GESTIONAR LA LIQUIDEZ PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Documentos relacionados
El artículo 283 de la Constitución establece:

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Diciembre de 2016

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Noviembre de 2016

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Junio de 2016

EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

Evolución del Monto de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica

EL PAPEL DEL SISTEMA NACIONAL DE PAGOS DEL ECUADOR EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Marzo 2007

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Marzo 2017

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Junio 2017

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Mayo de 2016

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Mayo 2017

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Julio 2017

Realidades del Sector Financiero Popular y Solidaria. Agosto, 2016

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Hugo Villacrés Endara. Subgerente General Banco Central del Ecuador

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Compartir para incluir! Geovanny Cardoso Ruiz Director general

Ecuador: Situación económica vigente. Mauricio Pozo Crespo Abril 2017

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe

BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Gestión de la liquidez del sistema financiero

BOLETÍN MACROECONÓMICO JUNIO 2018

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

MARCO LEGAL Y REGULATORIO PROPICIO PARA POTENCIAR A LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL ECUADOR

BOLETÍN MACROECONÓMICO NOVIEMBRE 2018

1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMA DE PAGOS Y LAS ENTIDADES NO BANCARIAS

Sector Financiero Popular y Solidario. Mayo, 2016

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS

El reto de las microfinanzas

Julio Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Riesgo Sistémico

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2006

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

Septiembre Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Riesgo Sistémico

MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA

Contenido. Antecedentes: crecimiento restringido por disponibilidad de divisas

Gestión de la liquidez del sistema financiero

BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. No. Entidades. Segmento. Total COAC

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

Septiembre. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA

Tasas de interés nacionales (en %) Nov. Ene. ago-10. Mar. Sep. Pasiva Activa Costo real del dinero. Variación anual de índices de precios (en %) 5,36

Mayo. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Análisis de coyuntura

Impulso de la Inclusión Financiera a través del Banco Central del Ecuador. Econ. Ilich Aguirre Subgerente de Servicios Banco Central del Ecuador

Ecuador. Evolución del crédito y tasas de interés. Julio 2005

MONITOREO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA

GESTIÓN 2017 BANCO NACIONAL DE FOMENTO EN LIQUIDACIÓN

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Medición del uso y acceso a los servicios y productos financieros del Ecuador

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

Abril. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Análisis de coyuntura

Ahorro Público e Inversión Doméstica para el Desarrollo

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

Perspectiva general. Para 2013, la estimación de crecimiento. son más conservadoras frente a las de inicios de año, debido. del precio del petróleo.

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95

ECUADOR Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

Lecciones y aprendizajes de las finanzas populares y solidarias: caso ecuatoriano

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE OCTUBRE DE Tema del mes

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016

1er. Trimestre 2011 SOL

Sector externo. de comercio de productos tradicionales se estancó (-0,2% variación)

DIRECCIÓN GENERAL BANCARIA

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. Agosto 2018 (corte de información junio 2018) 160% 140% 120% 100% 80%

1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 2. SECTOR REAL 3. SISTEMA FINANCIERO 4. ÍNDICES DE COYUNTURA RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL PRIMER TRIMESTRE 2016 ÍNDICE

Boletín Macroeconómico. Marzo 2017

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Ecuador: Gestión de la liquidez Octubre 2005

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Banco Central del Ecuador

Perspectiva general. as proyecciones de crecimiento

Transcripción:

GESTIONAR LA LIQUIDEZ PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 Regulación monetaria y financiera Inclusión financiera Integración financiera y monetaria regional Innovación y desarrollo del Sistema Nacional de Pagos Gestión de las reservas

GESTIONAR LA LIQUIDEZ PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 Regulación monetaria y financiera EJE 1. REGULACIÓN MONETARIA Y FINANCIERA Garantizar el uso eficiente de la liquidez a favor de los seres humanos y por sobre los intereses del capital

LA TENDENCIA CRECIENTE DE LOS AGREGADOS MONETARIOS AFIANZA LA DOLARIZACIÓN 40,000 OFERTA MONETARIA (M1) Y LIQUIDEZ TOTAL (M2) (Millones de USD, saldos a fin de año 2009-2013) 37.5% 40% 35,000 2009 2010 29.7% 35,051 35% 30,000 2011 2012 30,906 30% 25,000 2013 % del PIB 26,557 25% 20,000 17.4% 18,588 22,189 20% 15,000 14.7% 14,512 16,272 15% 10,000 5,000 6.8% 4,230 4,545 5,291 6,327 7,367 7.9% 12,093 10,776 9,210 10% 5% - EMC Oferta Monetaria Liquidez Total 0% Fuente: Dirección de Estadística - Banco Central del Ecuador (BCE).

