Profesora: Brenda Olivares Romero

Documentos relacionados
CIENCIAS 3 (ÉNFASIS EN QUÍMICA) ACTIVIDAD Escribe en tu cuaderno el siguiente Mapa conceptual. Observa las siguientes figuras y contesta.

PRIMER GUION DE ESTUDIO DE QUIMICA. 3 A y. 3 B

INSTITUTO TECNICO DIVERSIFICADO DE BACHILLERATO EN CONSTRUCCION

PROBLEMAS MEZCLAS Y DISOLUCIONES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN

Materia: Todo aquello que existe en el universo, que posee masa y está ocupando un lugar en el espacio.

LA MATERIA. MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s

Unidad 2. La materia

ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION

Universidad Metropolitana Centro de Aguadilla Laboratorio de Química. Medidas de Masa y Densidad e Incertidumbre

Unidad: Propiedades de la materia (Generales y Específicas, cambios de estado, profundización).

Tema 2: La materia. Primera parte

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA QUÍMICA GRADO: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS

LA MATERIA QUE NOS RODEA

TRIMESTRE I I. INSTRUCCIONES. Contesta, complementa o resuelve las siguientes preguntas. 1.- Qué es la química?

Si un objeto tiene mayor densidad que otro y ambos tienen el mismo tamaño. Cuál es el que tiene menos masa?

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

1 Propiedades de la materia

Actividades para repasar el examen de septiembre

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

Química. Tema 2. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

PRIMERA SERIE DE PROBLEMAS

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NOMBRE: CURSO: HOJAS DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO

TRABAJO PARA VERANO 2017 FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O. TEMA 1

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DE RECUPERACION DE QUIMICA. CICLO ESCOLAR NOMBRE DEL ALUMNO:

TALLER DE AUTOEVALUACIÓN DE PERIODO

GUIA Nº 1 FISICOQUIMICA.PERIODO 1 Nombre.. Tema: La Materia - Temperatura Grado: Sexto 1. Red Conceptual Bloque 1

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO.

EJERCICIOS TEMA 2. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO

1. Materia y mediciones

2. LOS ESTADOS DE LA MATERIA. Nuria Montiel Guardiola - 1 -

UNIDAD 2 LA CIENCIA EXPERIMENTAL Y SUS APLICACIONES 4º ESO CAAP

Si el precio de la plata es 820 euros/kg y el del oro es euros/kg, qué volumen de plata tendría el mismo precio que medio kilogramo de oro?.

U.D. 2 LA MATERIA. Para describir un cuerpo o un sistema material, necesitamos conocer sus propiedades. Así, distinguimos entre:

La masa del cubo se mediría con una balanza. Para medir su volumen, mediríamos la 3

ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO ACTIVIDADES TEMA 1

2.-. Realiza los siguientes cambios de unidades, expresando el resultado en notación científica: b. 0,2 l a cm3. m s a km f. 1500

IDENTIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

EJERCICIOS DE REPASO PARA NAVIDADES

DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO

Nombre y apellidos:...

Ciencias III, énfasis en Química

CUADERNILLO DE REPASO CURSO 2016/2017 2º ESO FYQ

Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio (tiene volumen). La ciencia que estudia la materia es la Química.

QUINTO. La materia se encuentra de diversas formas, así:

CAMBIOS DE UNIDADES (Recuerda que tienes que poner las operaciones que haces) 1L =50dL

SOLUCIONES SOLIDA LIQUIDA GASEOSA. mezclas homogéneas de dos sustancias: SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ C.C.T. 15EES0225Y TURNO MATUTINO CICLO ESCOLAR:

CÍRCULO MEXICANO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CLAVE ES4-724P CICLO ESCOLAR

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS

Física II Cecyte El Niño Ing. Francisco Arreola C.

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

TEMA 1 LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA

UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES

UNIDAD 3: PROPIEDADES DE LA MATERIA

VOLUMEN. 1 m3 = dm3. 1 m3 = cm3

NOMBRE: CURSO: FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO

CLASE # 5. UNIDAD II. Mediciones cuantitativas OBJETIVO GENERAL

Qué le sucede al agua?

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 5 / Febrero - Marzo 2017 Profesor Melvyn García

( ) Lee y comprende el problema. _l) TAREA FINAL. e SABER HACER. La falsa corona. La idea se le ocurrió mientras se bañaba. Se dio cuenta de que

LA MATERIA, CÓMO SE PRESENTA

menisco. volumen de un líquido

Actividades para repasar el examen de septiembre (2017)

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: 3ª EVALUACIÓN.

LA MATERIA. Física y Química 3º ESO

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.

Guía de estudio para presentar el examen de Química I Ciclo escolar B

NOMBRE FECHA GRADO. b. d.

SISTEMAS MATERIALES. Departamento de Física y Química 2º ESO

MEZCLAS Y DISOLUCIONES. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

TEMA 3 MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS. 1. Distinguir mezcla homogénea de mezcla heterogénea.* х

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE DE FÍSICA Y QUÍMICA. ZnO SO2. KH SnH4 BeO. HgH2 FeH3. PbO AgH HCl.

