NUEVOS PROTOCOLOS PROTOCOLOS ACTUALIZADOS DESDE 2011

Documentos relacionados
PROTOCOLOS y HOJAS DE TRATAMIENTO HUMV

PROTOCOLOS y HOJAS DE TRATAMIENTO HUMV. PROTOCOLOS NUEVOS y ACTUALIZADOS DEL HUMV desde 2011

PROTOCOLOS y HOJAS DE TRATAMIENTO HUMV. PROTOCOLOS NUEVOS y ACTUALIZADOS DEL HUMV desde 2011

PROTOCOLOS y HOJAS DE TRATAMIENTO HUMV. PROTOCOLOS NUEVOS y ACTUALIZADOS DEL HUMV desde 2011

PROTOCOLOS y HOJAS DE TRATAMIENTO HUMV

Vista 3D del hospital

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Servicio de Ginecología y Obstetricia. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Programa Seguimiento de Embarazo y Parto

Nuevo Hospital Francesc de Borja

Ciclos de Evaluación y Mejora en el Servicio Murciano de Salud Grupo GREMCCE

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

PROGRAMA: FÓRMATE EN TU COLEGIO

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Protocolo de Cirugía Mayor Ambulatoria Pediátrica

ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA

Indice. Cuidados en situaciones especiales

GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN ANALGESIA Y SEDACIÓN DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI010

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

ESTUDIO PRÁCTICO. Cómo ClinicalKey te ayuda a ahorrar tiempo en tu actividad clínica y a ser más eficiente

CARTERA DE SERVICIOS DEL HOSPITAL VERGE DELS LLIRIS

PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES ACCIONES DE MEJORA

Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres

CALIDAD DE LA ATENCIÓN CLÍNICA Total de médicos seleccionados : 7

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CARÁCTER CRÉDITOS ÁREAS VINCULADAS ÁREAS ADSCRITAS

Red Social Científica

ENFERMERÍA EN EL PERIOPERATORIO DEL PACIENTE DE CIRUGÍA COLORECTAL. MODELO FAST TRACK: QUÉ CAMBIA?

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

General Desglose por hospitales

Hospital POVISA Manuel Rodríguez Tornos Responsable Dpto. Seguridad

OFERTA DE DESTINOS HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO MOVILIDAD INTERNA VOLUNTARIA ENFERMERÍA

Implementación de un protocolo ERAS en cirugía hepática Valladolid, 27 de mayo de 2015

CÓD. CATEGORÍA A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 SA SV

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

LOTE A denominado Lote de Coberturas Básicas contiene como mínimo las siguientes coberturas:

OFERTA PARA NUEVOS CLIENTES

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PROCESO QUIRÚRGICO

DATOS PERSONALES. Cuatro Cursos de la Licenciatura de Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela.

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

Indicadores hospitalarios - Número - MURCIA (Región de)

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

1. Proceder a sustituir el anexo I de la página 22340, por el que se inserta a continuación, ANEXO I DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO

Características

POSGRADOS DE MEDICINA ADMITIDOS

PLAN DE ESTUDIOS AREA TEMATICA. Secciones. Duración hs. Temas HC IPS. Temáticas

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL

Control ambiental. Procesos de limpieza y desinfección ante el reto de las Resistencias Microbianas JORNADA DE ENFERMERÍA CONTROL DE INFECCIÓN

Grado en Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 6º 1º Cuatrimestre

ACUNSA Confort Platino ofrece las coberturas más amplias para garantizar todos los servicios que ofrece la CUN.

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

TURNO PLAZAS PREVISIÓN

FORMACIÓN Y DOCENCIA2017

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

MEMORIA DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS 2005

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE BURGOS 1.- PERSONAL DIRECTIVO

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE CLINICA LOS ROSALES

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

GUIAS CLINICAS : EVALUACION Y MANEJO CARDIOVASCULAR EN CIRUGIA NO CARDIACA

PREMIUM SALUS PREMIUM, CUIDA SU SALUD

A B C D E F G SERVICIO ARAGONES DE SALUD CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE HUESCA 1 LD 29

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

Registros,procesos y procedimientos.trabajar con seguridad evitando errores. Marta Pagès Cap d Àrea Procés Quirúrgic

DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DE CARTAGENA

Acreditación programas de postgrado

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS

Osakidetza OPE Exámenes masivos de junio

ANESTESIOLOGÍA (ANTES ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN)

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

La cartera de Servicios se formula en basa a unos PROTOCOLOS GENERALES Y OTROS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD.

