Por qué no se aprueban (más) claims en Europa?

Documentos relacionados
DECLARACIONES DE PROPIEDADES SALUDABLES: La propuesta Europea

Dr Javier Morán San Antonio Technologies

XXII FORO DE COLABORACIÓN PUBLICO PRIVADA Producción de leche y productos lácteos. Posibilidades, I+D y Cadena Alimentaria

Qué piensa y qué quiere el consumidor de los perfiles nutricionales?

Mercado mundial de alimentos funcionales y complementos alimenticios

ETIQUETADO Y DECLARACIONES NUTRICIONALES Ejemplos Prácticos

REGULACION E INNOVACION: Por qué no hay claims aprobados sobre probióticos en Europa?

FORO: Ley de Alimentación Saludable en el Perú.

Etiquetado. Alejandra Luna Palavecino Nutricionista CECOSF Casino Quillón

REACCIONES DEL CONSUMIDOR ANTE EL ETIQUETADO

ALIMENTOS FUNCIONALES EN EL CONSULTORIO CUÁNDO RECOMENDARLOS?

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ANEXO G DECLARACIONES DE PROPIEDADES SALUDABLES (NORMATIVO)

Novedades en etiquetado: información alimentaria facilitada al consumidor y declaraciones nutricionales

Aplicaciones de Perfiles Nutricionales en Europa

REACCIÓN N DEL CONSUMIDOR ANTE EL ETIQUETADO

Etiquetado nutricional y declaraciones de propiedades saludables en carne y productos cárnicos

Los Fitoesteroles, un componente importante para la Salud Cardiovascular, en la lucha contra el Colesterol

Leche y Bebidas Vegetales: la realidad científica. Desarrollo infantil

CUIDAR TU CORAZÓN ESTÁ EN TUS MANOS

CUIDAR TU CORAZÓN ESTÁ EN TUS MANOS

FORO: Ley de Alimentación Saludable en el Perú. Una mirada al Sur

TRANSICIÓN N NUTRICIONAL: NUEVOS ESCENARIOS EN ALIMENTACIÓN

PANEL III: Políticas de nutrición y salud pública en Europa

Tendencias en alimentos funcionales y nuevos productos en el mundo

[notificada con el número C(2016) 1423] (El texto en lengua danesa es el único auténtico)

SITUACIÓN ACTUAL DE LA REGLAMENTACIÓN

Declaraciones de infomacion nutricional que se deben ignorar

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

Santiago, 17 Mayo 2016

Insumedicol. Alimento en Polvo a Base de Proteína de Soya. Más que calidad, somos el mejor servicio

ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA

Cómo leer la etiqueta nutrimental?

RETIRO. MALINALCO junio

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)

ARGENTINA: LA DEMANDA NUTRICIONAL

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Etiquetado Nutricional de los Alimentos Pre-envasados

Mataix J, Urrialde R. Alimentos funcionales. II Alimentos funcionales: información y comunicación. En: Mataix J. Tratado de Fisiología y Nutrición

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA Página 1 de 8 REQUISITO SOLICITADO. No cumple ASPECTO A VERIFICAR. Observaciones

PAN NUTRITIVO, PANADERIA FUNCIONAL LIZBETH MONTIEL

Flavia Oliva Licenciada en Nutrición Nadadora de Aguas Abiertas

Lee la Etiqueta! Información Nutricional. 20 oz de refresco sabor cola

Perfiles nutricionales e innovación

CONSULTA PÚBLICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 120 DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD

Variedad y Pan Saludable. Massiel Salazar Garrido Nutricionista Msc. Nutrición y Metabolismo

DEFINICIÓN DE ALIMENTOS

DECLARACIONES SALUDABLES Y NUTRICIONALES

EROSKI (14 PRODUCTOS)

ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS EN ECUADOR

Descifrando la Etiqueta de Información Nutricional: Sabe Usted lo Que Está Consumiendo?

