Recibe un Cordial Saludo Del Equipo ConcursaConExito.com

Documentos relacionados
GRUPO DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO SECRETARÍA GENERAL

T I T U L O XII. DEL REGIMEN DE LOS FUNCIONARIOS DE LA RAMA JUDICIAL. CAPITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES.

QUÉ ES EL PROCEDIMIENTO VERBAL. Art. 175 al 181.

REPUBLlCA DE COLOMBIA DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA ~ ' " f?8, \T~? rn,', DECRETO NÚMERO. ~,la "'\~-1-'._;~' _''.'::; ~-,", ",.

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No. 029 Diciembre 22 de 2003

ALEGATOS DE CONCLUSION: Oportunidad para presentar los últimos argumentos de defensa dentro del proceso antes del fallo de primera instancia.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

LA OFICINA DEL CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. Por XIMENA DEL PILAR TAMAYO SALAS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL

TEMA 8. DISCUSIÓN DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN (artículos 720 a 741 E.T.)

TITULARIDAD DE LA ACCION DISCIPLINARIA

PROCEDIMIENTO PROCESO DISCIPLINARIO PARA ESTUDIANTES DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Ley 43 de 1990 ARTÍCULOS DEL 21 AL 28 MG. CARLOS HIDALGO BOLAÑOS

Guía para la Presentación y Trámite de Peticiones Quejas y Recursos

CAPITULO VI REGIMEN DE SANCIONES CAUSALES Y PROCEDIMIENTOS

DESCARGOS Y/O PRUEBAS A SOLICITUD DE PARTE

Líder Gestión legal. Es el responsable de cumplir y hacer cumplir este procedimiento.

CORPORACIÓN FUNCIÓN PÚBLICA PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO (ORDINARIO Y VERBAL) YAMIL EDUARDO ÁLVAREZ CASTRO

PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL LEY

EXAMEN PARA SECRETARIO DE TRIBUNAL PENAL. 1. Cuáles son las obligaciones del secretario en la audiencia del juicio?

Hacia la Consolidación del Sistema Nacional de Control Fiscal y el Fortalecimiento del Poder Popular

Bolivia. Materias por las cuales se cobran los derechos y aranceles judiciales

Qué procedimiento debe seguir la Oficina del Trabajo ante una queja presentada contra un empleador por infracción de normas laborales?

Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores ACUERDO 15 DE 2012 (Septiembre 27) Por el cual se adopta la guía general para el trámite

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No. 005 Julio 9 de 2004

ESTATUTOS DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO SERVICIOS INTEGRALES COOPSIN

PROGRAMA BÁSICO DE FORMACIÓN

RESOLUCIÓN NÚMERO. Por la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

LEY 553 DE 2000 (enero 13) DIARIO OFICIAL NO , DE 15 DE ENERO DE PAG. 1

Diario Oficial LEY 1095 DE (noviembre 2) por la cual se reglamenta el artículo 30 de la Constitución Política. El Congreso de Colombia

CAMARA DE COMERCIO DE AGUACHICA NIT

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO NUMERO 412 DE 2004 ( 12 FEB )

REGIMEN DISCIPLINARIO DEL PODER JUDICIAL CAPITULO I CAPITULO II

Procesos por razón de la función pública DR. WILLIAM QUIROZ SALAZAR

8.0 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD/ ACCIÓN:

ONCAE OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO DIPLOMADO DE FORMACION ESPECIALISTAS EN CONTRATACIÓN PUBLICA

CAMARA DE COMERCIO DE IPIALES REGLAMENTO DE AFILIADOS CAPITULO I

INDICE. 56 Naturaleza 3. Autorización: 56 Autorización de la CGR para poder adquirir remolcadores y lanchas 4. Amparo:

DATOS GENERALES LUGAR DE ORIGEN: Incumplimiento de Sentencias y Dictámenes PARÁMETROS SENTENCIA. Yépez Borja, María Eugenia

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

MINISTERIO DEL TRABAJO

JUICIO EN LA VIA SUMARIA

,il Furdodón ",de f\ Seno Mortrnez oe,.xlromriro

ARTÍCULO 154. CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA. La decisión que ordena abrir investigación disciplinaria deberá contener:

Lección 5. Sujetos de la Relación procesal Los Órganos Jurisdiccionales

Sección Primera De las Obligaciones y Faltas.

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTION CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO PROCEDIMIENTO ORDINARIO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

PROPUESTA DE REFORMA DEL TRIBUNAL ELECTORAL 24 DE ABRIL. TITULO V-A Fuero electoral. Capítulo primero Norma General

Guía examen. 2. La función persecutoria de los delitos corresponde exclusivamente al Ministerio Público (art. 2 cppy) y tiene por objeto:

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

TEST PENAL 5 Procedimiento Abreviado III

Modificación de la Ley N

DECRETO 1333 DE 1986 (abril 25)

CAPITULO XIV RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Parte general o estática

(TEXTO DADO por el artículo 41 de la Ley No ).

ACUERDO No. 014 DE 2005 (Abril 12)

ARTÍCULO 111. OPORTUNIDAD PARA INTERPONER LOS RECURSOS.

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional

DECRETO 856 DE 1994 (ABRIL 28 ) Por el cual se reglamenta el funcionamiento del registro de proponentes en las cámaras de comercio

DERECHO DISCIPLINARIO NOVEDADES DE LA LEY 1474/011 QUE MODIFICA LA LEY 734/002 DOCENTE IVAN DARIO BOTERO MUÑOZ

Manual para la atención de denuncias planteadas ante el Ministerio de Cultura y Juventud

Cartilla de derechos de los promoventes de Denuncias o Quejas Administrativas

CAPITULO II. DE LOS PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO.

