2014 Memoria Anual Telefónica Larga Distancia S.A.

Documentos relacionados
sociedades filiales y co liga das_

MEMORIA ANUAL Telefónica Larga Distancia S.A.

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

TERMINOS Y CONDICIONES FUSION POR INCORPORACION ALUSA S.A. EN TECH PACK S.A.

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros

REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO PENTA MONEY MARKET PESOS

Material de apoyo acade mico

Estados financieros. SECURITY RENT A CAR SpA

Política Conflicto de Interés

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

INDICE MEMORIA ANUAL 2012

Estados Financieros FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP

CONVENIO PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE CANALES DE AUTOSERVICIO ( Personas Naturales )

HECHOS ESENCIALES RUT :

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO


ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

Para operar un negocio en Panamá, usted puede realizar sus actividades a través de:

Resultados del cuarto trimestre de 2013 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010. Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente. De nuestra consideración:

Informe de los auditores independientes

COMUNICACION INTERNA N

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Balance de situación al 31 de marzo del 2007 (en colones sin céntimos) Activo Nota 2007

Balance general Al 31 de diciembre de Estado de resultados Al 31 de diciembre de 2010

REGLAMENTO GENERAL DE FONDOS ASSET ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Capítulo Primero De la Sociedad Administradora

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION

COMUNICACION INTERNA Nº

COMPAÑIA DE NORMALIZACION DE CREDITOS-NORMALIZA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, Bilbao. A

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº

ANALISIS RAZONADO. Deuda largo plazo a deuda total % 41,15 25,78

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

SQMC Los Militares 4290 Piso 3, Las Condes, Santiago, Chile Tel: (56 2) Fax: (56 2) Santiago, 1 de Abril del 2010

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

COMUNICACION INTERNA Nº

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL

BALANCE GENERAL ACTIVOS

Resumen de normas las NICSP

MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012

TRATAMIENTOS DE DISTRIBUCION DE DIVIDENDOS DESDE EL PERIODO 2015

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

Jugos Concentrados S.A. es una Sociedad Anónima Abierta. Inscripción en la Superintendencia de Valores y Seguros Nº 0411 de fecha 6 de Abril de 1992.

MANUAL DE CONSULTAS TRIBUTARIAS DIVIDENDOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS TIPO DE PERSONA O CONTRIBUYENTE TIPO DE EMPRESA

REF.: Inscripción de Empresa Constructora Moller y Pérez- Cotapos S.A. en el Mercado de Empresas Emergentes e inicio de cotización de sus acciones.

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

MANUAL DE USUARIO. El presente instructivo se estructura de la siguiente manera:

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 30 DE JUNIO DE 2014

Estados financieros consolidados

ANEXO DEFINICIONES DE LOS INDICADORES

ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Consolidados

NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION

Inversiones y amortizaciones

Estados Financieros Intermedios. INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. Junio 30, 2015 y Concepción, Chile

IFRS CORREDORAS DE SEGUROS

EuroAmerica Servicios Financieros S.A.

COMUNICACION INTERNA Nº

COMUNICACION INTERNA Nº

COMUNICACION INTERNA Nº

EMPRESA ELECTRICA DE ARICA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

BANRIPLEY CORREDORA DE SEGUROS LTOA.

CAPITULO III.E.1 CUENTAS DE AHORRO A PLAZO

ASESORIA DE POLITICA ECONOMICA - APRUEBA REGLAMENTO DE CREDITOS DE LIQUIDEZ A LAS ENTIDADES DEL SISTEMA DE INTERMEDIACION FINANCIERA.

A continuación se detallan las modificaciones introducidas al referido reglamento Interno.

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

ESTRUCTURA BALANCE GENERAL (ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO) MATERIA ANÁLISIS FINANCIERA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERIA FINANCIERA

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.

Chubb Chile Compañía de Seguros Generales S.A.

Corretaje, Sociedades Administradoras y Compañías Inversoras Página 1

COLEGIO DE ABOGADOS DE CHILE A. G. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Y FILIALES (Fundación de Derecho Privado) Estados Financieros Consolidados Resumidos

I. GENERALIDADES II. ENTIDADES AUTORIZADAS PARA EMITIR U OPERAR SISTEMAS DE TARJETAS DE CREDITO

TEMA 24 LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO Y FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES. Enunciados sin Soluciones

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

EL CAMBIO DE DOMICILIO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y SUS EFECTOS EN EL IMPUESTO A LA RENTA

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.

8.- Tabla de desarrollo de los mutuos.

Norma Internacional de Contabilidad nº 27 (NIC 27) Estados financieros consolidados y separados

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2007 CONTENIDO

ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE Activo corriente Disponibilidades TOTAL ACTIVO 345

1. En la Sección B del Reglamento Interno, Política de Inversión y Diversificación, Número 1, Objeto del Fondo:

Contribuyentes. 1.- A qué se refiere el beneficio de la letra A) del Artículo 57 bis de la Ley de la Renta

POSICIONES DEL DIRECTORIO Y DOCUMENTOS FUNDANTES DE OPCIONES A SER SOMETIDAS A CONSIDERACIÓN DE ACCIONISTAS EN LA PRÓXIMA JUNTA ORDINARIA

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. SEMANA 3 23 de setiembre 2015

ANALISIS RAZONADO ACTIVOS CORRIENTES ACTIVOS NO CORRIENTES TOTAL ACTIVOS

(B.O.P de Guadalajara de 31 de diciembre de 2003)

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:

(Acceda a estos formularios en formato Excel en Instrucciones para confeccionar la Declaración Jurada Nº 1822

Informe de auditoría de cuentas anuales individuales

Transcripción:

2014 Memoria Anual Telefónica Larga Distancia S.A.

INDICE MEMORIA ANUAL 2014 ITEM DESCRIPCION PÁGINA 1.- Historia de la Sociedad 3 2.- Propiedad y Control de la Sociedad 5 3.- Transacciones de acciones.6. 4.- Organos de Dirección y Recursos Humanos. 7 5.- Actividades, Negocios 9 6.- Propiedades y Equipos 11 7.- Factores de Riesgo 12 8.- Inversiones en Empresas Filiales y Coligadas 13 9.- Resultados de la Sociedad 13 10.- Utilidad del Ejercicio y Reparto de Dividendos 15 11.- Operaciones con Partes Relacionadas 16 12.- Hechos Esenciales 17 13.- Declaración de Responsabilidad 19 14.- Opinión de Auditores, Estados Financieros y Análisis Razonado 20 Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 2

