AGENDA CULTURAL 2014

Documentos relacionados
LUDOTECA MUNICIPAL CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN

4º5º6º 1ER TRIMESTRE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

Especialidad en Creación Dancística.

3 PROCESOS CREATIVOS

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO

Alas y Raíces desarrolla programas de colaboración con la Secretaría de Educación Pública

SERVICIOS QUE OFRECE PROMOCIÓN CULTURAL

Plan Operativo Anual Informe de Avance del Proyecto

LUIS PEDRO ABRIL DIRECTOR ARTÍSTICO

PROMOCIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO A TRAVÉS DE LA CULTURA Y EL ARTE DESDE LA COMUNIDAD

TIEMPO LIBRE COMO ALTERNATIVA DE APRENDIZAJE

Boletín. Infobienestar. Edición Especial Nuestra Oferta Institucional Presente en las Sedes y Facultades de la Universidad

AGENDA CULTURAL DE LA SEMANA. Del 30 de abril al 6 de mayo. MIRAFLORES LEE: Una ciudad que lee, una ciudad que se quiere

LUIS PEDRO ABRIL DIRECTOR ARTÍSTICO

FICHA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

IIIº MEDIO : ELECTIVOS 3

PROGRAMACIÓN CURSOS DE PASTORAL, DEPORTES Y CULTURA

Como norma general, la realización de cada grupo estará supeditada a que se complete el número de alumnos-as especificados en cada taller.


4º5º6º 1ER TRIMESTRE

PRESENTACIÓN DESCRIPCIÓN

MICRO CURRÍCULO del ÁREA DE: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL Fecha Grado OCTAVO Sesión IIIPeriodo Unidad y temas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Elaborado por: Greta Sánchez Sánchez

El Instituto de Artes de la UAEH a través de los cursos de educación continua, tiene por objeto brindar oportunidades educativas que promuevan el

Magíster JORGE AYCART LARREA RECTOR INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES DEL ECUADOR ITAE Ciudad.-

Concurso de Baile Moderno

ACTOR/PROFESOR: SEBASTIAN GODOY SALAZAR Proyecto a ejecutar en universidades, colegios, ONG, etc: Taller de teatro, percusión y cuerpo.

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA PROGRAMA DE CIENCIAS BASICAS ELECTIVAS DE COMPLEMENTACION INTEGRAL ECI HORARIOS 2DO SEMESTRE DE 2018

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMAS Y PROYECTOS 2013 COMPENSACIÓN AMBIENTAL

TALLERES Y CURSOS TALLERES PERMANENTES. ARTES ESCÉNICAS: Actuación para teatro Danza Contemporánea Danzas Folclóricas Tango Danza Afro

ÁREA DE RECREACIÓN Ana Lucía Albano Sierra

CineForo. El Instituto de Cultura y

XVI. Semana Universitaria

ALUMNOS DESTACADOS PRESENTARON SU TRABAJO

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO M Á L A G A DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

FECHA FERIA DEL SERVICIO 29 de septiembre a 7 de octubre de 2014 Semana Universitaria FECHA MAÑANA TARDE RESPONSABLE

Sistema Universitario Estatal Distrito Capital. Programación. Celebración Día del Idioma 21 al 23 de abril de 2017

BIENESTAR INSTITUCIONAL HORARIOS- OPCIONALES - AREA CULTURAL PRIMER SEMESTRE 2011 OPCION LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

SEMINARIO La mujer en el arte

CAMPAMENTO DEL ARTE 2016 TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA

Sistema Universitario Estatal SUE Distrito capital

SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL-DISTRITO CAPITAL PROGRAMACIÓN. CELEBRACIÓN DÍA DEL IDIOMA 21 AL 23 DE ABRIL LUGAR: CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES

Bienestar Universitario

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA LA NOCHE ES JOVEN. (Del viernes 12 de Noviembre al sábado 18 de Diciembre)

INCLUSIÓN DEL TEATRO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN UNIVERSITARIOS

Talleres artísticos. Biblioteca Pública Parque El Tunal Calle 48 B Sur # Domingo 10, 17, 24 y 31 de mayo de p.m.

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS FACULTAD DE PSICOLOGIA SEGUNDO SEMESTRE DE 2017 Del 17 al 26 de Julio

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE *CONVOCA* AL CONCURSO ESTATAL DE DANZA AUTÓCTONA Y BAILE FOLCLÓRICO 2019 SECUNDARIA *LINEAMIENTOS*

6. COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS CULTURALES

Área: Artística. Programa - Creatividad - Códigos visuales (color, proporciones, etc). - Composición - Pintura - Armonía - Historia

OBJETIVOS PARTICULARES: Emplea de manera integrada los diferentes panoramas utilizados en el baile.

En diciembre de 2003 se funda la Agrupación Social de Actividades Creativas con sede en la nave sita en la c/ Chile, 6 del Polígono Industrial

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado.

Sede Puebla. Campo de Trabajo.

