Programa Operativo Anual 2012 De la Dirección de Protección Ambiental del H. Ayuntamiento de Tepoztlán, Morelos.

Documentos relacionados
Programa Operativo Anual 2012 Dirección de Desarrollo Agropecuario del H. Ayuntamiento de Tepoztlán, Morelos.

Programa Operativo Anual 2012 De la Contraloría Municipal del H. Ayuntamiento de Tepoztlán, Morelos.

Municipio de Tlaquiltenango, Morelos Programa Operativo Anual 2013 Dirección de Ecología y Medio Ambiente

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ECOLOGÍA MUNICIPAL

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014 Dirección de Ecología y Medio Ambiente

Programa Operativo Anual 2012 De la Dirección de Sistema de Agua Potable del H. Ayuntamiento de Tepoztlán, Morelos.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias

Misión y Visión de la Dependencia

UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE Y PROTECCIÓN ANIMAL. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Ejercicio 2017

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR COMISIÓN ESTATAL FORESTAL

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

REGLAMENTO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO. TITULO I

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL.

200 Infraccion y Resolucion Infraccion y Resolucion

Programa Operativo Anual 2012 De la Dirección de CATASTRO del H. Ayuntamiento de Tepoztlán, Morelos.

H. AYUNTAMIENTO DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE INFORME DE ACTIVIDADES PERIODO: ENERO A JULIO DE 2014 ACTIVIDADES

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 REPORTE MIR INICIAL

Reporte de Actualizacion de Diagnostico y Verificacion a nivel indicador

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Ayuntamiento de Tlaquiltenango, Morelos. Programa Operativo Anual Presupuestal 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

4. Objetivos y metas para el municipio

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 REPORTE DE REVISIÓN MIR INICIAL

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable Indicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño POA 2014 FINAL

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014

PROYECTO DE TRABAJO DE LA PROMOTORIA DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR - PRIMER TRIMESTRE 2018

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

FODA Chiapas. Falta de continuidad institucional:

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Programa Operativo Anual 2013 Del Ayuntamiento de Zacatepec, Morelos. C o n t e n i d o:

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Oficialía Mayor

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

EXPOSICION DE MOTIVOS

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2018

Planificación del Ecoturismo Sesión 3: Protección y legislación general ambiental en ecoturismo. Segunda parte.

MANUAL DE PROCESOS. Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

DÉCIMO NOVENA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE SEGUIMIENTO

H. AYUNTAMIENTO DE TLALTIZAPÁN

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2013.

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Programa Operativo Anual 2013 Del H. Ayuntamiento de Zacatepec, Mor

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2012.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. AYUNTAMIENTO DE ACTOPAN, VER.

Manual de Organización - Dirección de Sustentabilidad Medioambiental

ANEXO DATOS GENERALES DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042,

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

ARTÍCULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable

La primera unidad establece los conceptos básicos, antecedentes históricos de la legislación forestal en México.

Programa Operativo Anual 2016 CEDIF MUNICIPAL DE ATLATLAHUCAN

RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA.

PROGRAMA ESTATAL FORESTAL Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción

H. Ayuntamiento de Tepoztlán Programa Operativo Anual 2014 Dirección de Protección Ambiental.

PROGRAMA DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL SERVICIOS PÚBLICOS

Agenda del Agua 2030

CODIGOS FEDERALES CODIGO CIVIL FEDERAL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES CODIGO PENAL FEDERAL

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

Secretaría de Desarrollo Sustentable

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

ANEXO 6. Instituciones municipales y educativas

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

Manual de Organización

A V A N C E D E P R O G R A M A S

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TLAQUILTENANGO, MOR REGIDURÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013

Transcripción:

Programa Operativo Anual 2012 De la Dirección de Protección Ambiental del H. Ayuntamiento de Tepoztlán, Morelos. C o n t e n i d o P á g i n a Misión y Visión... 2 Diagnóstico Organizacional... 3 Objetivos Estratégicos... 5 Categorías y elementos Programáticos... 9 Control y Evaluación por Proyecto... 19 Responsable de la elaboración A p r o b a c i ó n C. Leonel Sergio Martínez Núñez Director de Protección Ambiental C. Gabino Ríos Cedillo Presidente Municipal El presente Programa Operativo Anual 2012, se formuló con fundamento en los Artículos 7 y 26 segundo párrafo, 33, 34, 37, 47, 48 de la Ley Estatal de Planeación, artículos 3, 4, 5, 7, 15, y 19 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, y artículos 38, Fracción VII, 49, 50, 53, 54 55 y 57 de la Ley Orgánica Municipal, artículo 16 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma del Estado de Morelos. Diciembre, 2011 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 1

