NUEVA LEY DE RESIDENTADO MÉDICO. Cesar Velazco Bonzano Ex-presidente de Asociación Nacional de Médicos Residentes del Perú

Documentos relacionados
Sistema Nacional De Residentado Médico SINAREME

SEMINARIO INTERNACIONAL DE RESIDENCIAS EN SALUD

PRIMER TALLER REGIONAL RESIDENCIAS MÉDICAS. Tercer Panel: Los procesos de Formación en las Residencias Médicas PERÚ

RECURSOS HUMANOS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

MINISTERIO DE SALUD VÍNCULO HOSPITAL Y UNIVERSIDAD PARA LA FORMACIÓN DE MÉDICOS ESPECIALISTAS

REGLAMENTO DE RESIDENTADO MEDICO

Análisis de Brecha de Recursos Humanos en Salud en la Región Cajamarca. Manuel Núñez Consultor

Ayacucho, 17 de Enero d r' De mi especial consideración:

Observatorio de Recursos Humanos en Salud

PLAN DE ACTIVIDADES Y CALENDARIO ANUAL 2015 DEL COMITÉ HOSPITALARIO DE RESIDENTADO MEDICO

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

Balances y Retos de los Recursos Humanos en Salud en el Perú

ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EDUCACIÓN MÉDICA Y ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Brechas y Dotación de Recursos Humanos en Salud Sistema de Información en Recursos Humanos en Salud

COMITÉ NACIONAL DE RESIDENTADO MÉDICO (D.S SA y D.S SA) ACTA Nº 04 SESIÓN ORDINARIA 13 de marzo de 2015

COMITÉ NACIONAL DEL RESIDENTADO QUÍMICO FARMACÉUTICO DECRETO SUPREMO N SA SUBCOMITÉ DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ADMISIÓN

Informe final. Consultor: Seimer Escobedo Palza. Equipo Técnico: Carlos Alva Díaz David Jumpa Armas Álvaro Taype Rondán Lima, julio del 2016

SERVICIO RURAL Y URBANO MARGINAL DE SALUD - SERUMS: Contribución al Derecho a la Salud

GUIA DE TRABAJO No. 3 Como garantizo la calidad de los especialistas en mi país?

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Dirección de Regional de Salud HOSPITAL SAN JOSE CONVOCATORIA CAS-CE-HSJ-CALLAO / GRC

PERÚ DESARROLLO MÉDICO CONTINUO. Carlos Salcedo Espinoza

Informe Defensorial N 161 Camino al Aseguramiento Universal en Salud: Resultados de la supervisión nacional a hospitales

\ rc~chi\ Jt7.'2.a\ Presidente Ejecutivo. \ ' '' -~.. :~ Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil O 6 ABR.

$SUREDGRHQ$VDPEOHD*HQHUDOGHDJRVWRGHO\ PRGLILFDGRHQ$VDPEOHD*HQHUDO±GHDJRVWRGH

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Dirección de Regional de Salud HOSPITAL SAN JOSE CONVOCATORIA CAS-CE-HSJ-CALLAO / GRC

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Dirección de Regional de Salud HOSPITAL SAN JOSE CONVOCATORIA CAS-CE-HSJ-CALLAO/GRC

Red de Escuelas de Salud Pública de la UNASUR RESP/UNASUR IV Reunión Ordinaria Lima, Perú

Formación de Pediatras en Atención Primaria

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD PIURA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS

CURRICULUM VITAE. Médico Psiquiatra Amelia Arias Albino Nacionalidad Peruana D.N.I. Nº Cel

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

8 AL 11 AGOSTO DE 2012 SEDE: CENTRO DE DOCENCIA Y CAPACITACIÓN PEDIÁTRICA DR. CARLOS GIANANTONIO CIUDAD DE BUENOS AIRES

RESOLUCION DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº SUNEDU-CD

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. BASE LEGAL 3. OBJETIVOS 4. CONSIDERACIONES GENERALES 5. NORMAS 6. FINANCIAMIENTO 7. PROCEDIMIENTOS SOLICITANTE

REGLAMENTO DE RESIDENTADO MEDICO HOSPITAL II-2 TARAPOTO

Simposio Sesión Ordinaria: 15 de Setiembre de Analisis Crítico del Residentado en el Perú. AN Dr. Fausto Garmendia Lorena

