DRA CARMEN LIBONATI INFECTOLOGA PEDIATRA-MEDICA LEGISTA HIGA PAROISSIEN DE LA MATANZA RSXII PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Documentos relacionados
SECRETARIA DE SALUD. Diana Sierra G. epidemióloga Secretaria de Salud Distrital Santa Marta Teléfono:

El Abuso Sexual Infantil : problemática mundial, independiente de las condiciones socioeconómicas. Crecimiento de denuncias en los últimos años.

FICHA PARA LA ATENCIÓN DE NIÑAS/OS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE ABUSO SEXUAL INFANTIL (ASI) y/o VIOLACIÓN. FECHA HORA. NOMBRE Y APELLIDO Edad..

atención de violencia de género

Accidentes no laborales con riesgo biológico: Como manejarlos?

Protocolo2Correg.qxd 12/9/10 4:15 PM Page 1 PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLACIONES

PROTOCOLO DE ATENCION VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

SOCIALIZACIÓN ELEMENTOS BASICOS PARA LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL A PACIENTES VICTIMAS DE VIOLENCIA ENERO 29 DE 2015

PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS VÍCTIMAS DE VIOLACIONES SEXUALES INSTRUCTIVO PARA EQUIPOS DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA EN LA MUJER

MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION DE APOYO A LA GESTION UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL A LA VIOLENCIA TRATA DE PERSONAS

ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL. Jorge Mario Henao Márquez

VIOLÊNCIA SEXUAL. Entienda y ayude a combatir SECRETARIA NACIONAL DE POLÍTICAS PARA AS MULHERES SECRETARIA DE GOVERNO

APRUÉBANSE EN UN TEXTO ÚNICO Y ORDENADO LAS MODIFICACIONES DE LAS RESOLUCIONES N 983/SS/03 Y N 2.111/SS/03

VIII SEMINARIO CODAGIC-PRE XVI CONGRESO PARAGUAYO DE PEDIATRIA ALAPE PARAGUAY.

Colegio El Faro Concepción. Protocolo de Actuación ante maltrato Infantil

PROTOCOLO DE ACCION ANTE VICTIMAS DE VIOLACIÓN

Abuso Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes

VIOLENCIA SEXUAL Y ETS EN NIÑOS

III Jornadas sobre Maltrato Infantil y Delitos Sexuales eporras@juschubut.gov.ar

El VIH/SIDA como política de Estado. Dra. Gabriela Hamilton

QUE ES EL ABUSO SEXUAL?

Fortalecimiento de la respuesta del Sistema Nacional de Salud a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en México

PROTOCOLO DE ACCION ANTE VICTIMAS DE VIOLACIÓN

CUARTA JORNADA INTERDISCIPLINARIA EN TRATA DE PERSONAS Y ESCNNA: ESTADO DE LA LEGISLACIÓN EN CHILE Y HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN DEL MP

Fortalecimiento de la respuesta del Sistema Nacional de Salud a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en México

Infecciones de Transmisión Sexual con potencial de transmisión madre a hijo. El caso de la Sífilis. Guatemala, septiembre del 2013.

ACTOS Y MEDIOS QUE DAN LUGAR AL DELITO DE TRATA DE PERSONAS

Steel Martínez Santo Domingo,

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

MODULO VII: -Viernes 15 de Octubre de 2010 PATOLOGÍA TUMORAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Coordinadoras: Dra. Silvia Totó

mujeres Comisión Nacional Asesora en Salud Sexual y Reproductiva Ministerio de Salud

VIOLENCIA DE GÉNERO. Material elaborado por integrantes del Comité de Violencia del Hospital Teodoro Álvarez G.C.A.B.A.

RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA

Definición de violencia de género

Algunas definiciones

Borrador de Reglamento 182 del examen de detección de VIH (Modificado) según Procedimiento del Artículo 5º de ley

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

Htal de Pediatría Prof Dr J.P.Garrahan

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares

V. ACTUACIÓN ANTE AGRESIONES SEXUALES

Definición de caso confirmado de VIH. En mayores de 18 meses: 2 pruebas presuntivas positivas y western Blot positivo

ANNEXE 7 : Protocolo en caso de sospecha de abuso sexual y/o de maltrato infantil.