SECRETARÍA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

CONTENIDO DE LA SESION Nº 10

Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato. De la Investigación Junio 2017

CIRCULAR EXTERNA 17 DE (agosto 28) Diario Oficial No de 29 de agosto de 2012 SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

CERTIFICADO DE ANTECEDENTES. CERTIFICADO ORDINARIO No

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS

LA CONTRALORA DELEGADA PARA INVESTIGACIONES, JUICIOS FISCALES Y JURISDICCIÓN COACTIVA CERTIFICA:

RÉGIMEN DEL SERVIDOR PÚBLICO, SANCIONES PENALES Y DISCIPLINARIAS

PROCESO CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO VERBAL

Manual de Procedimientos

LA AUDIENCIA PRELIMINAR (FASE INTERMEDIA)

Ley 5991 de 09 de noviembre de Reforma Integral de la Ley de Extradición

REGLAMENTACIÓN Y PARÁMETROS PARA LA EXCLUSIÓN Y SANCIONES DE ASOCIADOS

REGLAMENTO DEL EXPEDIENTE JUDICIAL BAJO LAS NORMAS DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ

Bon nº9 de 21/01/2009 ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE POLICIA ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTION CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO PROCEDIMIENTO ESPECIAL VERBAL

RESOLUCIÓN ORGÁNICA NÚMERO 5554 DE 2004 (MARZO 11)

PROCEDIMIENTO DE PQR PRESENTADOS ANTE EL AUTOREGULADOR DEL MERCADO DE VALORES

REVISTA ELECTRONICA DE DERECHO PUBLICO MINIMO EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO DE LOS ABOGADOS EN LA LEY 1123 DE 2007

TEMA 4. INTRODUCCIÓN AL PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO (artículos 555 a 570 E.T.)

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

CERTIFICADO DE ANTECEDENTES. CERTIFICADO ORDINARIO No

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

Recibe un Cordial Saludo Del Equipo ConcursaConExito.com

PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL EN MATERIA PENAL 23 de febrero de 2008

I. Identificación de la providencia. Número de Sentencia C

Procedimiento de la Impugnación de las Inscripciones del RUP. Decreto 734 de 2012

Guía sobre la denuncia

Ley 951 de 2005 ACTA DE INFORME DE GESTION

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857

PATROCINIO MANUAL DEL PROCESO. Procuraduría Judicial. Versión 1.0. Enero, MANUAL MAN-GJU-PAT-10- Patrocinio. Procuraduría Judicial

Transcripción:

Recibe un Cordial Saludo Del Equipo ConcursaConExito.com Te Presentamos el método de preguntas y respuestas que te ayudara a prepararte de una manera rápida y eficiente. A continuación encontraras una serie de preguntas cada una con cuatro posibles respuestas de las cuales solo una es la verdadera. Al final de este cuestionario encontraras la hoja de respuestas. El objetivo es que trates de contestar todas las preguntas de acuerdo a tu criterio y conocimiento; luego confronta los resultados con la hoja de respuestas y trata de determinar en qué has fallado. Repite una y otra vez el mismo procedimiento y al final obtendrás un excelente resultado. Recuerda que tienes una ventaja significativa frente a tus competidores y por eso te pedimos no replicar esta información a amigos y compañeros que en el ejercicio, son tus competidores directos. Has hecho una excelente inversión al adquirir esta guía de estudio. Saludos y éxitos Concursaconexito.com

CUESTIONARIO CODIGO UNICO DISCIPLINARIO 1. Teniendo en cuenta la Ley 734 de 2002 sobre los principios rectores de la Ley disciplinaria. A quien se atribuya una falta disciplinaria: A. Se presume culpable mientras no se compruebe lo contrario en fallo ejecutoriado. B. Se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad en fallo ejecutoriado. C. Se presume inocente porque la acción disciplinaria no aplica a funcionarios de planta en entidades públicas. D. Se presume culpable porque las faltas disciplinarias no requieren fallo ejecutoriado. 2. Durante la actuación disciplinaria, cuando no haya modo de eliminar toda duda razonable: A. Se resolverá en contra del investigado. B. Se resolverá a favor del estado. C. Se resolverá a favor del investigado. D. lo resolverá el contencioso administrativo 3. Teniendo en cuenta el Articulo 16 de la Ley 734 de 2002, la sanción disciplinaria tiene función: A. Asertiva y nominativa. B. De justicia y condenatoria. C. Preventiva y correctiva. D. Ninguna de las anteriores.

4. El Articulo 28 de la Ley 734 de 2002, trata de las causales de exclusión de la responsabilidad disciplinaria, estableciendo un grupo de conductas que darían lugar a que una persona este exenta de la responsabilidad disciplinaria. De las siguientes, que conducta no hace parte de este grupo? A. Por provocación de terceros. B. Por fuerza mayor o caso fortuito. C. Por insuperable coacción ajena o miedo insuperable. D. Con la convicción errada e invencible de que su conducta no constituye falta disciplinaria. 5. Teniendo en cuenta el Articulo 29 de la Ley 734 de 2002, De las siguientes, cual no representa una causal de extinción de la acción disciplinaria? A. La renuncia del cargo desempeñado por parte del investigado. B. La muerte del investigado. C. La prescripción de la acción disciplinaria. D. Todas las anteriores. 6. El desistimiento del quejoso, puede extinguir la acción disciplinaria? A. Si podrá extinguir la acción disciplinaria. B. No podrá extinguir la acción disciplinaria. C. La acción disciplinaria se congela hasta que el quejoso retome su denuncia. D. Solo podrá extinguirse si el quejoso lo solicita por escrito. 7. Teniendo en cuenta el Articulo 132 de la Ley 1474 de 2011, Cuál es el tiempo de caducidad de la acción disciplinaria? A. Tres (3) años desde la ocurrencia de la falta si no se ha proferido auto de apertura de investigación disciplinaria.