Encuentro Nacional de Políticas y Gestión de Recursos Humanos en Salud. Para pensar una agenda compartida para el 2013

REGLAMENTO DE NORMALIZACION DE LA TITULACION DEL RESIDENTADO MÉDICO - PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA PARA EGRESADOS HASTA EL AÑO 2010

VOLUMEN Nro. 1 - JUNIO DEL 2009

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL EN EL PERÚ

SALUD. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N 30453, Ley del Sistema Nacional de Residentado Médico (SINAREME)

Jueves, 11 de mayo de Ricardo Valdés Cavassa Viceministro de Seguridad Pública

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO HOSPITAL SAN JOSE

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Dirección de Regional de Salud HOSPITAL SAN JOSE CONVOCATORIA CAS-CE-HSJ-CALLAO/GRC

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 07 de abril de Carrera Nº 20.

Proceso de Admisión al Residentado Médico 2014 Página 1/30

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

HOSPITAL CENTRAL DE MAJES ING. ÁNGEL GABRIEL CHURA GALLEGOS CONVOCATORIA PROCESO CAS Nº AREQUIPA, JULIO 2018

BUENAS PRACTICAS PARA LA DESCENTRALIZACION, DESARROLLO Y LA GOBERNABILIDAD

Formas y Estrategias de Remuneración de los Profesionales del Primer Nivel de Atención en Perú. M.C. David Victorino Jumpa Armas

ACTORES. Resultados esperados: Detección temprana de los siete cánceres priorizados. DIRESAS INNPARES FFAA SOCIEDADES CIENTÍFICAS

BASES CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

FACULTAD DE MEDICINA ALBERTO HURTADO NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y TITULACIÓN DE MÉDICOS COMO ESPECIALISTAS

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Información de Recursos Humanos en el Sector Salud, Perú 2017

FICHA PARA LAS HOJAS DE VIDA DE LOS FUNCIONARIOS

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Dirección de Regional de Salud HOSPITAL SAN JOSE CONVOCATORIA CAS-CE-HSJ-CALLAO/GRC

Reglamento de Residentado Médico. Programa de Segunda Especialización. Hospital Santa Rosa

POLITICA NACIONAL DE RHUS LOS DESAFIOS DE TORONTO COMPROMISOS E IMPLICACIONES

Inversión en salud MADRE DE DIOS. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

RRHH para la Salud. Avances Junio 2011 CAMBIO EN LA SALUD, UN COMPROMISO DE TODO

CONTRATACION POR SUPLENCIA TEMPORAL 276 Nº BASES

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION Y TITULACION DE MEDICOS COMO ESPECIALISTAS MODALIDAD: ESCOLARIZADA

Amazonas Ancash Apurimac Arequipa Hospital Regional Virgen de Fatima - Chachapoyas. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza - Arequipa

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVAS DE LOS PROGRAMAS DE RESIDENTADO MEDICO

Subdirección de Docencia e Investigación

PROPUESTA DE REFORMA EN SERVICIOS DE SALUD COMITÉ NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

LEONCIO BARRANZUELA SARANGO

Cómo incorporar inversión privada en infraestructura y servicios públicos? Lucy Henderson Sub Directora de Gestión del Conocimiento

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Dirección de Regional de Salud HOSPITAL SAN JOSE CONVOCATORIA CAS-CE-HSJ-CALLAO/GRC

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Buenos Aires, 25 de abril de Carrera Nº /10

CONSEJO NACIONAL DE RESIDENTADO MÉDICO COMITÉ DIRECTIVO LEY N ACTA N 01 SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DIRECTIVO

MSP. DR. ROBERTO GERMAN TOBAR PONCE Gineco-Obstétra, Coordinador GENERAL de Especialidades medicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de El

PROGRAMA DEL SERVICIO RURAL Y URBANO MARGINAL EN SALUD SERUMS: ESTRATEGIA DE DOTACION EN

Gerencia y Desarrollo de Proyectos de Infraestructura Vial

Gerencia y Desarrollo de Proyectos de Infraestructura Vial

Regulación de la formación en salud en Argentina: construyendo rectoría y gobernanza

INVERSIÓN EDUCATIVA POR DEPARTAMENTO

Inversión en salud LA LIBERTAD. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

COMITÉ NACIONAL DE RESIDENTADO MEDICO

OFICINA DE SALUD OCUPACIONAL E INTELIGENCIA SANITARIA OFICINA DE PLANEAMIENTO E INTELIGENCIA SANITARIA GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD

COMITÉ NACIONAL DE RESIDENTADO MÉDICO

VACANTES Y MODALIDADES DE POSTULACIÓN.