M I S I Ó N Y V I S I Ó N MISIÓN Y VISIÓN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 2

M I S I Ó N Y V I S I Ó N MISIÓN Establecer una coordinación de trabajo mutuo para el bien ser y bien hacer en el desarrollo de nuestro trabajo estableciendo las medidas necesarias para la preservación, restauración, protección, prevención, control, mejoramiento en materia de equilibrio ecológico y desarrollo sustentable en el Municipio; y en las áreas correspondientes a Protección Ambiental, Derechos Humanos, Protección civil y Asuntos Indígenas PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 3

M I S I Ó N Y V I S I Ó N VISIÓN Crear un municipio consciente y sensible donde todos abriguen una profunda y sincera preocupación por proteger y utilizar sustentablemente los recursos naturales, conciliando desarrollo económico, convivencia armónica con la naturaleza y diversidad cultural. Asimismo sensibilizar a la sociedad en general, en la prevención de accidentes para reducirlos o eliminarlos. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 4

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 5

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL FORTALEZAS: Los recursos naturales del municipio de Tepoztlán ( bióticos y abióticos; flora y fauna, clima, suelo, y agua) Fuentes de información ambiental acerca del Municipio de Tepoztlán (bibliografía, artículos, revistar, libros, y estudios, en torno al tema) Disposición del personal de la Regiduría Recursos Humanos con formación profesional en el tema Grupos organizados y Organizaciones interesados en el cuidado del ambiente Trabajo en coordinación con todas las áreas del Ayuntamiento y la sociedad en general DEBILIDADES: Falta de coordinación con las dependencias estatales y federales para la prevención, control y combate de los incendios Falta de equipo de trabajo (cámara de video, binoculares de alto alcance y radios de comunicación de alto alcance ) Falta de comunicación y coordinación con los grupos cívicos y comunidades de otros municipios que conforman el corredor Biológico Chichinautzin para evitar y o controlar los incendios. Falta de equipo para incendios (radios, botas especiales, trajes especiales, mochilas de aspersión, y líquidos retardantes para el fuego. Material para cuadrilla (Dos Arneses, dos moto sierras, cuatro cuerdas de alpinismo, 10 machetes 5 camisolas y pantalones Camioneta de tres toneladas para transportar agua para combatir incendios forestales Falta de computadora (laptop e impresora) Falta de equipo para trabajo (botas, herramientas guantes, lentes de protección,) Falta de unidades separadoras de material reciclado y personal capacitado Falta de interés de la sociedad para separar sus residuos sólidos y preservar el medio ambiente Falta de personal para la cuadrilla y combate contra incendios OPORTUNIDADES: Asignación presupuestal por parte de las diferentes dependencias, Federales, Estales y Municipales, para crear fondos presupuestales a encaminar los trabajos que en el área de protección ambiental que se requieran. Participación de la población en la solución de los problemas Ambientales Coordinación con el sector educativo PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 6

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL Lograr a acuerdos inter institucionales para el beneficio del municipio Contar con la capacitación de las diferentes instituciones gubernamentales y organizaciones Apertura de programas institucionales en materia ambiental Lograr convenios con las autoridades ejidales, comunales y grupos organizados Que se dé a conocer y se aplique la ley del programa de ordenamiento ecológico territorial Municipal (POET) Que se dé a conocer y se aplique la ley de residuos sólidos para el Estado de Morelos en cuanto a la reducción, separación y reutilización de los residuos sólidos AMENAZAS: Asentamientos irregulares en áreas protegidas Cambio de uso de suelos (construcción y desmonte de terreno) Derribos de arboles por construcción de casas particulares, calles y caminos Descargas de aguas residuales en barrancas y calles Incremento de basura en lugares públicos calles y carreteras Quema de basura a cielo abierto Quemas agrícolas no controladas Incrementos de incendios forestales Tala y aserraderos clandestinos Saqueo de flora y fauna silvestre Cacería clandestina (de venado cola blanca e iguanas, etc.) Indiferencia a los problemas ambientales Que no se le dé importancia a la Regiduría de Protección Ambiental (Programa de Manejo Alternativo de Residuos Sólidos. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 7