1. Historia de la Sociedad La Sociedad se constituyó como sociedad anónima cerrada, con la razón social CIDCOM Larga Distancia S.A., por escritura pública de fecha 15 de julio de 1993, ante notario doña María Gloria Acharan Toledo, cuyo extracto se inscribió en el Registro de Comercio de Santiago, con fecha 16 de julio de 1993, a fojas 14.559, bajo el número 12.104 y se publicó en el Diario Oficial con fecha 24 de julio de 1993. En marzo de 1994, mediante decretos dictados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se otorga a la Sociedad las Concesiones de Servicio Intermedio de Telecomunicaciones de Larga Distancia Nacional e Internacional. En junta extraordinaria de accionistas realizada con fecha 13 de abril de 1994, se acordó modificar la razón social de la sociedad por la de BELLSOUTH Chile S.A. Sus inicios estuvieron marcados por la apertura de los servicios de multicarrier en el país, en que la compañía desarrolló una intensa actividad para poner en marcha en tiempo record una inversión de US$40 millones. Con fecha 18 de marzo de 2005 la compañía adoptó como razón social el nombre de Telefónica Móviles Chile Larga Distancia S.A., por acuerdo adoptado en junta extraordinaria de accionistas de esa misma fecha. Con fecha 29 de diciembre de 2009, sus accionistas controladores Telefónica Móviles Chile S.A. y Telefónica Móviles Chile Inversiones S.A. vendieron el 100% de sus participaciones a las Sociedades Telefónica Chile S.A. y Telefónica Gestión de Servicios Compartidos Chile S.A. en un valor de $2.454.436 millones. Con fecha 28 de mayo de 2010, en Junta Extraordinaria de accionistas se acordó: a) Aprobar la fusión por incorporación de la sociedad Telefónica Larga Distancia S.A., RUT N 96.551.670-0, siendo ésta absorbida por la Sociedad Telefónica Móviles Chile Larga Distancia S.A. RUT 96.672.180-K, con efecto contable a partir de 01 de abril de 2010. b) Modificar la razón de la sociedad de Telefónica Móviles Chile Larga Distancia S.A., por Telefónica Larga Distancia S.A., y c) Aumentar el capital social en $24.054.558.997.- Como consecuencia de la fusión, la Sociedad adquirió todos los activos y pasivos de la sociedad absorbida, destacándose sus concesiones y bienes, sucediéndola en todos sus derechos y obligaciones como continuadora legal, incorporándose la totalidad del patrimonio y los accionistas de Telefónica Larga Distancia S.A., quedando disuelta, esta última, sin necesidad de liquidación. La sociedad fusionada y la emisión de sus acciones fue aprobada e inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, bajo el Nº1061, con fecha 16 de noviembre de 2010. Conforme a la Ley N 18.046 y su reglamento, ante la aprobación de la fusión antes señalada se retiraron de la Sociedad 43 accionistas que poseían 5699 acciones. Con fecha 30 de diciembre de 2011, y habiendo transcurrido un año sin que éstas acciones fueran vendidas, el capital de la sociedad se redujo de pleno derecho. Hecho que se constata en la escritura pública de declaración de disminución de capital otorgada con fecha 14 de febrero de 2012. Telefónica Larga Distancia S.A. cuenta hoy con 52.287.187 acciones, de una misma serie, totalmente suscritas y pagadas. En diciembre del año 2010 se publicó en el Diario Oficial la Ley N 20.476 que establece que a cada región le corresponde una zona primaria del Servicio Público Telefónico Local. Esta modificación, dispuesta por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, fue aplicable desde octubre del año 2011 y redujo de 24 a 13 las zonas primarias, eliminando la larga distancia nacional, entre ciudades de un mismo centro primario. Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 3

El 9 de diciembre de 2013, mediante la Resolución Exenta N 4.783, la Subsecretaría de Telecomunicaciones Subtel, estableció el plan de implementación del proceso de constitución del país en una única zona primaria, eliminando gradualmente las llamadas de larga distancia nacional, las que pasarán a ser llamadas locales. La misma normativa precisó que este proceso se iniciaría el 29 de marzo de 2014, en la Región de Arica y Parinacota, y terminaría en la Región Metropolitana, el 9 de agosto de 2014. En razón de lo descrito, la Sociedad desplegó un importante esfuerzo técnico, para cumplir de manera óptima y oportuna, con este desafío. Así durante el año 2014, se dio por finalizado el cobro de las llamadas de larga distancia a los clientes usuarios. Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 4

2. Propiedad y Control de la Sociedad Telefónica Larga Distancia S.A. Al 31 de diciembre de 2014, el Capital de la sociedad Telefónica Larga Distancia S.A., se divide en 58.287.187 acciones, todas de una misma y única serie, que se encuentran totalmente suscritas y pagadas. La composición de la propiedad de Telefónica Larga Distancia S.A., al 31 de diciembre de 2014, se ha mantenido sin variaciones desde el cierre del año 2011. El accionista controlador de Telefónica Larga Distancia S.A., es Telefónica Chile S.A., cuyas acciones se transan en las bolsas de valores de Chile. Los principales accionistas de Telefónica Chile S.A. y su participación en la propiedad, es la que se indica: Accionistas N acciones % Telefónica Chile S.A. 58.246.224.- 99,93 Minoritarios 40.963.- 0,07 Total 58.287.187.- 100,0 Propiedad de Telefónica Chile S.A. % Inversiones Telefónica Móviles Holdinging S.A. 97,90% Minoritarios 2,10% Total 100,0% PRINCIPALES ACCIONISTAS Nómina de los doce principales accionistas al 31.12.2014. Nombre o Razon Social acciones % 1 Telefonica Chile S.A. 58.246.224 99,93% 2 Banchile Corredores de Bolsa S.A. 6.272 0,01% 3 Díaz Gutierrez Rodolfo Javier 518 0,00% 4 BTG Pascual Chile Corred. Bolsa S.A. 359 0,00% 5 Pelech Dubik Ana Francisca 295 0,00% 6 Paredes Acuña Gilberto del Carmen 262 0,00% 7 Santander Corredores de Bolsa S.A. 234 0,00% 8 Hidalgo Sepúlveda Sergio Francisco 181 0,00% 9 Morales Ortiz Miguel Reinaldo 169 0,00% 10 Aguayo Teillier Marlene Soraya 168 0,00% 11 Urra Carrasco Iris 157 0,00% 12 Castillo Díaz René 156 0,00% Otros accionistas minoritarios 32.192 0,06% Total Acciones 58.287.187 100,00% Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 5

3. Transacciones de Acciones Transacciones de acciones en el mercado de Valores PERIODO N ACCIONES N Operaciones Pesos $ Precio Promedio $ Año 2011 0 Sin transacciones 0 0 Año 2012 0 Sin transacciones 0 0 Año 2013 0 Sin transacciones 0 0 Año 2014 56 acciones 1 operación $27.608.- $493 / acción Durante el año 2014, sólo se registró una transacción de acciones en el mercado de valores y no hubo cambios relevantes en la propiedad de Telefónica Larga Distancia S.A. En los tres años anteriores, no se registró transacciones de acciones. Dado lo anterior, las acciones de la Sociedad no tienen presencia bursátil en las bolsas de valores de Chile. Transacciones de acciones de partes relacionadas. Durante el año 2014 no se realizaron transacciones de acciones entre partes relacionadas, ni operaciones señaladas en los artículos 12 y 20 de la Ley N 18.045 sobre Mercado de Valores y la Norma de Carácter General N 269 de la SVS. La Sociedad y sus acciones se encuentran registradas en la Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Corredores. Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 6

