Creación de un Mundo Interactivo online para una marca 2.0

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Creación de un Mundo Interactivo online para una marca 2.0"

Transcripción

1 Creación de un Mundo Interactivo online para una marca 2.0 Trabajo Práctico Final Urueña Maria Florencia Producción Digital 4 Fernando L. Rolando Diseño de Imagen y Sonido DS2S 2do 8 Julio

2 Guía de Trabajo Práctico Final 2014 Objetivos Título del Trabajo Presentación Materialización Evaluación Normas Portfolio Rótulos, etiquetas, portadas Categoría Nota de Autoría E-Design / Diseño de Imagen y Sonido Carrera Producción Digital IV Asignatura Creación de un Mundo Interactivo online para una marca 2.0 Título Entornos Digitales Categoría Fernando L. Rolando arqrolands@yahoo.ca Profesor 2

3 Guía del Trabajo Práctico Final El examen final es una etapa importante en el proceso de formación académica en la Universidad, constituyendo una instancia más de aprendizaje y consolidación de los contenidos estudiados durante la cursada. En dicho examen se evaluará al alumno a partir de la fundamentación teórica del proceso de diseño y realización del Trabajo Práctico Final acorde al proyecto desarrollado en la asignatura, como así también sobre el conocimiento y el nivel de conceptualización de los distintos contenidos que se incluyen en el programa de la asignatura, cualquiera haya sido la metodología en la presentación de los mismos: a) en clase, a través de la exposición del profesor. b) a través de la lectura de la bibliografía obligatoria, la bibliografía complementaria, o lecturas hechas por inquietudes personales. c) por las distintas proyecciones, apuntes y presentaciones realizados durante las clases. Objetivos Comprender la importancia de la innovacion al relanzar una marca para el mundo virtual. Relacionar elemntos virtuales y reales para crear un producto interactivo. Conceptualizar e integrar los recursos estudiados en la asignatura acerca del diseño y procesamiento de imágenes, textos, animaciones, videos aplicándolos en la realización de una publicidad interactiva online para redes sociales, que estará en un canal creado a tal efecto en Youtube, vinculado a otras redes como Google+, Facebook y otras explicadas durante la cursada orientado el producto al mercado comercial y los nuevos medios. Título: Creación de un Mundo Interactivo online para una marca 2.0 Presentación: El proyecto de un mundo interactivo online para una marca 2.0 deberá contener al menos tres zonas en donde se vean reflejados a través de la navegación los atributos principales de la nueva marca. El mismo deberá estar online para ser manejado y evaluado (con funcionamiento optimizado) de modo interactivo dentro de Youtube en buena calidad de visualización, por ej: HD (1280x720) o Full HD (1920x1080), creando un Canal Propio. Deberá estar testeado online y offline y visualizable desde dispositivos táctiles, smarts y mobile. El trabajo deberá navegarse de modo interactivo para ver los principales atributos de la misma e incluirá además su visualización en redes sociales como Youtube, Vimeo, Flickr,,Twittere Instagram. Además se entregará en.pdf y.doc con compatibilidad para Word 97, una Carpeta de creación y producción PD 4 con: Todas las etapas del proceso de diseño desde el análisis de la marca original hasta su concepción para la cultura 2.0, la intro de presentación, el personaje elegido para su difusión, el estilo visual elegido para la ciudad, la explicación de cada atributo elegido, el flujograma y la captura de las pantallas de la ciudad con los atributos de cada barrio en jpeg y la navegación de la misma en.avi (.mp4) en 1920 x 1280 de resolución dentro de youtube y en 320x240.flv. La evaluación durante el examen final será individual. Materialización: El TPF deberá incluir los componentes citados en los ítems a continuación y deberán ser presentadas en la modalidad y formatos descriptos: 1) Todos los diseños deberán presentarse en formato digital acompañados de una etiqueta de identificación, una carpeta de creación en.doc y.pdf. 2) En la carátula de la carpeta y en los DVD (grabados a baja velocidad 4 a 8x) se especificarán los datos personales del alumno, materia, curso, turno, docente, fecha en que cursó la materia y fecha en la que se presentará a rendir el examen final. 3) El material deberá tener al menos dos correcciones obligatorias previas en las últimas dos clases de cursada con el docente de la asignatura, entregando al docente una copia (en dvd o cd con el contenido exactamente igual al que se va a presentar al final en.doc y.pdf, con los archivos necesarios en: Captura de Pantallas de la ciudad en 1280x720 o 1920x1080 en jpeg) y Captura de la navegación interactiva de la marca dentro de Youtube en dos formatos: a la máxima resolución usada: (1280x720 o 1920x1080) en.mp4 y en 320 x 240 en.flv 4) Entregar junto a la nota de autoría de 18 a 20 hs en la fecha tope indicada por la Universidad, en digital (2 copias) en un sobre con carátula UP completa pegada e impresa con los siguientes datos: TP Final, Asignatura, Profesor, fecha, apellidos y nombres, comisión, Legajo, conteniendo en su interior: 2 copias con caratula UP en dvd / cd en la recepción de M Bravo 1050, 1er piso, hasta 48 horas antes del examen. Una de estas copias quedará para la Universidad. 3