O B J E T I V O S E S T R A T E G I C O S OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 8

O B J E T I V O S E S T R A T E G I C O S O B J E T I V O ( S ) Coordinación con comunidades, grupos cívicos locales y de otros Municipios para evitar incendios LÍNEAS ESTRATÉGICAS Impulso a las campañas de Control y prevención de incendios, enfermedades y plagas forestales Coordinación con grupos cívicos, comunidades y personas interesados coordinación con la SEMARNAT, CONAFOR,PROFEPA CONANP, SEDENA. Realizar reforestación con especies nativas y cultivo de endémicas de la región. Rehabilitar el vivero forestal, recolectar, organizar el acopio de semilla de plantas endémicas, organizar eventos relacionados con el ambiente Lograr la participación de la población e interactuar para la difusión y mejorar el servicio de recolección de residuos sólidos, orgánicos e inorgánicos. Conservación y propagación de arboles nativos y cuidado y protección de la fauna silvestre. Disminuir la generación de residuos y maximizar su reciclado. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 9

RESULTADO DE FOROS DE CONSULTA RESULTADO DE FOROS DE CONSULTA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 10

RESULTADO DE FOROS DE CONSULTA D E M A N D A ( S ) P R O Y E C T O C O N E L Q U E S E C U M P L I R Á L A D E M A N D A L O C A L I D A D Recolección de basura, Separación de basura Creación del centro de transferencia de residuos sólidos Todo el municipio Donación de arboles en temporada de lluvias Campañas permanentes de protección ambiental y a la biodiversidad Todo el municipio Reforestación en áreas estratégicas Campañas permanentes de protección ambiental y a la biodiversidad Todo el municipio Control de derrame de aguas residuales en barrancas Campañas permanentes de protección ambiental y a la biodiversidad Todo el municipio Prevención de tala de árboles y caza furtiva Campañas permanentes de protección ambiental y a la biodiversidad Todo el municipio PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 11

CATEGORIAS Y ELEMENTOS PROGRAMATICOS CATEGORIAS Y ELEMENTOS PROGRAMATICOS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 12

CATEGORIAS Y ELEMENTOS PROGRAMATICOS Función: Subfunción: Programa: Subprograma: Proyecto Institucional 1: Operación de la dirección de protección ambiental. OBJETIVO: Lograr Eficiencia y transparencia en los procesos de administración pública municipal y mayor precisión en la ejecución de tareas. ACCIÓN(ES): Aplicar la normatividad al proceso administrativo ejerciendo las medidas preventivas, correctivas, de planeación, control, dirección y seguimiento. Sistematizar los procesos de atención a los usuarios de los servicios. Atención oportuna y eficiente a la demanda ciudadana. Facilitar la gestoría social y administrativa, canalizar, tramitar y dar seguimiento ante las dependencias gubernamentales Estatales y Federales a la demanda de los ciudadanos. Optimización de los recursos públicos Capacitación y actualización de los recursos humanos ESTRUCTURA FINANCIERA CONCEPTO CANTIDAD ASIGNADA (MILES DE PESOS) GASTO CORRIENTE SUELDOS Y SALARIOS 1,319,137.2 AGUINALDOS 252,898.91 TOTAL 1,572,036.1 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 13

CATEGORIAS Y ELEMENTOS PROGRAMATICOS Indicador 1: GARANTIZAR EFICIENCIA EN LA ATENCIÓN A LA DEMANDA CIUDADANA FORMA DE MEDICIÓN EFICACIA Y EFECTIVIDAD DE LA ACCION PUBLICA, DE POLITICAS Y PROCESOS. META 2012 PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL UNIDAD DE CANTIDAD PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO MEDIDA USUARIOS 800 200 200 200 200 OBSERVACIONES OPTIMIZAR EL NIVEL DE ATENCION A LA CIUDADANIA Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS No. DE SOLICITUDES / No. DE PERSONAS ATENDIDAS * 100 Indicador 2: FOCALIZAR LA DEMANDA DE SERVICIOS OPORTUNOS Y DE CALIDAD FORMA DE MEDICIÓN ADOPCIÓN Y CAMBIO HACIA UNA NUEVA CULTURA DE CALIDAD EN EL SERVICIO. META 2012 PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL UNIDAD DE CANTIDAD PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO MEDIDA USUARIOS 800 200 200 200 200 OBSERVACIONES ALINEACIÓN DE PROCESOS A LA ESTRUCTURA, NORMATIVA OPERACIÓNAL. No. DE SOLICITUDES / No. DE PERSONAS ATENDIDAS * 100 Indicador 3: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN ACCIONES DE DESARROLLO AMBIENTAL SUSTENTABLE. META 2012 PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL FORMA DE MEDICIÓN OBSERVACIONES PROMOCIÓN DE PROGRAMAS Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO USUARIOS 800 200 200 200 200 INVERSIÓN EFICIENTE EN LA ATENCIÓN DEMANDA DE LAS NECESIDADES QUE LA DIRECCIÓN REQUIERE CON EL APOYO PROVENIENTE DE RECURSOS PROPIOS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 14