Ley de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable

CIDS CURSO MULTIDISCIPLINARIO INTERACTIVO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. EPIDEMIOLOGÍA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EXPOSICIONES ACCIDENTALES A MATERIAL BIOLÓGICO

Asistencia a víctimas de Trata y el rol de las Defensorías del Niño y del Adolescente. Gloria E. Bonatto

Infecciones perinatales

Capacitación sobre abordaje integral de la violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual.

Protocolo. Abuso Sexual

ALGORITMOS CLINICA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS REVISTA CIENTIFICA NÚMERO 7 VOLUMEN 3 JULIO-SEPTIEMBRE

VIH Y EMBARAZO HAZTE LA PRUEBA. RECIBE TRATAMIENTO. BUSCA APOYO.

El bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos

Asistencia a Madres con Consumo Problemático de

Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas

ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL (VVS)

Mis amigas dicen que es un chico sano La primera vez no pasa nada. Es una chica de su casa Que va a contagiar! Qué pensará si saco un condón!?

Epidemiología y Características del Abuso sexual

centro de atención a infecciones de transmisión sexual. Palma. CAITS

LA DIVERSIDAD FUNCIONAL EN LA VIOLENCIA MACHISTA

VISIBILIZANDO REALIDADES: MUJERES JÓVENES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.

RECIEN NACIDO HIJO DE MADRE HBsAg. Congreso Nacional de VIH Dr. Julio W. Juárez Guatemala septiembre 2013

PROTOCOLO DE PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN FRENTE A VIH

Operativa de Manejo de los accidentes cortopunzantes Servicio de Infectología

Respuestas a las evaluaciones del módulo sobre el PSIM

PROTOCOLO DE COORDINACIÓN DE SALUD SEXUAL CON MUJERES EN SITUACIÓN DE PROSTITUCIÓN DISPOSTIVO MUNICIPAL CONCEPCIÓN ARENAL Y MADRID SALUD

GUIA SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Consultas frecuentes en ITS, qué debemos saber diagnosticar y tratar? (M4.1)

Protocolo de maltrato y. abuso sexual de niños y niñas. Jardín infantil y Sala cuna Le Petit Monde

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Estrategias de abordaje en el embarazo y periparto para disminuir la sífilis congénita y otras ETS

T Í T U L O D E L PROYECTO ORGANIZACIÓN B R E V E R E S E Ñ A D E ANTECEDENTES, M OT I VO D E L P R OY E C TO Y P R O B L E M A Q U E DEBE ABORDARSE

La TRATA es un CRIMEN que afecta a dos millones de víctimas anuales (OIM)

Bioética y aspectos legales

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE ABUSO y AGRESIONES SEXUALES

PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS VÍCTIMAS DE VIOLACIONES SEXUALES INSTRUCTIVO PARA EQUIPOS DE SALUD

ASPECTOS JURÍDICOS Y BIOPSICOSEXUALES DE LOS DELITOS SEXUALES

Boletín_estadístico: Tipos de violencia Año 1, Número 5, 15 de agosto de 2017

Protocolo de Acción Frente al Abuso Sexual

RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL CAPACITACIÓN A PADRES, MADRES Y/O ACUDIENTES VOCEROS Y VICE-VOCEROS 2015

VIH Y EMBARAZO TALLER NACIONAL DE LA ELIMINACIÓN MATENRO INFANTIL DEL VIH D R A. C L A U D I A M A Z A R I E G O S

AÑO Denominación: Programa SUMAR - Ministerio de Salud Pública de Salta - Ministerio de Salud de la Nación Ss As.

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURIDICA. Publicado en el Diario Oficial de

PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE IAAS EN EL PERSONAL HOSPITALARIO

NORMA CONJUNTA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL CON ENFASIS EN VIH AGOSTO 2013

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO ENTRE ADULTOS Y ALUMNOS

LILIANA LOPEZ PRIETO BACTERIÓLOGA DINAMICA PALERMO

Secretaría de Salud de Honduras ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA

Profilaxis post exposición sexual (no ocupacional)

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS

VIOLENCIA DE GÉNERO. Luis Argüelles Otero C.S. Contrueces

Protocolo Apoyo a la Convivencia Escolar

LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA,

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual

Sexualidad. Colegio de Ciencias y Humanidades. Pst. Paola Martínez Mendoza

VIOLENCIA POLICÍA DE TUCUMÁN - 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013

PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN SEXUAL EN EDAD JÓVEN Y ADULTA (PRIMERAS 72 HORAS DE OCURRIDO EL EVENTO)

Glosario: Interrupción legal del embarazo (ILE): Objeciones de Conciencia:

Transcripción:

DRA CARMEN LIBONATI INFECTOLOGA PEDIATRA-MEDICA LEGISTA HIGA PAROISSIEN DE LA MATANZA RSXII PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ATAQUE SEXUAL La violación sexual es una práctica sexual impuesta por la fuerza. Por la fuerza física. Por el uso de armas. Por amenazas Por familiares o allegados. Por extraños, etc.