B. Dos (2) años desde la ocurrencia de la falta si no se ha proferido auto de apertura de investigación disciplinaria. C. Cinco (5) años desde la ocurrencia de la falta si no se ha proferido auto de apertura de investigación disciplinaria. D. Un (1) año desde la ocurrencia de la falta si no se ha proferido auto de apertura de investigación disciplinaria. 8. A partir de qué momento comienza a correr el término para que una acción disciplinaria caduque en el caso de las faltas instantáneas? A. Desde el día en que se inicie la investigación. B. El plazo comienza a transcurrir desde el día en que el juez dicte la apertura del proceso. C. Desde el día en que se practiquen las pruebas. D. Desde el día de su consumación. 9. A partir de qué momento comienza a correr el término para que una acción disciplinaria caduque en el caso de las faltas omisivas? A. Desde el día de su consumación. B. Desde el día en que se practiquen las pruebas. C. Desde el momento que haya cesado el deber de actuar. D. El plazo comienza a transcurrir desde el día en que el juez dicte la apertura del proceso. 10. Teniendo en cuenta el Articulo 32 de la Ley 734 de 2002 Cuál es el término de prescripción de la sanción disciplinaria? A. El término de prescripción es de tres (3) años contados a partir de la ejecutoria del fallo. B. El término de prescripción es de cinco (5) años contados a partir de la ejecutoria del fallo.

C. El término de prescripción es de un (1) años contados a partir de la ejecutoria del fallo. D. No existe término de prescripción después de la ejecutoria del fallo. 11. Teniendo en cuenta el Articulo 42 de la Ley 734 de 2002 De las siguientes cual no representa una clasificación de las faltas disciplinarias? A. Gravísimas. B. Graves. C. Grado uno. D. Leves. 12. El Articulo 44 de la Ley 734 de 2002 establece las clases de sanciones a las cuales el servidor público está sometido De las siguientes cual no representa una de estas clases de sanciones? A. Suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial para las faltas graves dolosas o gravísimas culposas. B. Suspensión para las faltas graves culposas. C. Cárcel para las faltas gravísimas culposas. D. Multa para las faltas leves dolosas. 13. El Articulo 46 de la Ley 734 de 2002 que trata sobre el límite de las sanciones establece que la inhabilidad general será de diez a veinte años, la inhabilidad especial no será inferior a treinta días ni superior a doce meses, la suspensión: A. No será inferior a doce meses ni superior a veinticuatro meses. B. No será inferior a un mes ni superior a doce meses. C. No será inferior a veinticuatro meses ni superior a treinta y seis meses. D. Sera de carácter permanente.

14. Teniendo en cuenta lo establecido en el Articulo 46 de la Ley 734 de 2002 Cuál es el límite en el caso de imponerse una multa como sanción disciplinaria? A. La multa no podrá ser inferior al valor de diez salarios mínimos mensuales legales vigentes. B. La multa no podrá ser inferior al valor de diez ni superior al de ciento ochenta días del salario básico mensual devengado al momento de la comisión de la falta. C. La multa es de sesenta salarios mínimos legales mensuales vigentes a la fecha en que se cometió la falta. D. La multa es de treinta salarios mínimos legales mensuales vigentes a la fecha en que se cometió la falta. 15. En el caso de los particulares, las faltas catalogadas como gravísimas son solo sancionables a titulo de: A. Delito sancionable. B. delito en primer grado. C. Delito menor. D. Dolo o culpa. 16. Cuál es el órgano competente para ejercer el régimen disciplinario especial para los notarios? A. La Contraloría General de la Republica como órgano de control especial con todos sus requisitos y consecuencias sin perjuicio del control preferente que podrá ejercer la Procuraduría General de la Nación. B. La Superintendencia de Notariado y Registro como órgano de control especial con todos sus requisitos y consecuencias sin perjuicio del control preferente que podrá ejercer la Procuraduría General de la Nación. C. El Ministerio del Interior. D. La Contaduría General de la Nación como órgano de control especial con todos sus requisitos y consecuencias sin perjuicio del control preferente que podrá ejercer la Contraloría General de la Republica.

17. Teniendo en cuenta la oficiosidad y preferencia en la acción disciplinaria, las denuncias y quejas falsas o temerarias una vez ejecutoriada la decisión que así lo reconoce: A. Originaran una nueva investigación contra el denunciado con el fin de establecer claridad en cuanto al fallo otorgado. B. Originaran responsabilidad patrimonial en contra del denunciante o quejoso exigible ante las autoridades judiciales competentes. C. No originara recurso de reposición alguno. D. Originaran responsabilidad fiscal en contra del denunciante o quejoso exigible ante las autoridades de exigencia fiscal. 18. El Articulo 70 de la Ley 734 de 2002, establece que el servidor público que tenga conocimiento de un hecho constitutivo de posible falta disciplinaria, si fuere competente, iniciara inmediatamente la acción correspondiente. Qué debe hacer si no fuere competente? A. Se debe declarar impedido para actuar. B. No debe proceder en el caso y por ende, este queda cerrado. C. Realizar traslado inmediato a la Contraloría General de la Republica con el fin de que este organismo termine el proceso por ser competente. D. Debe poner el hecho en conocimiento de la autoridad competente adjuntando las pruebas que tuviere. 19. Es procedente la acción disciplinaria contra funcionarios públicos retirados del servicio? A. No es procedente. B. Si es procedente. C. Es optativa. D. Ninguna de las anteriores.

20. El Articulo 73 de la Ley 734 de 2002, establece las causales por las cuales se puede dar por terminado y ordenar el archivo definitivo del proceso disciplinario. De las siguientes, cual no es una de estas causales? A. Que el Juez encargado se considere impedido para actuar por grado de consanguinidad. B. Que la actuación no podía iniciarse o proseguirse C. Que el investigado no haya cometido la falta. D. Que la conducta no esté prevista en la Ley como falta disciplinaria. 21. El Articulo 74 de la Ley 734 de 2002, establece que la competencia en un proceso disciplinario se establece teniendo en cuenta la calidad del sujeto disciplinable, la naturaleza del hecho, el territorio donde se cometió la falta, el factor funcional y el de conexidad. En los casos en que resulte incompatible la aplicación de los factores territorial y funcional, que factor se tendrá en cuenta para determinar la competencia? A. Prevalecerá el factor funcional. B. Prevalece la calidad del sujeto disciplinable. C. Prevalece la naturaleza del hecho. D. Prevalece la gravedad de la acción que derivo la acción disciplinaria. 22. Toda entidad u organismo del estado con excepción de las competencias de los Consejos Superior y Seccionales de la Judicatura, deberá organizar una unidad u oficina del más alto nivel, cuya estructura jerárquica permita preservar la garantía de la doble instancia, encargada de conocer y fallar en primera instancia los procesos disciplinarios que se adelanten contra sus servidores. Si no fuere posible garantizar la segunda instancia por razones de estructura organizacional conocerá del asunto la Procuraduría General de la Nación de acuerdo a sus competencias. En aquellas entidades u organismos donde existan regionales o seccionales, se podrán crear oficinas de control interno del más alto nivel con las competencias y para los fines anotados.