Rotulado Nutricional: Declaraciones de propiedades nutricionales y de salud. Resolución 333, Febrero de 2011

Marco Legislativo en Alimentos Funcionales 07/01/2009 1

EL CONSUMIDOR Y LOS ALIMENTOS CON DECLARACIONES NUTRICIONALES Y DE PROPIEDADES SALUDABLES

PRINCIPALES RESULTADOS INFORMACIÓN NUTRICIONAL: ETIQUETADO Y DECLARACIONES

Harina de Almendra Marcona Eco

Etiquetado de alimentos: Novedades y tendencias regulatorias en América Latina. Clara Giudice Especialista en Asuntos Regulatorios

ainia Estrategias para aumentar el valor de la aceituna como alimento funcional. Título verdana 24 negrita Instituto de la Grasa, 22 de abril de 2016

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

REGLAMENTO (UE) nº 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR

LOS ALIMENTOS Y EL DESARROLLO COGNITIVO

ANOTHER HEALTHY DOG DAY. superpremium

PAPEL DE AECOSAN EN LAS SOLICITUDES DE Y DE PROPIEDADES SALUDABLES EN LOS ALIMENTOS

CARREFOUR (14 PRODUCTOS)

REVALORIZACIÓN NUTRICIONAL DE LA ACEITUNA DE MESA

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Cómo descifrar las etiquetas de los alimentos y no morir en el intento

Publicidad y responsabilidad, valga la redundancia"

APUNTES SOBRE REGULACIÓN SANITARIA MENSAJES SALUDABLES Y FUNCIONALES EN ALIMENTOS 17 ENERO 2018 VALPARAISO

Para la salud. la información, un Componente Esencial. DECLARACIONES NUTRICIONALES

Los Cimientos de la Nutrición:

[notificada con el número C(2017) 8431] (El texto en lengua inglesa es el único auténtico)

CÓMO INTERPRETAR LOS VALORES NUTRICIONALES VERSIÓN JÓVENES BODYQUICKERS

FIJA DIRECTRICES NUTRICIONALES SOBRE SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS Y SUS CONTENIDOS EN VITAMINAS Y MINERALES

ANEXO 11 Ph.D. Ritva Repo de Carrasco Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.

Nuevos productos alimenticios desarrollados en el Proyecto Consolider Fun-c-Food

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en América Latina. Significación en Salud Pública

Legislación n Alimentaria. Venezuela, 2005

De la Rotulación.. a la Práctica Clínica. Lic. Aurora Vispo. Lic Adriana Picasso.

REGLAMENTO 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR. Asamblea de la Prensa de Madrid 28 de junio de 2012

1. INTRODUCCIÓN. práctica de nutrición deportiva. En esta guía

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

ESPECIFICACIÓN DE PRODUCTO. VEGEfast Pack Mixto Sabor dulce 1. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO 3. CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS

DECLARACIONES DE LOS ALIMENTOS

Área Bromatología y Nutrición

ALIMENTOS FUNCIONALES Y SUS POSIBILIDADES EN EL SALVADOR

Nuevas perspectivas en la evidenciación de las declaraciones sobre propiedades saludables de los alimentos

Una perspectiva nutricional al consumo de productos pesqueros....el alimento para el cerebro

Real Decreto 930/1992, de 17 de julio, por el que se aprueba la Norma de etiquetado sobre propiedades nutritivas de los productos alimenticios

La industria alimentaria y su papel en la nutrición y la salud

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia

Etiquetado de alimentos, qué piensan los consumidores?

APLICACIÓN DEL REGLAMENTO (CE) Nº 1924/2006 RELATIVO A LAS DECLARACIONES NUTRICIONALES Y DE PROPIEDADES SALUDABLES EN LOS ALIMENTOS

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA

Cómo comprender las etiquetas de los alimentos

RESOLUCIÓN 333 de 2011 Rotulado y etiquetado nutricional. Laura Cogua Gómez Referente SISVAN Hospital Usaquén

SALUD, NUTRICION Y DIETÉTICA

Transcripción:

21ª Edición PASPE XIª Edición Curso de Verano Cuernavaca, 8-10 de agosto, 2016 Por qué no se aprueban (más) claims en Europa? Dr Javier Morán Catedrático de Innovación Alimentaria Director. IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria UCAM-Universidad Católica de Murcia jmoran@sat.ucam.edu - www.ucam.edu

Situación de la regulación de declaraciones, 2004

Situación de la regulación de declaraciones, 2014

Declaraciones en Europa

Exposición del consumidor a declaraciones nutricionales y de salud

Exposición del consumidor a declaraciones nutricionales y de salud

Exposición del consumidor a declaraciones nutricionales y de salud

Declaraciones utilizadas en el etiquetado de alimentos en Europa Sin declaraciones 52% Nutricionales 33% de propiedades saludables 15%

Qué mira el consumidor en las etiquetas?