4. Organos de Dirección y Recursos Humanos DIRECTORIO TELEFONICA LARGA DISTANCIA S.A. En conformidad a los Estatutos, la Sociedad es administrada por un Directorio compuesto por siete miembros, que son elegidos en Junta Ordinaria de Accionistas, duran tres años en sus cargos, y pueden ser reelegidos indefinidamente. Los estatutos no contemplan la existencia de Directores Suplentes. En junta ordinaria de accionistas de fecha 22 de abril de 2014, el Directorio de la Sociedad se renovó totalmente. Al 31 de diciembre de 2014, el Directorio está compuesto por los siguientes miembros: Remuneraciones del Directorio El artículo 14 de los estatutos sociales de Telefónica Larga Distancia S.A., establece que los Directores no serán remunerados por el desempeño de sus funciones. Durante el año 2014, los Directores de la Sociedad no percibieron ningún tipo de remuneración de la sociedad, proveniente de funciones o empleos distintos del ejercicio del cargo o por concepto de gastos de representación, viáticos, regalías y otros. Miembros del Directorio Presidente Claudio Muñoz Zúñiga R.U.T.: 9.618.122-1 Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile Directores Roberto Muñoz Laporte R.U.T. 9.459.242-9 Ingeniero Civil Industrial Universidad de Chile Cristián Aninat Salas R.U.T.:6.284.875-0 Abogado Pontificia Universidad Católica de Chile. Pedro Pablo Laso Bambach R.U.T. 7.021.935-2 Ingeniero Civil Industrial Universidad Católica de Chile Hernán Cameo R.U.T.: 23.146.843-9 Ingeniero Industrial Instituto Tecnológico de Buenos Aires Argentina Rafael Zamora Sanhueza R.U.T.: 9.672.415-2 Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de Chile Sergio Luis Pogliaga R.U.T.: 24.017.126-0 Licencia en Administración, Universidad Belgrano, Argentina. Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 7

RECURSOS HUMANOS Estructura Organizacional Telefónica Larga Distancia S.A. Al 31 de diciembre de 2014 DIRECTORIO Juan Parra Hidalgo Gerente General Negocios de Corresponsalías Negocios de Capacidades GERENTE GENERAL Juan Parra Hidalgo Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias de la Administración, Universidad de Chile DOTACION DE PERSONAL Con el fin de hacer más eficientes los recursos y racionalizar procesos administrativos, técnicos y comerciales, durante el año 2011, los trabajadores que prestaban servicios a la Sociedad fueron traspasados, sin solución de continuidad, a una nueva sociedad creada por las empresas que integran el Grupo Telefónica en Chile, denominada Telefónica Chile Servicios Corporativos Ltda. En efecto, los requerimientos de personal de Telefónica Larga Distancia S.A., son atendidos desde el año 2011 por Telefónica Chile Servicios Corporativos Ltda., que factura el costo de los servicios prestados por estas personas. En razón de lo anterior, al día 31 de diciembre de 2014, no existían trabajadores con vínculo laboral directo con Telefónica Larga Distancia S.A. Telefónica Chile Servicios Corporativos Ltda., cuenta mantiene una dotación de 4.544 colaboradores, cuya distribución, en cuanto al ámbito de sus funciones es la siguiente: 31/12/14 Directivos y Jefaturas 643 Profesionales y Técnicos 3.392 Administrativos y Auxiliares 509 TOTAL 4.544 Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 8

5. Actividades y Negocios Telefónica Larga Distancia S.A., opera en la industria de comunicaciones de larga distancia otorgando servicios de comunicaciones de voz, datos e imágenes, a nivel nacional e internacional, en el ámbito de los servicios públicos y privados en el mercado de la telefonía fija y la telefonía móvil y presta además otros servicios de arriendo de redes multiservicios y capacidades. La Sociedad comunica a Chile con el mundo y viceversa, mediante la utilización y explotación de redes de fibra óptica, sistemas satelitales, centros de conmutación, centros de servicio de valor agregado y acuerdos y participaciones en consorcios internacionales. SERVICIOS DE MULTICARRIER Los Servicios de multicarrier satisfacen las necesidades de comunicación de larga distancia internacional por voz, mediante dos modalidades: Multiportador Discado La sociedad cuenta con tres códigos de acceso telefónico: 188, 181 y 120. Los usuarios del sistema público local, rural o móvil, pueden seleccionar una de estas modalidades y acceder a los servicios de larga distancia internacional, a las tarifas de lista a público. Multiportador Contratado El cliente, de telefonía fija o móvil, debe elegir y contratar uno de los diversos planes tarifarios que la sociedad oferta según su conveniencia y comportamiento de consumo. SERVICIO DE CAPACIDADES O ARRIENDO DE MEDIOS La sociedad ofrece servicios a otros operadores de telecomunicaciones y otros, tales como: SERVICIOS INTERMEDIOS Transporte conmutado de señales de telecomunicaciones Servicio de transporte de señales a empresas portadoras de larga distancia que no cuentan con redes propias, por medio de fibra óptica, señales satelitales e interconexiones con otras compañías telefónicas locales, rurales y móviles. Transporte dedicado de señales de telecomunicaciones Servicio destinado a empresas portadoras de larga distancia y compañías telefónicas locales fijas y móviles, en la modalidad punto a punto, con cobertura nacional por medios terrestres de Arica a Punta Arenas. Plataforma de servicios avanzados (PSA) La Plataforma Digital de Servicios Avanzados permite dar servicios, de acuerdo a los requerimientos específicos de nuestros clientes, tales como tarjetas de prepago y cobro revertido automático y otros. SERVICIOS PRIVADOS Los servicios privados de comunicaciones se proveen a través de sus redes nacionales e internacionales, mediante transmisión satelital y vía fibra óptica, tales como: Transporte de señales de Televisión La sociedad ofrece servicios de transporte de señales de televisión ocasional y permanente: - Servicio de Transporte Ocasional Nacional: para eventos especiales y despachos de noticias nacionales. (booking center). - Servicio de Transporte Ocasional Internacional: son servicios dirigidos a corresponsales extranjeros quienes requieren cubrir noticias en nuestro país. - Servicio de Transporte Permanente: de señales de una ciudad a otra y de broadcasting, atendiendo los requerimientos de clientes como canales de TV, productoras, canales de deportes, canales de noticias, etc. Servicios Satelitales La sociedad provee, mediante su plataforma satelital ubicada en la ciudad de Santiago, servicios de transmisión de voz, datos, Internet y video conferencia, para comunicar a sectores aislados de nuestra geografía, o Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 9

