciatura en Negocios y Administración 4 5 5

Licenciatura en Negocios y Administración Comercio exterior SCRUM como metodología Ágil El participante obtendrá un panorama general de las operaciones aduaneras, sus principales elementos y personas involucradas dentro del marco legal mexicano. 1.- Conceptos básicos de comercio exterior. 2.- Regímenes aduaneros. 3.- Documentación requerida para las operaciones de comercio exterior. 4.- Términos internacionales de comercio 5.- Cálculo de impuestos, derechos y demás contribuciones. 6.- Obligaciones de los importadores y exportadores. 7.- Infracciones y sanciones. 8.- Programas de apoyo a la exportación. 9.- Certificados de origen. Finanzas para no financieros Conocer los conceptos básicos, así como la forma de presentar y analizar la información financiera. 1.- Conceptos básicos. 2.- Estados financieros. 3.- Análisis financiero. 4.- Matemáticas financieras. 5.- Financiamiento, ahorro e inversión. Estudiantes de licenciaturas económico administrativas, así como también a profesionales que se desempeñan en el área de comercio internacional. Duración: 30 horas. Alumnos y profesionistas con necesidad de conocer más a profundidad las finanzas básicas, para tener un mejor desempeño en su actividad laboral. Adquirir los conocimientos básicos para la aplicación de la metodología ágil de SCRUM. 1.- Introducción de metodologías ágiles. 2.- Fundamentos de SCRUM. 3.- Fases de SCRUM. 4.- Herramienta de SCRUM. 5.- Aplicación de metodología SCRUM. FINANCIAMIENTO Conocer los conceptos básicos, así como las principales fuentes de financiamiento y como acceder a ellas 1.- Conceptos básicos. 2.- Tipos de financiamiento. 3.- Características principales de las fuentes de financiamiento. 4.- Cálculos básicos. 5.- Presentación e interpretación de estados de cuenta. Alumnos y profesionistas con necesidad de utilizar metodologías ágiles para el manejo de proyectos. Alumnos y público en general con necesidad de acceder a financiamiento personal o para una empresa. Duración: 10 horas. 6 7 7

INGENIERÍA en ENERGÍA 8 9 9

Diagnóstico eléctrico EN INSTALACIONES Analizar consumos, costos de energía y de producción para mejorar el entendimiento de los factores que contribuyen a la variación de los índices energéticos de una planta, así mismo determinar y evaluar económicamente los volúmenes de ahorro alcanzables y las medidas técnicamente aplicables para lograrlo Personal de las áreas encargadas del uso eficiente de la energía de empresas en general. Profesores y alumnos de nivel licenciatura interesados en diagnósticos de uso de energía eléctrica. Duración: 30 horas. 1.- Fundamentos para el diagnóstico eléctrico. 2.- Análisis técnico de las opciones para el ahorro de energía. 3.- Desarrollo del plan de ahorro de energía eléctrica. Taller de GENERACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL hidrógeno COMO ENERGÍA RENOVABLE El alumno identificará las formas de obtención del hidrógeno y su aprovechamiento en celdas de combustible para la generación de energía eléctrica renovable. 1.- Ventajas y desventajas del hidrógeno como energía renovable. 2.- Formas de obtención del hidrógeno. 3.- Aplicación del hidrógeno en celdas de combustible. Personal del área de energía, diseño de planta y mantenimiento de empresas del sector público y privado. INGENIERÍA ELECTRÓNICA 10 11 11

Automatización basada en PLC S Conocer y aplicar la automatización basada en PLC S. 1.- Generalidades. 2.- Conexión eléctrica para un PLC fijo. 3.- Construcción de diagrámas eléctricos de entradas y salidas. 4.- Protocolos de comunicación RS-232 Y Ethernet. 5.- Introducción a la programación básica. 6.- Reglas básicas en la construcción de un diagrama de escalera. 7.- Tipos de salidas comunes. 8.- Contactos y entradas. 9.- Temporizadores. 10.- Contadores. REDES DE COMUNICACIÓN Conocer los conceptos básicos necesarios para diseñar una red de datos de área local y de área amplia 1.- Introducción a las redes de datos. 2.- Protocolos de enrutamiento y envío. 3.- Switching y redes inalámbricas. 4.- Wan y seguridad en redes de datos. 12 Personal relacionado con la automatización y/o control de procesos industriales. Alumnos y profesionistas con necesidad de conocer más a profundidad de redes de comunicación, para tener un mejor desempeño en su actividad laboral. Control automático usando LABVIEW y sistemas de adquisición de datos Implementar estrategias de control automático usando Lab VIEW y tarjetas de adquisición de datos. 1.- Fundamentos de control automático. 2.- Modelado matemático de sistemas. 3.- Identificación de procesos industriales. 4.- Simulación. 5.- Control PD. 6.- Sintonización y diseño de controladores PID. 7.- Control PID digital. 8.- Simulación. 9.- Introducción a la instrumentación virtual. 10.- Introducción a la adquisición de datos. 11.- Implementación de controladores PID usando LabVIEW y sistemas de adquisición de datos. Redes industriales para PLC S Conocer y aplicar las redes industriales paraplc s 1.- Introducción a las redes de comunicación industriales. 2.- Buses de datos. 3.- Ethernet Industrial. 4.- Comunicaciones inalámbricas industriales. 5.- Sistemas de supervisión y el control de la producción. Personal relacionado con la automatización y/o control de procesos industriales. Personal relacionado con la automatización y/o control de procesos industriales. Duración: 24 horas. 13 13