ÁMBITO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO

Tema 2: Magnitudes físicas

EJERCICIOS DE REPASO DE LA 1º EVALUACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

Análisis de Resultados. Documentación. Hipótesis. Experimentación LEY FÍSICA. Conclusiones. observación UNIDAD 1: PROPIEDADES DE LA MATERIA

Nombre: Fecha: Curso: SÓLIDO LÍQUIDO GAS. Flan Oro Macedonia Agua destilada. Mezcla heterogénea formada por un sólido y un líquido.

Qué es la Química? Es una ciencia que estudia la materia, sus propiedades, su composición, su estructura y los cambios que experimenta.

Ejercicios Pruebas Acceso Grado Medio Madrid. Enunciados Revisado 29 octubre 2017

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2

EL VOLUMEN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS

TEMA: CAMBIOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y TÉCNICAS DE SEPARACIÓN

SUSTANCIA PURA ELEMENTO COMPUESTO 1

1. MATERIA Y SU ASPECTO

Clase 1 Tema: Fluidos

Tema 7. Las mezclas. Introducción

FORMA DE SUSTENTACIÓN EVALUACION ESCRITA

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Prof. Jackeline Ruttell torres Química Febrero 2017

1. a) Define Sustancia pura: Es aquella que tiene la misma composición y las mismas propiedades. b) Define Disolución: Es una mezcla homogénea.

DETERMINACION EXPERIMENTAL DE LA DENSIDAD DE LIQUIDOS Y SOLIDOS. INTEGRANTES (Apellidos, nombres) FIRMA SECCION NOTA

Ejercicios y respuestas del apartado: Estados de la materia. Cambios de estado. Sobre las propiedades de la materia.

Química: el estudio del cambio. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

Transcripción:

Profesora: Brenda Olivares Romero

Hola, Alumn@ de tercer grado, te pido desarrolles las siguientes actividades acorde al siguiente calendario, a su vez apóyate de tu libro de texto para resolver algunas dudas, te pediré de favor me envíes al siguiente correo dichas actividades acordes al calendario para evitar cualquier situación conflictiva, y seguir evaluando tu proceso de aprendizaje. Gracias, recibe un saludo y espero te encuentres muy bien. Atte: Prof. Brenda Olivares Romero Correo: brenquimica10@hotmail.com CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y FECHAS DE ENTREGA Octubre 2017 Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Act. 1 10 Act.2 11 Act.3 12 Act.4 13 Act.5 y 6 14 15 16 Act.7 17 Act.8 18 Act.9 19 Act.10 20 Act.11 21 22 23 Act.12 24 Act.13 25 Act.14 26 Act.15 27 Act.16 28 29 30 31 Entregar en los días establecidos en un horario de 7:00 AM a 5:00 PM

Pendientes hasta nuevo aviso CONTENIDOS: Identificación de las propiedades físicas de los materiales. Cualitativas Extensivas Intensivas APRENDIZAJES ESPERADOS Clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregación e identifica su relación con las condiciones físicas del medio. Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales. Explica la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas que amplían la capacidad de percepción de nuestros sentidos. ACTIVIDAD 1 1. Realiza una investigación sobre los tres principales estados de agregación de la materia (Cuaderno 1 IDEAS PRINCIPALES) 2. Posteriormente elabora un mapa conceptual ilustrado (EN CMAPTOOLS) acerca de los diferentes estados de agregación de la materia con base en la teoría cinética. Utiliza las siguientes palabras clave : MATERIA SOLIDO LÌQUIDO GAS FORMA VOLUMEN VELOCIDAD ENERGÌA CINÈTICA MAYOR MENOR PARTÌCULAS ALCOHOL MASA O PESO OXÌGENO ALUMINIO ACTIVIDAD 2 1. Realiza una investigación alrededor de la sig. pregunta: (utiliza las preguntas guía y registra el resultado) Es lo mismo peso que masa? 1. Qué instrumento se usa para medir el peso de un objeto? 2. Qué unidades del sistema métrico se utilizan para medir una fuerza? 3. Qué instrumento usamos para medir la masa de un objeto? 4. Qué unidades del sistema métrico se utilizan para medir la masa de un objeto? 5. Si pudieras viajar a La Luna con los anteriores instrumentos tendrías las mismas mediciones? Por qué? DESARROLLA EN TU CUADERNO

