Informe Intermedio de

Documentos relacionados
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Compras SIECA-BCIE-LG

Dirección de Administración y Finanzas -SIECA-

UNIÓN ADUANERA TRIÁNGULO NORTE CA GUATEMALA HONDURAS EL SALVADOR

TERMINOS DE REFERENCIA

Plan Anual de Ejecución

TERMINOS DE REFERENCIA

Informe Final Ejecución Técnica y Financiera Centro de Estudios para la Integración Económica Centroamericana

HOJA DE RUTA PARA AVANZAR EN LA UNIÓN ADUANERA

Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)

(EuropeAid/136799/IH/SER/MULTI)

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Sección 7. Términos de Referencia

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

República de Panamá Autoridad Nacional de Aduanas DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Procedimiento para la Ejecución de Proyectos de Expansión

SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2018

TÉRMINOS DE REFERENCIA CARGO: CONSULTOR INDIVIDUAL DE LINEA PROFESIONAL IX ASISTENTE LEGAL I

INFORME MENSUAL DE AVANCE FISICO Y FINANCIERO DE LA COOPERACION TECNICA NO REEMBOLSABLE BID-ATN/AA-

Términos de Referencia

NEGOCIACION CONJUNTA DE PRECIOS Y COMPRA DE MEDICAMENTOS PARA CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Informe elaborado por Marjorie Denisse Lozano Díaz Correo electrónico Reporte No. 5 Cargo Jefa de Préstamos y Donaciones Mes

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

Sin otro particular, es grato suscribirme muy atentamente.

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DEL PRÉSTAMO No NOVIEMBRE 2013 Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE-

INFORME MENSUAL DE AVANCE FISICO Y FINANCIERO DE LA COOPERACION TECNICA NO REEMBOLSABLE BID-ATN/AA-

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

Ficha Informativa de Proyecto 2016

INFORME MENSUAL DE AVANCE FISICO Y FINANCIERO DE LA COOPERACION TECNICA NO REEMBOLSABLE BID-ATN/AA-

Informe de Avance Físico y Financiero

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria EVALUACION DE PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO (*)

Informe de Cartera Corporación del Desafío del Milenio (MCC) II Trimestre de 2017

SEMANA DEL 31 DE MAYO AL 03 DE JUNIO DE 2011

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DEL PRÉSTAMO No FEBRERO 2013 Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE-

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Plan Anual de Ejecución

PROYECTO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE ILO II-1, PROVINCIA ILO REGIÓN MOQUEGUA.

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto.

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

26 y 27 de Octubre de 2017 Asunción, Paraguay

Programa de Apoyo al Acceso de la MIPYME al Mercado Regional Fase II

Instituto del Café de Costa Rica

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA:

El Componente de Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, contiene entre otros los subcomponentes de:

Página 1. PLAN DE ADQUISICIONES CONSOLIDADO MTPS - FISDL 2011 PROYECTO DE PROTECCIÓN DE INGRESO Y EMPLEABILIDAD. PRÉSTAMO BM No.

Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2013

Términos de Referencia

PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES)

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Dirección General de Energía. 24 calle zona 12, Tel: PBX Fax:

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Primer Trimestre, 2013

Términos de Referencia ANALISTA PROYECTO FORTALECIMIENTO DIRECCION CHILECOMPRA/BID

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

TERMINOS DE REFERENCIA

Ficha Informativa de Proyecto 2016

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Segundo Trimestre, 2011

I. Deuda pública total 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Informe de Cartera The OPEC Fund for International Development (OFID) Al 1 de enero de 2016

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia ASISTENTE CONTABLE PARA EL PROGRAMA CONSORCIOS REGIONALES DE INVESTIGACION AGROPECUARIA CRIA-

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (SEDIS)

Comisión Nacional de Bancos y Seguros

Dirección General de Energía. 24 calle zona 12, Tel: PBX Fax:

Ficha Informativa de Proyecto 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA (06) SEIS INGENIEROS DE SOFTWARE PARA EL MODULO DE EJECUCION PRESUPUESTAL Y RENDICION DE CUENTAS

Ficha Informativa de Proyecto 2015

3. Objetivo(s) de la Consultoría

INFORME MENSUAL DE AVANCE FISICO Y FINANCIERO DE LA COOPERACION TECNICA NO REEMBOLSABLE BID-ATN/AA-

Dirección General de Energía. 24 calle zona 12, Tel: PBX Fax:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA CONTRATACION DE UN/A INGENIERO/A CIVIL

PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN- Subsecretaría de Cooperación Internacional

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN NICARAGUA TECNICA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (PPTP)

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Transcripción:

Informe Intermedio de Ejecución Técnica y Financiera: Proyecto de Apoyo al Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Personas y de Mercancías entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras SIECA-PR002-2016-BCIE Dirección de Cooperación y Proyectos Centroamérica, Julio de 2017 1