INGENIERÍA MECATRÓNICA 14 15 15

MANUFACTURA AVANZADA Conocer los conceptos básicos necesarios para dimensionar sistemas autónomos para procesos de manufactura avanzada, usando tecnologías de última generación, desde un plano conceptual hasta la integración de modelos optimizados para la solución de problemas industriales 1.- Generalidades de la electromecánica. 2.- Sistemas hidráulicos y neumáticos. 3.- Robótica industrial. 4.- Manufactura flexible. Alumnos y profesionistas con necesidad de conocer más a profundidad sobre sistemas de manufactura, para tener un mejor desempeño en su actividad laboral. Lean Manufacturing El asistente será capaz de utilizar los sistemas, herramientas y técnicas de la manufactura esbelta (Lean Manufacturing) para alcanzar ventajas competitivas en calidad, costos, entrega, seguridad en sus organizaciones, por la vía de la eliminación sistemática de desperdicios con la participación de los recursos humanos en proyectos de mejoramiento continuo. 1.- Lean Manufacturing. 2.- Kaizen. 3.- Poka Joke. 4.- Just in Time. 5.- Heijunka. Personas con pregrado nivel técnico. Duración: 25 horas. INGENIERÍA INDUSTRIAL 16 17 17

LabVIEW NIVEL INTERMEDIO Aplicar técnicas de programación de nivel intermedio en LabVIEW. 1.- Flujo de datos con Eventos y Colas. 2.- Patrones de diseño. 3.- Control de la interfaz de usuario. 4.- Técnicas de uso de archivos. 5.- Creación y distribución de aplicaciones. Estudiantes, profesores y profesionales que busquen avanzar en su práctica y desarrollo de aplicaciones con LabVIEW. Duración: 8 horas. Lean Six Sigma Conocer los conceptos básicos y el proceso de la metodología six sigma para su implementación dentro de los procesos productivos propiciando con esto la mejora continua. 1.- Conceptos básicos. 2.- Principios de Lean Six Sigma 3.- Proceso 4.- Funciones y responsabilidades en Seis Sigma Alumnos y profesionistas con necesidad de conocer más a profundidad la metodología Lean Six Sigma. INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ 18 19 19

Curso de AUTOCAD básico e interpretación de planos (piezas y layout). Que los participantes adquieran, los conocimientos, habilidades y aptitudes, necesarias relacionadas con el autocad y las tecnicas de interpretación de planos. 1.- AUTOCAD básico. 2.- Interpretación de planos en piezas y layout. A técnicos, profesionistas, que deseen especializarse en aspectos de interpretación de planos por medio de autocad. Dibujo mecánico asistido por computadora utilizando Solid Works Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades para dibujar en tres dimensiones: elementos estructurales, desarrollos e intersecciones, elementos de fijación, elementos de máquina, piezas mecánicas, dibujos de taller, ensambles y animación de ensambles en Solid Works. 1.- Unidad I: Instrucciones básicas del Solid Works. 2.- Desarrollo de cuerpos en 3D. 3.- Desarrollo de cuerpos de forma paramétrica. 4.- Ensambles. 5.- Dibujos de taller. 6.- Animaciones. 7.- Aplicación de Método de Elemento Finito. 20 Egresados de las ingenierías Mecánica y Mecatrónica y público en general con conocimientos básicos de dibujo, mecánica y computación. INGENIERÍA EN SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN 21 21

MS Excel Avanzado PROGRAMACIÓN BÁSICA Utilizar las funciones avanzadas de análisis de datos de MS Excel así como las operaciones sobre Bases de Datos. 1.- Conceptos elementales. 2.- Funciones de Excel. 3.- Análisis de datos utilizando Filtros avanzados. 4.- Uso de Bases de Datos en Excel. 5.- Funciones objetivo y análisis de sensibilidad. Alumnos y profesionistas interesados en resolver problemas con las funciones avanzadas de MS Excel. Comprender los elementos básicos de programación de un PLC de la familia Logix. 1.- Introducción a la programación básica. 2.- Reglas básicas en la construcción de un diagrama de escalera. 3.- Tipos de salidas comunes. 4.- Conyactos y entradas. 5.- Temporizadores. 6.- Contadores. Público en general con conocimientos básicos de computación. Duración: 7 horas. Administración de Proyectos de Tecnologías de Información Conocer los conceptos básicos, así como utilizar MS Project para crear proyectos que permitan obtener información para tener un mejor control de los mismos. 1.- Conceptos básicos. 2.- Funciones de MS Project. 3.- Elaboración de proyectos. 4.- Uso de recursos con restricciones. 5.- Control de proyectos. Alumnos y profesionistas con necesidad de administrar y controlar proyectos relacionados con Tecnologías de Información. PROGRAMACIÓN INTERMEDIA Implementar instrucciones intermedias de programación para realizar programas más complejos y mejor distribuidos y así obtener un mayor control de un sistema determinado 1.- Introducción a la programación intermedia. 2.- Instrucciones matemáticas de comparación. 3.- Instrucciones matemáticas de operación. 4.- Secuenciadores e instrucciones de control de programa. 5.- Reloj de tiempo real. Público en general con conocimientos básicos de computación. Duración: 7 horas. 22 23 23

CERTIFICACIONES 24 25 25

Certificación Microsoft Office Specialist (MOS) Obtener los conocimientos y desarrollar las habilidades en el manejo de Office 2010. 1.- Unidad I: Microsoft WORD 2.- Microsoft Excel 3.- Microsoft PowerPoint 4.- Certificaciones MOS Público en general con conocimientos básicos de computación. Duración: 25 horas. Universidad Politécnica de Aguascalientes Calle Paseo San Gerardo No. 207. Fracc. San Gerardo C.P. 20342. Aguascalientes, Ags. México hector.kiel@upa.edu.mx Ext. 1438 01 (449) 442-14-00 01 800 300 9370 www.upa.edu.mx 26 27 27