Guía de Trabajo Práctico Final 2017

Documentos relacionados
Proyecto de Interacción con Realidad Aumentada y Códigos QR

Publicidad I (021068)

HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I Lic. Fernanda Heras

Wenceslao Zavala

Producción Digital I. Clase 8. Wenceslao Zavala

PROGRAMACIÓN. Bachillerato para Adultos con orientación en computación RM 240/91 PROGRAMA DE LA MATERIA

KIT. Índice. Intro - Media Kit. Perú 21. Maqueta Formatos Publicitarios Web. Formatos Publicitarios Web. II.

Fabricante: Interno Grupo: Plantilla Subgrupo: Curso

Producción Digital I. Lic. Wenceslao Zavala 26 de Septiembre 2018

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO PROGRAMAS DE ESTUDIO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Producción Digital I. Lic. Wenceslao Zavala 12 de Septiembre

Producción Digital I. Lic. Wenceslao Zavala 7 de Junio 2018

Metas de Comprensión Tercer Periodo Dimensión Cognitiva Dimensión Físico Creativa Dimensión Socio Afectiva

Recuerde: todos los temas requieren: análisis bibliográfico y conclusiones reflexivas y analíticas.

Criterio D: Diseño del producto

CURSO DE DESARROLLO WEB. Nivel 1: Frontend (Conceptos básicos, Planeación, Diseño, HTML5 y CSS3)

Guía de Trabajo Práctico Final 2013

DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML 5, CSS DREAMWEAVER CS4

Trabajo Práctico Final

REGLAMENTO SEMINARIO Y TALLER DE TÍTULO

Diseño y programaciã³n de pã ginas web

Dreamweaver. Programa de Estudio.

Guía del Curso Certificación IT en Adobe Dreamweaver CC 2015

Cómo escribo mis textos?

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio. Instructivo para completar formularios electrónicos

CONTENIDOS DEL CURSO ONLINE DE DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML5, CSS Y DREAMWEAVER CS4:

Técnico Profesional en Diseño Web Profesional con Dreamweaver CS6

El Diseño Industrial como factor de desarrollo económico en la Ciudad de Barranquilla - Colombia. Caso Cluster

Programa Formativo. Código: Curso: Curso superior de Diseño de Páginas Web con Adobe Dreamweaver CS6 Modalidad: DISTANCIA Duración: 80h.

DREAMWEAVER CS4 Código: 3492

Creación de un Mundo Interactivo online para una marca 2.0

TEST TICO 2º BACHILLERATO

MANUAL DE DESARROLLO Y DISEÑO DE FIRMA DIGITAL PARA SER UTILIZADO EN EL CORREO ELECTRÓNICO DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

Una actividad de prueba con Edilim

Producción Digital I. Lic. Wenceslao Zavala 19 de Septiembre 2018

Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi - Especies. Uso de la Extranet

Guía del Curso Técnico Profesional en Diseño Web Profesional con Dreamweaver CS6

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Licenciatura en Tecnología Informática

APLICACIÓN DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA. Elaboración de Páginas Web 6 Semestre

UdeSA CMS Tutorial Crear un Banner Slider

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Administración Minorista (retail)

Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

OFICINA DE ASUNTOS DE LA JUVENTUD. Guía del Usuario para el uso del Portal de Jóvenes del Programa Juvempleo

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

Guía de Trabajo Práctico Final 2013

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAS INSTRUCTIVO PARA EL DESAROLLO DEL PROYECTO DE TÍTULO PROGRAMA ADVANCE

Diseño y desarrollo Web con HTML 5, CSS y Dreamweaver CS 4

Tramitación a Distancia (TAD)

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL COMPROBANTE DE RESERVACIÓN

Joven, investiga y emprende, con la ciencia aprende

PROYECTO FINAL DE MÓDULO GUÍA DE REALIZACIÓN

PROGRAMA FORMATIVO. Diseño y desarrollo web con HTML 5 y CSS. Objetivos:

Duración: 30 horas. Objetivo General: Conocer la aplicación Macromedia Dreamweaver 8, para ser capaz de. Programa. crear y administrar páginas Web.

Guía: Uso adecuado de la Plataforma educativa

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

PROPUESTA DE ACCIÓN FORMATIVA

MS OFFICE: POWER POINT

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Política y Desarrollo de Productos

Dirección General de Bibliotecas - UNAM Subdirección de Informática

ADOBE DREAMWEAVER CS4

Guía para el envío de ponencias al XVII Congreso ALTEC 2017 a través de la plataforma EasyChair. Ciudad de México, marzo de 2017.