Contenido 1. PRESENTACIÓN.... 3 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COOPERACIÓN... 3 3. DATOS GENERALES DEL PROYECTO.... 4 4. RESUMEN DEL PROYECTO.... 4 4.1. Objetivo General 4 4.2. Objetivos Específicos 4 4.3. Resultados Esperados 4 5. INFORME DE AVANCE TÉCNICO AL 24 DE JULIO DE 2017... 5 5.1. Aspectos Generales de Inicio. 5 5.2. Componente I: Asistencia Técnica Especializada. 5 5.3. Componente II: Fortalecimiento de Capacidades. 10 5.4. Componente III: Monitoreo, Coordinación, Seguimiento y Visibilidad. 12 6. SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ADQUISICIONES (PGA) 13 7. INFORME DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA.... 15 a. Plan Global de Inversión: 15 b. Ejecución 1er desembolso: 16 c. Gráficas Resumen. 17 d. Actualización Plan de Desembolso al 24 de julio de 2017. 18 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.... 19 9. LISTADO DE ANEXOS.... 20 2

Informe Intermedio de Ejecución Técnica y Financiera Al 24 de julio de 2017 1. Presentación. El presente Informe Intermedio del proyecto Apoyo al Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Personas y de Mercancías entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras destaca los principales avances alcanzados en la Ejecución Técnica y Financiera del proyecto desde el inicio de las operaciones, el 12 de septiembre de 2016 al 24 de julio de 2017. El informe resalta los principales logros y dificultades encontradas a la fecha, con el fin de contribuir a la toma de decisiones oportuna de parte de las autoridades involucradas, así como a la transparencia y oportuna rendición de cuentas de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). 2. Descripción General de la Cooperación. Con fecha 12 de septiembre de 2016 se firma el Contrato de Cooperación Financiera no Reembolsable entre la SIECA y el BCIE. Los fondos provenientes de la cooperación financiera no reembolsable serán utilizados exclusivamente para financiar parcialmente las actividades que se estarán realizando para el Programa de Apoyo al Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y Personas Naturales entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras. Para la ejecución de la cooperación, los recursos de la misma serán incorporados al Fondo Estructural y de Inversiones para la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras establecido en el Protocolo Habilitante. Para efectos del Contrato, se designó como el Organismo Ejecutor del Programa a la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), la cual tiene la responsabilidad de cumplir con lo establecido en el documento del proyecto y en el Plan General de Inversiones, dentro de los parámetros establecidos en los términos y condiciones del Contrato firmado. Para la ejecución parcial del Programa, el BCIE ha otorgado a la SIECA la cantidad de UN MILLÓN QUINIENTOS MIL DÓLARES (US$1, 500,000.00), moneda de Estados Unidos de América con cargo al Fondo de Cooperación Técnica (FONTEC). 3

3. Datos Generales del Proyecto. Nombre del Proyecto: Referencia: Período Total de Ejecución: Apoyo al Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Personas y de Mercancías entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras. SIECA-PR002-2016-BCIE 16 meses Período del Informe: 12 de septiembre de 2016 24 de julio de 2017 Costo total del Proyecto: US$1,500,000.00 Grupo de destinatarios: Autoridades de tributos internos de ambos países. Autoridades de aduanas de ambos países. Autoridades de migración de ambos países. Autoridades sanitarias y fitosanitarias de ambos países. Sector Privado. Entidad Ejecutora: 4. Resumen del Proyecto. 4.1. Objetivo General Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) Apoyar el proceso de Integración Económica Centroamericana por medio de coadyuvar los esfuerzos para implementar una Unión Aduanera entre las Repúblicas de Guatemala y de Honduras, de conformidad con los instrumentos jurídicos de la Integración Económica Centroamericana, que permita mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a través de un crecimiento económico sostenible y la facilitación al comercio. 4.2. Objetivos Específicos Modernizar el sistema aduanero, a través de la implementación de aduanas periféricas. Facilitar el tránsito de mercancías y de personas a través de la implementación de los Puestos de Control Integrado y Puestos de Facilitación del Comercio (Control integrado y Facilitación de Comercio). Interconectar a las instituciones de migración, sistemas de aduanas, sistemas de autoridades fitosanitarias y autoridades de tributos internos, con la finalidad de facilitar y ejercer un control eficiente sobre el comercio. Señalizar los pasos fronterizos implementados para facilitar el tránsito de mercancías y personas. 4.3. Resultados Esperados 11 aduanas periféricas y 3 Puestos Intrafronterizos físicamente establecidos, señalizados y adecuados para el proceso de unión aduanera. Las Instituciones que participan en el proceso de la Unión Aduanera Guatemala-Honduras debidamente interconectadas y con tecnología para implementar los controles eficientemente. 4