sectores rurales de difícil acceso. También provee servicios de broadcasting a empresas radiodifusoras: señal radial digitalizada, la que es transmitida al satélite en forma permanente y recibida en estaciones satelitales receptoras individuales en cualquier punto del país. Enlaces dedicados nacional e internacional Satisfacen las necesidades de comunicación, transmisión de voz y datos a las empresas, de una manera integrada y confiable, cubriendo desde Arica a Punta Arenas y al extranjero, dando soluciones integrales en el transporte de información mediante canales digitales de alta velocidad y de dedicación exclusiva. Se otorga además conectividad internacional para el acceso a Internet a través de su plataforma de acceso a Internet, denominado NAP (Networks Access Point), ubicada en nuestro sitio principal en Santiago, que provee salida Internet a través del sistema de cables submarinos y se interconecta directamente con las redes Internet nacionales de Argentina, Brasil, Perú y España, a la vez que brinda un acceso de alta calidad a internet global en Estados Unidos, con conexiones a los principales proveedores de acceso de Backbone de Internet. ALIANZAS ESTRATÉGICAS La participación estratégica de la Sociedad, en los consorcios de cables internacionales de fibra óptica submarina y terrestre, le ha permitido, desarrollar e implementar innovadores modelos de negocios. Entre ellos SAM-1, PANAMERICANO, AMERICAS II, ATLANTIS II, PENCAN 5, TAINO CARIBE, SEA ME WE 3 y MAYA 1. CLIENTES Nuestros clientes principales se encuentran en los Negocios de Capacidades y destacamos a tres de ellos cuya facturación individual supera el 10% del ingreso del segmento: Telefónica Chile S.A., Telefónica Móviles S.A. y Telefónica Empresas S.A., todas sociedades relacionadas al Grupo Telefónica. Relevante señalar que las comunicaciones de Larga Distancia nos interrelacionan con empresas de Comunicaciones de todo el mundo y por cierto con nuestras empresas relacionadas sobre todo en América. PROVEEDORES En el año 2014, Telefónica Larga Distancia S.A. realizó compras por $ 35.991 millones de pesos (USD 59,2 millones) a un total de 30 proveedores, correspondiendo un 22,7% del valor adjudicado a proveedores nacionales. Los recursos fueron orientados en un 77,5% a Infraestructura y servicios de Red, siendo los conceptos más relevantes arriendo de medios, alquiler de capacidad satelital y suministro de equipos. Los proveedores que individualmente representan al menos el 10% de las compras del período serían Telefónica Argentina, Intelsat Global, Alcatel Lucent y Tiws Chile. MARCAS Desde el 26 de octubre de 2009, Movistar es la marca comercial que acoge, a los productos de Telefónica Larga Distancia S.A., tras llevarse a cabo un proceso de unificación de marca comercial por parte del Grupo Telefónica en todas sus operadoras en latinoamérica. INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES La industria de las Telecomunicaciones es inmensamente dinámica y lo único certero es la constante transformación. En ese mismo ámbito, la operción adminstrativa y comercial de Telefónica Larga Distancia ha ido mutando en su operación y en sus estamentos básicos. El término de la Larga Distancia ha sido un duro desafío que hemos sorteado con profesionalismo. ACTIVIDADES FINANCIERAS Telefónica Larga Distancia durante el año 2014 realizó inversiones que alcanzaron un valor de M2.147, las que fueron totalmente financiadas con recursos propios, en línea con el plan de financiamiento de largo plazo de la empresa. La sociedad concentró la mayor parte de sus inversiones en la ampliación y mejora de la red para sostener su negocio de arriendo de capacidades. Los bajos niveles de endeudamiento, reflejan la sólida posición financiera de la sociedad. Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 10

6. Propiedades y Equipos La Sociedad posee instalaciones, equipos, estaciones satelitales, redes de fibra óptica, tele puertos, estaciones terrenas, centros de conmutación y otros, distribuidos a lo largo del territorio nacional. El Edificio, los equipos e instalaciones principales se encuentran ubicados en Avenida Exequiel Fernández, 5660, Comuna de La Florida, en Santiago. Redes de fibra óptica. La extensa red de fibra óptica de Telefónica Larga Distancia S.A., se encuentra distribuida a lo largo del territorio nacional. Es una red de avanzada tecnología digital, lo que permite ofrecer cobertura total desde la frontera con El Perú, hasta la X Región (Puerto Montt), incluyendo extensiones a localidades interiores y dentro de la Región de Magallanes. Para garantizar una óptima disponibilidad de servicio, la sociedad cuenta con acuerdos de respaldo mutuo con otros portadores. Cables terrestres internacionales. La Sociedad cuenta con cuatro sistemas de cables terrestres internacionales, distribuidos a lo largo de nuestro territorio y que se extienden más allá de nuestras fronteras, que permiten una Interconectividad hacia países limítrofes con los que existe una gran comunidad de intereses y que corresponden a: Cable de la Concordia: (Enlace Arica- Tacna), para tráfico de voz y datos con Perú. Cable Trasandino: (Enlace Los Andes-Las Cuevas), para tráfico de voz y datos hacia Argentina y otros países de la región, EE.UU. y Europa. Cable Cardenal Samoré: (Enlace Puyehue - Dina Huapi), sistema de respaldo de tráfico internacional cuya ruta principal es vía cable trasandino, y vía principal para tráfico de la red austral. Cable Paso Dorotea: (Enlace Puerto Natales 28 de Noviembre), sistema de conexión para las telecomunicaciones de la Región de Magallanes, a través de la red de Telefónica Argentina. Red de microondas. La red está operativa desde el año 2005, y conecta por vía terrestre la ciudad de Punta Arenas con la localidad argentina de Río Gallegos. Se sube la señal a la fibra óptica de Telefónica Argentina S.A. y se recibe de vuelta en Chile por el cable Cardenal Samoré. Esta innovadora propuesta, soluciona los problemas de aislamiento comunicacional y tecnológico a las personas que habitan en este lejano lugar del territorio nacional. Concesiones. Para el desarrollo de sus actividades y la prestación de los servicios, la sociedad posee las Concesiones de Servicios Intermedios de Telecomunicaciones que le permiten instalar, operar y explotar: La Red de estaciones satelitales con cobertura sobre todo el país. La Red de enlaces de microondas en la Región de Magallanes. La Red de fibra óptica que abarca las zonas comprendidas entre la Línea de la Concordia (frontera con Perú) hasta Punta Arenas. Los Centros de Conmutación Internacional por tráfico LDN y LDI. OTROS CONTRATOS Entre los contratos más importantes se cuentan los suscritos con las compañías telefónicas locales, rurales y móviles. De acuerdo a lo establecido por la Ley, dichas compañías deben proporcionar a los concesionarios de Servicios Intermedios que provean servicios de larga distancia, acceso igualitario a sus redes. Adicionalmente se mantienen contratos de servicios de transporte suscritos para la provisión de servicios intermedios públicos y privados con TIWS, TASA, Intelsat, Hispasat, y Telesat Canadá. SEGUROS De acuerdo con la política de administración de riesgos asegurables de Telefónica Larga Distancia S.A, éstos se trasladan al mercado Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 11