MANUAL DE USUARIO. Cinematik3D. Anita Montufar

Objetivos del Proyecto Final de Ciclo: Mobiliario.

Servicio para Anunciantes Manual de Usuario. Manual de usuario. Servicio para Anunciantes

MÓDULO 1: Dreamweaver 8.0 Parte 1ª

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA RECEPCIÓN DE ORIGINALES Y PUBLICACIÓN DE LA EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

MOODLE 1.9 CÓMO AÑADIR UN RECURSO?

Gestionar imágenes en artículos Joomla. Módulo random_image para insertar imágenes aleatorias. (CU00439A)

Programa de Sistemas Operativos

Tutorial para asociaciones de pacientes

Manual del Panel de Control Divulga Fácil Terra Movistar Chile

DIGITAL MEDIA SERVER MANUAL DE USUARIO

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

FICHA DE ANÁLISIS DE VISIBILIDAD WEB

Guía del Curso Dreamweaver CS 5

PRESENTADO POR: JOSE IVAN MELO ACOSTA SERGIO ESTEBAN BERNAL CASTILLO MANUAL DEL USUARIO UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA

Dreamweaver CS 5. 1 Conociendo Adobe Dreamweaver CS Introducción a Adobe Dreamweaver. 1.2 Novedades de Dreamweaver CS5

1 Conociendo Macromedia Dreamweaver 2 Creación de sitios y páginas Web

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA AGRONÓMICA SEGUNDA FASE

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante

Módulo 5. Patrón de diapositivas

Diseño y desarrollo Web con HTML 5, CSS y Dreamweaver CS 4

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO ESTRUCTURA DEL CURSO

UNIDAD PROYECTO 2 PRODUCTO

SOLICITUD ON-LINE CURSO 2016/2017 AYUDAS DE MATRÍCULA MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL

Dreamweaver CS4. Duración: 60 horas. Modalidad: online. Objetivo del curso online. A quién se dirige? Para qué le sirve este título?

El Ojo de Iberoamérica 2014 Reglamento del Concurso Nuevos Talentos

PREMIO BUENAS PRÁCTICAS EN ENSEÑANZA BILINGÜE RESOLUCIÓN DE 2 JULIO DE 2018

Insertar, Imagen, prediseñadas

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Marketing en Internet (E-Commerce)

Guía de Automatrícula en Universitas XXI

Índice. 1. El entorno de trabajo

Instructivo de uso del campus virtual de EAN

Instituto Superior de Informática y Administración LT7 Cuando la decisión es para toda la vida Saber elegir es la clave

5 de marzo.

REGLAMENTO SEMINARIO DE TITULACIÓN Y TALLER DE TÍTULO

Transcripción:

Guía de Trabajo Práctico Final 2017 Objetivos Título del Trabajo Presentación Materialización Criterios para la evaluación Rótulos, etiquetas y portadas Concursos Diseño de Imagen y Sonido / E - Design Producción Digital de un sitio Web de Baja Complejidad Producción Digital I Wenceslao Zavala Fecha examen final: Miércoles 13 de Diciembre 2017 Horario del examen: 14:30 a 18 hs. 1

