EXPERIENCIA EDUCATIVA DE IMPLANTACIÓN DE SOFTWARE DE MONITORIZACIÓN EN EL AULA. ITALC

Documentos relacionados
Manual de uso. Centro de Gestión Avanzada. v.0.5

14. ANEXO VIII. Manual de uso de ItalC

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Control de aula ITALC v.2.0. SOFTWARE LIBRE EDUCATIVO.

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Uso del programa ItalC en los Ciclos Formativos

Manual de usuario de cga-comparte-impresora-v4

MANUAL AB TUTOR CONTROL

SERVICIOS DE TRANSFERENCIA DE FICHEROS. ACTIVIDAD 1. Creación de un servidor FTP para el Departamento de Lengua del IES Montes Claros.

Configurador de Menús en PrefGest WhitePaper Noviembre de 2006

Escáner Kodak. Guía rápida

Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007

1.- Introducción. 2.- Requisitos de Italc.

CREAR GRUPOS O EQUIPOS DE MI CLASE VIRTUAL

Manual sobre el uso de Jclic en los centros TIC

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

8.- MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN

Microsoft Outlook es una aplicación de gestión de correo, así como agenda personal.

Cuando hacemos uso de los grupos, se tendrán los permisos asignados al grupo, en todas las carpetas y documentos del sitio.

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux.

Departamento de Sistemas de Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO. Taller Web Alarmas. Grupo Empresarial Electromédico

Documento descargado de

Win7 Panel de Control

Actualización del software de control de aula Smart Sync 2009

Manual de aplicación. Manual de usuario para JClic. Fecha:08/04/08 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Autores: José Manuel Marcos y David Romero MANUAL DE TEMPUS

WebAdmAdmin. Aplicación Web para administradores

Fecha Revisión: Junio 2015 GUÍA INSTALACIÓN DE PSWEB

b. Tecleamos la dirección

Instalando WINDOWS XP PROFESIONAL. Previos

CASO-PRACTICO-3-FTP. 1) Entrega una manual de los pasos que has realizado para instalar el servidor FTP y configurarlo de forma anónima.

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer

Soft QS Tecnología aplicada al sector asegurador. isegurweb

INSTALACIÓN PROGRAMA FACILAUTO FORMACIÓN

CURSO INFORMÁTICA BÁSICA JEFATURA DE SISTEMAS ASESORÍA INSTITUCIONAL

Para abrir el Calendario no tenemos más que hacer un clic sobre exploración o en el menú Ir->Calendario.

Descripción de la pantalla de Word

CÓMO DESCOMPRIMIR UN ARCHIVO DESDE EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

WINDOWS 98/Me CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III. Sistema

MANUAL WinPoET 1/31. MANUAL WinPoET

Lector Daisy para móvil Manual de usuario

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

Guía rápida de instalación

italc COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación y Universidad Digital

PRÁCTICA 1 - CREACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN CON EL ASISTENTE PARA AUTOCONTENIDO

S T I Soluciones Tecnológicas Integradas S.L.

Gestión de alumnos y clases

NOX APP PLAYER. Una vez descargado ejecutamos el archivo EXE descargado. Una vez arrancado el instalador pulsamos en "Install".

Operaciones de Ingresos Ekon-Sical

Unidad 2. El programa CmapTools.

OPENOFFICE IMPRESS. Más opciones de edición de presentaciones

LOS FORMULARIOS. Los formularios sirven para definir pantallas generalmente para editar los registros de una tabla o consulta.

MANUAL PARA INSTALAR DOS MAQUINAS VIRTUALES WINDOWS 7 EN VIRTUALBOX PARA QUE TRABAJEN EN RED Y CONECTARLAS CON ESCRITORIO REMOTO POR

PLANTILLAS. Facultativo

PARTE 1: Introducción

Manejo de Usuarios Sistema Administrador.

Configuración de Adobe Reader para la Validación de Firmas digitales de INESCOP

Manual de Usuario Fase Justificación / Reintegro 19/11/08

Generación de firmas sobre documentos en formato PDF

Además de las herramientas propias de Windows y Linux, podemos encontrar otras desarrolladas por otras empresas como por ejemplo:

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN CODIGO: GAR071 V: Página 1 de 1

Configuración de puestos remotos en ITACTIL (Windows 10)

Guía Rápida de Hosting

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK Versión 1.0

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR MANUAL USUARIO TUTOR. Sistema de Seguimiento Integral del Estudiante. Quito /Ecuador

GeoGestión. Guía rápida Plataforma. Copyright 2016 MAM Objects S.L. All rights reserved. Español (Neutro) Version: A

Manual de Uso Certificado GSE Microsoft Outlook. Versión 1.0

CONFIGURAR EL CORREO ELECTRÓNICO EN

Zero Net Boot Versión 11.09

ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN. 2. ALTA DE USUARIOS/AS. 3. CONFIGURACIÓN MULTIPUESTO 4. PUESTOS CONECTADOS. Manual de Uso de V3 3

Configuración bloqueadores Pop-up CED

Planificación de la formación

Guía para la Actualización de su Sistema Operativo

Spybot - Search & Destroy V.2

También se puede hacer una captura de la pantalla de la MV, para ello pulsamos sobre el menú Ver -> Tomar captura de pantalla...