Declaraciones nutricionales utilizadas en el etiquetado de alimentos en Europa Alimentos Simbólicas Declaraciones Relacionadas con la salud 6 72 105 Comparativas 0 49 68 Contenido de nutrientes 1 399 797

Lo que más crece: La información nutricional

El ejemplo de bajo en sodio : Se compra más lo que menos sodio contiene

Lo que sucede también con el azúcar

No ocurre lo mismo con ingredientes que se conocen (aceites parcialmente hidrogenados)

Declaraciones de propiedades de salud utilizadas en el etiquetado de alimentos en Europa Alimentos Simbólicas Declaraciones Desarrollo infantil 0 15 33 Reducción de riesgo 1 12 21 Otras funciones 9 106 185 Generales 64 137 153

Aspectos sobre los que el consumidor querría tener más información en las etiquetas

La presencia de símbolos de función aumentó significativamente el recuerdo "correcto" de las declaraciones de propiedades saludables e incrementó el recordatorio "falso" de las declaraciones nutricionales como declaraciones de propiedades saludables

Las declaraciones nutricionales atraen más que las de salud

1400 1200 1000 Evolución de los lanzamientos con el claim fibra en Europa 800 600 Fibra Regularidad 400 200 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Declaraciones utilizadas en el etiquetado de alimentos en Europa Sin declaraciones 40% Desarrollo infantil Reducción de 1% riesgo Otras funciones 1% 8% Contenido de nutrientes 30% Generales de salud 10% Comparativas nutricionales 4% Relacionadas con la salud 6%

Qué tipo de alimentos llevan declaraciones?

Prevalencia de declaraciones en alimentos envasados en Europa Omega-3 Grasa insaturada Grasa saturada Grasa total Azúcar Carbohidratos Salud Nutricionales Proteínas Energía 0% 5% 10% 15% 20%

Prevalencia de declaraciones en alimentos envasados en Europa Sodio Hierro Calcio Minerales Vitamina D Salud Nutricionales Vitamina C Vitaminas 0% 5% 10% 15% 20% 25%

Prevalencia de declaraciones en alimentos envasados en Europa No especificado Producto completo Hierbas Fitoesteroles Salud Nutricionales Probióticos Fibra 0% 10% 20% 30% 40%

Funciones cubiertas en las declaraciones de salud en Europa Funciones reproductoras y urinarias 2% Funciones neuroesqueléticas y del movimiento 10% Funciones sensoriales 1% Funciones mentales 11% Funciones digestivas, metabólicas y endocrinas 40% Crecimiento 5% Funciones antioxidantes 4% Funciones cadiovasculares, hematológicas, inmunológicas y respiratorias 15% Funciones de la piel Funciones de 2% los dientes 8% Funciones de voz 2%

Diferencias en la calidad nutricional de los alimentos que llevan declaraciones 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% -20,00% -40,00% -60,00% Salud Nutrición -80,00% -100,00% -120,00% -140,00%

Porcentajes de alimentos que cumplen con los perfiles nutricionales propuestos por la UE 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Altos en grasa o azúcar Cárnicos Cereales Compuestos Frutas y vegetales Lácteos TOTAL

Comparación de la carga de enfermedad en la UE con la prevalencia de declaraciones

Comparación de la carga de enfermedad (DALYS) en la UE con la prevalencia de declaraciones

No existe relación entre preocupación y padecimiento de distintos problemas de salud en consumidores

Los consumidores valoran más los logos saludables si aparecen en alimentos que consumen

La superficialidad de la lectura

Un logo saludable reduce la ingesta de alimentos no saludables

Uso del etiquetado nutricional y cambios en la ingesta nutricional

Los símbolos que no se conocen no significan nada para el consumidor

La importancia de la marca

El consumidor elige los alimentos con declaraciones más conocidas

Grado de confianza en declaraciones de salud indicadas para diferentes preocupaciones