Guía del Trabajo Práctico Final El examen final es una etapa importante en el proceso de formación académica en la Universidad, constituyendo una instancia más de aprendizaje y consolidación de los contenidos estudiados durante la cursada. En dicho examen se evaluará al alumno a partir de la fundamentación teórica del proceso de diseño y realización del Trabajo Práctico Final, como así también sobre el conocimiento y el nivel de conceptualización de los distintos contenidos que se incluyen en el programa de la asignatura, cualquiera haya sido la metodología en la presentación de los mismos: a) en clase, a través de la exposición del profesor; b) a través de la lectura de la bibliografía obligatoria, la bibliografía complementaria, o lecturas hechas por inquietudes personales; c) por las distintas proyecciones y presentaciones realizadas durante las clases. Objetivos Aplicar los conocimientos enseñados durante la cursada de Producción Digital I y Diseño de Imagen y Sonido I, desde la idea, boceto hasta el desarrollo y promoción de un sitio Web. Realizar un sitio Web de baja complejidad enfocado en las necesidades de los usuarios a los cuales esté dirigido el sitio Web. Conceptuar e integrar los recursos aprendidos acerca del diseño de sitios Web, aplicándolos en la realización de un sitio sobre un tema a definir por el docente de la asignatura Diseño de Imagen y Sonido I. Desarrollar un sitio Web de baja complejidad en relación con la materia de Producción Digital I en formato HTML, maquetado con DIVs, no con tablas, utilizando también estilos CSS para los textos, botones con efectos de rollover e imágenes JPG y/o GIF. El mismo debe ser un sitio adaptable para diferentes dispositivos. No se permitirá el uso de Flash para el desarrollo del sitio, salvo para pequeñas animaciones insertadas dentro del HTML. Diseñar, Desarrollar y subir vía FTP el sitio web antes mencionado. Presentación del trabajo práctico final: 2 discos con la estructura de carpetas solicitado en clase con su correspondiente carátula con los datos indicados en las normas de estandarización de la Facultad. (El sobre con ambos discos, junto a la nota de autoría deben ser presentados 48 horas hábiles antes de la fecha del examen, caso contrario, el alumno no podrá rendir su examen) En ambos discos debe estar el TP Final y los trabajos prácticos de cursada. El sitio Web en formato digital (respetando estructura de carpetas en clase). Las carpetas digitales ordenadas con los archivos fuentes y del sitio. Deberá estar subido online en el FTP brindado por el docente 72 horas antes del examen final (martes 11 de julio 2017), caso contrario, el alumno no podrá rendir su examen. El trabajo será hecho en forma individual. Materialización del trabajo práctico final: El trabajo final tomara como temática "Serie online". Es decir que el alumno deberá elegir una serie que se ofrezca vía internet, y la misma deberá tener como minimo 2 temporadas y 4 episodios cada una. Sitios de ejemplo: http://www.thewalkingdead.com/ http://vikings.history.co.uk/ 2

El sitio deberá ser diseñado para diferentes dispositivos, teniendo como parámetros para pantallas un tamaño máximo de ancho de 1100px, para tabletas 768 px máximo y para móviles 480 px de ancho como máximo. Motivo por el cual, se deberá pensar en la diagramación de la estructura para estos tamaños para evitar que exista una barra de desplazamiento horizontal. El sitio Web debe tener un mínimo de 8 pantallas en total. De las cuales, entre esas pantallas debe haber una galería de fotos, un formulario con su ventana de respuesta, y un video insertado en alguna de las pantallas. A ninguno de los archivos HTML debe faltarle el título del documento en la barra de título acorde al contenido. Todas las imágenes deben tener el atributo ALT. En los nombres de los archivos y/o carpetas, no deben haber espacios, ni acentos, ni caracteres que no sean letras o números. Se deberá respetar el orden de las carpetas explicado en clase. Teniendo dos carpetas al abrir el CD, en una se guardarán los archivos fuente (PSD, PNG, AI) que se utilizaron para hacer el sitio, y en la otra, el sitio bien estructurado para subir a un servidor de internet. Desde ya que los nombres de las carpetas de imágenes o archivos HTMLs, pueden ser otros, pero se debe mantener la misma estructura de orden. Por ende, no debe haber archivos de imágenes en carpeta de archivos HTMLs ni viceversa. Ej: Se debe cumplir la regla de los tres clicks, debiendo para esto poder acceder desde cualquier pantalla de 1 y 2 nivel a cualquier pantalla de sección. Por ende, en todas las pantallas, salvo en ventanas emergentes, debe incluirse el logo de la empresa / persona / organización con un vínculo a la pantalla de index y el título para que el usuario sepa en dónde se encuentra. Se deben utilizar las etiquetas necesarias para la jerarquización del contenido para una mejor indexación en buscadores (h1, h2, p, etc.). En la pantalla de inicio (home) debe haber un slider de imágenes con al menos 2 vínculos a diferentes pantallas del sitio. El sitio debe estar maquetado con DIVs - CSS. Así como en todas las pantallas tener textos escritos en HTML para que tenga propiedades definidas en los estilos. Tanto los botones de secciones, como TODOS los objetos con vínculo del sitio deben tener efecto de roll-over. Es decir que todos los objetos que sean un hipervínculo, deben cambiar sus propiedades cuando el mouse pase por encima del mismo. Es importante que todos los botones de secciones deban estar como lista. En el sitio debe aparecer un mensaje por quien fue realizado en el pie de página (nombre y apellido del alumno, asignatura y año). Este pie de página debe tener un link desde el nombre del alumno a una pantalla donde aparezcan los wireframes para los diferentes dispositivos del sitio realizado. 3