Donde no se hayan implementado oficinas de control interno disciplinario, el competente será el superior inmediato del investigado, teniendo en cuenta esto. A quién corresponderá la segunda instancia? A. A la Procuraduría General de la Nación de acuerdo a sus competencias. B. Al superior jerárquico de aquel. C. A la Contraloría General de la Republica. D. Ninguna de las anteriores. 23. El Articulo 80 de la Ley 734 de 2002, establece que es competente en materia disciplinaria el funcionario del territorio donde se realizo la conducta. Cuando no puedan ser adelantados por las diferentes oficinas de control interno disciplinario, las faltas cometidas por los servidores públicos en el exterior y en el ejercicio de sus funciones, corresponderá a los funcionarios que de acuerdo con el factor subjetivo y objetivo, fueren competentes en el distrito capital. Cuándo la falta o faltas fueren cometidas en diversos lugares del territorio nacional, cual será el funcionario competente en materia disciplinaria? A. A funcionarios competentes del distrito capital. B. El jefe inmediato de quien haya cometido la falta. C. Al delegado de la Contraloría General de la Republica. D. El funcionario que primero hubiese iniciado la investigación. 24. En el caso de que un servidor público cometa varias faltas disciplinarias conexas, de qué forma de se investigaran y decidirán estas faltas? A. Las faltas se investigaran y decidirán individualmente por cada proceso. B. Las faltas se investigaran y decidirán en un solo proceso. C. Las faltas se investigaran y decidirán teniendo en cuenta la mayor falta, esto quiere decir que las otras faltas quedan anuladas. D. Al cometer más de una falta, no se iniciara proceso disciplinario puesto que esto obedece a destitución inmediata del funcionario.

25. Cuando varios servidores públicos de la misma entidad participen en la comisión de una falta o de varias que sean conexas. De qué forma se investigaran y decidirán estas faltas? A. Se investigaran y decidirán en el varios procesos individuales por cada uno de los competentes para juzgar a cada uno individualmente. B. Se investigaran y decidirán en el mismo proceso por quien tenga la competencia para juzgar al de mayor jerarquía. C. Se investigaran y decidirán en un solo proceso por cada uno de los competentes para juzgar a cada uno individualmente. D. Ninguna de las anteriores. 26. El Articulo 82 de la Ley 734 de 2002, establece que el funcionario que se considere incompetente para conocer de una actuación disciplinaria, deberá expresarla remitiendo el expediente en el estado en que se encuentre, en el menor tiempo posible, a quien por disposición legal tenga atribuida la competencia. Si el funcionario a quien se remite la actuación acepta la competencia, avocara el conocimiento del asunto; en caso contrario: A. El caso pasa a manos del funcionario que inicialmente se considero incompetente. B. Remitirá el caso al superior común inmediato, con el objetivo de que este dirima el conflicto. C. El caso se considera cerrado por no haber competencia para juzgar. D. El caso pasa a manos de la Contraloría General de al Republica. 27. Teniendo en cuenta los sujetos procesales en la actuación disciplinaria, el Articulo 92 de la Ley 734 de 2002, establece los derechos del investigado como sujeto procesal. De los siguientes cual no hace parte de uno de estos derechos? A. Rehusarse a rendir descargos. B. Designar defensor.

C. Obtener copias de la actuación. D. Impugnar y sustentar las decisiones cuando hubiere lugar a ello. 28. Se podrán utilizar medios técnicos para practicar pruebas o para el desarrollo de la actuación disciplinaria? A. No se podrán utilizar puesto que su uso atenta contra los derechos y garantías constitucionales. B. Solo se pueden utilizar medios técnicos aprobados por la CCA, entidad internacional certificadora de calidad en pruebas de investigación. C. Si se podrán utilizar, siempre y cuando su uso no atente contra los derechos y garantías constitucionales. D. Solo se podrán utilizar cuando el demandante lo autorice. 29. El Articulo 99 de la Ley 734 de 2002, establece que cuando se perdiere o destruyere un expediente correspondiente a una actuación en curso, el funcionario competente deberá practicar todas las diligencias necesarias para lograr su reconstrucción. Para tal efecto se allegaran las copias recogidas previamente por escrito o en medio magnético y se solicitara la colaboración de los sujetos procesales, a fin de obtener copia de las diligencias o decisiones que se hubieren proferido; de igual forma se procederá respecto de las remitidas a las entidades oficiales. Qué sucede cuando los procesos no pudieren ser reconstruidos? A. El proceso se cierra por carecer de pruebas. B. Se continúa el proceso solo con las pruebas que quedan. C. Se tomaran pruebas de procesos anteriores que haya surtido el mismo investigado. D. Se debe reiniciar la actuación oficiosamente. 30. Las notificaciones de las decisiones disciplinarias pueden ser de forma personal, por estado, en estrados, por edicto o por conducta concluyente.

Se notificaran personalmente los autos de apertura de indagación preliminar y de investigación disciplinaria, el pliego de cargos y el fallo. En qué casos se puede realizar la notificación por medios de comunicación electrónicos como fax o correo electrónico? A. En ningún caso de puede realizar la notificación utilizando estos medios. B. Se pueden realizar si previamente y por escrito el investigado o su defensor, hubieren aceptado ser notificados de esta manera. C. En los casos en que no fuere posible ubicar al investigado o su defensor. D. Ninguna de las anteriores. 31. En lo que se refiere a las decisiones disciplinarias proceden cierta clase de recursos y formalidades que se interpondrán por escrito salvo disposición expresa en contrario. De los siguientes, cual no hace parte de estos recursos? A. Queja. B. Recursos de reposición. C. Recursos de contravención. D. Recursos de apelación. 32. Existe recurso alguno contra las decisiones disciplinarias de simple trámite? A. Contra las decisiones de simple trámite, al igual que en todas proceden los recursos. B. Contra las decisiones de simple trámite, no procede recurso alguno. C. Solo proceden los recursos de contravención. D. Solo proceden los recursos si el funcionario competente encargado del caso lo determina.