CAMBIO EN LA COMPOSICIÓN DE LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO Impacto de la variación del Coeficiente de Liquidez Doméstica Antes de las medidas Millones de USD, porcentajes, junio de 2009 Después de las medidas Millones de USD, porcentajes, diciembre de 2013 Liquidez en el exterior 57% (USD 3.751) Liquidez en el exterior 22% (USD 2.738) Liquidez total USD 6.632 millones Liquidez total USD 12.343 millones Liquidez local 43% (USD 2.882) Liquidez local 78% (USD 9.605) Fuente: Dirección de Riesgos- Banco Central del Ecuador (BCE).

dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 INVERSIÓN DEL AHORRO NACIONAL El incremento de la liquidez obedeció a un conjunto de políticas financieras en los ámbitos de: la RILD, el ISD, el impuesto a los activos financieros en el exterior y el CLD. 8,000 7,000 INVERSIÓN DE AHORRO Millones de USD, 2009-2013 6.298 7.370 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1.396 2,039 2,678 1,000 520 0 Efecto Multiplicador Inversión Dómestica Fuente: Dirección de Riesgos- Banco Central del Ecuador (BCE).

VOLUMEN DE CRÉDITO NACIONAL VOLUMEN DE CRÉDITO OTORGADO POR EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL* (Millones de USD, Enero Diciembre 2009-2013) 27.28% 26.79% 28.37% 24.29% 20.30% 21,374 23,871 26,548 12,693 16,895 2009 2010 2011 2012 2013 Volumen de Crédito % del PIB * Considera la información de: bancos, cooperativas (segmento 4), sociedades financieras, mutualistas, tarjetas de crédito y sector financiero público. Fuente: Dirección de Estadística - Banco Central del Ecuador (BCE).

VOLUMEN DE CRÉDITO PRIVADO VOLUMEN DE CRÉDITO OTORGADO POR EL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO* (Millones de USD, Enero Diciembre 2009-2013) 24.34% 23.14% 23.35% 22.41% 18.98% 22,773 20,428 18,463 15,587 11,866 2009 2010 2011 2012 2013 Volumen de Crédito % del PIB * Considera la información de: bancos, cooperativas (segmento 4), sociedades financieras, mutualistas y tarjetas de crédito. Fuente: Dirección de Estadística - Banco Central del Ecuador (BCE).

VOLUMEN DE CRÉDITO PÚBLICO VOLUMEN DE CRÉDITO OTORGADO POR EL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO* (Millones de USD, Enero Diciembre 2009-2013) 3.65% 3.94% 4.03% 1.88% 1.32% 3,775 2,911 3,443 827 1,308 2009 2010 2011 2012 2013 Volumen de Crédito % del PIB * Considera la información de: CFN, BEDE, BNF, IECE y BIESS. Fuente: Dirección de Estadística - Banco Central del Ecuador (BCE).

COMPOSICIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO NACIONAL VOLUMEN DE CRÉDITO OTORGADO POR EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL* USD Millones, 2009 2013 USD 26.548 USD 23.871 2,758 USD 21.374 2,671 1,649 2,247 1,491 USD 12.693 1,443 537 USD 16.895 2,098 786 4,141 1,423 6,170 6,536 7,344 Microcrédito Vivienda Consumo Productivo 2,598 8,116 9,870 11,533 13,174 14,797 2009 2010 2011 2012 2013 * Considera la información de: bancos, cooperativas (segmento 4), sociedades financieras, mutualistas, tarjetas de crédito y sector financiero público. Fuente: Dirección de Estadística - Banco Central del Ecuador (BCE).

COMPOSICIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO PRIVADO VOLUMEN DE CRÉDITO OTORGADO POR EL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO* USD Millones, 2009 2013 USD 22.773 USD 20.428 2,280 USD 18.463 2,305 548 USD 11.866 USD 15.587 1,830 671 2,119 657 5,024 555 5,175 5,780 Microcrédito Vivienda 1,372 537 3,941 Consumo Productivo 2,556 7,401 9,144 10,664 12,393 14,165 2009 2010 2011 2012 2013 * Considera la información de: bancos, cooperativas (segmento 4), sociedades financieras, mutualistas y tarjetas de crédito. Fuente: Dirección de Estadística - Banco Central del Ecuador (BCE).

COMPOSICIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO PÚBLICO VOLUMEN DE CRÉDITO OTORGADO POR EL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO* USD Millones, 2009 2013 USD 3.775 USD 2.911 USD 3.444 366 478 128 766 936 1,101 Microcrédito Vivienda USD 828 70 42 - USD 1.308 268 114 200 1,147 1,361 1,564 Consumo Productivo 715 726 869 781 632 2009 2010 2011 2012 2013 * Considera la información de: CFN, BEDE, BNF, IECE y BIESS. Fuente: Dirección de Estadística - Banco Central del Ecuador (BCE).

TASAS DE INTERÉS DE MORA Y SANCIÓN POR DESVÍO Antes La normativa establecía un recargo por mora de hasta el 10% Reforma Se emitieron las Regulaciones 047 de 3-sep-2013 y 051 de 29-nov-2013 En la práctica no se distribuía el recargo, se aplicaba el 10% siempre Se distribuye el recargo por mora según los días de retraso +60 Días de retraso 0 0% 1-15 5% 16-30 7% 31-60 9% 10% % Recargo

El 4% de los patronos percibe el 33% de la riqueza generada PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENFOQUE DEL INGRESO: DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Por categoría ocupacional promedio 2007-2011 4% 54% 42% Patronos Asalariados Trabajadores no remunerados Mientras que el 54% de los asalariados percibe el 33% * El 5% restante corresponde a impuestos netos Trabajadores no remunerados: personas que no perciben un salario por su trabajo 33% 33% 29% Pago al capital Salarios Ingreso mixto Distribución de la riqueza* Fuente: Dirección de Estadística - Banco Central del Ecuador (BCE).

CUENTAS PROVINCIALES Instrumento para medir el aporte de cada provincia a la economía del país VALOR AGREGADO BRUTO POR PROVINCIA 2008 Porcentajes de participación, a precios corrientes LAS DEMÁS 23,5% GUAYAS 24,6% LOS RÍOS 3,3% AZUAY 4,6% MANABÍ 5,5% SUCUMBÍOS 6,6% ORELLANA 8,2% PICHINCHA 23,7% Fuente: Dirección de Estadística - Banco Central del Ecuador (BCE).

CUENTAS CANTONALES El país ya dispone de Cuentas Cantonales, importante instrumento para el análisis de la descentralización de la gestión pública y el desarrollo regional. VALOR AGREGADO BRUTO TOTAL 2008 porcentaje de participación a precios corrientes VALOR AGREGADO BRUTO NO PETROLERO 2008 porcentaje de participación a precios corrientes 37.4% 1.6% 1.7% 1.8% 2.2% 2.9% 3.6% 21.4% 19.2% 4.5% 3.7% Quito Guayaquil La Joya De Los Sachas Cuenca Orellana Shushufindi Lago Agrio Ambato Santo Domingo Esmeraldas Los demás 34.7% 1.4% 1.5% 4.4% 1.7% 1.7% 1.9% 2.0% 2.2% 25.5% 23.0% Quito Guayaquil Cuenca Ambato Santo Domingo Machala Manta Portoviejo Durán Loja Los demás Fuente: Dirección de Estadística - Banco Central del Ecuador (BCE).

CÓDIGO MONETARIO Y FINANCIERO Potenciar la regulación y recuperar instrumentos de la política económica Fortalecer el régimen de seguros Mayores requerimientos y mayor capacidad de control para el Sistema Financiero Nacional Garantizar que toda entidad tenga seguro de depósitos El capital al servicio del ser humano Regular a las entidades no financieras que otorgan crédito Reordenar entidades que conforman el Sistema Financiero Nacional y los Regímenes de Seguros y Valores Eliminar normativa neoliberal y adecuarla a la nueva Constitución (derogatoria de 21 leyes) Integración de los cuerpos de regulación en un nuevo ente

GESTIONAR LA LIQUIDEZ PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 EJE 2. INTEGRACIÓN FINANCIERA Y MONETARIA REGIONAL Integración financiera y monetaria regional Apoyar la integración regional y la inserción estratégica del país en la economía mundial

Operaciones SUCRE en Millones de USD Número de operaciones SUCRE TRANSACCIONES CON EL SISTEMA UNITARIO DE COMPENSACIÓN REGIONAL DE PAGOS (SUCRE) 900 800 700 835 823 2,500 2,000 600 500 1,500 400 1,000 300 219 200 500 100 0 76 43 3 5 2010* 2011 2012 2013 6 0 Por Exportaciones Por Importaciones Número de Operaciones (Eje Der) Fuente: DSBI - Banco Central del Ecuador (BCE).