4 5) Deberá estar testeado online y offline y visualizable desde PC, Laptops, dispositivos táctiles, smarts y mobile. Consideraciones y criterios a tener en cuenta para la evaluación del Examen Final Consulta previa obligatoria (dos veces como mínimo) con el Profesor en las dos últimas clases de cursada. Concurrir al Examen con el 100% de los trabajos prácticos de cursada en digital y con la documentación solicitada en la presentación (Planificación de Producción Digital 4). Actitud y compromiso para la creación de una encomienda de tipo profesional. Calidad del discurso oral y escrito, acorde al ámbito universitario y al nivel alcanzado en la Carrera, evitando los errores de ortografía. Calidad de la argumentación en la defensa del Trabajo Práctico Final. El esmero para relacionar los resultados obtenidos en el Trabajo Práctico Final con el marco teórico y la bibliografía correspondiente. El material entregado debe ser de autoría del/ los alumno/s que rinden la asignatura. Dominio de los contenidos de la asignatura, criterios de evaluación, descriptores y los componentes teóricos a través de su correspondiente bibliografía y del material dado en clase por el docente. El examen es individual. Componentes a presentar en el Trabajo Final El TPF deberá incluir los componentes citados en los ítems y deberán ser presentadas en el siguiente ordenamiento y formatos descriptos más abajo El examen es individual. En caso de que el trabajo sea grupal, cada alumno explicará individualmente su aporte dentro del equipo. Componentes a presentar en el Trabajo Final El TPF deberá incluir los componentes citados en los ítems y deberán ser presentadas en el siguiente ordenamiento y formatos descriptos en formato digital: CARPETA DE CREACIÓN Y PRODUCCIÓN (TODO EN.DOC Y.PDF) 0.- Carátula TP Final con Asignatura, Profesor, fecha, apellido, comisión, Legajo. 1.- Carpeta de Creación y Producción en.doc y.pdf con el siguiente contenido: 2.- Guía del Trabajo Práctico Final 3.- Sinopsis de tres renglones que resuma el Proyecto desarrollado y descripción de la estética aplicada. 4. Memoria descriptiva con la descripción del proyecto realizado, la razón por la cual se eligió esa marca, el mercado al cual esta dirigido y la estética elegida y la explicación del trabajo individual desarrollado mediante un informe escrito. 5. Ficha Técnica 6. Cuatro copias en soporte digital (DVD GRABADO A 4 U 8 X) con rotulos UP con el proceso de desarrollo y los archivos de imágenes correspondientes (en jpeg), la captura de la navegación en Youtube en.mp4 y.flv e incluyendo además la versión en powerpoint con todas las pantallas del material interactivo en formatos:.ppt De las 4 copias, una se entregara previamente al docente para evaluación antes de entregar en Mario Bravo 1050 en donde se entregaran 2 copias y la otra quedará como respaldo para el grupo, debiendo traerla. 8. Nota de Autoría impresa por triplicado Evaluación del Examen Final El Examen Final integra el Trabajo Práctico Final con la presentación oral y / o escrita de los contenidos teóricos de la asignatura y la evaluación por criterios y descriptores del TPF por parte del docente. Luego del examen el/los alumnos se deberán llevar el TPF y volverlo a presentar si debieran rendir de nuevo. El funcionamiento del producto creado sera evaluado online. El grupo puede traer una laptop con sonido, si lo desean para mostrar lo realizado el día del examen. Criterios de Evaluación del Trabajo Práctico Final El alumno será evaluado en base a los siguientes criterios: RECURSO MALO / REGULAR BUENO MUY BUENO OPTIMO Producción La carpeta de producción carece de un proceso ordenado y es confusa. Hay La carpeta de producción es ordenada y clara. Posee un uso básico del léxico La carpeta de producción organiza claramente la información y tiene un preciso manejo La carpeta de producción posee aportes originales a la disciplina tanto a nivel textual como visual, con un muy claro estilo personal. Supera 4

5 errores de redacción y ortografía. No usa el léxico disciplinar. disciplinar. del léxico con un incipiente estilo propio. las expectativas Inserción contextual del diseño Experimental y Creativo Finalidad No guarda conexión con el mercado al cual va dirigido No hay integración de conocimientos técnicos y estéticos. El trabajo es una copia literal de modelos preexistentes El diseño no coincide con el propósito conceptual creado de acuerdo a lo requerido para el producto final Guarda una conexión Guarda una básica con el mercado al cual va dirigido Integra conocimientos técnicos y estéticos, con un nivel básico de creatividad. Se evidencia una relación básica entre los fundamentos conceptuales y el producto creado conexión estrecha con el mercado al cual va dirigido Clara integración de conocimientos técnicos y estéticos, aplicados de modo creativo. Se evidencia gran solidez conceptual y un alto grado de coherencia entre la teoría y la práctica y el producto creado Hay un análisis muy profundo del usuario y del mercado al cual va dirigido Excelente integración de conocimientos técnicos y estéticos aplicados muy ingeniosamente en el desarrollo de la interfase Se evidencia una propuesta innovadora que posee calidad y síntesis en la propuesta de diseño cumpliendo ampliamente con la finalidad para la cual fue creado el producto Grilla de Evaluación del Trabajo Final El Examen Final integra el Trabajo Práctico Final con la presentación oral y el manejo de los componentes teóricos - prácticos de la asignatura. ITEM A EVALUAR MALO / REGULAR BUENO MUY BUENO OPTIMO Calidad de la Presentación Espacialidad Integración entre la marca y los atributos Premisas elegidas y su grado de aplicación Relación con el mercado al que está dirigido Fluidez y continuidad Funcionamiento en línea 5