asegurador contratando las coberturas estándares disponibles en el mercado o, dependiendo de su complejidad, las coberturas son adaptadas a la materia en riesgo. Los bienes de la Compañía se encuentran asegurados, con cobertura a todo riesgo por daños físicos y lucro cesante, como consecuencia de un siniestro. Dicha cobertura cubre riesgos como incendio, daños de la naturaleza (tales como terremoto, temporales, inundaciones o tsunami, etc.) robo y riesgos políticos, entre otros. Además se cuenta con coberturas de ciber riesgos e Infidelidad de Empleados, así como transporte nacional y de importaciones de equipos y materiales. El monto total de activos asegurados, incluyendo lucro cesante, asciende a US$363,9 millones, aproximadamente. Adicionalmente, la Compañía posee un programa de seguros de responsabilidad civil por daños y perjuicios a terceros, además de otros seguros destinados a sus ejecutivos y personal, así como a los vehículos. 7. Factores de Riesgo de la Industria Término de la Larga Distancia Nacional. La Resolución Exenta N 4.783, de diciembre de 2013, de Subtel, inició el proceso de eliminación gradual de las llamadas de Larga Distancia Nacional, las que pasaron a ser llamadas locales, comenzando el proceso 29 de marzo de 2014, en la Región de Arica y Parinacota, y terminando en la Región Metropolitana, el 9 de agosto de 2014. Los resultados de la Compañía se vieron afectados por la eliminación gradual de la Larga Distancia Nacional. Permanecen sin cambios, el negocio de arriendo capacidades y el negocio de larga distancia internacional para telefonía fija y móvil. móvil y banda ancha, han incentivado la sustitución de los servicios tradicionales de comunicaciones de larga distancia, afectando la industria con tendencias decrecientes. No es posible asegurar cual será el efecto de tales cambios tecnológicos en el mercado o en Telefónica Larga Distancia. Tampoco la Sociedad puede anticipar si dichas tecnologías o servicios serán sustitutivos o complementarios de los productos o servicios que ofrece actualmente. Fallas en el sistema de telecomunicaciones: Aunque la sociedad opera con altos estándares de calidad y confiabilidad, no puede garantizar que los planes y medidas de emergencia, operen satisfactoriamente ante interrupciones prolongadas del servicio ocasionadas por situaciones inesperadas, eventualidades y catástrofes naturales, como terremotos, maremotos, inundaciones, incendios, escasez de fuentes de energía y daños físicos a la red o infraestructura. Actividad económica chilena y mundial: Dado que las operaciones de la Compañía se ubican en Chile, éstas dependen y son sensibles al nivel de actividad económica del país. Así, el volumen de las comunicaciones de larga distancia internacional tienen directa relación con el nivel de penetración y desarrollo que nuestra comunidad empresarial alcance en países vecinos, Europa, Asia y resto del mundo y el nivel de actividad de esos mercados. Riesgo financiero: La administración constantemente evalúa y gestiona su política de cobertura de riesgo cambiario y de tasas para minimizar riesgos de moneda y de cambios en las tasas de interés. Cabe tener en cuenta que la sociedad mantiene acuerdos, principalmente en moneda dólar americano, con distintos corresponsales extranjeros por el tráfico internacional. Obsolescencia Tecnológica. La industria de las telecomunicaciones es un sector sujeto a rápidos e importantes avances tecnológicos y a la introducción de nuevos productos y servicios, tales como la tecnología 8 Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 12

8. Inversiones en Empresas Filiales y Coligadas 9. Resultados de la Sociedad Inversión en Telefónica Chile Servicios Corporativos Ltda.: La sociedad registra una inversión en Telefónica Chile Servicios Corporativos Ltda., que representa el 0,4% de los derechos sobre el patrimonio de la sociedad relacionada. Telefónica Chile S.A., Sociedad controladora de Telefónica Larga Distancia S.A. posee directa e indirectamente un 51% de la propiedad, en el capital accionario de Telefónica Chile Servicios Corporativos Ltda. Telefónica Chile Servicios Corporativos Ltda. Capital suscrito y pagado: $3.000.000.- Objeto social: La prestación de servicios de asesoría financiera, legal, técnica, económica, comercial, de gestión, de control de gestión, contable, tributaria, de tesorería, de auditoría, de gestión inmobiliaria, de seguridad, de logística, de sistemas de información, de planificación, de administración, de recursos humanos, de capacitación; como, asimismo, la gestión directa de todos y cada uno de los servicios descritos; y, en general, cualquier otro servicio de consultoría, asesoramiento, o de gestión relacionado con los servicios antes indicados; La participación en sociedades mediante la adquisición de derechos sociales en ellas, así como la participación en la administración de las mismas a través de sus representantes en los órganos de dirección y/o administración y la realización de cualesquiera actos que sean antecedente o consecuencia de los anteriormente expresados; 3) La realización de toda clase de inversiones, sean en carácter de permanentes o no, en bienes muebles e inmuebles, corporales e incorporales, incluso en derechos sociales, acciones y en toda clase de valores mobiliarios; y toda otra actividad que acuerden los socios. RESULTADO OPERACIONAL Al 31 de diciembre de 2014, el resultado operacional alcanzó a $20.602 millones, lo que representa una disminución de 27,3% con respecto al ejercicio 2013. INGRESOS ORDINARIOS Los ingresos ordinarios alcanzan los $65.428 millones en el año 2014, de los cuales un 28,5% corresponden al segmento Larga Distancia, un 7,9% a Corresponsalías y un 63,6% al segmento Capacidades y enlaces. El detalle de las variaciones de los ingresos, por áreas de negocio, es el siguiente: Larga Distancia Al cierre del 2014, los ingresos de larga distancia caen 25,8% respecto de 2013, ocasionados principalmente por la eliminación gradual de las zonas primarias y término de la larga distancia nacional. Corresponsalías Los ingresos del ejercicio 2014 respecto a 2013 presentan, en esta línea de negocio, una variación negativa de un 21,9%, principalmente a causa de una disminución a un menor valor de mercado en los precios medios de terminación y tráficos de larga distancia internacional de entrada. Capacidades y enlaces Los ingresos por arriendo de medios y capacidades, presentan una baja 11,7% debido a la nivelación en los precios de mercado por los servicios de tráfico de datos y voz por internet. Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 13

ESTADO DE RESULTADOS Comparados 31-12-2014 31-12-2013 Variación Variación % Ingresos Ordinarios 65.428.072 78.886.251-17,1% - 13.458.179 Larga Distancia 18.660.724 25.153.181-25,8% - 6.492.457 Corresonsalías 5.178.398 6.635.726-22,0% - 1.457.328 Capacidades y Enlaces 41.588.950 47.097.344-11,7% - 5.508.394 Otros Ingresos 0 0 0,0% - TOTAL INGRESOS 65.428.072 78.886.251-17,1% - 13.458.179 Gastos Ordinarios -44.825.820-50.559.170-11,3% 5.733.350 Gasto de depreciación y amortización -9.470.708-10.118.213-6,4% 647.505 Otros Gastos -35.355.112-40.440.957-12,6% 5.085.845 RESULTADO OPERACIONAL 20.602.252 28.327.081-27,3% - 7.724.829 RESULTADO FINANCIERO NETO 1.447.115 4.240.835-65,9% - 2.793.720 Participaciones 23.708 31.052-23,7% - 7.344 GANANCIA ANTES DE IMPUESTOS 22.073.075 32.598.968-32,3% - 10.525.893 Impuestos -7.248.930-5.832.838 24,3% -1.416.092 UTILIDAD DEL EJERCICIO 14.824.145 26.766.130-44,6% - 11.941.985 GASTOS DE OPERACIÓN Los gastos de la operación ascienden a $44.826 millones al año 2014, que representa una disminución de un 11,3% respecto al año 2013. Esta baja se debe, principalmente, a la caída en los gastos de interconexiones, que se ve compensada por el aumento de los costos de alquiler. UTILIDAD DEL EJERCICIO Al 31 de diciembre de 2014, la Compañía registró una utilidad neta de $14.824 millones, lo que representa una disminución de un 44,6% respecto del ejercicio 2013, en que la utilidad neta fue de $26.766.- Resultado Financiero Neto El resultado financiero neto es positivo en $1.447 millones y representa una disminución de 65,9% respecto al mismo periodo del año anterior, ocasionado por menores ingresos financieros obtenidos de los saldos del mandato mercantil con Telefónica Chile S.A. Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 14