Los consumidores compran de preferencia alimentos con nutrientes y declaraciones más familiares

Conocimiento del consumidor de ingredientes funcionales

Los consumidores sienten el efecto cuando los alimentos contienen declaraciones

Percepción de algunas declaraciones

El precio justo estimula la credibilidad del consumidor

Aspectos discutidos y discutibles

La reglamentación sobre declaraciones se basó en una premisa incierta 1. Mayor número de alimentos contienen declaraciones nutricionales y de propiedades saludables. 2. Diferencias en las disposiciones nacionales. 3. Problemas a la libre circulación de alimentos y competencia desigual con repercusiones en el mercado interior. NO 52% Si 48%

La reglamentación sobre declaraciones se basó en una premisa incierta 1. Mayor número de alimentos contienen declaraciones nutricionales y de propiedades saludables. 2. Diferencias en las disposiciones nacionales. 3. Problemas a la libre circulación de alimentos y competencia desigual con repercusiones en el mercado interior. Innovadores 2% Nuevos 18% Metoos 80%

La regulación no consideró la realidad: A la oferta por la demanda Respuesta a las demandas del consumidor Reclamo para nuevos compradores Diferenciación Valor añadido

La regulación no consideró que el posicionamiento en salud es un segmento limitado del mercado

No todos los objetivos del Reglamento se han cumplido PARA LA INDUSTRIA: Orientar/Potenciar la inversión en I+D+i. Protección frente a la competencia desleal Oportunidad de mejorar el perfil nutricional de sus productos.

Y qué sucede cuando la Autoridad trata de modificar el claim? EFSA Opinion Conclusion Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to Lactobacillus rhamnosus LB21 NCIMB 40564 and decreasing potentially pathogenic intestinal microorganisms (ID 1064), digestive health (ID 1064), and reduction of mutans streptococci in the oral cavity (ID 1064) pursuant to Article 13(1) of Regulation (EC) No 1924/2006 The claimed effect digestive health is not sufficiently defined. In the context of the proposed wording ( supporting gastrointestinal conditions during antibiotic treatment ) and from the references provided, the Panel assumes that the claimed effect relates to acute diarrhoea associated with antibiotic treatment, and that the target group is subjects receiving antibiotic treatment under medical supervision. The Panel considers that the claim does not comply with the criteria laid down in Regulation (EC) No 1924/2006.

El particular caso de los complementos alimenticios: Obligación de citar sin poder declarar?

La regulación no consideró el impacto de ciertos ingredientes en la reducción de costes sanitarios

La regulación modifica los lanzamientos lo 25000 que no siempre es beneficioso 20000 15000 10000 5000 Otros Digestivo Cardiovascular Inmunidad Óseo Vitaminas/Minerales 0 2006 2009 2012 2013 2014 2015

Hay demasiadas declaraciones para micronutrientes: Y los riesgos de sobre-consumo?

Las inexplicables referencias a la comunicación verbal

Hacer declaraciones aumenta el precio de los alimentos Bajo en grasa: 100 Bajo en grasa con declaración nutricional: 175 Bajo en grasa con declaración funcional: 320 Bajo en grasa con declaración de reducción de riesgo: 510

La Comisión reconoce los defectos del Reglamento e insta a corregirlos

Por qué no hay (más) declaraciones de salud aceptadas en Europa?

Porque la sustanciación científica de EFSA no se termina de conocer El criterio científico que se establece para las declaraciones del 13.1 no es similar al de las declaraciones del 13.5/14 pues, en la práctica, muchas declaraciones sobre nutrientes esenciales o agua se basan en literatura científica y no en estudios ad-hoc. Si la evidencia presentada representa o no evidencia científica generalmente aceptada para fundamentar una declaración es una decisión científica de EFSA.