6 Estética Coherencia Manejo del léxico del área durante la presentación oral Rótulos, Etiquetas y Portadas Para su utilización pueden bajarse de o solicitar el archivo digital en el Centro de Recursos de la Facultad de Diseño y Comunicación. Categoría: ENTORNOS DIGITALES Ver detalles en: Requerimientos Los estudiantes que deban rendir sus exámenes finales de la Carrera Diseño de Imagen y Sonido (tanto regulares como previos) deben, obligatoriamente, cumplir los siguientes pasos: Recepción de trabajos prácticos finales: Hasta 48 hs antes del examen en Mario Bravo piso - Horario: 18 a 20 hs. Palermo Digital Se entrega hasta la fecha tope fijada antes de la fecha de examen final Asignaturas Participantes Categoría CD ROM, DVD Interactivo y WEB Diseño de imagen y sonido I (023093) Diseño de imagen y sonido II (023094) Diseño de imagen y sonido III (023095) Diseño e imagen y sonido IV(023096) Diseño de Imagen y Sonido V (023101) Diseño de Imagen y Sonido VI (023103) Producción digital I (023097) Producción digital II (023098) Producción digital III (023099) Producción digital IV (023100) Producción Digital V (023102) Producción Digital VI (023104) Estética y Técnica del Sonido I (023105) Estética y Técnica del Sonido II (023106) Una vez que las producciones presentadas para los exámenes finales pasan por la/s instancia/s establecida/s por el proyecto ENTORNOS DIGITALES, el docente debe elegir el o los trabajos ganadores de cada asignatura y de cada curso informándolo en la ficha denominada Selección de Mejores Proyectos. Esta ficha se entrega al Equipo de Gestión Académica. Se establece así una primera selección de trabajos llamados Ganadores por Cátedra. Los estudiantes retiran sus producciones una vez finalizado el examen final y/o la muestra. La Facultad decidirá si realiza o no otra selección de las producciones según diferentes criterios: ganadores por carrera, selección de trabajos para publicaciones, armados de muestras o exposiciones, etc. Las producciones ganadoras pueden quedar en la Facultad a efectos de su reproducción fotográfica, su inclusión en el minisitio Portfolio de Asignatura y/o para la organización de futuras muestras. 6

7 UNIVERSIDAD DE PALERMO - NOTA DE AUTORIA NOTA DE AUTORÍA Todos los autores de los Trabajos Prácticos Finales deberán acompañar firmada la Nota de Autoría por TRIPLICADO RESGUARDO DE ORIGINALES Las copias en CD o DVD deben estar grabadas a baja velocidad (máximo 8x) y ser de calidad y resolución que permitan una buena reproducción en condiciones normales. Los estudiantes deben asegurar la conservación de sus originales para futuros usos o exámenes pendientes. El material entregado a la Facultad de Diseño y Comunicación recorre un circuito propio de concursos, muestras y ediciones que no permiten al estudiante contar con los mismos cuando lo deseen. En el caso de que el TP Final sea GRUPAL, es responsabilidad de los estudiantes integrantes del grupo designar a la persona abajo firmante como autorizada para retirar la presente entrega el día de la mesa examinadora, independientemente del resultado del examen. Buenos Aires, A: Facultad de Diseño y Comunicación Por la presente dejo constancia de ser el /los autores del Trabajo Práctico Final titulado: Creación de un Mundo Virtual para una marca 2.0, que presento para la asignatura Producción Digital 4 dictada por el Profesor Fernando L. Rolando. Esta autoría es absolutamente personal. Nombre/s y Apellido/s del / los autor/es: Dejo constancia que el uso de marcas, inclusión de opiniones, cita e imágenes, es de mi/nuestra absoluta responsabilidad, quedando la Universidad de Palermo, exenta de toda obligación al respecto. Autorizo en forma gratuita a la Universidad de Palermo a utilizar este material para muestras, festivales, concursos, publicaciones y aplicaciones didácticas, dado que constituyen ejercicios académicos, de uso interno, sin fines comerciales. FIRMA ACLARACIÓN 7

8 FICHA TECNICA TITULO DEL TRABAJO: Creación de un Mundo Interactivo online para una marca 2.0 AUTOR: María Florencia Urueña NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Producción Digital 4 COMISION: DS2S TURNO DE CURSADA: Turno Noche FECHA DE CURSADA: Marzo a Junio 2014 FECHA DEL EXAMEN: 8/7/2014 NOMBRE DEL PROFESOR: Rolando, Fernando L. 8

9 CONSIGNA RESUMIDA DEL TRABAJO: Crear un mundo interactivo online para difundir los atributos de una marca 2.0 dentro de las redes sociales Twitter, Flickr, Tumblr, Instagram, y You Tube basándose en la estética Steampunk. Informe Individual del Proyecto Realizado SINOPSIS Primero investigue la historia de la marca que se basa en un festival de música que se realiza en Alemania a las afueras de la ciudad Desau en un lugar llamado Ferropolis conocido como la ciudad de acero y tiene el mercado de jóvenes de entre 20 a 30 años de clase media/alta, que salen de la regla de lo común, que investigan e incorporan nuevos géneros de música y escapan el ámbito de lo comercial. Carpeta de Creación y Producción Descripción del proyecto El mundo virtual se basa en la marca Melt Festival y se navega a partir del recorrido por los siguientes barrios Underground Green Indietronic, que muestran estos atributos: Machines Steam Enjoy Open Air, que simbolizan a la marca porque, porque describen a la estética y como se vive el festival. 9