33. Una vez expedida la decisión disciplinaria, cual es el plazo para interponer los recursos de reposición y apelación? A. Desde la fecha de expedición de la respectiva decisión, hasta el vencimiento de los cinco (5) días siguientes a la última notificación. B. Desde la fecha de expedición de la respectiva decisión, hasta el vencimiento de los tres (3) días siguientes a la última notificación. C. Desde la fecha de expedición de la respectiva decisión, hasta el vencimiento de los diez (10) días siguientes a la última notificación. D. Los recursos de reposición y apelación, pueden interponerse en cualquier tiempo. 34. Quien interponga recursos contra una decisión disciplinaria, deberá expresar por escrito las razones que lo sustentan ante el funcionario que profirió la correspondiente decisión.; en caso contrario, se declararan desiertos. Cuál es el término para efectuar la sustentación de estos recursos? A. La sustentación de estos recursos puede efectuarse en cualquier tiempo. B. La sustentación de estos recursos deberá efectuarse dentro de los quince (15) días siguientes a la impugnación de los mismos. C. La sustentación de estos recursos deberá efectuarse dentro del mismo término que se tiene para impugnar. D. Ninguna de las anteriores. 35. El recurso de apelación procede únicamente sobre ciertas decisiones disciplinarias. De las siguientes, cual no hace parte de este grupo de decisiones? A. Decisiones que niegan la práctica de pruebas solicitadas en los descargos. B. Decisiones de archivo. C. Decisiones de contravención por vencimiento de plazos para fallar. D. Fallo de primera instancia.

36. En cuanto a las decisiones disciplinarias Cuál es el recurso que procede cuando el recurso de apelación es rechazado? A. El recurso de contravención. B. El recurso de Reposición C. No procede recurso alguno. D. El recurso de queja. 37. En qué momento quedaran en firme las decisiones que resuelvan los recursos de apelación y queja, así como aquellas contra las cuales no procede recurso alguno? A. Quedaran en firme cuando se interponga y se falle el recurso de contravención. B. Quedaran en firme el día que sean suscritas por el funcionario competente. C. Quedaran en firme cuando sean notificadas al interesado. D. Quedaran en firme 15 días después del fallo proferido por el funcionario competente. 38. Quién hubiere interpuesto un recurso en una decisión disciplinaria, podrá desistir del mismo? A. Si podrá desistir del recurso, antes de que el funcionario competente lo decida. B. No podrá desistir del recurso porque este activa los términos una vez lo haya interpuesto. C. Esta decisión únicamente puede ser tomada por el funcionario competente encargado de fallar el caso. D. Si podrá desistir del recurso, únicamente interponiendo recurso de contravención. 39. Los fallos sancionatorios y autos de archivo podrán ser revocados de oficio o a petición del sancionado, por el Procurador General de la Nación o por

quien los profirió. El quejoso podrá solicitar la revocatoria del auto de archivo. Cuando se trate de faltas disciplinarias que constituyen violaciones al derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, procede la revocatoria del fallo absolutorio y del archivo de la actuación por parte del procurador general de la nación, de oficio o a petición del quejoso que tenga la calidad de víctima o perjudicado. Cuál es el plazo para proceder a la revocatoria? A. El plazo para proceder a la revocatoria, será de dos (2) meses calendario. B. El plazo para proceder a la revocatoria, será de tres (3) meses calendario. C. El plazo para proceder a la revocatoria, será de un (1) meses calendario. D. El plazo para proceder a la revocatoria, será de quince (15) días hábiles después de solicitada. 40. Toda decisión interlocutoria y el fallo disciplinario deben fundarse en pruebas legalmente producidas y aportadas al proceso por petición de cualquier sujeto procesal o en forma oficiosa. En este contexto, a quien corresponde la carga de la prueba? A. La carga de la prueba corresponde al acusado. B. La carga de la prueba corresponde al Estado. C. La carga de la prueba corresponde al quejoso. D. La carga de la prueba únicamente corresponde al Procurador General de la Nación. 41. Cuando en el proceso disciplinario existan testigos particulares y se muestren renuentes a comparecer ante una citación, podrá imponérsele una multa a favor del tesoro nacional, a menos que justifique satisfactoriamente su no comparecencia, dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha señalada para la declaración. Cuál es el tope al cual obedece dicha multa? A. Podrá imponérsele multa hasta el equivalente a cien salarios mínimos diarios vigentes en la época de ocurrencia del hecho.

B. Podrá imponérsele multa hasta el equivalente a ochenta salarios mínimos diarios vigentes en la época de ocurrencia del hecho. C. Podrá imponérsele multa hasta el equivalente a doscientos salarios mínimos diarios vigentes en la época de ocurrencia del hecho. D. Podrá imponérsele multa hasta el equivalente a cincuenta salarios mínimos diarios vigentes en la época de ocurrencia del hecho. 42. Después de impuesta la multa al testigo particular que se ha mostrado renuente a comparecer ante la citación. El testigo sigue obligado a rendir la declaración? A. El testigo no seguirá obligado a rendir la declaración siempre y cuando haya cancelado la multa impuesta. B. Se retira la declaración del testigo como prueba del proceso, puesto que ya se cancelo la multa impuesta. C. El testigo seguirá obligado a rendir la declaración en la fecha que el mismo elija. D. El testigo seguirá obligado a rendir la declaración, para lo cual se fijara nueva fecha. 43. El Articulo 145 de la Ley 734 de 2002, establece que la declaración de nulidad afectara la actuación disciplinaria desde el momento en que se presente la causal. Así lo señalara el funcionario competente y ordenara que se reponga la actuación que dependa de la decisión declarada nula. En este contexto, la declaratoria de nulidad de la actuación disciplinaria, puede invalidar las pruebas allegadas y practicadas legalmente? A. Si invalida las pruebas allegadas y practicadas legalmente. B. Se deben volver a recopilar las pruebas con el fin de buscar la coincidencia entre las pruebas anteriores. C. No invalida las pruebas allegadas y practicadas legalmente. D. Estas pruebas solamente pueden ser invalidadas por el Procurador General de la Nación.