EFSA publica tres tipos de Opiniones en función de la evidencia sustanciada Conclusión EFSA Causa/Efecto Evaluación científica GASE (Generally Accepted Scientific Evidence) Categoría I Establecida Concluyente Sí Categoría II Insuficiente No concluyente No Categoría III No establecida Limitada No

Porque a juicio de la Comisión la cantidad de nutriente de la declaración no puede consumirse en una dieta normal En la práctica se impide el uso de concentrados o nutrientes adicionados

Porque está sometido a inspección para comprobar los análisis de los ingredientes objeto de la declaración Choca con el propio Reglamento

Porque choca con políticas públicas Esta situación no se advertía en el Reglamento

Porque se esté a la espera de nueva legislación Esta situación no se advertía en el Reglamento

Porque puede entrañar un riesgo para la salud Esta circunstancia no fue indicada en el Reglamento

Porque los botánicos están en un limbo jurídico 1.548 solicitudes (2.078 IDs) esperan Opiniones

Por la diferencia de criterios respecto de la totalidad de los datos científicos disponibles Declaraciones del Artículo 13.1 1. Referencias recibidas de los Estados miembros y directamente de las empresas implicadas 2. Limitaciones (referencias incompletas, publicaciones no accesibles, en otros idiomas, etc.) 3. Depende del consenso científico (si no lo hay, es necesario examinar los estudios primarios) Declaraciones de los Artículos 13.5 y 14 1. Responsabilidad del solicitante 2. NDA Panel podrá usar datos no incluidos en la declaración, pero no tiene obligación de hacerlo

Por la diferencia de criterios al juzgar estudios en humanos No se han llevado a cabo con el mismo alimento Combinaciones de nutrientes Diseño y calidad Medidas de resultado apropiadas Condiciones del estudio y su relación con las condiciones de uso Representatividad del grupo de población escogido (estudios sobre población no sana)

Por exigir estudios en humanos cuando EFSA ha autorizado declaraciones sin ellos Manganeso y la protección del ADN, proteínas y lípidos al daño oxidativo Cobre y el funcionamiento normal del sistema inmunitario Varias declaraciones de agua

Cómo se dan a conocer los beneficios de un alimento en Europa?

SALUD CEREBRAL: Recurriendo a ingredientes con declaraciones genéricas L-Tirosina 1% Magnesio 15% DHA 12% Colina 16% Vitamina B6 21% Taurina 16% Omega 3 1% Vitamina B12 18% Cafeína 0%

LÁCTEOS: Incluyendo (más) declaraciones nutricionales y generales Sin lactosa 6% Alto en Bajo en proteínas colesterol 7% 3% Sin gluten 13% Sin aditivos 12% Salud digestiva 16% Orgánico 8% Bajo en grasa 22% Fortificado 5% Natural 8%

LÁCTEOS: Las proteínas triunfan 350% 300% 250% 200% 150% 100% 50% 0% 2010 2011 2012 2013 2014 2015

REGULARIDAD: Mejor fibra que una declaración saludable 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 2011 2012 2013 2014 2015

12,00% SIN GLUTEN: Un comodín para cualquier producto 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% 2011 2012 2013 2014 2015

30,00% SALUD CARDIOVASCULAR: Omega 3 como mercado maduro 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% 2008 2011 2013 2015

SALUD CARDIOVASCULAR: Bajo en sal como declaración tradicional 5000 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 2011 2012 2013 2014 2015

SALUD CARDIOVASCULAR: Fitoesteroles como mercado afluente 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% 2009 2012 2015

NIÑOS: La inmunidad se impone Vitamina C 18% Vitamina A 15% Vitamina B9 14% Vitamina B6 12% Vitamina B3 13% Vitamina B1 14% Vitamina B2 14%

PESO: La fibra es el ingrediente más usado Proteínas 4% Yerba mate 1% Té verde 12% Café verde 1% Cromo 11% Eritritol 5% Oligofructosa 14% L-carnitina 9% Garcinia 2% Fibra 41%

Extender declaraciones autorizadas Claim type Nutrient, substance, food or food category Claim Additional Claims Art.13(1) Activated charcoal Activated charcoal contributes to reducing excessive flatulence after eating On the basis of the data presented, the Panel concludes that a cause and effect relationship has been established between consumption of activated charcoal and reduction of excessive intestinal gas accumulation. Art.13(1) Arabinoxylan produced from wheat endosperm Consumption of arabinoxylan as part of a meal contributes to a reduction of the blood glucose rise after that meal On the basis of the data presented, the Panel concludes that a cause and effect relationship has been established between the consumption of arabinoxylan produced from wheat endosperm and reduction of post-prandial glycaemic responses.

Muchas gracias!!