ATAQUE SEXUAL Abuso sexual. Explotación sexual. Acoso sexual. Violaciones incestuosas. En su mayoría mujeres y niñas. Extendido e invisibilizado.

ATAQUE SEXUAL El rol del Sistema de Salud fundamentalmente es: Brindar tratamiento para reducir Brindar tratamiento para reducir riesgos específicos, sobre todo: a) Transmisión del VIH/SIDA. b) Contagio de otras infecciones de transmisión sexual (ITS). c) Embarazo no deseado.

MARCO LEGAL El compromiso del Estado se enmarca en obligaciones asumidas en convenios y acuerdos internacionales. Mencionamos por ello como antecedente La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer aprobada y ratificada por la ley 24.632 en el año 1996.

SE HAN UNIFICADO LAS MODIFICACIONES AL CODIGO PENAL POR LA LEY 25.087 Y LAS ACCIONES ANTIJURIDICAS SE DENOMINAN DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL. ESTA DENOMINACION REEMPLAZO A LO QUE SE DENOMINABA DELITOS CONTRA LA HONESTIDAD Y ENTRO EN VIGENCIA A PARTIR DEL 22 DE MAYO DE 1999 LA LEY INCORPORO AL SEXO ORAL DENTRO DEL CONCEPTO DE VIOLACION.

LOS DELITOS SE TIPIFICAN EN: I. ABUSO SEXUAL SIMPLE, GRAVEMENTE ULTRAJANTE Y CON ACCESO CARNAL ART. 119 C.P. II. ESTUPRO (ART. 120 C.P.) III. CORRUPCION Y PROSTITUCION (ARTS. 125 C.P., 126 C.P., 127 C.P.) IV. PORNOGRAFIA (ART. 128 C.P.) V. EXHIBICIONES OBSCENAS (ART. 129 C.P.) VI. RAPTO (ART. 130 C.P.)

La violación es un delito frecuente El bajo número de denuncias se debe a: Miedo a represalias del agresor. Temor y vergüenza por la difusión del hecho. Presiones en el grupo familiar, porque la mayoría de las veces, el hecho es cometido por un familiar o amigo de la víctima. Rechazo a someterse a las vicisitudes de un juicio en el que inevitablemente se revive el hecho.

Ley de la Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños (13.298/05). Habla de Protección contra el abuso físico y mental y del abrigo. Por ello es fundamental el amparo. La cautelaridad es esencial en la protección del niño.

Indicadores que nos señalan este tipo de maltrato Comportamientos y discursos sexuales que no están de acuerdo a su edad. Presencia de enfermedades venéreas. Dolor en zona genital. Ropa interior rota o ensangrentada. Dificultad para relacionarse con sus pares. Embarazo temprano. Etc.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLACIONES Equipo interdisciplinario. Garantizar la atención durante las 24 hs., especialmente TOCO GINECOLOGÍA. Disponer de medicamentos (Profilaxis para el VIH, ITS, ANTICONCEPCIÓN y VACUNAS). Crear las condiciones para que el relato sea realizado una vez al profesional capacitado para la intervención. Derivación intra o extra hospitalaria personalizada.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLACIONES Todo el personal de hospital debe estar informado para realizar la orientación precisa. Informar a la comunidad de la necesidad de la consulta inmediata. Llevar un registro de casos con ficha. Facilitar que la atención sea realizada por un profesional del mismo sexo, si la victima así lo requiera.

ABORDAJE MEDICO Garantizar un ambiente de privacidad. Tener en cuenta el estado emocional de la víctima. Asegurar la confidencialidad del relato. Creer en la palabra de la víctima y respetar su voluntad. Permitir un acompañante si la persona lo desea; si es menor con un adulto responsable.