PREVENCION y EDUCACION SANITARIA

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO A GERENTE DEL SECTOR DE CALATAYUD 1 LD 29

Asefa Salud Base C O N D I C I O N E S E S P E C I A L E S

Para más información o contratación:

Resumen Memoria Asistencial. Año 2016 DEPARTAMENTO DE SALUD VALENCIA HOSPITAL GENERAL

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

Presentacion de la organización n y objetivos del SARTD del CHGUV en el periodo

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente

PROTOCOLO DE GESTIÓN DE CAMAS.

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

GESTION DE RIESGOS LA SEGURIDAD CLINICA Y LA IMPLICACION DE MEDICINA PREVENTIVA MARBELLA GARCIA URBANEJA

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

Transcripción:

NUEVOS PROTOCOLOS PROTOCOLOS ACTUALIZADOS DESDE 2011 PREVENCIÓN RIESGO BIOLÓGICO FRENTE VIRUS ÉBOLA Este protocolo está alojado en el área correspondiente, el BANNER del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y Medicina del Trabajo. Es un BANNER que contiene toda la información que dicho servicio considera de interés para todos los profesionales. Al ser un protocolo y resultar difícil llegar hasta él, hemos situado la información en el siguiente lugar: 1

NUEVOS PROTOCOLOS SERVICIO ANESTESIA El Servicio de Anestesia ha elaborado 3 nuevos protocolos de interés para el resto de especialidades. Dado que en 2013 habían incorporado a la WEB del hospital 13 protocolos, para facilitar la consulta el área de protocolos se ha sido reorganizada añadiendo una nueva carpeta ANESTESIA + CIRUGÍA. La reorganización se explica en una leyenda inferior: Contiene las siguientes carpetas: Los documentos recolocados (se han retirado de los lugares donde previamente estaban) son: - Recomendaciones para enfermos con Antiagregantes. - Actitud Farmacológica Preoperatoria en paciente con AAS y/o Clopidogrel. - Actitud ante la Cirugía y la Anestesia en pacientes que toman AAS (Aspirina). - Tríptico Anestesia y Fármacos que alteran la Hemostasia. - Riesgo y Manejo Cardiaco Pre-Perioperatorio en IQ-no cardíaca. Elaborado conjuntamente con el Servicio de Cardiología. - Recomendaciones Preoperatorias Pediátricas en cirugía no cardiaca. - Tríptico Ayuno Preoperatorio. - Tríptico Uso de Coloides en el Periodo Intraoperatorio. - También se ha incluido la carpeta con todas las preparaciones quirúrgicas. Los nuevos protocolos realizados por Anestesia e incluidos en esta sección son: - Nuevos Anticoagulantes Acción Directa Manejo Perioperatorio en formato de cuaderno, - Nuevos Anticoagulantes Acción Directa Manejo Perioperatorio en formato de Tríptico. 2

Se han situado en la carpeta correspondiente: El 3º documento nuevo es: MANEJO DEL DOLOR NEUROPÁTICO. Como en el caso anterior, para facilitar la consulta se han reorganizado todos los documentos previos relacionados con el dolor y han sido incluidos en una carpeta con una leyenda inferior explicativa: Así pues, esta carpeta contiene los documentos: - Tarjeta Dolor Leve-Moderado. - Tríptico Básico Fármacos Analgésicos. - Prevención y Manejo de Complicaciones tratamiento del dolor. - Confort Postoperatorio ante el dolor-información Al Paciente. - Tríptico Anestesia Epidural y Dolor Parto. - Dolor Postoperatorio. - Dolor Neuropático SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO El SCS ha publicado el Manual de Seguridad del Paciente Quirúrgico. Lo tenéis a vuestra disposición en la nueva carpeta ANESTESIA + CIRUGÍA del área de protocolos anteriormente mencionada: 3