Pasos fronterizos implementados y debidamente señalizados. Capacitadas las autoridades que participan en la Unión Aduanera Guatemala-Honduras tecnológicamente para operar bajo la Unión Aduanera, así como el sector privado capacitado para el aprovechamiento de la Unión Aduanera. El Programa de Apoyo al proceso de Unión Aduanera Guatemala-Honduras ejecutado eficiente y eficazmente, constituyéndose en un modelo replicable a los demás países de la región centroamericana. 5. Informe de Avance Técnico al 24 de julio de 2017 5.1. Aspectos Generales de Inicio. Cuadro 1: Cronología General de Avance de Proyecto 1 ASPECTO FECHA DOCUMENTO Presentación oficial del PGI al BCIE Aprobación del BCIE al PGI presentado Firma de Contrato de Cooperación financiera no reembolsable Solicitud oficial del 1er desembolso 28 de julio de 2016 1. Oficio SG164-2016 1 de septiembre de 2016 2. Oficio GERGUA-483/2016 12 de septiembre de 2016 3. Contrato firmado. 22 de septiembre de 2016 4. Oficio UCP023-2016 Recepción 1er desembolso 17 de octubre de 2016 5. Constancia de transferencia. Fuente: Dirección de Cooperación y Proyectos, SIECA. 5.2. Componente I: Asistencia Técnica Especializada. La ejecución presupuestaria del Componente I es del 50% del total asignado al mismo dentro del PGI aprobado. Siendo su ejecución técnica de un 86% con un Índice de Desempeño del Costo de 1.11, lo que indica un leve atraso en el cronograma, pero dentro de lo presupuestado. El componente I está integrado por 4 actividades. Los principales avances a la fecha por cada una de ellas se detallan a continuación: 1. Diseño y desarrollo de infraestructura física requerida: 93% de avance técnico y 55% de ejecución presupuestaria sobre el total asignado dentro del PGI aprobado. Esta actividad está dividida en 2 sub-actividades que se detallan a continuación: La sub-actividad de readecuaciones físicas a los 3 Centros de Control y 3 Centros de Facilitación en los puestos intrafronterizos de Corinto, El Florido y Agua Caliente. Asimismo, las readecuaciones a los 11 puestos periféricos establecidos en el Reglamento para el 1 Ver Carpeta de Anexos Informes: del No. 1-5 5

funcionamiento de la Integración Profunda hacia la Libre Circulación de Mercancías y Libre Tránsito de Personas Naturales entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras. La sub-actividad de la adquisición, instalación y puesta en marcha de la planta generadora de electricidad para el puesto intrafronterizo de Corinto, con el cableado requerido y aspectos necesarios para su funcionamiento. A continuación, el avance en cada una de las sub-actividades: 1.2.1. Proceso de licitación y contratación de ATP para readecuaciones (obra física de puestos intrafronterizos y periféricos): o Proceso de licitación concluido. o Empresa adjudicada: Constructora Vides por un monto de US$443,123.00 (monto sin IVA). Contrato No. 73-2017 2. Fianzas: Fianza del 22% sobre el anticipo de US$109,185.42, con vigencia del 06-03- 2017 al 06-07-2017 3. Fianza de cumplimiento del 10% del total contratado con fecha vencimiento 6 de julio de 2017 4. Debido al avance que se tiene de la obra física, se considera no necesario una renovación de la fianza correspondiente. o A la fecha de este informe, se ha desembolsado el anticipo para la obra y 3 pagos aprobados de acuerdo a Estimaciones presentadas. 5 o Planos de obra física y cronograma de obras, presentados y aprobados el 3 de marzo de 2017. o Fecha de inicio de obra: el lunes 6 de marzo de 2017. o Fecha estimada de finalización durante la planificación: miércoles 31 de mayo de 2017, la cual indica un atraso en el cronograma. o Avance en la obra física global a la fecha de este informe: 85%. o Último informe de avance obra entregado y aprobado el 4 de julio de 2017. o En proceso de readecuaciones en los puestos periféricos, actualmente en proceso. 1.2.2. Proceso de licitación para compra e instalación de planta generadora: o El primer proceso de licitación concluyó el 6 de marzo de 2017, declarado nulo por contar con solo una oferta técnica y financiera, la cual no se apega a los TdR s publicados. o Se contrató un experto para llevar a cabo el proceso de medición de carga, con el objetivo de proceder a una segunda licitación con datos técnicos más exactos 6. o Segundo proceso de adquisición concluido. o Empresa adjudicada: Sertepro S.A. por un monto de US$101,127 (monto sin IVA), bajo un proceso negociado, el cual, de acuerdo a los procesos de la SIECA, no genera contrato. La Garantía institucional, OFICIO NO. 2017/SIECOR180717 7, al equipo instalado fue extendida con fecha 21 de julio en la cual se indica que a partir 2 Ver Anexos por Componente: Componente I: 1. OBRA: 1. Readecuaciones: 6. Contrato. 3 Ver Anexos por Componente: Componente I: 1. OBRA: 1. Readecuaciones: 7. Fianzas. 4 Ver Anexos por Componente: Componente I: 1. OBRA: 1. Readecuaciones: 7. Fianzas. 5 Ver Anexos por Componente: Componente I: 1. OBRA: 1. Readecuaciones: 8. Estimaciones. 6 Ver Anexos por Componente: Componente I: 1. OBRA: 2. Planta Eléctrica: 5. Estudio de carga. 7 Ver Anexos por Componente: Componente I: 1. Obra: 2. Planta Eléctrica: 4. Carta Garantía. 6