ACTIVIDAD FECHA LUGAR Acompañamiento a estudiantes nuevos (Entrevista de trabajo social y prueba de psicología)

Centro Cultural Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga PLAN DIRECTOR

Centro Cultural Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga PLAN DIRECTOR

2015 del 17 al 20 de noviembre

INSTITUTO DE ARTE CINEMATOGRÁFICO Y DE ACTUACIÓN APRENDER DEL ARTE

Actividades de Extensión de la Escuela Superior de Bellas Artes, 1er Periodo Lectivo 2014

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS PROGRAMA DE BIOLOGIA. SEGUNDO SEMESTRE DE 2017 Del 17 al 26 de Julio

PROGRAMACIÓN CURSOS DE PASTORAL, DEPORTES Y CULTURA 2018_20. Apreciado (a) estudiante o empleado:

Segundo ciclo de la. Teatro. Escuela Primaria / Educación General Básica. Tomo

ESCRIBIENDO LA ESCENA CENTROAMERICANA Talleres de dramaturgia para Teatro, Danza y Circo Del 20 al 26 de agosto 2018 Chalatenango, El Salvador

DE FLOR EN FLOR. Espectáculo de Danza de la Cia Fernando Hurtado. Título: De flor en flor. Duración: Dirigido a : de 3 a 6 años.

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS PROGRAMAS DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA SEGUNDO SEMESTRE DE 2017 Del 17 al 26 de Julio

DATOS DE LA ASIGNATURA. Código: Plan de estudios: GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso: 2

PROYECTO INTERCULTURAL DE TEATRO

COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA MATRIZ PEDAGOGICA EDUDERECHOS

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE *CONVOCA* AL CONCURSO ESTATAL DE BAILE FOLCLÓRICO Y DANZA AUTÓCTONA 2019 PRIMARIA *LINEAMIENTOS*

Actividades del Departamento de Bellas Artes

IX MUESTRA INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS MOVIMIENTO CONTINUO 2018 (COLOMBIA ES IBEROAMÉRICA, BOGOTÁ ESCENARIO PARA LAS ARTES)

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Guía de Aprendizaje: APRECIACIÓN DEL ARTE

CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL DANZA, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS

ANEXOS. ÍNDICES DE GESTIÓN

FECHA LUGAR HORARIO Artes Escénicas Miércoles 15 de Potrerito 7:15 a 12:45 Circo Arte. Meneo. Jueves 16 de Agosto San José 6:15 a 11:45 am

SUEÑO DE UN CAMPAMENTO DE VERANO. Campamento de creación y formación artística para niños y niñas entre 3 y 7 años

Programas DIRECCIÓN DE CULTURA

NORMALIZACIÓN CURRICULAR. Documentación Curricular Vigente

Convocatoria 10.º Festival de Teatro Aficionado Asociación Peruano Japonesa Lima, agosto / setiembre de 2016 BASES

Licenciatura en Actuación Septiembre, 1994

CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL DANZA, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

JORGE ALFREDO AYCART LARREA Teléfonos: /

CARTELERA CULTURAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS AGOSTO DE 2013

Antiguo Colegio de San Ildefonso Sábado22 y domingo 23 de abril

EL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES. Presenta INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013

Enero de Avenida Carrera 60 # Teléfono: Apreciación del Arte - Ilusión óptica

Objetivos de la Calidad. Estrategias para alcanzar el Objetivo de la Calidad Área y cargo del responsable de llevar a cabo la estrategia

LICENCIATURA EN TEATRO

TALLERES Y GRUPOS CULTURALES OFERTADOS. Tallerista: William Jatib. Grupo 2 11:00am 12:00m

GRUPOS CULTURALES INSTITUCIONALES

Apreciación Expresión Contextualización. Explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural.

El FESTIVAL DE ARTE FEMENINO, nace en el 2009 por iniciativa de la Fundación Cultural Arco Iris. En el 2016 llegamos a la VIII versión

Proyecto Intercultural

Transcripción:

Pagina 1 de 1 2014 1. Música Tradicional: La actividad Música Tradicional propone a la comunidad educativa de la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar el SEGUNDO CONVERSATORIO: Conexión del pueblo a la ciudad de una música Ancestral, con la participación de dos hombres viviente de la música tradicional de Cartagena, ellos son: Juan Sierra y Arnold Romero. El primero es un artista, un maestro de la música tradicional, fue el primero en crear un grupo de gaita en la ciudad y a él las lluvias de agradecimiento por ser el precursor de las escuelas de gaitas en la heroica. El segundo Arnold Romero, fundador y músico del grupo insignia de la ciudad, LOS NEGRITOS DE LA BOCA DEL PUENTE, también converso con los estudiantes y participantes del conversatorio, relatando sus grandes anécdotas en Alemania, Europa y centro América, el conto sus Historias musicales y como se aprecia nuestra música en el exterior. De los dos invitados en el conversatorio, solo Arnold Romero estuvo en la actividad, ya que juan sierra estaba en el lanzamiento de la agenda de las fiestas de independencia. La actividad se realizó el 12 de Septiembre en el salón auxiliar de audiovisuales, con un lleno total.