44. Cuál es el término que tiene el funcionario competente para resolver la solicitud de nulidad en la actuación disciplinaria? A. La solicitud de nulidad se resolverá a más tardar dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de su recibo. B. La solicitud de nulidad se resolverá a más tardar dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de su recibo. C. La solicitud de nulidad se resolverá a más tardar dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de su recibo. D. La solicitud de nulidad se resolverá a más tardar dentro del mes siguiente a la fecha de su recibo. 45. Durante la investigación disciplinaria o el juzgamiento por faltas calificadas como gravísimas o graves, el funcionario que la este adelantando, podrá ordenar motivadamente la suspensión provisional del servidor público sin derecho a remuneración alguna, siempre y cuando se evidencien serios elementos de juicio que permiten establecer que la permanencia en el cargo, función o servicio público, posibilita la interferencia del autor de la falta en el trámite de la investigación o permite que continúe cometiéndola o que la reitere. En caso de que al investigado se le imponga sanción de suspensión e inhabilidad o únicamente de suspensión, se podrá tener en cuenta el lapso de tiempo que el investigado permaneció suspendido provisionalmente? A. No se tendrá en cuenta este tiempo puesto que la sanción inicia en el momento que se impute por el funcionario competente. B. Se podrá tener en cuenta el lapso de tiempo que el investigado permaneció suspendido provisionalmente. C. Se podrá tener en cuenta en una tercera parte del lapso de tiempo que el investigado permaneció suspendido provisionalmente. D. Se podrá tener en cuenta el lapso de tiempo que el investigado permaneció suspendido provisionalmente siempre y cuando el mismo cancele en dinero al estado este derecho.

46. Cuando la investigación disciplinaria termine con fallo absolutorio o decisión de archivo o de terminación del proceso o cuando expire el termino de suspensión sin que se hubiere proferido fallo de primera o única instancia. Qué sucede con el investigado que previamente ha sido suspendido provisionalmente de su cargo? A. El suspendido provisionalmente será reintegrado a su cargo o función pero no tendrá derecho al reconocimiento y pago de la remuneración dejada de percibir durante el periodo de suspensión. B. El suspendido tendrá derecho al reconocimiento y pago de la remuneración dejada de percibir durante el periodo de suspensión pero no será reintegrado al cargo por sus antecedentes. C. El suspendido provisionalmente será reintegrado a su cargo o función y tendrá derecho al reconocimiento y pago de la remuneración dejada de percibir durante el periodo de suspensión. D. El suspendido provisionalmente no será reintegrado a su cargo o función y no tendrá derecho al reconocimiento y pago de la remuneración dejada de percibir durante el periodo de suspensión 47. El Articulo 171 de la Ley 734 de 2002, establece que el funcionario de segunda instancia, deberá decidir dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la fecha en que viere recibido el proceso. Establece que si lo considera necesario, decretara pruebas de oficio, en cuyo caso el término para proferir el fallo se ampliara hasta en otro tanto. Hasta qué punto, el recurso de apelación otorga competencia al funcionario de segunda instancia? A. Otorga competencia para revisar todo el proceso desde la fecha de apertura. B. Otorga competencia para revisar únicamente los aspectos impugnados y aquellos otros que resulten inescindiblemente vinculados al objeto de impugnación. C. Otorga únicamente competencia para revisar la sanción impuesta. D. Ninguna de las anteriores.

48. De los siguientes funcionarios cuales no son competentes para ejecutar la sanción impuesta a un funcionario público? A. Los veedores públicos, respecto de los funcionarios adscritos a las asambleas departamentales. B. El presidente de la Republica respecto de los Gobernadores y los alcaldes de distrito. C. La procuraduría General de la Nacion, respecto del particular que ejerza funciones públicas. D. El nominador respecto de los servidores públicos de libre nombramiento y remoción o de carrera. 49. Una vez ejecutoriado el fallo sancionatorio, que plazo tiene el funcionario ejecutor para hacerlo efectivo? A. El plazo es de diez días contados a partir de la fecha de recibo de la respectiva comunicación. B. El plazo es de quince días contados a partir de la fecha de recibo de la respectiva comunicación. C. El plazo es de veinte días contados a partir de la fecha de recibo de la respectiva comunicación. D. El plazo es de un mes contado a partir de la fecha de recibo de la respectiva comunicación. 50. El Articulo 173 de la Ley 734 de 2002, establece que cuando la sanción sea de multa y el sancionado continúe vinculado a la misma entidad, el descuento podrá hacerse en forma proporcional durante los doce meses siguientes a su imposición. Qué sucede y en qué forma se hará efectivo el cobro de la multa, si el funcionario se encuentra vinculado a otra entidad oficial? A. No podrá realizarse el cobro y responderá la entidad donde se cometió la falta disciplinaria. B. El cobro se efectuara por jurisdicción coactiva.

C. Se oficiara directamente a la nueva entidad donde esté vinculado el funcionario, para que el cobro se efectúe por descuento. D. Se oficiara directamente a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales para que realice el cobro. 51. Para los casos en que la suspensión en el cargo del funcionario haya sido convertida en multa, de qué forma se efectuara el cobro? A. Se oficiara directamente a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales para que realice el cobro. B. No podrá efectuarse el cobro porque las suspensiones no pueden ser convertidas en multa. C. El cobro se efectuara por jurisdicción coactiva. D. El cobro lo realizara directamente la Contraloría General de la Republica. 52. Para los casos en que el sancionado fuere un particular que deba cancelar la multa a favor del tesoro nacional que plazo tiene para realizarlo? A. D. Debe cancelar la multa dentro de los quince días siguientes a la ejecutoria de la decisión que la impulso y presentar la constancia de dicho pago a la Procuraduría General. B. D. Debe cancelar la multa dentro de los diez días siguientes a la ejecutoria de la decisión que la impulso y presentar la constancia de dicho pago a la Procuraduría General. C. D. Debe cancelar la multa dentro de los dos meses siguientes a la ejecutoria de la decisión que la impulso y presentar la constancia de dicho pago a la Procuraduría General. D. Debe cancelar la multa dentro de los treinta días siguientes a la ejecutoria de la decisión que la impulso y presentar la constancia de dicho pago a la Procuraduría General.