10. Utilidad del Ejercicio y Reparto de Dividendos Utilidad 2014 y Dividendo Provisorio Pesos $ % Utilidad Líquida Distribuible 2014 14.824.145.094 100,0% - Dividendo Provisorio 14.804.945.498 99,9% Dividendo Provisorio pagado en marzo 2015 (*) 254,00000 Dividendos Pagados en los últimos 3 años. Pesos ($) nominales por acción (*) Dividendos Pagados en los últimos años Monto Fecha de ( $ nominales por acción ) Dividendo Pago Utilidad Año 2011 - Dividendo N 22 242,71891 17-05-2012 Eventual - Dividendo N 23 1300,00000 27-07-2012 Eventual - Dividendo N 24 1287,00000 10-12-2012 Utilidad Año 2012 - Dividendo N 25 206,00000 15-05-2013 Eventual - Dividendo N 26 945,00000 17-12-2013 Utilidad Año 2013 - Dividendo N 27 182,00000 22-05-2014 (*) El 18-03-2015, se pagó dividendo provisorio N 28 por $254,0 por acción, y el 25-03-2015, se pagó dividendo eventual N 29 por $765,0 por acción POLITICA GENERAL DE REPARTO DE DIVIDENDOS 2014 En cumplimiento de las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros en la Circular N 687 de febrero de 1987, la Política General de Reparto de Dividendos, de Telefónica Larga Distancia S.A., informada en Junta de Accionistas de 22 de abril de 2014, es la siguiente: Respecto del año 2014 y siguientes, es intención del Directorio distribuir al menos el 30% de las utilidades líquidas distribuibles generadas durante el año respectivo, mediante el reparto de un dividendo definitivo, que será pagado en el transcurso de 30 días a la fecha de la junta que aprobó la distribución del dividendo. El cumplimiento de la Política General de Reparto de Dividendos se enmarcará dentro de los objetivos enunciados en el Plan Financiero de la Empresa. Se deja constancia que el esquema presentado corresponde a la intención del Directorio, por lo que su cumplimiento quedará condicionado a las utilidades que realmente se obtengan, así como también a los resultados que señalen las proyecciones que periódicamente pudiere efectuar la Sociedad, o la existencia de determinadas condiciones, según corresponda. Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 15

Los procedimientos de pago de los dividendos son los siguientes: Para el cobro de los dividendos, los accionistas podrán optar por una de las siguientes alternativas: 1- Depósito en cuenta corriente bancaria, cuyo titular sea el accionista. 2- Depósito en cuenta de ahorro bancaria, cuyo titular sea el accionista. 3.- Envío de cheque nominativo, por correo certificado, al domicilio del accionista que figure en el Registro de Accionistas. 4.- Retiro de cheque nominativo, en las oficinas de DCV Registros S.A., empresa que tiene a su cargo la administración del registro de accionistas de Telefónica Larga Distancia S.A., o en el Banco que DCV Registros S.A. determine. Esta modalidad regirá mientras se encuentre vigente el respectivo contrato con DCV Registros S.A. En caso contrario, el retiro de cheque o vale a vista nominativo se deberá efectuar en las oficinas de la sociedad, en Avenida Providencia 111, Santiago, o en el banco que la compañía determine oportunamente. Para estos efectos, las cuentas corrientes o de ahorro bancarias pueden ser de cualquier plaza del país. Es preciso destacar que la modalidad de pago elegida por cada accionista será utilizada para todos los pagos de dividendos, mientras el accionista no manifieste por escrito su intención de cambiarla y registre una nueva opción. A los accionistas que no hubieren presentado una modalidad de pago, se les pagará con cheque nominativo, de acuerdo a la modalidad N 4, arriba señalada. En caso de los depósitos en cuentas corrientes bancarias, se podrá solicitar, por razones de seguridad, la verificación de ellas por parte de los bancos correspondientes. Si las cuentas indicadas por los accionistas son objetadas, ya sea en un proceso previo de verificación o por cualquier otra causa, el dividendo será pactado según la modalidad indicada en el punto N 4, antes señalado. 11. Operaciones con Partes Relacionadas El Directorio de la Sociedad, de conformidad a lo establecido en la letra b) del inciso 2 del art.147, de la Ley 18.046, en sesión del 22 de Marzo de 2010, acordó la siguiente política que se aplicará a todas aquellas operaciones que se ejecuten por Telefónica Larga Distancia S.A. (en adelante la Sociedad o la Compañía ) con partes relacionadas, cuando dichas operaciones sean ordinarias y habituales en consideración al giro social de la Sociedad, conforme a los siguientes términos: Giro social de Telefónica Larga Distancia S.A. El objeto de esta sociedad es el establecimiento, instalación, administración, comercialización y desarrollo de instalaciones, equipos, sistemas y terminales de telecomunicaciones, para la prestación y explotación de servicios de telecomunicaciones. Prestará atención preferente a las necesidades de telecomunicaciones de los centros económicos y sociales de desarrollo; las de las localidades rurales y remotas y en general a todas las necesidades de telecomunicaciones de la comunidad. Podrá asimismo prestar servicios y/o asesorías de gestión en materia de redes sistemas y servicios de telecomunicaciones, de información, de comunicación y, en general, cualquier otro objeto que le permita su concesión. Así también, podrá participar en organismos, instituciones, foros y grupos de estudio de carácter académico, gremial, empresarial o de cualquier otra clase, relacionado directa o indirectamente con la actividad de la sociedad. Para llevar a cabo todas las actividades que integran el objeto social, la sociedad podrá hacerlo tanto dentro del país, en el ámbito local o nacional, como en el extranjero, ya sea directa o indirectamente a través de la participación minoritaria o mayoritaria, en terceras personas, sean estas sociedades u otras entidades jurídicas con objeto idéntico o similar, sea por cuenta propia o de terceros. Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 16