10 Cliente: Melt Festival Mercado al que está dirigido el producto: Mercado de la música no comercial. Target: Dirigido a jóvenes de entre 20 a 30 años de clase media/alta. Orientado a aquellas personas que salen de la regla de lo común, que investigan e incorporan nuevos géneros de música que escapan el ámbito de lo comercial. Torbellino de Ideas: Steam Machines Underground Green Friends Open air Young love Enjoy Indietronic Características principales de mi marca 2.0: Las características que posee mi marca son: posee una estética Steampunk y Underground, saliendo del plano comercial para poder conectarse con las personas que siguen un determinado estilo de música. 1 0

11 Diseño del nuevo Isologotipo: El nuevo isologotipo de la marca Melt festival posee un sistema de colores que utiliza el negro y gris en degradado y el logotipo y el isotipo representa a la M de Melt y el símbolo del lado derecho representa a una fusión entre conectividad y un signo de exclamación característico de la marca desde sus comienzos.. Creación del mundo virtual e integración de la marca: La ciudad vista desde el aire representa la nueva marca Melt Festival que se integra a la ciudad y se recorre interactivamente online usando Web GL basándome en la estética Steampunk, que simboliza: Se refiere al retro futuro. Variante del Ciberpunk. El Steampunk es un rechazo ante las estéticas actuales. Estériles, frías e impersonales. Un discurso contra la Obsolescencia Planeada. Una posición frente a la naturaleza delicada y críptica de la Era Digital. Una filosofía que rechaza la producción en masa, a favor de productos hechos a mano, por verdaderos artesanos/mecánicos. Utiliza máquinas del pasado. 11

12 Avatar para la marca El avatar es Maya Jane Coles, una de las artistas principales del Melt Festival del

13 1 3

14 Mapa de Navegación Melt se conecta mediante Instagram, Flickr, Twitter e Youtube 1 4

15 Prebocetos de la ciudad 1 5

16 MEMORIA DESCRIPTIVA Introducción La creación del proyecto del mundo virtual interactivo para difundir a la marca Melt Festival y tiene una arquitectura de navegación intuitiva para ser visualizada desde distintos dispositivos móviles como Tablets, Laptops, Smatrtphones, Phunlets, en donde se recorren los siguientes atributos Underground, Indietronic y Green navegándose interactivamente online mediante Webgl. 1 6

17 Visualización de Pantallas 1 7

18 1 8

19 FLICKR INSTAGRAM 1 9

20 TWITTER 2 0

21 2 1

22 2 2

23 2 3

Proyecto de Interacción con Realidad Aumentada y Códigos QR

Proyecto de Interacción con Realidad Aumentada y Códigos QR Proyecto de Interacción con Realidad Aumentada y Códigos QR Trabajo Práctico Final Diseño de Imagen y Sonido 4 Fernando L. Rolando Diseño de Imagen y Sonido DS2A 2do Dic 2013 1 Guía de Trabajo Práctico

Más detalles

Guía de Trabajo Práctico Final 2013

Guía de Trabajo Práctico Final 2013 Guía de Trabajo Práctico Final 203 Objetivos Título del Trabajo Presentación Materialización Evaluación Normas Portfolio Rótulos, etiquetas, portadas Categoría Nota de Autoría Diseño de Imagen y Sonido

Más detalles

Guía de Trabajo Práctico Final 2013

Guía de Trabajo Práctico Final 2013 Guía de Trabajo Práctico Final 2013 Objetivos Título del Trabajo Presentación Materialización Evaluación Normas Portfolio Rótulos, etiquetas, portadas Categoría Nota de Autoría E-Design / Diseño de Imagen

Más detalles

Proyecto de Interacción con Realidad Aumentada y Códigos QR

Proyecto de Interacción con Realidad Aumentada y Códigos QR Proyecto de Interacción con Realidad Aumentada y Códigos QR Trabajo Practico Final 71267 Adriii20@hotmail.com 15-6025-2950 Adriano Destefanis Diseño de Imagen y Sonido 4 Fernando L. Rolando Diseño de Imagen

Más detalles

Guía de Trabajo Práctico Final 2012

Guía de Trabajo Práctico Final 2012 Guía de Trabajo Práctico Final 2012 Objetivos Título del Trabajo Presentación Materialización Evaluación Normas Portfolio Rótulos, etiquetas, portadas Categoría Nota de Autoría E-Design / Diseño de Imagen

Más detalles

Guía de Trabajo Práctico Final 2017

Guía de Trabajo Práctico Final 2017 Guía de Trabajo Práctico Final 2017 Objetivos Título del Trabajo Presentación Materialización Criterios para la evaluación Rótulos, etiquetas y portadas Concursos Diseño de Imagen y Sonido / E - Design