53. Cuándo el particular sancionado disciplinariamente no hubiere cancelado la multa dentro del plazo señalado, a quien corresponde realizar el cobro respectivo? A. Corresponde directamente a la Procuraduría General de la Nación. B. Corresponde a la jurisdicción coactiva del Ministerio de Hacienda adelantar el trámite procesal para hacerla efectiva. C. Corresponde a la jurisdicción coactiva de la Contaduría General de la Republica adelantar el trámite procesal para hacerla efectiva. D. Ninguna de las anteriores. 54. Cuál es la Entidad encargada de llevar el Registro de las sanciones penales y disciplinarias, las inhabilidades que se deriven de las relaciones contractuales con el Estado, de los fallos con responsabilidad fiscal y de las decisiones de pérdida de investidura para efectos de la expedición del certificado de antecedentes? A. Estas sanciones deberán ser registradas en la División de Registro y Control y Correspondencia de la Procuraduría General de la Nación. B. Estas sanciones deberán ser registradas ante la Contaduría General a fin de establecer un record de los sancionados. C. Estas sanciones deberán ser registradas ante el Archivo General de la Republica pero no se reportaran en el certificado de antecedentes del sancionado por haberse pagado o cumplido la sanción. D. No se registrara ante ningún ente con el fin de salvaguardar el buen nombre del funcionario al pagar o cumplir la sanción imputada. 55. Con que fecha de antigüedad, se deben reportar las anotaciones de providencias ejecutoriadas dentro de la certificación de antecedentes? A. Estas certificaciones, deberán contener las anotaciones de providencias ejecutoriadas dentro de los cinco (5) años anteriores a su expedición. B. Estas certificaciones, deberán contener las anotaciones de providencias ejecutoriadas dentro de los dos (2) años anteriores a su expedición.

C. Estas certificaciones, deberán contener las anotaciones de providencias ejecutoriadas dentro de los tres (3) años anteriores a su expedición. D. Estas certificaciones, deberán contener las anotaciones de providencias ejecutoriadas dentro de un (1) año anterior a su expedición. 56. Las sanciones o inhabilidades que se encuentren vigentes en el presente, deberán estar consignadas en la certificación de antecedentes? A. No deben estar consignados en la certificación de antecedentes con el fin de evitar perjudicar al funcionario en un proceso de selección en el que este participando. B. Solo deben estar consignados si el funcionario que emitió la sanción así lo exija de oficio. C. En todos los casos, debe estar consignadas en la certificación de antecedentes. D. La certificación de antecedentes puede ser manipulada por el interesado y de esta forma puede eliminar estos reportes. 57. La oficina de Control Interno Disciplinario de la dependencia en que labore el servidor público autor de alguna falta disciplinaria, tiene la competencia para aplicar el procedimiento verbal en los casos en que el sujeto disciplinable sea sorprendido en el momento de la comisión de la falta o con elementos, efectos o instrumentos que provengan de la ejecución de la conducta, cuando haya confesión y en todo caso cuando la falta sea leve. Después de haber aplicado este procedimiento a un investigado, a que ente, deberá informar de manera inmediata? A. Debe informar de manera inmediata por el medio más eficaz, al funcionario competente de la Contraloría General de la Republica. B. Debe informar de manera inmediata por el medio más eficaz, al funcionario competente de jerarquía superior dentro de la entidad donde se cometió la falta. C. Debe informar de manera inmediata por el medio más eficaz, al funcionario competente de la Presidencia de la Republica encargado de las oficinas de Control Interno a nivel nacional.

D. Debe informar de manera inmediata por el medio más eficaz, al funcionario competente de la Procuraduría General de la Nación o Personerías Distritales o Municipales según la competencia. 58. La acción disciplinaria contra los funcionarios judiciales corresponde al Estado y es ejercida por: A. Normalmente por la Oficina de Control Interno de la Entidad afectada. B. Directamente por el Procurador General de la Nación. C. Por la sala Jurisdiccional disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y por las salas disciplinarias de los Consejos Seccionales. D. Directamente por el Contralor General de la Republica. 59. En el contexto del Código Único Disciplinario De los siguientes, cual no es un sujeto procesal? A. El defensor del disciplinado. B. El sujeto disciplinado. C. Asistentes al juicio. D. El Ministerio Público. 60. El Articulo 198 de la Ley 734 de 2002, establece que en la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y de los Consejos Seccionales, los impedimentos y recusaciones serán resueltos de plano por los demás integrantes de la sala y si fuere necesario se sortearan conjueces. En las salas disciplinarias duales de los Consejos Seccionales, por quien serán resueltos los impedimentos y recusaciones? A. Serán resueltos por otro magistrado, junto con el conjuez o conjueces a que hubiere lugar. B. Serán resueltos normalmente por la Oficina de Control Interno de la Entidad afectada.

C. Serán resueltos directamente por el Procurador General de la Nación. D. Serán resueltos directamente por el Contralor General de la Republica. 61. Cuál es el término de la investigación disciplinaria contra funcionarios de la Rama Judicial? A. El termino es de dos (2) meses prorrogable a un (1) mes más cuando en la misma actuación se investiguen varias faltas o se trate de dos o más inculpados. B. El termino es de seis (6) meses prorrogable a tres (3) meses más cuando en la misma actuación se investiguen varias faltas o se trate de dos o mas inculpados. C. No hay término determinado, todo el que sea necesario con el fin de terminar la etapa de investigación. D. El termino es de un (1) mes prorrogable a un (1) mes más cuando en la misma actuación se investiguen varias faltas o se trate de dos o más inculpados. 62. A quién corresponde juzgar en primera instancia a los Jueces de Paz? A. Corresponde directamente a la Oficina de Control Interno de la Entidad afectada. B. Corresponde directamente al Procurador General de la Nación. C. Corresponde exclusivamente a la sala Jurisdiccional disciplinaria de los Consejos Seccionales de la Judicatura. D. Corresponde directamente al Contralor General de la Republica.