Inversión en salud CALLAO. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Dirección Regional de Salud HOSPITAL SAN JOSE CONVOCATORIA CAS-CE-HSJ-CALLAO / GRC

Subdirección de Docencia e Investigación

BASES CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

PROCESO CAS Nº CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE PERSONAL PROFESIONAL MEDICO

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Dirección de Regional de Salud HOSPITAL SAN JOSÉ CONVOCATORIA CAS-CE-HSJ-CALLAO/GRC

CALIDAD CREATIVIDAD EXCELENCIA COMPROMISO

Inversión en salud SAN MARTÍN. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

CATEGORÍA (solo para los ordinarios) Auxiliar Asociado Principal JP. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Título Médico Cirujano X 1993

CONSEJO NACIONAL DE RESIDENTADO MÉDICO LEY N REGLAMENTO DE LA LEY DECRETO SUPREMO N SA.

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

HOSPITAL CENTRAL DE MAJES ING. ÁNGEL GABRIEL CHURA GALLEGOS CONVOCATORIA CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS PROCESO CAS Nº

Transcripción:

NUEVA LEY DE RESIDENTADO MÉDICO Cesar Velazco Bonzano Ex-presidente de Asociación Nacional de Médicos Residentes del Perú

Las colas y la espera por atención http://diariocorreo.pe/edicion/ayacucho/hospital-deessalud-se-queda-sin-especialistas-582523/ Ayacucho: Hospital de EsSalud se queda sin especialistas Administrador de nosocomio señala que pese a convocatorias de personal médico profesionales, no se presentan. 24 de Abril del 2015-10:48

El 23.1% de servicios de emergencia no cuenta con los médicos de la especialidad de medicina interna, y el 46.2% no cuenta con médicos de la especialidad de emergencias. Supervisión de hospitales del MINSA, ESSALUD y DIRESAS. Fuente: Derecho a la salud en los servicios de emergencias. Informe de adjuntía de la DP. 2015

Más del 50% de pueblos indígenas amazónicos no cuentan con centros de salud cercanos Redacción 21 enero, 2015 Noticias

En el Perú, tenemos una densidad de Recursos Humanos en Salud de las más bajas en la región, y sólo un poco por encima de las cifras del áfrica subsahariana. La OMS estableció en 25 x 10,000 profesionales de salud (medico, enfermero y obstetra) como mínimos para brindar atención básica. Sólo superamos a Ecuador y Bolivia. Fuente: Recursos Humanos en Salud. 2015. DGDRH. MINSA

RESIDENTADO MÉDICO en el PERÚ En el Perú, para el 2015, hay 38,065 médicos. Una densidad de 1,2 médicos cada 1,000 habitantes, un estándar aún por debajo de la mayoría de países de la región. El Perú tiene 18,567 especialistas. Fuente: Recursos Humanos en Salud. 2015. DGDRH. MINSA

BRECHA DE MÉDICOS ESPECIALISTAS 18000 5% 32% 16000 14000 16633 63% 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 6398 5686 2008 2010 2014 Año I nivel II nivel III nivel El déficit de médicos especialistas ha sido estimado, para el MINSA Y GR, en 16, 663; ha eso habría que sumarle el déficit en ESSALUD que bordea los 8,000 médicos especialistas, en total hace un déficit de 25,000 especialistas para brindar las atenciones que la oferta de los servicios de salud requiere. El déficit mayor es en le II y el I nivel de atención. Fuente: Manuel Nuñez. MINSA. ppt

Grave déficit de especialistas Incremento de Demanda por AUS Expansión de Infraestructura y equipamiento Migración Interna (p.e. EsSalud) y Externa Año 2008 Año 2009 Año 2014 BRECHA DE ESPECIALISTAS Fuente: Manuel Nuñez. MINSA. ppt

Inequitativa distribución de médicos especialistas En solo 4 regiones (Lima, Callao, La libertad y Arequipa) se concentran el 70% de los médicos especialistas. Fuente: Recursos Humanos en Salud. 2015. DGDRH. MINSA