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ESCRITORIO GORDE DARSE DE ALTA EN GORDE PROGRAMAS CONEXIÓN CON EL PROYECTOR...

Registro de E/S (Juzgados-Fiscalía) Manual Básico de Usuario

FAQ configuración firma digital y uso en Sede electrónica AECID

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS

Cómo descargar, instalar y verificar JAVA

Notificaciones de correo entrante con Outlook 2003 cerrado

Guía Rápida del Sistema de Entrega Recepción

Symphony Manual de Catalogación

Manual para configurar el correo electrónico institucional

GUÍA DEL ALUMNO CAMPUS VIRTUAL

CAJA NOTARIAL APLICACIÓN FORMULARIOS DE PAGO FONASA

Instalación y verificación de la Tarjeta Criptográfica

Una cookie es un archivo creado por un sitio de Internet para almacenar información en el equipo.

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

Práctica 3: Presentaciones con OpenOffice I

TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES. Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint

Conexión mediante la VPN a la red de la Universitat de València en Windows 10

PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE IDIOMAS PARA POBLACIÓN ESCOLAR

PUESTOS DE RED CON ITACTIL EN WINDOWS 10

Transcripción:

EXPERIENCIA EDUCATIVA DE IMPLANTACIÓN DE SOFTWARE DE MONITORIZACIÓN EN EL AULA. ITALC AUTORÍA SILVIA CINTADO MEJÍAS TEMÁTICA TIC, SOFTWARE, INFORMÁTICA ETAPA TODAS Resumen En este artículo se va a exponer la experiencia educativa de implantación del software de monitorización en el aula. Tras analizar la problemática que se daba en la clase, se desarrollan los requisitos mínimos que queremos que la aplicación que se selecciona los cumpla. Una vez decidida que la aplicación italc puede ser la correcta, se justifican visualmente que dicha aplicación cumple casi el 90% de los requisitos impuestos en el análisis anterior. Por ello se crea un pequeño manual paso a paso, con la experiencia de la instalación y configuración en las aulas TIC. Palabras clave Software, TIC, monitorización, italc. 1

1. INTRODUCCIÓN Hoy en día, los ordenadores han cobrado una gran importancia en nuestras vidas, y como no podía ser menos, en el ámbito de la educación. Según la web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucia, en el año 2008 había 1.488 centros en Andalucía adscritos al Proyecto de Incorporación de las Tecnologías de la información y la comunicación a la educación. Centros TIC, en los cuales existe una dotación de un ordenador para cada dos alumnos. Número de centros que va aumentando progresivamente. El ordenador se considera actualmente en la educación el medio educativo que más interés despierta. Motivos de ello es su interactividad, el interés social, su versatilidad y cantidad de aplicaciones educativas existentes, etc. Todo esto hace que sea un mecanismo de altamente motivador para nuestro alumnado y para el profesorado. Todas las razones dadas han contribuido a la incorporación de los medios tecnológicos en los centros educativos, con la finalidad de innovar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para que todo esto funcione es necesario implantar unas políticas de seguridad y control en el aula, como es la instalación y configuración de un software de monitorización orientado al aula donde se necesita hacer un seguimiento a los ordenadores, como es la aplicación italc. En este artículo se especifican los pasos a seguir para instalar y configurar, así como la justificación de la elección de esta aplicación para la instalación en el aula, viendo sus ventajas y todos los pasos seguidos para su implantación. 2. REQUISITOS MÍNIMOS A continuación se ha realizado un listado, de las características mínimas que exigimos que tenga la aplicación con la cual vamos a trabajar. Software Libre. Licencia GNU General Public Licence. Multiplataforma. Ver qué está sucediendo en el aula utilizando un modo de visión general y haciendo capturas de pantalla. Controlar remotamente los ordenadores en red, para dar ayuda a quienes la necesiten. Ofrecer una clase (tanto en pantalla completa como en ventana), la pantalla del maestro es mostrada a todos los estudiantes en tiempo real. Bloquear estaciones de trabajo para redirigir toda la atención al maestro. Envío de mensajes de texto a los estudiantes. 2