GESTIONAR LA LIQUIDEZ PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 EJE 3. GESTIÓN DE LAS RESERVAS Optimizar la utilidad social de las inversiones domésticas y extranjeras Gestión de las reservas

RESERVA INTERNACIONAL DE LIBRE DISPONIBILIDAD 4,200 4,100 Evolución Anual de la RILD promedio anual, en millones de USD 4,145 4,000 3,900 3,872 3,798 3,862 3,800 3,700 3,600 2010 2011 2012 2013

GESTIONAR LA LIQUIDEZ PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 EJE 4. INNOVACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE PAGOS Reducir los costos de transacción, aumentar la velocidad del dinero y democratizar el acceso al Sistema de Pagos Innovación y desarrollo del Sistema Nacional de Pagos

DINERO ELECTRÓNICO Proyecto estratégico y de inclusión financiera liderado por el Banco Central del Ecuador Opción más transparente de Contratación Pública 17 consorcios nacionales e internacionales interesados - 9 participaron Siendo el ganador el consorcio ADEXUS-IN SWITCH Garantizando la mejor tecnología disponible Ahorro de USD 1.200.000

CÁMARA DE COMPENSACIÓN DE CHEQUES

SISTEMA NACIONAL DE PAGOS (SNP) El BCE impulsa el uso de medios de pago electrónicos COMPARATIVO CRECIMIENTO CHEQUES-SPI Promedio de operaciones diarias, 2012-2013 185,000 A partir de 2013, pagos electrónicos superan el uso del cheque 183,053 Diariamente se procesan 170.000 cheques 180,000 175,000 179,292 171,752 SNP procesa diariamente USD 980 millones 170,000 165,000 160,000 160,674 155,000 150,000 145,000 MEDIOS FÍSICOS (CHEQUES) MEDIOS ELECTRÓNICOS Fuente: DSBN- Banco Central del Ecuador (BCE). 2012 2013

GESTIONAR LA LIQUIDEZ PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 EJE 5. INCLUSIÓN FINANCIERA Inclusión financiera Priorizar el acceso a servicios financieros de calidad, con preferencia a los actores de la economía popular y solidaria

INCLUSIÓN FINANCIERA Organizaciones del Sistema Financiero Popular y Solidario vinculadas al SNP 256 12 % 313 2012 2013 Fuente: DSBN- Banco Central del Ecuador (BCE).

INCLUSIÓN FINANCIERA Organizaciones del Sistema Financiero Popular y Solidario vinculadas al SNP (cobertura geográfica) Incremento del 82%

CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA AUMENTAR LA TRANSACCIONALIDAD DE LAS OSFPS Incremento en transaccionalidad de las COACS en el SNP En millones de USD 18% 4,165 3,537 2012 2013 Fuente: DSBN- Banco Central del Ecuador (BCE). 54 COACs capacitadas in situ en los productos del SNP

VENTANILLA COMPARTIDA Depósito Ciudadano Cooperativa ordenante Cooperativa receptora Socio Realiza depósito con papeleta Sucursal Macas Verifica, autoriza y compensa la información de la cuenta Sucursal Cuenca Acredita el depósito en la cuenta de su socio El ciclo se completa en 20 segundos

BANCA CERRADA

BANCA CERRADA Inmuebles en Fideicomisos transferidos al BCE Juicios coactivos contra vinculados 11.757 bienes inmuebles 60% del total 2.300 operaciones vinculadas coactivadas 90% del total Recuperación de cartera Acreencias pagadas USD 5,7 millones USD 46.422 Fuente: DRyL Banco Central del Ecuador (BCE).

LEY ORGÁNICA PARA EL CIERRE DE LA CRISIS BANCARIA DE 1999 Ejes de la Ley Transferir 19.910 bienes para darles uso productivo 1. BIENES 2. DEUDORES Hacer viable y justo el pago de las deudas no vinculadas Pagar a los depositantes no vinculados que mantienen acreencias con la banca cerrada 3. DEPOSITANTES

PROCESOS DE APOYO Involucrar las actividades del BCE en proyectos interactivos con la comunidad

NUEVA PÁGINA WEB INSTITUCIONAL Nuestra página web cambió para tener un mayor y mejor acceso a la información que produce el Banco Central

Los cinco ejes se materializan en las líneas programáticas que definen la nueva gestión y operación institucional, plasmadas en el nuevo Estatuto Orgánico por Procesos del Banco Central del Ecuador aprobado por su Directorio. NUEVA ESTRUCTURA ORGÁNICA