Más detalles

UP Facultad de Diseño y Comunicación

UP Facultad de Diseño y Comunicación UP Facultad de Diseño y Comunicación Guía de Trabajo Práctico Final 2013 Objetivos Título del Trabajo Presentación Materialización Evaluación Normas Portfolio Rótulos, etiquetas, portadas Categoría Nota

Más detalles

HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I Lic. Fernanda Heras

HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I Lic. Fernanda Heras HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I Lic. Fernanda Heras GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO FINAL Cursada: segundo cuatrimestre 2012 Proyecto: Ensayos sobre la imagen Título del trabajo: Seguimiento diacrónico de un

Más detalles

Publicidad I (021068)

Publicidad I (021068) Publicidad I (021068) Docente: Lic. Andrea Pol Guía del Trabajo Práctico Final Publicidad I Profesora: Lic. Andrea Pol Guía del Trabajo Práctico Final Título: Publicidad exitosa. Brief, Estrategia Creativa,

Más detalles

Trabajo Práctico Final

Trabajo Práctico Final TRABAJO PRÁCTICO FINAL Trabajo Práctico Final Cuerpo A Plan de Negocios para el Lanzamiento de un Emprendimiento Hasbún Guandique, Alexia 61187 Comercialización II Salas, Valeria Guía de Trabajo Práctico

Más detalles

El Diseño Industrial como factor de desarrollo económico en la Ciudad de Barranquilla - Colombia. Caso Cluster

El Diseño Industrial como factor de desarrollo económico en la Ciudad de Barranquilla - Colombia. Caso Cluster El Diseño Industrial como factor de desarrollo económico en la Ciudad de Barranquilla - Colombia. Caso Cluster Muebles Cuerpo A Gutiérrez Ferreira, Carolina 0084559 cgfcarito@hotmail.com Seminario en investigación

Más detalles

Recuerde: todos los temas requieren: análisis bibliográfico y conclusiones reflexivas y analíticas.

Recuerde: todos los temas requieren: análisis bibliográfico y conclusiones reflexivas y analíticas. Guía del Trabajo Práctico Final Nombre: Administración y Control en las Organizaciones Consignas: A modo de introducción, resuma lo analizado en los TP anteriores. Identifique en la organización estudiada,

Más detalles

Comercialización I (021197) Docente

Comercialización I (021197) Docente Guía Trabajo Práctico Final Comercialización I (021197) Docente Anahí Silva Emprendedores Creativos DC Trabajo Práctico Final Plan de marketing para productos o servicios creativos para mercados emergentes.

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica 1. Ubicación en el Plan de Estudios 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción y creación del estudiante 6. Fuentes documentales

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Política y Desarrollo de Productos

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Política y Desarrollo de Productos PROGRAMA DE ASIGNATURA Política y Desarrollo de Productos 01. Carrera Lic. en Comercialización 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2 04. Cuatrimestre: 1º Cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL ESPACIO CURRICULAR: LENGUAJE VISUAL CURSO: TERCERO

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica Objetivos Guía de Contenidos Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía Ciclo de Evaluación Guía del Trabajo Práctico Final (incluye normas de presentación) COMERCIALIZACIÓN I (021197)

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica Objetivos Guía de Contenidos Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía Ciclo de Evaluación Guía del Trabajo Práctico Final (incluye normas de presentación) COMERCIALIZACIÓN I (021197)

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Marketing en Internet (E-Commerce)

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Marketing en Internet (E-Commerce) PROGRAMA DE ASIGNATURA Marketing en Internet (E-Commerce) 1. Carrera Lic en Comercialización 2. Año Lectivo 2016 3. Año de cursada 3 4. Cuatrimestre 2do. 5. Horas semanales de cursada 4 6. Profesor Vera,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : DOCUM ENTACION PERIODISTICA Área Radiofónica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : DOCUM ENTACION PERIODISTICA Área Radiofónica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : DOCUM ENTACION PERIODISTICA Área Radiofónica CICLO LECTIVO 2015 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 4to b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 1er Cuatrimestre

Más detalles

Trabajo practico final:

Trabajo practico final: Trabajo practico final: Relaciones con la comunidad. Consigna: Se propone poner en marcha la creatividad y elaborar una propuesta situándose como si el equipo de alumnos conformado para realizar esta tarea

Más detalles

Curso 2016/17 INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

Curso 2016/17 INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Curso 2016/17 INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL DATOS DEL COORDINADOR PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Córdoba García DEPARTAMENTO TELÉFONO UHU Ciencias Integradas 959219896 CENTRO Facultad de

Más detalles

Metas de Comprensión Tercer Periodo Dimensión Cognitiva Dimensión Físico Creativa Dimensión Socio Afectiva

Metas de Comprensión Tercer Periodo Dimensión Cognitiva Dimensión Físico Creativa Dimensión Socio Afectiva Acompañamiento Escolar Tercer Periodo 2016 Grado Quinto Estimados padres de familia y/o acudientes, según nuestras leyes 1, la educación es el resultado de los esfuerzos Comprende el uso de las Comprende

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE PAULO FREIRE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL CURSO: TERCERO ASIGNATURA: LENGUAJE VISUAL DOCENTE: LETICIA INÉS COCUZZA AÑO: 2018 UNIDAD 1 Concepto

Más detalles

CONCURSO DE PROPUESTAS PARA EL DISEÑO DEL LOGOTIPO INSTITUCIONAL DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE JUVENTUD PARA IBEROAMÉRICA