6. En el sistema métrico decimal se usan las mismas unidades para medir el peso y la masa de un objeto? Ahora contesta la pregunta que se utiliza como nombre de la actividad. Es lo mismo peso que masa? Por qué? * Para enriquecer tu investigación, puedes consultar la siguiente dirección electrónica: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/propiedades/masa.htm donde puedes realizar experimentos con mediciones virtuales. IMPRIME PANTALLA Y ENVÍALO COMO UN ARCHIVO Realiza la siguiente investigación ACTIVIDAD 3 Midiendo el volumen Muchas de las decisiones que se toman deben de tener un antecedente basado en un conocimiento, en ejemplo de esto podría ser el tamaño de un objeto para determinar si lo podemos poner dentro de un coche. Cuando un objeto tiene formas regulares como un cubo es fácil conocer el volumen basta con recurrir a las formulas geométricas V=L3, lo mismo podríamos hacer con diferentes cuerpos con formas geométricas, pero esto se complica con cuerpos con formas irregulares o complejas, sin embargo, esto ya fue resuelto por grandes científicos e la antigüedad como Arquímedes, veamos cómo. Vamos a realizar diferentes mediciones de objetos pequeños como un sacapuntas, una ficha, un trozo pequeño de plastilina, un anillo, etc. De la siguiente forma realiza la medición de volumen de 15 objetos como se muestra: NOTA: UTILIZA UN RECIPIENTE Y AGREGALE LA GRADUACIÓN (FUNGIENDO ESTE COMO LA PROBETA GRADUADA) En un cuadro registra tus datos Ejemplo: MEDIDA DE AGUA QUE UTILIZASTE (INICIAL) PESO DEL OBJETO (SIN AGUA) VOLUMEN DEL OBJETO FINAL (AGUA)

ACTIVIDAD 4 Realiza lo siguiente: La Densidad 1. Consulta y registra el concepto de densidad ( en 5 fuentes bibliográficas distintas) Lee la siguiente lectura: Más o menos 250 A.C., el matemático griego Arquímedes recibió la tarea de determinar si un artesano había defraudado al Rey de Siracusa cuando cambió una medida de oro en la corona del Rey por una de plata. Arquímedes reflexionó sobre el problema mientras se relajaba en una piscina. Ahí se dio cuenta que el agua se desparramaba a los lados de la piscina. Arquímedes tuvo una epifanía (una revelación). Se dio cuenta que la cantidad de agua que se desparramaba era igual en volumen que el espacio que ocupaba su cuerpo. De repente este hecho le dio el método para diferenciar una corona de oro y plata de una corona de puro oro. Ya que la medida de la plata ocupa más espacio que el equivalente de la medida de oro, Arquímedes puso la corona del artesano y una corona equivalente de puro oro en dos tubos de agua. Encontró que se desparramaba más agua del tubo cuando la corona del artesano estaba adentro. Resulta que el artesano había estado defraudando al Rey. La leyenda dice que Arquímedes estaba tan entusiasmado con su descubrimiento que corrió desnudo por las calles de Grecia gritando Eureka! Eureka! (La palabra griega que significa Lo encontré ). Densidad =masa/volumen La densidad es una propiedad intensiva que relaciona la masa de un objeto dividida entre el volumen del mismo. Por lo que podemos conocer las medidas de la densidad. A partir de unidades de masa y volumen (g/cc, g/cm 3, en ocasiones se utiliza las medidas de capacidad como g/ml). La unidad de volumen es el m 3 se trata de una unidad muy grande, se suelen emplear submúltiplos de ella como: el decímetro cúbico, el centímetro cúbico y el milímetro cúbico. 1 m 3 = 1000 dm 3 1 dm 3 = 1000 cm 3 1cm 3 = 1000 mm 3 Las mediciones que realizamos con la probeta son en unidades de capacidad no de volumen sin embargo son fáciles de convertir considerando que: 1 m 3 = 1000 l 1 dm 3 = 1 l 1 cm 3 = 1 ml 2. Escribe de nuevo los objetos de la tabla que hiciste anteriormente y contesta correctamente la última columna que contiene las medidas de volumen.

Objetos Nivel de agua en el recipiente Nuevo nivel de agua en el recipiente Volumen del objeto en unidades de capacidad Volumen del objeto Sacapuntas 20 ml 35 ml 15 ml 15 cm3 o 15 cc Puedes consultar la siguiente dirección electrónica: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/propiedades/masa.htm donde puedes realizar experimentos con mediciones virtuales.

CONTENIDOS: Experimentación con mezclas. Homogéneas y heterogéneas. Métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas. Identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en masa y volumen y sus propiedades). Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. ACTIVIDAD 5 Observa los dibujos. Todos representan mezclas. Di si se trata de una mezcla homogénea o heterogénea. 1. Gelatina 2. Suspensión 3. Agua de limón 4. Solera de latón 5. Tubo de vidrio 6. Aire 7. Loseta 8. Atole 9. Ladrillo 10. Coctel de frutas 11. Leche 12. Campana de bronce ACTIVIDAD 6 Observa los dibujos y escribe el método más adecuado para separar cada mezcla. 1. Agua y aceite 2. Yodo y limadura de cobre 3. Tierra y agua 4. Aceite y petróleo

5. Polvo de gis y limadura de hierro 6. Mezcla de 3 líquidos 7. Agua y polvo de gis