o o del 26 de junio de 2017 la garantía correspondiente es de 1 año o 1,000 horas de uso (lo que ocurra primero). Fecha programada para la instalación: 31 de mayo de 2017. La fecha de instalación y prueba de funcionamiento se cumplió el 19 de junio a un 100%, considerando que se cumplió en tiempo y alcance. En este rubro presupuestario, adicional a la adquisición de la planta, se incluye la compra de tomacorrientes y combustible (diesel) para el correcto funcionamiento de la misma. 2. Definición, Adquisición y colocación de equipo informático: 95% de avance técnico en la actividad con un 85% de ejecución presupuestaria sobre lo total asignado a esta actividad en el PGI. Se dividieron las necesidades de equipo informático en tres grandes lotes: equipo informático (tabletas PC e impresoras), servidores y dispositivos de red. Proceso de adquisición: concluido a través de 4 proveedores: INNOVA (dispositivos de red), QUATTRO (servidores), JETSTEREO (servidores), SINTEGRADAS (servidores SIECA y equipo), a través del proceso de cotizaciones. Incluyó la adquisición e instalación de dispositivos de red para los 3 puestos intrafronterizos. Los equipos informáticos adquiridos cuentan con su respectiva garantía para 1 año. Se han concluido la entrega e instalación de equipo en Honduras, en tiempo programado. Quedando pendiente únicamente la SAT-Guatemala, por lo que la ejecución técnica es del 95%. 8 Cuadro No. 2: Equipo Informático por Puesto Fronterizo N Descripción del Equipo Cantidad Equipo Informático: El Corinto 1 Tabletas Rugged 8 2 Computadoras con Regulador/Batería 2 3 Impresoras Laser 2 4 Dispositivos de Red (wi-fi) 2 Equipo Informático: El Florido 1 Tabletas Rugged 10 2 Computadoras con Regulador/Batería 2 3 Impresoras Laser 2 4 Dispositivos de Red (wi-fi) 2 Equipo Informático: Agua Caliente 1 Tabletas Rugged 8 2 Computadoras con Regulador/Batería 2 3 Impresoras Laser 2 8 Ver Anexos Componente: Componente I: 3. Equipo: Actas de Entrega de Equipo. 7

N Descripción del Equipo Cantidad 4 Dispositivos de Red (wi-fi) 1 Fuente: Dirección de Tecnologías de la Información de la SIECA 3. Desarrollos Informáticos: 75% de Avance Técnico en la actividad y un 52% de Ejecución Presupuestaria sobre el total asignado a esta actividad en el PGI. Los avances y estado de esta actividad se listan a continuación: Todas las Asistencias Técnicas requeridas contratadas y con avance de trabajo de promedio de 4 meses, se estima en un 71% de avance 9. El día 28 de abril se llevó a cabo la primera prueba del sistema en relación al funcionamiento de la FYDUCA, la cual concluyó exitosamente. En materia de la adquisición del Certificado Digital para la Plataforma Informática Comunitaria, establecido en este componente (con un monto de US$3,000.00) se eliminó en vista que la SIECA ya cuenta con un Certificado Digital similar, por lo que este monto fue reubicado dentro del mismo Componente I. Cuadro No 3: Resumen de Contratos de Asistencias Técnicas para los Desarrollos Informáticos Contrato No. Nombre Temporalidad Monto Lugar de trabajo 02-2017 Edwin García 5 meses US$2,500.00 Aduanas Honduras 03-2017 Jorge Maldonado 5 meses US$2,500.00 SIECA 04-2017 Wilton Monroy 5 meses US$2,500.00 MAGA, Guatemala 05-2017 Luis García 5 meses US$2,500.00 SENASA, Honduras 68-2017 Empresa BCG (2 consultores) 79-2017 Andrea Alejandra Gonzalez 3 meses US$6459.00 SAT Guatemala 5 meses US$1,900.00 SIECA 80-2017 Herbert Arturo País 5 meses US$2,500.00 SIECA 81.2017 Hugo Polanco 5 meses US$2,500.00 SIECA Pendiente Empresa SISAP 1 mes US$10,000.00 SIECA Fuente: Departamento de Adquisiciones y Contratos de la SIECA -Dirección de Cooperación y Proyectos, SIECA. 9 Ver en Anexos por Componente: Componente I: 3 Desarrollo Informático: Contratos y Pagos según contrato 8