CATEGORIAS Y ELEMENTOS PROGRAMATICOS No. DE SOLICITUDES / No. DE PERSONAS ATENDIDAS * 100 Función: Subfunción: Programa: Subprograma: Proyecto de inversión 2: Campañas permanentes de protección ambiental y a la biodiversidad OBJETIVO: ACCIÓN(ES): Impulso a las campañas de Control y prevención de incendios, enfermedades y plagas forestales Programa de educación ambiental a la población (Conferencias a la población y en las escuelas ) Coordinación con comunidades, grupos cívicos locales y de otros Municipios para evitar incendios y limpia de micro cuencas Fomentar el desarrollo ecoturismo sustentable Instrumentar Programas integrales que permitan establecer zonas de recarga de mantos acuíferos en las áreas más permeables. Impulsar la cultura ambiental para evitar la contaminación y promover el cuidado y la preservación de las zonas de protección Ecológica y áreas naturales del Municipio. Fomentar el desarrollo sostenible mediante la aplicación de criterios relacionados con la protección y conservación de los recursos naturales ESTRUCTURA FINANCIERA Concepto Cantidad Asignada (Miles de pesos) INVERSIÓN GUBERNAMENTAL INVERSIÓN ESTATAL APOYO MUNICIPAL ( RECURSOS PROPIOS ) 200,000.00 TOTAL 200,000.00 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 15

CATEGORIAS Y ELEMENTOS PROGRAMATICOS INDICADOR 1: INCREMENTAR EL NIVEL DE PROTECCION LOS PROCESOS ECOLÓGICOS DEL MUNICIPIO. FORMA DE MEDICIÓN GENTE MAS CONSIENTE DE LA IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES GENTE QUE RESPETE LA VOCACIÓN DEL SUELO META 2012 PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL UNIDAD DE CANTIDAD PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO MEDIDA PROYECTO 200 50 50 50 50 OBSERVACIONES No. DE PROYECTOS / No. DE PERSONAS ATENDIDAS X 100 INDICADOR 2: MAYOR INDICE DE COBERTURA PARA LA PROTECCION Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE. FORMA DE MEDICIÓN FORTALECIMIENTO DE LAS PERSONAS DE LOS GRUPOS CIVICOS PARA EL CUIDADDO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MUNICIPIO DE TEPOZTLÁN, MOR. META 2012 PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL UNIDAD DE CANTIDAD PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO MEDIDA PROYECTOS 100 50 50 OBSERVACIONES INNOVACIÓN Y MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO. No. DE PROYECTOS / No. DE PERSONAS ATENDIDAS X 100 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 16

CATEGORIAS Y ELEMENTOS PROGRAMATICOS Función: Subfunción: Programa: Subprograma: PROYECTO DE INVERSIÓN 3: CREACCION DEL CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RECIDUOS SOLIDOS OBJETIVO: Propiciar que el municipio cuente con diagnostico que le permita la gestión integral de los residuos ACCIÓN(ES): Impulsar y promover la participación Ciudadana en campañas de educación ecológica, separación y reciclaje de basura y la implementación de un programa estratégico de Recolección y canalización de desechos sólidos, creando brigadas de limpieza y vigilancia para su cumplimiento. ESTRUCTURA FINANCIERA CONCEPTO CANTIDAD ASIGNADA (MILES DE PESOS) RECURSOS DEL FONDO FAEDE APOYO MUNICIPAL ( RECURSOS PROPIOS ) 300,000.00 TOTAL 300,000.00 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 17