CONCURSO DE PROPUESTAS PARA EL DISEÑO DEL LOGOTIPO INSTITUCIONAL DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE JUVENTUD PARA IBEROAMÉRICA CONCURSO DE PROPUESTAS PARA EL DISEÑO DEL LOGOTIPO INSTITUCIONAL DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE JUVENTUD PARA IBEROAMÉRICA 1. ANTECEDENTE El OIJ se encuentra en un proceso de transformación institucional

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CONCURSO 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES BASES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CONCURSO 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES BASES UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CONCURSO 50 AÑOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES BASES 1. ANTECEDENTES La comisión organizadora del concurso 50 años de la Facultad

Más detalles

Reglamento Interno para Convocatoria a Concurso. de Provisión de Cargos de Docentes Titulares y/o Adjuntos

Reglamento Interno para Convocatoria a Concurso. de Provisión de Cargos de Docentes Titulares y/o Adjuntos Reglamento Interno para Convocatoria a Concurso de Provisión de Cargos de Docentes Titulares y/o Adjuntos Fundación Argentina para el Progreso de la Enfermería (F.A.P.E.) Carrera de Enfermería Universitaria

Más detalles

Elaborar un proyecto personal para realizar el TPF. Contenidos: Serán explicado y trabajados durante la cursada

Elaborar un proyecto personal para realizar el TPF. Contenidos: Serán explicado y trabajados durante la cursada Consignas del TP 4 Objetivos Planificar el TPF Elaborar un proyecto personal para realizar el TPF Pasar de una idea a una imagen Contenidos: Serán explicado y trabajados durante la cursada Ficha técnica

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica Objetivos Guía de Contenidos Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía Ciclo de Evaluación Guía del Trabajo Práctico Final (Incluye normas de presentación) COMERCIALIZACIÓN I (021197)

Más detalles

Feria y Concurso de Proyectos 2017 I Jueves 28 de Septiembre de 2017 Hora: p.m. a p.m.

Feria y Concurso de Proyectos 2017 I Jueves 28 de Septiembre de 2017 Hora: p.m. a p.m. Feria y Concurso de Proyectos 2017 I Jueves 28 de Septiembre de 2017 Hora: 12.00 p.m. a 16.00 p.m. 1. Quienes participan Equipos de estudiantes de la FIC que han desarrollado proyectos como parte de alguno

Más detalles

Formulario de Candidatura Premios a la Eficacia en Categorías Especiales 2007

Formulario de Candidatura Premios a la Eficacia en Categorías Especiales 2007 Formulario de Candidatura Premios a la Eficacia en Categorías Especiales 2007 CATEGORÍAS ESPECIALES El Jurado podrá otorgar un premio de oro en cada una de las siguientes categorías: Nota: Más adelante

Más detalles

CONVOCATORIA DISEÑO DE LOGOTIPO DE LA CORTV 2017

CONVOCATORIA DISEÑO DE LOGOTIPO DE LA CORTV 2017 CONVOCATORIA DISEÑO DE LOGOTIPO DE LA CORTV 2017 La Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión lanza la CONVOCATORIA para rediseñar su imagen. PARTICIPA! CONVOCATORIA DISEÑO DE LOGOTIPO DE LA CORTV 2017

Más detalles

Trabajo fin de grado ÍNDICE

Trabajo fin de grado ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 1 Presentación 1 Competencias 2 Contenido 3 Requisitos académicos para registrar y defender el TFG 4 Asesoramiento 4 Defensa del TFG 4 Asignatura Trabajo fin de grado Denominación de

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Metodología de la Investigación

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Metodología de la Investigación PROGRAMA DE ASIGNATURA Metodología de la Investigación 01. Carrera Lic. en Comercialización 02. Año Lectivo 2018 03. Año de cursada 4 AÑO 04. Cuatrimestre 1 05. Horas semanales de cursada 4 hs. 06. Profesor

Más detalles

Anexo I (Res DAV Ad referendum N 054/14)

Anexo I (Res DAV Ad referendum N 054/14) BASES PREMIO PRILIDIANO PUEYRREDÓN Anexo I (Res DAV Ad referendum N 054/14) El Departamento de Artes Visuales "Prilidiano Pueyrredón" IUNA, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar

Más detalles

TALLER DE CREACIÓN IV: EL RELATO PUBLICITARIO PLANIFICACIÓN POR CLASE

TALLER DE CREACIÓN IV: EL RELATO PUBLICITARIO PLANIFICACIÓN POR CLASE 1 TALLER DE CREACIÓN IV: EL RELATO PUBLICITARIO PLANIFICACIÓN POR CLASE CLASE 1: 10/3 Módulo 1: La idea publicitaria. Historia de la publicidad, evolución. Bases de la sociedad de consumo. Efectos económicos

Más detalles

Programa de Sistemas Operativos

Programa de Sistemas Operativos Programa de Sistemas Operativos 01 Carrera: Licenciatura en Tecnología Informática 02 Asignatura: Sistemas Operativos 03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: 2013 05 Cuatrimestre: 1 06 Hs. 6hs 07 Profesor:

Más detalles

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año.