POLITICA GENERAL DE HABITUALIDAD DE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS. a.- Operaciones que tengan por objeto la prestación de todo tipo de servicios de telecomunicaciones, nacionales e internacionales, necesarios para el desarrollo de los negocios de la sociedad. Entre otros, y sin que estos ejemplos signifiquen limitación al concepto general y amplio de servicios de telecomunicaciones, se comprenden los servicios de transmisión, conmutación, plataformas, interconexiones entre operadores de servicios de telecomunicaciones nacionales e internacionales, necesarias para el desarrollo de los negocios de la sociedad. b.- Operaciones que tengan por objeto servicios administrativos y gerenciales, servicios de mantención, asesoría, gestión, contables, de recaudación y facturación, administración financiera y tesorería, contraloría, auditoría interna, legales, de colaboración, de logística y aprovisionamiento, de soporte y mantención de servicios informáticos y de voz y datos, de marketing, y publicidad, tele marketing, servicios de operadoras telefónicas para comunicaciones de atención y/o contención de clientes, nacionales e internacionales, necesarios para el desarrollo de los negocios de la sociedad. c.- Operaciones que tengan por objeto la compra, arrendamiento o uso a cualquier otro título, de cualquier tipo de bienes, muebles e inmuebles, corporales e incorporales, o cualquier suministro nacional e internacional necesarios para el desarrollo de los negocios de la sociedad. d.- Operaciones financieras referidas a cuenta corriente mercantil y/o préstamos financieros, recuperación o reembolso de gastos. 12. Hechos Esenciales Telefónica Larga Distancia S.A., en cumplimiento de Artículo 9, inciso Segundo, Artículo 10 Ley N 18.045, Ley N 18.046, Sección II Norma de Carácter General N 30 y Circulares N 660 y 1.737 de la S.V.S., informó durante el año 2014, los siguientes Hechos Esenciales: I.- Designación de Gerente General Se informa que, con fecha 12 de Marzo de 2014, el Directorio de la Sociedad acordó designar como Gerente General de la Sociedad al Sr. Juan Parra Hidalgo, en reemplazo del Sr. Rodrigo Sajuria Garcés. Asimismo, se infomra que con esa fecha el Sr. Juan Parra Hidalgo, presentó su renuncia al directorio de la Compañía. Reportado a la Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 13 de abril de 2014. II.- Citación a Junta Ordinaria de Accionistas. Se informa que, con fecha 7 de abril de 2914, el Directorio de la Sociedad acordó Citar a Junta Ordinaria de Accionistas para el día 22 de abril de 2014, a las 09:00 horas, en las oficinas de la compañía, ubicadas en Avda. Providencia N 111, salón piso primero, Comuna de Providencia, Santiago, a fin de tratar las siguientes materias: 1) Conocer y Aprobar la Memoria, Balance General, Estados de Ganancias y Pérdidas e Informes de los Auditores Externos, del ejercicio 2013. 2) Aprobar la distribución de las utilidades del ejercicio terminado el 31 de diciembre del 2013 y reparto de dividendos; 3) Designar los Auditores Externos independientes para el período 2014; 4) Revocación del Directorio, elección de nuevos directores y fijar la remuneración de los Directores; 5) Informar sobre los gastos del Directorio del año 2013; 6) Informar la política de Dividendos para el ejercicio 2014 y siguientes; 7) Dar cuenta de operaciones con partes relacionadas según ley 18.046 Art. 147 y siguientes; 8) Informar sobre los costos de procesamiento, impresión y despacho de comunicación, según Circular 1494, de la Superintendencia de Valores y Seguros; Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 17

9) Determinar el periódico en que se publicarán los avisos de citación a Juntas de Accionistas y Pago de Dividendos, si procediera. 10) Conocer y analizar todas las materias de la gestión y administración de los negocios sociales y adoptar los acuerdos pertinentes que sean de competencia de la Junta Ordinaria de Accionistas conforme a los Estatutos Sociales y las disposiciones legales vigentes; Reportado a la Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 7 de abril de 2014.. III. Acuerdos de Juntas de Accionistas 1.- Se informa que, con fecha 23 de Abril de 2014, la Junta Ordinaria de Accionistas acordó lo siguiente: a) Dividendo Definitivo Repartir un dividendo final de $10.608.268.034, equivalente a $182 por acción, que correspondió al 39,63% de la utilidad del ejercicio, dando con ello cumplimiento a la política de dividendos. b) Dividendo Eventual Facultar Facultar ampliamente al directorio para que, con cargo a las utilidades retenidas al 2013, defina y acuerde el pago de uno o más dividendos eventuales, por los montos y en las fechas que estime, y hasta la fecha de la próxima junta ordinaria de accionistas, por un monto total a distribuir no superior a las utilidades retenidas, y siempre que exista disponibilidad de caja. c) Otros Designar como empresa de auditoría externa del Compañía, para el ejercicio 2014, a la empresa Ernst & Young Chile Auditores Consultores Ltda., y Utilizar el diario electrónico www.latercera.com como el diario para realizar las publicaciones sociales Reportado a la Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 23 de abril de 2014. Memoria Anual 2014 Telefónica Larga Distancia S. A. 18

INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS por los ejercicios terminados al 31 de diciembre 2014 y 2013

INDICE Pág. N Informe de los Auditores Independientes... 3 Estados de Situación Financiera Clasificados......... 5 Estados de Resultados Integrales, por Naturaleza......... 7 Estados de Cambios en el Patrimonio............ 9 Estados de Flujos de Efectivo, Método Directo......... 10 Notas a los Estados Financieros 1. Información corporativa... 11 2. Criterios contables aplicados... 11 3. Cambios contables... 28 4. Información financiera por segmentos... 29 5. Efectivo y equivalentes al efectivo... 32 6. Otros activos financieros corrientes y no corrientes... 33 7. Otros activos no financieros corrientes y no corrientes... 33 8. Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar corrientes... 34 9. Cuentas por cobrar y pagar a entidades relacionadas... 38 10. Impuestos... 42 11. Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación... 48 12. Activos intangibles distintos de la plusvalía... 49 13. Propiedades, planta y equipo... 51 14. Otros pasivos financieros corrientes... 54 15. Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar... 54 16. Instrumentos financieros... 57 17. Provisiones por beneficios a los empleados... 64 18. Otros pasivos no financieros corrientes y no corrientes... 64 19. Patrimonio... 65 20. Ganancias por acción... 68 21. Ingresos y gastos... 68 22. Moneda nacional y extranjera... 70 23. Contingencias y restricciones... 72 24. Medio ambiente... 73 25. Administración del riesgo... 73 26. Hechos posteriores... 77

TELEFONICA LARGA DISTANCIA S.A. Página 3

TELEFONICA LARGA DISTANCIA S.A. Página 4

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS 31 de diciembre de 2014 y 2013 ACTIVOS Notas 31.12.2014 31.12.2013 ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y equivalentes al efectivo (5) 2.601.124 713.638 Otros activos no financieros, corrientes (7) 95.632 93.164 Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar, neto, corrientes (8a) 9.715.032 15.313.364 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes (9a) 60.502.198 49.465.299 Activos por impuestos corrientes, corrientes (10b) - 739.932 TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 72.913.986 66.325.397 ACTIVOS NO CORRIENTES Otros activos financieros, no corrientes (6) - 7.476 Otros activos no financieros, no corrientes (7) - 4.743 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, no corrientes (9b) 75.893 75.893 Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación (11) 78.602 51.754 Activos intangibles (12a) 4.552.276 6.004.463 Propiedades, planta y equipo, neto (13a) 57.178.037 63.189.634 Activos por impuestos diferidos (10c) 1.286.456 840.318 TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 63.171.264 70.174.281 TOTAL ACTIVOS 136.085.250 136.499.678 Las notas adjuntas números 1 a 26 forman parte integral de estos estados financieros TELEFONICA LARGA DISTANCIA S.A. Página 5