4. Diseño, elaboración y colocación de señalización adecuada: Avance técnico del 100% con 18% de Ejecución Presupuestaria sobre el monto asignado a esta actividad en el PGI, esto debido a que, a pesar que ya todo fue entregado a satisfacción, a la fecha de este informe el pago final se encuentra en proceso. Los procesos de contratación para los servicios de señalización vertical y horizontal para puestos intrafronterizos y periféricos, así como los requerimientos de bacheo en el puesto fronterizo de Agua Calientes, se encuentran concluidos. Empresa adjudicada: Reflecta, S. A. por un monto total de US$226,858.00 Contrato No. 82-2017 y 83-2017 10. Fianza de cumplimiento del 10% Afianzado de Guatemala 11 con una vigencia al 30 de mayo de 2017. El trabajo fue finalizado y entregado a satisfacción el 13 julio de 2017. A pesar del atraso en la fecha final de entrega, se consideró no necesario prolongar la fecha de vencimiento de la fianza correspondiente, Empresa inicio trabajo el 18 de mayo de 2017 y finalizó el 13 de julio, habiendo sido aceptado el trabajo a completa satisfacción 12. A la fecha de este informe, se ha cumplido con el cronograma al 100%. 13 El detalle de la señalización se indica en Cuadro N 4. Cuadro No. 4: Señalización en Puestos Fronterizos Descripción Cantidad Unidad Vallas Informativas hacia PUESTOS FRONTERIZOS INTEGRADOS Señales en Puesto Fronterizo Corinto 2 Valla Vallas Informativas de PUESTOS FRONTERIZOS INTEGRADOS 2 Valla Bandera, GT-HN 01 5 Tablero Señal FYDUCA y otras operaciones, GT-HN 02 2 Tablero Tablero GT-HN 03 para identificación de CENTRO DE CONTROL Tablero GT-HN 04 para orientación de paso de control sin migración Señales de reglamentación para zonas parqueos, prohibido estacionar, sentido de virajes, ceda el paso, etc. Tableros de identificación de organismos, dentro del CENTRO DE CONTROL, GT-HN 05 1 Tablero 2 Tablero 4 Unidad 5 Unidad 10 Ver Anexos por Componentes: Componente I: 4. SEÑALIZACIÓN: 1. Contratos. 11 Ver Anexos por Componentes: Componente I: 4. SEÑALIZACIÓN: 5. Garantías y fianzas. 12 Ver Anexos de Componentes: Componente I: 4 SEÑALIZACIÓN: 6. Pagos. 13 Ver Anexos de Componentes: Componente I: 4 SEÑALIZACIÓN: 10. Y 11. Registro fotográfico entregables contratos 83 y 84-2017. 9

Descripción Cantidad Unidad Señales en Puesto Fronterizo Corinto Señal de prohibiciones dentro del CENTRO DE CONTROL, GT-HN 06 Señales en Puesto Fronterizo El Florido 2 Unidad Vallas Informativas hacia PUESTOS FRONTERIZOS INTEGRADOS 2 Valla Vallas Informativas de PUESTOS FRONTERIZOS INTEGRADOS 2 Valla Bandera, GT-HN 01 5 Tablero Señal FYDUCA y otras operaciones, GT-HN 02 2 Tablero Tablero GT-HN 03 para identificación de CENTRO DE CONTROL Tablero GT-HN 04 para orientación de paso de control sin migración. Señales de reglamentación para zonas parqueos, prohibido estacionar, sentido de virajes, ceda el paso, etc. Tableros de identificación de organismos, dentro del CENTRO DE CONTROL, GT-HN 05 Señal de prohibiciones dentro del CENTRO DE CONTROL, GT-HN 06 Vallas Informativas hacia PUESTOS FRONTERIZOS INTEGRADOS Señales en Puesto Fronterizo Agua Caliente 1 Tablero 2 Tablero 4 Unidad 5 Unidad 2 Unidad 2 Valla Bandera, GT-HN 01 4 Tablero Tablero GT-HN 04 para orientación de paso de control sin migración Señales de reglamentación para zonas parqueos, prohibido estacionar, sentido de virajes, ceda el paso, etc. Tableros de identificación de organismos, dentro del CENTRO DE CONTROL, GT-HN 05 Fuente: Dirección de Transporte de la SIECA 2 Tablero 4 Unidad 5 Unidad 5.3. Componente II: Fortalecimiento de Capacidades. La ejecución presupuestaria del Componente II es del 53% sobre el total asignado al mismo dentro del PGI. Siendo su ejecución técnica de un 80%, con un Índice de Desempeño del Costo de 1.05, lo que indica eficiencia en el uso de los recursos y un leve retraso en el cronograma. 10