SELLADO ANTIBIÓTICO CATÉTER VENOSO CENTRAL DE LARGA DURACIÓN La Comisión de Infecciones y Política Antibiótica (CIPA) acaba de aprobar este protocolo. Se encuentra en la siguiente zona de los protocolos: RECORDATORIO DE PROTOCOLOS SCREENING DIGESTIVO Nos han solicitado que recordemos 2 protocolos de Screening del S. de Digestivo: - Cribado Endoscópico de Cáncer de Colon. - Seguimiento Endoscópico de Adenomas y Cáncer de Colon en Sujetos de Riesgo Medio, según la Colonoscopia inicial. Se localizan en: 4

Para aquellos que no hayan leído los BANNERS previos, mantenemos la siguiente información incorporando el último protocolo anunciado en el BANNER que estaba hasta hoy (Servicio de Cardiología Doble Antiagregación en SCACEST y SCASEST). PROTOCOLOS ACTUALIZADOS DE HUMV desde 2011 Queremos destacar el esfuerzo de aquellos servicios y unidades del hospital que están proporcionando la actualización de sus Protocolos, Vías Clínicas y Documentos Informativos para que se cuelguen en INTRANET y puedan ser conocidos por el resto del hospital. Os informamos de los que se han actualizado en INTRANET desde 2011siendo especialmente numerosos los de Anestesiología y Obstetricia. Actualizados en 2014: 1) Coordinado por los Servicios de Hematología y Anatomía Patológica, de interés también para otras especialidades: - Protocolo Diagnóstico Adenopatías Adultos. - Protocolo Diagnóstico Adenopatías de 0 a 18 años. - Algoritmo Diagnóstico Adenopatías. 2) Coordinado por los Servicios de Cirugía General, Aparato Digestivo, Radiología Digestiva, Anatomía Patológica y Oncología Médica, de interés también para otras especialidades: - Guía Clínica de Actuación del Hepatocarcinoma (en la carpeta correspondiente CÁNCER ). 3) Cardiología, de interés también para otras especialidades: - Doble Antiagregación en SCACEST y SCASEST. Actualizados en 2013: 1) Anestesiología, de interés también para otras especialidades: - Recomendaciones para enfermos con Antiagregantes. - Actitud Farmacológica Preoperatoria en paciente con AAS y/o Clopidogrel. - Actitud ante la Cirugía y la Anestesia en pacientes que toman AAS (Aspirina). - Tríptico Anestesia y Fármacos que alteran la Hemostasia. - Riesgo y Manejo Cardiaco Pre-Perioperatorio en IQ-no cardíaca. Elaborado conjuntamente con el Servicio de Cardiología. - Recomendaciones Preoperatorias Pediátricas en cirugía no cardiaca. - Tarjeta Dolor Leve-Moderado. - Tríptico Básico Fármacos Analgésicos. - Prevención y Manejo de Complicaciones tratamiento del dolor. - Confort Postoperatorio ante el dolor -Información Al Paciente. - Tríptico Anestesia Epidural y Dolor Parto. - Tríptico Ayuno Preoperatorio. - Tríptico Uso de Coloides en el Periodo Intraoperatorio. 2) Obstetricia: - Protocolo Profilaxis Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) durante la Gestación y Puerperio. De interés también para el resto de especialidades. - Protocolo de Distocia de Hombros. - Parto Natural, Parto Lento e Indicadores de Riesgo en Parto. - Protocolo de Asistencia en la Gestación en Vías de Prolongación y Gestación Prolongada. 5