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS 31 de diciembre de 2014 y 2013 PASIVOS Notas 31.12.2014 31.12.2013 PASIVOS CORRIENTES Otros pasivos financieros corrientes (14) 111 2.467 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes (15) 3.552.732 9.437.231 Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes (9c) 13.966.283 19.474.302 Otras provisiones a corto plazo (23) 40.600 - Pasivos por impuestos, corrientes (10f ) 1.928.183 - Otros pasivos no financieros, corrientes (18) 797.821 513.278 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 20.285.730 29.427.278 PASIVOS NO CORRIENTES Cuentas por pagar a entidades relacionadas, no corrientes (9d) 157.266 157.266 Otros pasivos no financieros, no corrientes (18) 3.726.464 3.010.241 TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 3.883.730 3.167.507 TOTAL PASIVOS 24.169.460 32.594.785 PATRIMONIO NETO Capital emitido (19a) 29.027.221 29.027.221 Ganancias acumuladas 93.703.220 89.179.153 Primas de emisión 2.367.974 2.367.974 Otras reservas (19d) (13.182.625) (16.669.455) TOTAL PATRIMONIO NETO 111.915.790 103.904.893 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO NETO 136.085.250 136.499.678 Las notas adjuntas números 1 a 26 forman parte integral de estos estados financieros TELEFONICA LARGA DISTANCIA S.A. Página 6

ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES, POR NATURALEZA Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de Notas 2014 2013 ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES Ingresos de actividades ordinarias (21a) 65.428.072 78.886.251 Gasto por depreciación y amortización (12b) (13b) (9.470.708) (10.118.213) Otros gastos, por naturaleza (21b) (35.355.112) (40.440.957) Ganancias de actividades operacionales 20.602.252 28.327.081 Ingresos financieros (21c) 1.296.623 3.804.197 Costos financieros (21c) (645.138) (5.143) Participación en las ganancias (pérdidas) en asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación (11b) 23.708 31.052 Diferencias de cambio (21d) 645.235 336.729 Resultado por unidades de reajuste (21d) 150.395 105.052 Ganancia antes de impuestos 22.073.075 32.598.968 Pérdida por impuesto a las ganancias (10e) (7.248.930) (5.832.838) GANANCIA PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS 14.824.145 26.766.130 Ganancia atribuible a: Ganancia, atribuible a los propietarios de la controladora 14.824.145 26.766.130 Ganancia 14.824.145 26.766.130 GANANCIAS POR ACCIÓN $ $ Ganancia por acción básica Ganancia por acción básica en operaciones continuadas (20) 254,3 459,21 Ganancia por acción básica en operaciones discontinuadas - - Ganancias por acción básica 254,3 459,21 Ganancias por acción diluidas Ganancia diluida por acción procedente de operaciones continuadas 254,3 459,21 Ganancia diluida por acción procedente de operaciones discontinuadas - - Ganancias diluida por acción 254,3 459,21 Las notas adjuntas números 1 a 26 forman parte integral de estos estados financieros TELEFONICA LARGA DISTANCIA S.A. Página 7

ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES, POR NATURALEZA Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de ESTADO DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES 2014 2013 GANANCIA 14.824.145 26.766.130 OTRO RESULTADO INTEGRAL Componentes de otro resultado integral que no se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que no se reclasificará al resultado del periodo, antes de impuestos Otro resultado integral que no se reclasificará al resultado del período, antes de impuestos Componentes de otro resultado integral que se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos Ganancias (pérdidas) por coberturas de flujos de efectivo, antes de impuestos Otro resultado integral que se reclasificará ará al resultado del período, antes de impuestos (7.836) - (7.836) - 1.562 745 1.562 745 Otros componentes de otro resultado integral, antes de impuestos (6.274) 745 Impuestos a las ganancias relativos a componentes de otro resultado integral que se reclasificará rá al resultado del periodo Impuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujos de efectivo de otro resultado integral (10c) (328) (149) Impuestos a las ganancias relativos a componentes de otro resultado integral que se reclasificará al a l resultado del periodo (328) (149) TOTAL OTRO RESULTADO INTEGRAL (6.602) 596 RESULTADO INTEGRAL TOTAL 14.817.543 26.766.726 RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE A: Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 14.817.543 26.766.726 TOTAL RESULTADO DE INGRESOS Y GASTOS INTEGRALES 14.817.543 26.766.726 Las notas adjuntas números 1 a 26 forman parte integral de estos estados financieros TELEFONICA LARGA DISTANCIA S.A. Página 8

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 Cambios en capital emitido (Nota 19 a) Capital emitido Reservas de coberturas de flujo de caja Cambios en otras reservas (Nota 19 d) Reservas de ganancias o pérdidas actuariales en planes de beneficios definidos Otras reservas varias Total otras reservas Reserva prima emisión de acciones Ganancias (pérdidas) acumuladas Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Patrimonio Total Patrimonio al comienzo del período 29.027.221 731 (17.678) (16.652.508) (16.669.455) 2.367.974 89.179.153 103.904.893 103.904.893 Cambios en el patrimonio resultado integral Ganancia - - - - - - 14.824.145 14.824.145 14.824.145 Otro resultado integral - 1.234 (7.836) - (6.602) - - (6.602) (6.602) Resultado integral - 1.234 (7.836) - (6.602) - 14.824.145 14.817.543 14.817.543 Dividendos - - - - - - 10.608.268 10.608.268 10.608.268 Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios, patrimonio - - - 3.493.432 3.493.432-308.190 (1) 3.801.622 3.801.622 Total incremento (disminución) en el patrimonio - 1.234 (7.836) 3.493.432 3.486.830-4.524.067 8.010.897 8.010.897 Patrimonio al 31 de diciembre de 2014 29.027.221 1.965 (25.514) (13.159.076) (13.182.625) 2.367.974 93.703.220 111.915.790 111.915.790 Patrimonio al comienzo del período 29.027.221 135 (17.678) (20.078.208) (20.095.751) 2.367.974 129.501.575 140.801.019 140.801.019 Cambios en el patrimonio resultado integral Ganancia - - - - - - 26.766.130 26.766.130 26.766.130 Otro resultado integral - 596 - - 596 - - 596 596 Resultado integral - 596 - - 596-26.766.130 26.766.726 26.766.726 Dividendos - - - - - - 67.088.552 67.088.552 67.088.552 Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios, patrimonio - - - 3.425.700 3.425.700 - - 3.425.700 3.425.700 Total incremento (disminución) en el patrimonio - 596-3.425.700 3.426.296 - (40.322.422) (36.896.126) (36.896.126) Patrimonio al 31 de diciembre de 2013 29.027.221 731 (17.678) (16.652.508) (16.669.455) 2.367.974 89.179.153 103.904.893 103.904.893 (1) De acuerdo al Oficio Circular N 856 de la Superintendencia de Valores y Seguros, de fecha 17 de octubre, las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incremento de la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780, deberán contabilizarse en el ejercicio contra patrimonio (resultados acumulado) (ver nota 19 e). Las notas adjuntas números 1 a 26 forman parte integral de estos estados financieros TELEFONICA LARGA DISTANCIA S.A. Página 9