RESPUESTAS 1. B. Se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad en fallo ejecutoriado. 2. C. Se resolverá a favor del investigado. 3. C. Preventiva y correctiva. 4. A. Por provocación de terceros. 5. A. La renuncia del cargo desempeñado por parte del investigado. 6. B. No podrá extinguir la acción disciplinaria. 7. C. Cinco (5) años desde la ocurrencia de la falta si no se ha proferido auto de apertura de investigación disciplinaria. 8. D. Desde el día de su consumación. 9. C. Desde el momento que haya cesado el deber de actuar. 10. B. El término de prescripción es de cinco (5) años contados a partir de la ejecutoria del fallo. 11. C. Grado uno. 12. C. Cárcel para las faltas gravísimas culposas. 13. B. No será inferior a un mes ni superior a doce meses. 14. B. La multa no podrá ser inferior al valor de diez ni superior al de ciento ochenta días del salario básico mensual devengado al momento de la comisión de la falta. 15. D. Dolo o culpa. 16. B. La Superintendencia de Notariado y Registro como órgano de control especial con todos sus requisitos y consecuencias sin perjuicio del control preferente que podrá ejercer la Procuraduría General de la Nación. 17. B. Originaran responsabilidad patrimonial en contra del denunciante o quejoso exigible ante las autoridades judiciales competentes.

18. D. Debe poner el hecho en conocimiento de la autoridad competente adjuntando las pruebas que tuviere. 19. B. Si es procedente. 20. A. Que el Juez encargado se considere impedido para actuar por grado de consanguinidad 21. A. Prevalecerá el factor funcional. 22. B. Al superior jerárquico de aquel. 23. D. El funcionario que primero hubiese iniciado la investigación. 24. B. Las faltas se investigaran y decidirán en un solo proceso. 25. B. Se investigaran y decidirán en el mismo proceso por quien tenga la competencia para juzgar al de mayor jerarquía. 26. B. Remitirá el caso al superior común inmediato, con el objetivo de que este dirima el conflicto. 27. A. Rehusarse a rendir descargos. 28. C. Si se podrán utilizar, siempre y cuando su uso no atente contra los derechos y garantías constitucionales. 29. D. Se debe reiniciar la actuación oficiosamente. 30. B. Se pueden realizar si previamente y por escrito el investigado o su defensor, hubieren aceptado ser notificados de esta manera. 31. C. Recursos de contravención. 32. B. Contra las decisiones de simple trámite, no procede recurso alguno. 33. B. Desde la fecha de expedición de la respectiva decisión, hasta el vencimiento de los tres (3) días siguientes a la última notificación. 34. C. La sustentación de estos recursos deberá efectuarse dentro del mismo término que se tiene para impugnar. 35. C. Decisiones de contravención por vencimiento de plazos para fallar. 36. D. El recurso de queja.

37. B. Quedaran en firme el día que sean suscritas por el funcionario competente. 38. A. Si podrá desistir del recurso, antes de que el funcionario competente lo decida. 39. B. El plazo para proceder a la revocatoria, será de tres (3) meses calendario. 40. B. La carga de la prueba corresponde al Estado. 41. D. Podrá imponérsele multa hasta el equivalente a cincuenta salarios mínimos diarios vigentes en la época de ocurrencia del hecho. 42. D. El testigo seguirá obligado a rendir la declaración, para lo cual se fijara nueva fecha. 43. C. No invalida las pruebas allegadas y practicadas legalmente. 44. B. La solicitud de nulidad se resolverá a más tardar dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de su recibo. 45. B. Se podrá tener en cuenta el lapso de tiempo que el investigado permaneció suspendido provisionalmente. 46. C. El suspendido provisionalmente será reintegrado a su cargo o función y tendrá derecho al reconocimiento y pago de la remuneración dejada de percibir durante el periodo de suspensión. 47. B. Otorga competencia para revisar únicamente los aspectos impugnados y aquellos otros que resulten inescindiblemente vinculados al objeto de impugnación. 48. A. Los veedores públicos, respecto de los funcionarios adscritos a las asambleas departamentales. 49. A. El plazo es de diez días contados a partir de la fecha de recibo de la respectiva comunicación. 50. C. Se oficiara directamente a la nueva entidad donde esté vinculado el funcionario, para que el cobro se efectúe por descuento. 51. C. El cobro se efectuara por jurisdicción coactiva. 52. D. Debe cancelar la multa dentro de los treinta días siguientes a la ejecutoria de la decisión que la impulso y presentar la constancia de dicho pago a la Procuraduría General.

53. B. Corresponde a la jurisdicción coactiva del ministerio de hacienda adelantar el trámite procesal para hacerla efectiva. 54. A. Estas sanciones deberán ser registradas en la División de Registro y Control y Correspondencia de la Procuraduría General de la Nación. 55. A. Estas certificaciones, deberán contener las anotaciones de providencias ejecutoriadas dentro de los cinco (5) años anteriores a su expedición. 56. C. En todos los casos, debe estar consignadas en la certificación de antecedentes. 57. D. Debe informar de manera inmediata por el medio más eficaz, al funcionario competente de la Procuraduría General de la Nación o Personerías Distritales o Municipales según la competencia. 58. C. Por la sala Jurisdiccional disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y por las salas disciplinarias de los Consejos Seccionales. 59. C. Asistentes al juicio. 60. A. Serán resueltos por otro magistrado, junto con el conjuez o conjueces a que hubiere lugar. 61. B. El termino es de seis (6) meses prorrogable a tres (3) meses más cuando en la misma actuación se investiguen varias faltas o se trate de dos o más inculpados. 62. C. Corresponde exclusivamente a la sala Jurisdiccional disciplinaria de los Consejos Seccionales de la Judicatura.