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año. PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (i) Generales Desarrollar estrategias de comprensión lectora para que los futuros técnicos puedan abordar textos de su área de especialidad en forma autónoma. Reflexionar

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA. Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Plan de estudio: Ordenanza Nº 918/2000

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA. Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Plan de estudio: Ordenanza Nº 918/2000 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información Carrera: Plan de estudio: Ordenanza Nº 918/2000 Área: Programación Coordinador del área: N/C Porcentaje de horas del área en

Más detalles

Concurso: "Arte Colectivo. Primera Parada" Bases. Introducción

Concurso: Arte Colectivo. Primera Parada Bases. Introducción Concurso: "Arte Colectivo. Primera Parada" Bases Introducción Con los objetivo de fomentar la actividad cultural de nuestra ciudad, difundir las obras de los nuevos artistas y proponer un nuevo medio de

Más detalles

guía de carrera Síntesis de principales componentes y trámites a realizar

guía de carrera Síntesis de principales componentes y trámites a realizar guía trabajo final 2016 de carrera Síntesis de principales componentes y trámites a realizar CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO FINAL? Que puedas integrar, profundizar y ampliar los conocimientos y metodologías

Más detalles

Trabajo Profesional de Ingeniería Electrónica. Año 2010

Trabajo Profesional de Ingeniería Electrónica. Año 2010 Año 2010 66.99 Docentes Ing. J. L. Roca (Prof. Titular) Ing. M. Reiser (Prof. Adjunto) Ing. J. Zanabria (Jefe de TP) Ing. Félix Argota Salinas (Jefe de TP) Ing. P. Sotuyo (Ayudante) Ing. H. Amden (Ayudante)

Más detalles

Lineamientos generales del trabajo en campo

Lineamientos generales del trabajo en campo Lineamientos generales del trabajo en campo Vitale, Nora Los lineamientos que se detallan a continuación tienen como objetivo central presentar las características del trabajo en campo. Este último constituye

Más detalles

BASES DEL CONCURSO: 200 AÑOS JUGANDO, Y TODAVÍA NO NOS ABURRIMOS!

BASES DEL CONCURSO: 200 AÑOS JUGANDO, Y TODAVÍA NO NOS ABURRIMOS! BASES DEL CONCURSO: 200 AÑOS JUGANDO, Y TODAVÍA NO NOS ABURRIMOS! Espíritu y objetivos El objetivo principal del concurso es la producción grupal de un juego o juguete resignificado a partir de un modelo

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal PROGRAMA DE ASIGNATURA Dinámica Grupal 01. Carrera Lic en Dirección del Factor Humano 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 1er. 04. Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada 4 06.

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Gestión de Personal y Práctica Laboral. Facultad de Ciencias del Trabajo. Universidad de León

TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Gestión de Personal y Práctica Laboral. Facultad de Ciencias del Trabajo. Universidad de León TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Gestión de Personal y Práctica Laboral. Facultad de Ciencias del Trabajo. Universidad de León Aprobado por acuerdo de la Junta de Facultad celebrada el 19/12/2013

Más detalles

PROTOCOLO EXAMEN DE SEMINARIO DE GRADO. Los exámenes son calendarizados y organizados por la coordinación del MDU.

PROTOCOLO EXAMEN DE SEMINARIO DE GRADO. Los exámenes son calendarizados y organizados por la coordinación del MDU. ELEMENTOS GENERALES PROTOCOLO EXAMEN DE SEMINARIO DE GRADO El Examen de Seminario de Grado corresponde a la defensa del trabajo desarrollado en la asignatura de Seminario de Grado frente a una comisión.

Más detalles

Somos todos Club Universitario

Somos todos Club Universitario BASES DEL CONCURSO IDEAS PARA EL ISOLOGOTIPO Somos todos Club Universitario CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO UNIVERSITARIO 23 DE AGOSTO 1 BASES DEL CONCURSO 1- JUSTIFICACIÓN Desde la Universidad Nacional de Jujuy,

Más detalles

Bases Concurso: Diseño del Isologotipo para la Ilustre Municipalidad de Arica

Bases Concurso: Diseño del Isologotipo para la Ilustre Municipalidad de Arica Bases Concurso: Diseño del Isologotipo para la Ilustre Municipalidad de Arica 1. Antecedentes Que el municipio, a fin de promover la participación ciudadana, ha decidido convocar a un Concurso Ciudadano

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO 2: Evaluación de Hardware desde la mirada de un diseñador

TRABAJO PRÁCTICO 2: Evaluación de Hardware desde la mirada de un diseñador FECHAS: Inicio: 16 de marzo de 2017 Entregas: Trabajo en clase: 23 de marzo de 2017 Etapa I: 23/03/17 al iniciar la clase (8:00 hs) Etapa II: Etapa III: 23/03/17 al fin de la clase (12:30 hs) 30/03/17

Más detalles

TALLER DE CREACIÓN IV: EL RELATO PUBLICITARIO PLANIFICACIÓN POR CLASE

TALLER DE CREACIÓN IV: EL RELATO PUBLICITARIO PLANIFICACIÓN POR CLASE TALLER DE CREACIÓN IV: EL RELATO PUBLICITARIO PLANIFICACIÓN POR CLASE CLASE 1 4/8 Módulo 1: La idea publicitaria. Historia de la publicidad, evolución. Bases de la sociedad de consumo. Efectos económicos

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre REUNIONES VIRTUALES: TECNOLOGÍA DISPONIBLE Código INAP IN17901/13 Estado Activo Programa Formación Continua Área Desarrollo de competencias

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de Marketing Directo

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de Marketing Directo PROGRAMA DE ASIGNATURA Técnicas de Marketing Directo 01. Carrera Lic. En Comercialización 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 3 04. Cuatrimestre 1er cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada 5 06.