ABORDAJE MEDICO Dar a elegir el sexo del profesional si esto es posible. Solicitar el consentimiento y explicarlo con palabras sencillas. Realizar abordajes interdisciplinarios. Unificar los datos en la historia clínica. Explicar la importancia de la denuncia como derecho y reparación. Realizar los procedimientos para que sirvan como pruebas.

EXAMENES DE LABORATORIO Estudio cito-bacteriológico: Las tomas dependen del lugar de violación que se haya sufrido. Frotis para microscopía directa y GRAM. Cultivo endocervical y de cada sitio en que hubo penetración o intento para gonococo y chlamydia.

Análisis de Sangre Hemograma, hepatograma, glucemia, medio interno, orina, etc. VDRL para descartar sífilis. Test de ELISA para el VIH previo asesoramiento y consentimiento. HBsAg, Anti HBc (si no tienen vacunación completa) y Anti HBs si la tiene, hepatitis C. Pruebas toxicológicas en caso de sospecha de ingesta de drogas. Test de embarazo.

TRATAMIENTO De las lesiones corporales. Realizar la anticoncepción de emergencia. Profilaxis del VIH y otras ITS. Vacunar para la Hepatitis B sino la tiene. Vacunación antitetánica.

Tratamiento anti retroviral - Pediatría (Protocolo para la atención integral de personas víctimas de violaciones sexuales MSAL, 2010) DROGA DOSIS FRECUENCIA AZT (ZIDOVUDINA) 120 mg/m 2 Cada 8 horas AZT ( ZIDOVUDINA) + 180 mg/m2 Cada 12 horas 3TC (LAMIVUDINA) 4 mg/kg. Cada 12 horas + uno de los siguientes EFV (EFAVIRENZ) LOPINAVIR- RITONAVIR Sólo en mayores de 3 años dar de acuerdo a peso Suministrar según peso Una dosis diaria nocturna Cada 12 horas

Tratamiento anti retroviral - Pediatría (Protocolo para la atención integral de personas víctimas de violaciones sexuales MSAL, 2010) DROGA DOSIS FRECUENCIA EFV (EFAVIRENZ) 200 mg/10-15 kg. Una dosis diaria nocturna 250mg/15-20 kg. 300mg/20-24kg. 350mg/25-32,5kg. 400mg/32,5-40kg 600mg/adolescenteadultos

Tratamiento anti retroviral - Pediatría (Protocolo para la atención integral de personas víctimas de violaciones sexuales MSAL, 2010) DROGA DOSIS FRECUENCIA Lopinavir/ Ritonavir Suministrar según peso Cada 12 horas 12mg/kg/7-15kg 10mg/kg/15-40kg. 40 kg en adelante. 2 comprimidos cada 12 horas

PROFILAXIS ITS PEDIATRÍA (Protocolo para la atención integral de personas víctimas de violaciones sexuales MSAL, 2010) DE ELECCION ALTERNATIVA Ceftriaxone 125 mg IM en una dosis + Azitromicina 20 mg/kg (máximo 1 g) VO, monodosis + Metronidazol 15mg/kg/día VO Cada 8 horas durante 7 días. Máximo 2g en una sola dosis. Cefixima 8 mg/kg (máximo 400 mg) Una dosis VO Eritromicina 50 mg/kg/día Divididos c/6horas 10 a 14 días o Doxicilina 100 mg. c/12 horas durante 7 días. -----------

INDICACIONES DE ALTA La información debe ser siempre clara. Importancia de concurrir al control. Entrega de medicación ARV para prevenir el HIV y ATB para prevenir ITS. Vacunación contra Hepatitis B y antitetánica. Uso del preservativo. Laboratorio. Apoyo psicológico, social y legal.

OBLIGACIONES MEDICO-LEGALES La violación es un delito de instancia privada, por ende la decisión de denunciar corresponde a la víctima y si es menor de edad ó discapacitado a sus representantes legales. Los profesionales de la salud están obligados a denunciar: En todos los casos, cuando además de violación hay riesgo de vida o lesiones graves o gravísimas.

OBLIGACIONES MEDICO-LEGALES En los casos de menores cuando se considere que dicho menor está en riesgo. En los casos de menores, cuando se sospecha que los padres, tutores o familiares son los responsables de la VIOLACIÓN o del ENCUBRIMIENTO del mismo. La denuncia debe ser respaldada por las autoridades de la Institución de trabajo, dando intervención a las organizaciones competentes en la defensa de los derechos del niño.

Muchas Gracias!!!!!!!