Los principales avances a la fecha en el marco de las actividades generales del componente II, se detallan a continuación: Se elaboró y aprobó de parte de los países de Guatemala y Honduras, el plan de capacitación para el sector privado y público, el cual se ha programado para un plazo de ejecución de 6 meses (febrero julio de 2017). En este sentido, no se ha cumplido con el cronograma y, a pesar que el atraso no es de envergadura, quedan pendientes capacitaciones para realizarse en los meses de julio, agosto y septiembre. 14 El proceso de capacitación inició el 30 de enero de 2017 y, a la fecha de este informe, se lleva un avance en la ejecución técnica del 80%. 15 Cuadro N 5: Resumen de Capacitaciones SECTOR / PARTICIPANTES EVENTOS TOTALES 24 DE JULIO 2017 16 EVENTOS PARTICIPANTES SEXO TOTAL H M Sector Privado Empresas 11 200 193 393 Agentes Aduaneros y Transportistas 5 113 40 153 Sub Total 16 313 233 546 Sector Público Aduanas 5 79 81 160 Tributos Internos 3 45 52 97 Migración 3 40 35 75 MSF 4 109 33 142 Autoridades GT HN en Frontera 6 53 18 71 Generales Autoridades proceso 4 86 80 166 Generales otras Autoridades 4 65 35 100 Sub Total 29 477 334 811 TOTAL 45 790 567 1357 Fuente: Dirección de Integración y Facilitación del Comercio de la SIECA 14 Ver Anexos por Componente: Componente II Capacitaciones: 1.y 2. Plan de Capacitaciones. 15 Ver Anexos por Componente: Componente II Capacitaciones: 3. Presentación y 4. Cuadro Resumen. 11

5.4. Componente III: Monitoreo, Coordinación, Seguimiento y Visibilidad. La ejecución presupuestaria del Componente III es del 52% del total asignado al mismo dentro del PGI. Siendo su ejecución técnica de un 50%, con un Índice de Desempeño del Costo de 1.08, lo que indica eficiencia en el uso de los recursos y un leve retraso en el cronograma. Los principales avances al 24 de julio de 2017 en el marco de las actividades generales del componente III, se detallan a continuación: En cuanto a este componente, en el mes de octubre de 2016, se contrató el servicio profesional de un Arquitecto quien tiene a su cargo el monitoreo y seguimiento relacionado con el proceso de readecuaciones y señalización, Componente I, durante una temporalidad de 12 meses. A la fecha de este informe, lleva 9 meses de trabajo. Contrato 109-2016. 17 Entre otros aspectos, el Arquitecto tuvo a su cargo la elaboración de los TdR para las readecuaciones (obra física), adquisición e instalación de las dos plantas eléctricas, así como los correspondientes al proceso de elaboración y colocación de la señalización adecuada. De igual manera resulta importante señalar que en el mes de noviembre de 2016, se contrató la Asistente Técnica Administrativa, quien es parte del equipo técnico de trabajo y se encarga de brindar toda la asistencia y apoyo en los procesos de Adquisiciones y Contrataciones, quien a la fecha de este informe a completado 8 meses de trabajo. Contrato 104-2016. 18 En lo que se refiere a monitoreo y seguimiento, se han llevado a cabo 10 giras de reconocimiento y evaluación, incluyendo las giras de acompañamiento con posibles proveedores para infraestructura, plantas de energía eléctrica y señalización. Se incluyó en este rubro lo que correspondió a la contratación del experto, por 3 días, para la evaluación de las propuestas definitivas para readecuaciones y plantas electrógenas. Con relación a actividades de visibilidad, se han ejecutado varias acciones: Diseñado las plantillas oficiales del proyecto. Publicaciones de las LPI en los diarios de circulación de Guatemala y Honduras y se publicó en las páginas web el proceso de capacitación y divulgación. Se diseñaron, confeccionaron durante la ceremonia de lanzamiento oficial de la Unión Aduanera, el 26 de junio de 2017, un total de 300 camisas tipo polo y gorras y se imprimieron un total de 150 reglamentos de la Unión Aduanera Guatemala- Honduras. 19 Se diseñó y elaboró dos Videos Divulgativos de la Unión Aduanera Guatemala- Honduras. 20 Se apoyo con el montaje de evento y realización de reunión de alto nivel: audio, tarima, back panel, Roll Up, entre otras, para el evento oficial de lanzamiento. 21 Se diseñó, elaboró y colocó una placa conmemorativa de la Unión Aduanera Guatemala-Honduras para ser develada durante el lanzamiento oficial el 26 de junio de 2017. 22 17 Ver anexos Componente: Componente III M&E: 1. Contrato y pagos Edgar Reyes. 18 Ver anexos Componente: Componente III M&E: 2. Contrato Cindy García. 19 Ver Anexos por Componente: Componente III: 3 Visibilidad: diseño camisas. 20 Ver Anexos por Componente: Componente III: 3 Visibilidad: videos. 21 Ver Anexos por Componente: Componente III: 3 Visibilidad: fotos lanzamiento. 22 Ver Anexos por Componente: Componente III: 3 Visibilidad: placa. 12