RESIDENTADO MÉDICO en el PERÚ Que es el residentado médico? El Residentado médico es una modalidad académica de capacitación de posgrado con estudios universitarios de segunda especialización y entrenamiento presencial e intensivo en servicio de los profesionales de medicina humana, bajo la modalidad de docencia en servicio. Fuente: Nueva Ley de RM

RESIDENTADO MÉDICO en el PERÚ Se entiende como residencias médicas al sistema educativo que tiene por objeto completar la formación de los médicos en alguna especialización reconocida por su país de origen, mediante el ejercicio de actos profesionales de complejidad y responsabilidad progresivas, llevados adelante bajo supervisión de tutores en instituciones de servicios de salud y con un programa educativo aprobado para tales fines. Los sistemas de salud de los países descansan en buena parte en los especialistas y en los médicos residentes, y los ministerios de salud invierten una suma de dinero importante anualmente para cubrir las plazas de los residentes, ya que este es el ámbito desde donde surgen las nuevas generaciones de especialistas Fuente: Residencias Medicas en América Latina. OPS. 2011.

RESIDENTADO MÉDICO en el PERÚ Para el funcionamiento del Residentado médico confluyen múltiples actores: Universidades Sedes Docentes (servicios de salud) de los diferentes sectores: Regiones, ESSALUD, Sanidades, Privados Organismo Rector: MINSA. Entidades representativas: CMP, ANMRP. Por ello, se constituye el SISTEMA NACIONAL DE RESIDENTADO MÉDICO, el cual tiene su origen en el año 1976, primer SINAREME.

Incremento sostenido de oferta de plazas de RM.

RESIDENTADO MÉDICO en el PERÚ Se han incrementado las plazas, sin embargo: Alta migración de especialistas (interna/externa). Baja retención de especialistas en regiones de menor desarrollo. Dificultades en los espacios de formación: campos clínicos saturados y no acreditados, formación concentrada en el III nivel de atención. Mayor déficit de especialistas en II y I nivel. Modelo de formación sub-especializada, tecnicista.

RESIDENTADO MÉDICO en el PERÚ Normas Básicas de Residentado Médico (DS 008-88-SA) SINAREME: Universidades, Instituciones del sector y entidades representativas. La presidencia del CONAREME se alternaba cada año entre MINSA y ASPEFAM. La organización era: CONAREME COMITÉ HOSPITALARIO DE RM Nueva Ley de Residentado Médico Se incorpora al SINAREME a los gobiernos regionales que financien vacantes de RM. El MINSA es el ente Rector. La organización es: CONSEJO NACIONAL COMITÉ DIRECTIVO CONSEJO REGIONAL CONSEJO DE SEDE DOCENTE CONAREME ampliado Sólo 12 miembros, incluye RESIDENTES y CMP. Ejecutivo

RESIDENTADO MÉDICO en el PERÚ Nueva Ley de Residentado Médico El concurso nacional de admisión al RM está a cargo de CONAREME y es ejecutado por las facultades de medicina, en un proceso único, anual descentralizado. El proceso único tiene 2 partes: examen (80%) y evaluación curricular (20%). Definición de Vacante LIBRE, DESTAQUE Y CAUTIVA. En derechos del RESIDENTE se incluye que deben percibir las remuneraciones del DL 1153 o aquellos del financiador de la vacante. Los médicos residentes de las entidades privadas deben percibir lo mismos que lo establecido en el DL 1153. El CONAREME debe contar en 90 días con personería jurídica.

RESIDENTADO MÉDICO en el PERÚ Nueva Ley de Residentado Médico Servicio civil especializado.- servicio civil especializado para regiones del interior (no capital de provincia), voluntario, por un período mínimo de un año, aplicable a la modalidad libre. Los destaque y cautivas deben ejercerlas en su región de origen, por un periodo igual a la duración de su especialidad, el incumplimiento es sancionado. Se darán estímulos para quienes participen de este servicio.

RESIDENTADO MÉDICO en el PERÚ Nueva Ley de Residentado Médico El MINSA hará las gestiones necesarias para el incremento progresivo de vacantes hasta el cierre de brechas respectivo. El comité Nacional de RM transfiere todos sus bienes, recursos y acervo al Consejo Nacional de RM, en 90 días

PAGO EN CLINICAS PRIVADAS

Gracias