Apagado o inicio y reinicio del ordenador remoto. Ejecución remota de aplicaciones Todas estas opciones deben poder realizarse para alumnos en concretos o para la totalidad de los alumnos del aula. 3. REQUISITOS MÍNIMOS JUSTIFICADOS Tras la elección de la aplicación italc, se va a comprobar y justificar gráficamente si cumple con lo esperado. El software elegido cumple en un 90% los requisitos mínimos descritos en el apartado anterior. Justificaremos el cumplimiento de los requisitos a través de imágenes, y a continuación se describirán los pasos en el manual. En esta primera imagen vemos como se cumple el tercer requisito ya que podemos ver utilizando un modo de visión general, qué es lo que está sucediendo en el aula. Además podemos ver en la siguiente imagen, como podemos realizar capturas y llevar un control de las capturas que se han realizado, con fecha, hora 3

En las siguientes pantallas vemos como ver la pantalla de un alumno, bien con la opción de Solo mirar, donde solo podemos ver lo que está haciendo el alumno, pero no podemos introducirnos en su ordenador o con Control Remoto, donde si nos permite manejar el equipo de los alumnos como si fuera el nuestro. OPCIÓN SOLO MIRAR 4

OPCIÓN CONTROL REMOTO Para cumplir el quinto requisito, italc nos proporcionas dos opciones, que son: Demo en pantalla completa y Demo en ventana. La diferencia entre estas dos opciones es la siguiente: Demo en pantalla completa: Los alumnos verán la pantalla del profesor en sus pantallas, pero no podrán hacer nada más simultáneamente. Demo en ventana: Los alumnos verán la pantalla del profesor en sus pantallas, pero podrán seguir trabajando con su equipo. 5

También nos ofrece la opción de bloquear los equipos a todos o a un grupo de alumnos, de modo que no puedan seguir trabajando, hasta que no los desbloquees. Italc también nos va a permitir cumplir el requisito de envío de mensajes de textos a los estudiantes. 6

Para cumplir el siguiente requisito, de apagado o inicio y reinicio del ordenador remoto, Italc nos proporciona un conjunto de botones que realizan esas acciones. Como se dice en el último requisito, todas estas posibilidades que debe cumplir la herramienta deben servir para aplicárselo a algunos alumnos en concreto o para la totalidad de los alumnos en el aula. Como vemos en la imagen siguiente, las mismas opciones se pueden aplicar desde la barra superior y se aplicaría a todos los alumnos activos, o con el menú contextual de cada alumno, aplicando el cambio sólo a aquel alumno seleccionado. 7

3. MANUAL DE CONFIGURACIÓN DE ITALC 3.1. ARRANQUE DE ITALC En el primer arranque de italc, nos aparecerá un diáglogo que indica que no existe ninguna configuración. Este archivo de configuración se creará una vez que se hagan los cambios de configuración necesarios para el programa, y que se describen en la sección de Configuración de italc. Una vez arrancado italc, nos aparece un logo sobre el lado derecho de la barra de tarea. Como se ve en la siguiente imagen: 3.2. CONFIGURACIÓN DE ITALC Configurar la aplicación maestra consiste en crear cada una de las clases que vamos a monitorizar e introducir la información de cada uno de los ordenadores de los alumnos, para ello se hizo un gráfico representativo de cada clase con la información necesaria, como el siguiente: 8

Para ello seguimos los siguientes pasos: - En primer lugar hay que acceder a la opción de menú Administrador de Clases que se encuentra el menú izquierdo de la aplicación, a través del icono del Administrador de clases. 9

- Una vez que pulsamos el icono correspondiente nos sale la siguiente pantalla. Pulsando el botón derecho se abre un menú contextual, donde seleccionamos si queremos añadir una clase o un ordenador en el árbol de administración. - Para añadir la clase: Clic con el botón derecho y elegir Add Classroom para añadir la clase. 1GMA. A continuación nos aparecerá una ventana para colocar el nombre de la clase, por ejemplo, 10

- Para añadir un ordenador: Clic con el botón derecho y elegir Add computer en el menú contextual. A continuación, nos aparecerá una ventana para introducir toda la información necesaria: Nombre, IP, Clase asignada 11

Una vez creada todos los alumnos nos quedaría un árbol con todos los alumnos de cada clase, como el siguiente: Una vez configurado, ya podemos empezar a trabajar con la aplicación. BIBLIOGRAFIA Centro de gestión avanzada; italc manual de uso; Artículos. Extraído el 15 de febrero de 2010 desde http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cga/spip.php?article133 Proyecto Omerique; Aplicación de políticas de seguridad e implantación del software para el control de los ordenadores del aula de informática; Documentación. Extraído el 15 de febrero de 2010 desde http://www.omerique.net/twiki/bin/view/main/silviacintadoitalc Autoría Nombre y Apellidos: Silva Cintado Mejías Centro, localidad, provincia: IES Fernando Quiñones. Chiclana de la Frontera. Cádiz. E-mail: s_cintadomejias@yahoo.es 12