CATEGORIAS Y ELEMENTOS PROGRAMATICOS INDICADOR 1: INCREMENTOS EN EL NIVEL DE RECOLECCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO. FORMA DE MEDICIÓN DIFUNDIR EL PROGRAMA A LA COMUNIDAD PERIFONEO, DISTRIBUCIÓN DE TRÍPTICOS Y FOLLETOS META 2012 PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL UNIDAD DE CANTIDAD PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO MEDIDA TONELADAS 256,800 21400 21400 21400 21400 OBSERVACIONES CORRECTA INFORMACION Y TRABAJO OPRATIVO EFICIENTE. No. DE TONELADAS DE BASURA / No. DE TONELADAS DE RECIDUOS SEPARADAS X 100 INDICADOR 2: TENER UN LUGAR YA PROPIO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL MUNICIPIO FORMA DE MEDICIÓN LA CONSTRUCCIÓN DEL TE CHADO DE LA NAVE DEL CENTRO DE TRANSFERENCIA META 2012 PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL UNIDAD DE CANTIDAD PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO MEDIDA PROYECTO 1 1 OBSERVACIONES MEZCLA DE RECURSOS A TRAVES DE POR CONVENIOS CON EL GOBIERNO ESTATAL Y RECURSOS PROPIOS. No. DE TONELADAS DE BASURA / No. DE TONELADAS DE RESIDUOS SEPARADOS X 100 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 18

CATEGORIAS Y ELEMENTOS PROGRAMATICOS Función: Subfunción: Programa: Subprograma: Proyecto de Institucional 4: Equipamiento tecnológico y modernización de la dirección de protección ambiental. OBJETIVO: Profesionalizar los servicios y atender en forma oportuna la demanda de los ciudadanos del municipio de Tepoztlán, Mor. ACCIÓN(ES): Economizar los recursos materiales disponibles para eficientar los servicios otorgados a la sociedad por la Dirección de Protección Ambiente. Facilitar los procesos de gestión y el ahorro de materiales y tiempo de respuesta a los ciudadanos. Formular controles administrativos eficientes y de fácil aplicación y que sean utilizados adecuadamente. Eficientar el ahorro y aprovechamiento de los recursos materiales y tecnológicos. Profesionalizar los servicios y atender en forma oportuna la demanda de los ciudadanos del municipio de Tepoztlán, Mor. Eliminación de retrasos en los procesos administrativos y en la atención al público usuario de los servicios. ESTRUCTURA FINANCIERA GASTO CORRIENTE Concepto Cantidad Asignada (MILES DE PESOS) PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 19

CATEGORIAS Y ELEMENTOS PROGRAMATICOS MATERIAL Y EQUIPO DE OFICINA (CONSUMIBLES) 50 VIATICOS 10 60 INDICADOR 1: POBLACIÓN SATISFECHA CON LOS SERVICIOS FORMA DE MEDICIÓN PERSONAS ATENDIDAS CON SERVICIOS DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE META 2012 PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL UNIDAD DE CANTIDAD PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO MEDIDA OBSERVACIONES USUARIOS 800 200 200 200 200 TRABAJO OPERATIVO EFICIENTE No. DE SOLICITUDES / No. DE PERSONAS ATENDIDAS * 100 INDICADOR 2: MEJORAR LOS INDICES DE CALIDAD DE PROCESOS Y DE SERVICIOS AL PÚBLICO. FORMA DE MEDICIÓN GARANTIA EN LOS TRAMITES CON SEGURIDAD, RAPIDEZ Y DE BAJO COSTO. META 2012 PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL UNIDAD DE CANTIDAD PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO MEDIDA EXPEDIENTES 800 200 200 200 200 OBSERVACIONES LOGRAR COMPETITIVIDAD EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO DEL GOBIERNO LOCAL. No. EXPEDIENTES / No. DE PERSONAS ATENDIDAS * 100 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 20

C O N T R O L Y E V A L U A C I O N D E L P R O Y E C T O CONTROL Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 21

C O N T R O L Y E V A L U A C I O N D E L P R O Y E C T O C o n t r o l y E v a l u a c i ó n p o r P r o y e c t o PROYECTO CONTROL PERIODICIDAD REPORTE / RESULTADO MEDIDAS CORRECTIVAS 1.- OPERACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL 2.- CAMPAÑAS PERMANENTES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y A LA BIODIVERSIDAD 3.- CREACION DEL CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RECIDUOS SOLIDOS 4.- EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL INFORME INFORME INFORME INFORME ANUAL ANUAL ANUAL MENSUAL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012: DIRECCIÓN DE PROTECCION AMBIENTAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEPOZTLAN MORELOS 22