- Protocolo Versión Cefálica Externa. - Monitorización Fetal Cardiotocográfica y Bioquímica. Estudio de PH Fetal por Microtoma. - Contacto Piel con Piel en Partos. - Protocolo de Atención a la Interrupción Voluntaria del Embarazo. - Carta de Bienvenida al Área de Partos. 3) Hospital de Día Médico (HDM), de interés también para otras especialidades: - Nuevas recomendaciones sobre el riesgo de reacciones graves de hipersensibilidad Hierro Intravenoso. - Protocolo de Hierro-Sacarosa VENOFER - Protocolo de Carboximaltosa de Hierro FERINJECT - Protocolo ante Obstrucción de Catéteres Venosos Centrales. - Protocolo de Flebitis y TVP sobre Cánula Periférica y sobre PICC (Texto). - Protocolo de Flebitis y TVP sobre Cánula Periférica y sobre PICC (Esquema). Es importante tener en cuenta que, ante la menor duda sobre su retirada, la mejor actitud sería no retirarlo y remitir al paciente al HDM lo antes posible, independientemente de que se tomen las medidas terapéuticas que aconseje el protocolo para cada caso. 4) Digestivo, de interés también para otras especialidades: - Cribado Endoscópico de Cáncer de Colon. - Seguimiento Endoscópico de Adenomas y Cáncer de Colon en Sujetos de Riesgo Medio, según la Colonoscopia inicial. 5) Enfermería: - Registro del Dolor (PC Registro del Dolor). - Prevención de Caídas en el Medio Hospitalario. 6) Oncología, Radioterapia y Urgencias: - Protocolo de Urgencias Oncológicas. De interés también para el resto de especialidades y sobre todo las guardias. 7) Direcciones Médicas de todos los hospitales y SCS de interés también para todas las especialidades: - Actuación ante rechazo de sangre/hemoderivados en IQ Programada. Testigos de Jehová. Actualizados en 2012: 1) Comisión de Infecciones/Política Antibiótica, Urgencias y Dirección Médica de interés también para todas las especialidades: a. Protocolo de Gérmenes Multirresistentes. b. Tríptico del Protocolo de Gérmenes Multirresistentes. c. Tríptico del Manejo de Gérmenes Multirresistentes en Urgencias. d. Documento Informativo para el Paciente Portador. e. Documento Informativo para el Compañero de Habitación del Paciente Portador. 2) Anestesiología, Hematología, UCI, CCV, Obstetricia, Dirección de Enfermería y Dirección Médica de interés también para todas las especialidades: - Protocolo de Hemorragia Masiva. - Tríptico de Hemorragia Masiva. - Tríptico de Enfermería de Hemorragia Masiva. 6

3) Direcciones y Gerencia: - Díptico de Pacientes Pulsera (pulsera identificativa de pacientes). Actualizados en 2011: 1) Medicina Preventiva y Enfermería de interés también para todas las especialidades: - Los 5 Carteles de Aislamiento (PROTOCOLOS AISLAMIENTO). 2) Enfermería: - Árboles de Decisiones de UPP. - Manual de Prevención y cuidados Locales de úlceras crónicas. - Tríptico del Manual del Cuidados de UPP. - Productos Disponibles UPP en HUMV. 3) Direcciones y Gerencia: - Protocolo de Identificación Resto de Personal. - Protocolo de Identificación Pacientes en Unidades. - Tríptico Identificación de Pacientes. 4) Neumología y SCS: - Tríptico Del EPOC. - Manual y Actualización en el Manejo del EPOC. 5) Cirugía General, Oncología Médica, Radioterapia, Radiodiagnóstico y Anatomía Patológica: - Guía de las Metástasis Hepáticas. 6) Neumología, Cirugía Torácica, Oncología Médica, Radioterapia, Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear: - Protocolo de Cáncer de Pulmón. 7) SCS: - Guía de Contención Física de Pacientes. HOJAS DE TRATAMIENTO PARA LOS PACIENTES En 2013 se habilitó está sección. Se encuentra en: Documentos» Librería Documental Se accede a ella clicando en: 7

Aparece: Y al clicar, encontramos: Son las siguientes: La Hoja de Tratamiento Preoperatorio se ha realizado con el fin de facilitar la adherencia terapéutica y evitar, en lo posible, los errores que pueden cometer los pacientes llegando incluso a producir suspensión de intervenciones. Incluye secciones específicas como: - Medicación Suspendida... - La última ingesta de comida debe ser:... - Debe dejar de tomar agua desde las:... 8