6. Seguimiento y Actualización del Plan General de Adquisiciones (PGA) Componente Readecuaciones e infraestructura Planta Eléctrica El Corinto Monto Adjudicado en US$ 443,123.00 En Ejecución Status Fecha de Inicio Herramienta 06-mar-17 Contrato No73-2017 101,127.00 Finalizado 20-may-17 Proceso Negociado Equipo informático total Consultorías Informáticas 133,778.00 Finalizado Mayo 2017 Procesos de cotización y compra 129,102.00 En Ejecución 16-ene-17 9 contratos de Asistencia Técnica Señalización y Bacheo 226,858.00 Finalizado 01-may-17 Contratos 83 y 84-2017 Proceso de capacitación Monitoreo y Seguimiento Total, Adjudicado 1,303,788.00 M&E BCIE 75,000.00 Total 1,378,788.00 130,800.00 En proceso Enero 2017 Ejecución del plan de capacitación 139,000.00 En proceso Noviembre 2016 Ejecución según plan establecido Fuente: Dirección de Cooperación y Proyectos-Departamento de Adquisiciones y Contratos de la SIECA Se ha identificado la necesidad de adjudicar adicionalmente lo siguiente: Componente Descripción del Requerimiento Fecha Estimada Readecuaciones e infraestructura: Planta Eléctrica El Corinto Equipo informático total Mobiliario adicional requerido por las instituciones y acabados en la obra física. Extensión de cableado en Corinto, necesario para optimizar el uso de la planta generadora adquirida e instalada. Discos duros, requeridos por las instituciones para la optimización del uso de los servidores adquiridos e 13 Monto por adjudicar en US$ Agosto 2017 66,730.00 Agosto 2017 20,000.00 Agosto 2017 6,716.00

Componente Descripción del Requerimiento Fecha Estimada instalados. Monto por adjudicar en US$ Señalización y Bacheo Total nuevo por adjudicar Señalización vertical solicitada, luego del lanzamiento oficial. Agosto 2017 10,000.00 103,466.00 Fuente: Dirección de Integración Económica y Facilitación del Comercio y Dirección de Administración y Finanzas SIECA. Este nuevo requerimiento sumado al Plan de Adquisiciones previo totaliza US$1482,254.00. La diferencia de US$17,746.00 se considera una provisión que será utilizada durante el proceso de Monitoreo y Seguimiento final, en especial en la obra física y planta eléctrica, ya que es posible que surjan requerimientos pequeños como, tomacorrientes adicionales, combustible (diesel) para la planta generadora, entre otras. Estas adquisiciones, de pequeño volumen, son ejecutados conforme se identifiquen las necesidades y las mismas sean validadas. 14

7. Informe de la Ejecución Financiera. a. Plan Global de Inversión: No. COMPONENTE/RUBRO PRESUPUESTARIO Presupuesto vigente al 24 de Julio 2017 Ejecutado al 24 de Julio de 2017 Pendiente por ejecutar al 24 de julio de 2017 Porcentaje de ejecución Componente I: Asistencia Técnica Especializada $1,155,139.84 $583,120.87 $570,018.97 50% 1 Diseño y desarrollo de infraestructura física $598,798,28 $331,342.19 $267,456.09 55% 2 Definición, adquisición y colocación equipo informático $156,500.00 $133,778.33 $22,721.67 85% 3 Asistencia técnica desarrollo informático y servicios especializados $137,000.00 $71,482.27 $65,517.73 52% 4 Diseño, elaboración y colocación de señalización adecuada: $262,841,56 $46,518,08 $216,323.48 18% Componente II: Fortalecimiento de Capacidades $130,860.16 $69,876.05 $60,984.10 53% 5 Capacitación y divulgación al sector público y privado $130,860.16 $69,876.05 $60,984.10 53% Componente III: Monitoreo, Seguimiento y Visibilidad $139,000.00 23 $72,662.88 $66,337.12 52% 6 Monitoreo, seguimiento y visibilidad $139,000.00 $72,662.88 $66,337.12 52% TOTALES $1,425,000.00 $$725,659.80 $699,340.19 51% Fuente: Dirección de Cooperación y Proyectos-Dirección de Administración y Finanzas, SIECA. 23 Se descuenta los US$75,000.00 de Monitoreo y Evaluación-BCIE 15