Pagina 2 de 1 2. Expresiones Teatrales: La docente y maestra en artes escénicas MARGARITA AGUAS, propone a toda la comunidad en general a participar de una actividad sin precedentes y con el objetivo de animar pedagógicamente nuestros espacios libres. La actividad se llama IMITATON, el cual se desarrollara en varias fases. 1. Mimos 2. Adivinando y actuando 3. Personificando mi vestuario 4. Taller de mascaras 5. Competencia de imitación.

Pagina 3 de 1 Ensayos para la presentación de la semana por la paz: El grupo de expresiones teatrales, ayudo a la unidad de proyección social como apoyo logístico y aporto una pequeña representación teatral de la paz.

Pagina 4 de 1 Día del Amor y Amistad Mayorista: La primera actividad del IMITATON que son los mimos, la docente de expresiones teatrales MARGARITA AGUAS, aprovecho el día del amor y amistad para motivar y sensibilizar a toda la comunidad lo importante que es este valor en nosotros, por tal motivo ella personifica a la DOCTORA AMOR y la tropa amorosa

Pagina 5 de 1

Pagina 6 de 1 3. Artes Plásticas: BODY ARTSEs la actividad que propone el docente de artes plásticas para aportar a la calidad de vida mayorista, la actividad consiste en realizar obras de artes con partes del cuerpo, la actividad se realizara en tres fases importante: Fase 1: Deja tu Huella por el arte. Fase 2: Camuflaje en obras reconocida Fase 3: Pintura al cuerpo Fase 1: Deja tu Huella: Los estudiantes de la actividad artes plásticas realizaron en el patio de la institución una obra de arte sin presente, juntando sus manos con pintura fueron plasmando su huella en un lienzo, que al final se convirtió en una hermosa obra de arte:

Pagina 7 de 1 4. DANZAS MODERNAS: La actividad danza moderna liderado por el docente EDSSON TORREGLOSA propone a toda la comunidad en general a participar activamente en el PRIMER DANZATONActividad que consiste en fomentar el buen aprovechamiento del tiempo libre y mejorar la salud, mediante el desarrollo de actividad física. Esta actividad se desarrolla mediante tres talleres fundamentales: el primero es sobre champeta urbana y couple cale, el segundo es sobre salsa caleña y hip hop, el tercer es una competencia llamada DANZATON donde colocaran en práctica todo lo aprendido en los talleres.

Pagina 8 de 1

Pagina 9 de 1 5. DANZAS FOLCLORICA: Mara Esther Sepúlveda maestra en danza folclórica invita a toda la comunidad a integrarse a su actividad llamada EL CUERPO HABLA Y BAILA, donde se realizaran talleres de expresiones corporales y al final se realiza una puesta en escena en el patio de la institución:

Pagina 10 de 1 6. ARTES ESCENICAS: Misión Teatro es una actividad lúdica de teatro interactivo que está orientado a la participación e integración de la comunidad docente y administrativa del Colegio Mayor de Bolívar a las actividades de Bienestar Universitario. Consisten en la realización de breves escenas con los Principios Institucionales que busca consolidar la oficina de Bienestar Universitario. Cada unidad realizará, en su entorno, una escena teatral con un tema asignado de manera secreta sin conocer la escenas que realizarían las demás unidades administrativas, las escenas serán grabadas e integradas en una sola secuencia creando entre todos un cortometraje que será compartido en una actividad al final del semestre. La actividad se realizará en varias fases. FASES DE LA ACTIVIDAD MISIÓN TEATRO: Socialización de la actividad en cada una de las unidades (8-12 SEPTIEMBRE) Entrega de las misiones (12 DE SEPTIEMBRE) Pausas activas mediante tutorías de la misión (18 SEPTIEMBRE AL 23 DE OCTUBRE) Presentación de las películas integrando todas las misiones (13 DE NOVIEMBRE) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE MISIÓN TEATRO: CINE CLUB: 25 DE SEPTIEMBRE: PELÍCULA 1 2 DE OCTUBRE: PELÍCULA 2 9 DE OCTUBRE: PELÍCULA 3 16 DE OCTUBRE: PELÍCULA 4 25 DE OCTUBRE : PELÍCULA 5 13 DE NOVIEMBRE: PELÍCULA MAYORISTA

Pagina 11 de 1 METODOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD El docente de artes escénicas estará encargado de la actividad y la orientará en su diversas etapas. A través de este medio se resolverán todas las inquietudes que se presenten. Con ayuda de los estudiantes, el docente, realizará una incursión escénica a las oficinas para entregar a los directores de dicha unidad la Misión Teatral que deberán resolver. Los docentes y administrativos deben realizar la escena el día asignado planeando una pausa activa. Luego con ayuda de los compañeros de audiovisuales se organizaran y editaran las escenas grabadas y se mostrara la película el día programado.