En los CDs se especificaran los datos personales del alumno, materia, curso, turno, docente, fecha en que cursó la materia y fecha en la que se presentarán a rendir el examen final. Debiendo responder debidamente con el rótulo correspondiente que se podrá bajar del siguiente link: http://www.palermo.edu/dyc/rotulos/index.html. El cumplimiento de estas normativas de estandarización son condiciones determinantes para la aceptación de los trabajos prácticos finales por parte de los docentes, para su posterior evaluación. El alumno deberá corregir previamente el trabajo con e l docente al menos dos veces antes de entregarlo para la fecha de examen final. El material será entregado 48 horas hábiles (martes 11 de julio 2017) antes de la fecha del examen final en la oficina de Palermo Digital en Mario Bravo 1050 1 piso, y debe ser subido online al FTP brindado por el docente 3 días antes del final. Caso contrario el alumno no podrá rendir dicho examen. El autor del trabajo que no se ajuste a esta normativa no podrá rendir el examen final correspondiente. Normas de presentación al examen final El estudiante debe asistir a la mesa examinadora con los trabajos de cursada, la guía del examen final y el Programa de la asignatura o la Planificación de la misma entregada por el docente (pudiendo ser un archivo digital. El día del examen durante los primeros cinco minutos, el alumno hará una presentación oral de la introducción a su trabajo. En el tiempo restante del examen, el alumno expondrá acerca del procedimiento seguido para la preparación del trabajo. Evaluándose tanto su forma de expresión, como sus conocimientos aplicados en el trabajo. La mesa examinadora preguntará sobre los temas del Programa de la Asignatura. Criterios para la evaluación del Trabajo Práctico Final Presentación en tiempo y forma. Dedicación y preparación de acuerdo a las consignas. Calidad tanto del Trabajo como de su presentación. Actitud y argumentación en la defensa del Trabajo. Respeto de las normas de presentación de los trabajos en Diseño y Comunicación. Se tomará especialmente en cuenta para la aprobación de los trabajos presentados los siguientes ítems: Diseño de los contenidos del soporte digital para su difusión en el medio profesional. Coherencia entre los objetivos, los programas planteados y el desarrollo final alcanzado. Cumplimiento de las etapas del proceso de diseño. Se evaluarán los criterios de aplicación de los conocimientos adquiridos. Participación y Compromiso con el trabajo. Excelente presentación acorde a los requerimientos del medio. Realizada la defensa de los trabajos prácticos y aprobados los mismos, los alumnos deberán completar el examen con una revisión teórica de la asignatura. Criterios para la evaluación del Examen Final 4

Consulta previa (dos veces como mínimo) con el Profesor. Concurrir al Examen con el 100% de los trabajos prácticos de cursada y con la documentación solicitada en la presentación (Guía de Final y Programa o Planificación). Calidad del discurso acorde al ámbito universitario y al nivel alcanzado en la Carrera. Calidad de la argumentación en la defensa del Trabajo Práctico Final. El esmero para relacionar los resultados obtenidos en el Trabajo Práctico Final con el marco teórico y la bibliografía correspondiente. Dominio de los contenidos de la asignatura y su correspondiente bibliografía. Rótulos, Etiquetas y Portadas Estandarización de las presentaciones de los estudiantes de Diseño y Comunicación (ver en www.palermo.edu/dyc/rotulos) La Facultad de Diseño y Comunicación ha estandarizado y sistematizado las producciones de los alumnos, con el objetivo de jerarquizar sus presentaciones. Los alumnos en sus carreras producen trabajos en diversos soportes (digital, papel, fotografía, audiovisual, prototipos, etc.), para todas estas instancias se han diseñado las portadas, los rótulos y las etiquetas que unificarán las presentaciones de las diferentes asignaturas. Para su utilización pueden bajarse de www.palermo.edu/dyc/rotulos o solicitar el archivo digital en el Centro de Recursos de la Facultad de Diseño y Comunicación. Equipo de Gestión Académica 3º piso. Teléfono 5199-4500 int. 1552 gestiondc@palermo.edu 5