b. Ejecución 1er desembolso: No. COMPONENTE/RUBRO PRESUPUESTARIO TOTAL 1er desembolso 16/10/16 Componente I: Asistencia Técnica Especializada $583.120,87 $754.039,88 Componente II: Fortalecimiento de Capacidades $69.876,06 $52.344,06 Componente III: Monitoreo, Seguimiento y Visibilidad $72.662,88 $55.600,00 TOTALES $725.659,81 $861.983,95 24 Porcentaje de ejecución s/1er desembolso 84% Fuente: Dirección de Cooperación y Proyectos-Dirección de Administración y Finanzas, SIECA. 24 Se descuentan los US$75,000.00 de Monitoreo y Evaluación-BCIE 16

c. Gráficas Resumen. Gráfica 1 Fuente: Dirección de Cooperación y Proyectos de la SIECA Gráfica 2 Fuente: Dirección de Cooperación y Proyectos de la SIECA 17

d. Actualización Plan de Desembolso al 24 de julio de 2017. ACTIVIDAD GENERAL oct 16 2 4 TOTAL COMPONENTE I. ASISTENCIA TÉCNICA 1. Diseño y desarrollo de infraestructura física requerida 2. Definición, adquisición y colocación de equipo informático 3. Desarrollo informático 4. Diseño, elaboración y colocación de señalización adecuada COMPONENTE II. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 5. Capacitación y divulgación al Sector Público y Privado COMPONENTE III. MONITOEO, SEGUIMIENTO Y VISIBILIDAD 6. Monitoreo y seguimiento (SIECA) Monitoreo y seguimiento (BCIE) TOTAL EJECUTADO DE OCTUBRE 2016 AL 24 JULIO 2017 ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESEMBOLSO TOTALES $449.098,71 $149.699,57 $0,00 $598.798,28 $62.600,00 $78.250,00 $15.650,00 $156.500,00 $45.210,00 $91.790,00 $0,00 $137.000,00 $197.131,17 $65.710,39 $0,00 $262.841,56 $52.344,06 $65.430,08 $13.086,02 $130.860,16 $55.600,00 $69.500,00 $13.900,00 $139.000,00 $75.000,00 $861.983,95 $520.380,04 $42.636,02 $1.500.000,00 $725.659,81 Fuente: Dirección de Cooperación y Proyectos-Dirección de Administración y Finanzas 18

8. Conclusiones y Recomendaciones. En término globales al 24 de julio 2017, se tiene una ejecución presupuestaria total de 51% sobre el monto total aprobado para el proyecto (PGI) y de un 84% sobre el 1er desembolso. A nivel técnico se lleva un avance del 79%. La ejecución del proyecto fue moderada de octubre de 2016 a mayo de 2017. Sin embargo, se dio un impulso acelerado durante el mes de junio, superando las expectativas, lo que permitió cumplir la meta del lanzamiento establecida por la Instancia Ministerial de la Unión Aduanera Guatemala-Honduras. Actualmente el proyecto ya se encuentra entre pagado y comprometido $1, 283,143.29 un 90% lo que hace necesario y justificable la recepción del 2do desembolso. A nivel institucional se considera importante la coordinación alcanzada entre las diferentes instituciones involucradas, así como el empoderamiento de los y las funcionarias de Aduanas, Migración y Tributos de ambos países. A nivel de países, es importante mencionar el acto de lanzamiento oficial de la Unión Aduanera Guatemala-Honduras que se llevó a cabo el pasado 26 de junio, con la participación de los Presidentes de la República de Guatemala y de Honduras. Finalmente, se considera importante señalar que ha sido vital el compromiso de los países al más alto nivel así como la coordinación, conocimiento, experiencia y compromiso del equipo técnico de trabajo asignado para la ejecución del proyecto. 19

9. Listado de Anexos. 9.1 Listado de Anexos Informe: 1. Carta oficial de entrega PGI 2. BCIE Nota de no objeción PGI 3. BCIE-SIECA contrato de cooperación 4. Solicitud 1er desembolso 5. Constancia 1er desembolso 6. Documento de Proyecto 7. PGI Aprobado 9.2 Lista de Anexos por Componente: 1. Componente I 2. Componente II- Capacitaciones 3. Componente III-M&E 9.2 Informe Financiero: 1. Documento Excel Control Presupuestario Interno. 2. Certificación Cumplimiento Normativa Aplicable 3. Cuadre de disponibilidad 4. Detalle de pagos e ingresos 5. Resumen por actividad 6. Carpeta Banco de diciembre 2016 julio 2017. 20