Más detalles

I CONCURSO DE CORTOMETRAJES JOSÉ ZORRILLA EN LERMA

I CONCURSO DE CORTOMETRAJES JOSÉ ZORRILLA EN LERMA I CONCURSO DE CORTOMETRAJES JOSÉ ZORRILLA EN LERMA El I Concurso de Cortometrajes José Zorrilla en Lerma forma parte del proyecto cultural Lerma 20XVII ; más concretamente, dentro de las actividades programadas

Más detalles

CIENCIAS AMBIENTALES

CIENCIAS AMBIENTALES PROCEDIMIENTOS Y DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR El Trabajo Fin de Grado (TFG), se contempla en el Plan de Estudios de la Titulación

Más detalles

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés II Primer año.

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés II Primer año. PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (i) Generales Desarrollar estrategias de comprensión lectora para que los futuros técnicos puedan abordar textos de su área de especialidad en forma autónoma. Lograr

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Educación Artística Escuela Internacional

Más detalles

El reglamento de tesina presentado por el Lic. Miguel Angel Santagada; y

El reglamento de tesina presentado por el Lic. Miguel Angel Santagada; y Tandil, 9 de diciembre de 2003 RESOLUCION Nº 036 VISTO El reglamento de tesina presentado por el Lic. Miguel Angel Santagada; y CONSIDERANDO Que el mismo fue tratado en la reunión de Consejo Académico

Más detalles

CONVOCATORIA: ABIERTA CONVOCATORIA DESDE EL 31 DE MARZO 2018 AL 10 DE OCTUBRE 2018

CONVOCATORIA: ABIERTA CONVOCATORIA DESDE EL 31 DE MARZO 2018 AL 10 DE OCTUBRE 2018 CONVOCATORIA: ABIERTA CONVOCATORIA DESDE EL 31 DE MARZO 2018 AL 10 DE OCTUBRE 2018 El Festival internacional del Cortometraje Comunitario Barcelona, FECOM, tiene como fin incentivar la producción y difusión

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO 1: Analizando Hardware para un diseñador

TRABAJO PRÁCTICO 1: Analizando Hardware para un diseñador FECHAS: Inicio Etapa I: Jueves 11 de agosto de 2016 - Trabajo en clase: Jueves 18 de agosto de 2016 Entregas: Etapa I: Al Inicio de Clase del 18 de Agosto (Folleto) Etapa II: Jueves 18 de agosto de 2016

Más detalles

Planificación Académica. Introducción a la Investigación. Proyectos Jóvenes de Investigación y Comunicación. Prof. Karina Nieto

Planificación Académica. Introducción a la Investigación. Proyectos Jóvenes de Investigación y Comunicación. Prof. Karina Nieto Planificación Académica Introducción a la Investigación Proyectos Jóvenes de Investigación y Comunicación PROYECTO PEDAGOGICO Prof. Karina Nieto PROYECTO JÔVENES DE INVESTIGACION Y COMUNICACIÓN: Presentación

Más detalles

BASES PARA EL CONCURSO ORIONE A COLOR

BASES PARA EL CONCURSO ORIONE A COLOR BASES PARA EL CONCURSO ORIONE A COLOR I. Introducción El Hogar Don Orione de Antofagasta, en el marco del aniversario N 27 abre la convocatoria al primer concurso de murales sobre discapacidad e inclusión

Más detalles

UNIDAD PROYECTO 2 PRODUCTO

UNIDAD PROYECTO 2 PRODUCTO Universidad de la República Facultad de Arquitectura Escuela Universitaria Centro de Diseño Carrera: Diseño Industrial PLAN 2003 Unidad Proyecto 2º Industrial Comunicación, Dibujo Técnico, Dibujo Rendering,

Más detalles

Bicentenario de la Independencia Argentina PROGRAMA

Bicentenario de la Independencia Argentina PROGRAMA PROGRAMA Espacio Curricular: Multimedia Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Computarizado Profesora: D. G. Pasi Claudia. Curso: Tercer Año Modalidad: Anual Año Lectivo: 2017 Horas: jueves de

Más detalles

Joven, investiga y emprende, con la ciencia aprende

Joven, investiga y emprende, con la ciencia aprende Joven, investiga y emprende, con la ciencia aprende ASPECTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES Todos los trabajos que se presentarán el día de la jornada deberán estar debidamente inscritos

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá PLANIFICACIÓN Y DIFUSIÓN COMUNICATIVA DE PROYECTOS CULTURALES Máster Universitario en Gestión Cultural y de Industrias Creativas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

CONCURSO UNIVERSITARIO DE FOTOGRAFÍA Y CORTOMETRAJE DECONSTRUYENDO SEXISMOS EN EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

CONCURSO UNIVERSITARIO DE FOTOGRAFÍA Y CORTOMETRAJE DECONSTRUYENDO SEXISMOS EN EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA CONCURSO UNIVERSITARIO DE FOTOGRAFÍA Y CORTOMETRAJE DECONSTRUYENDO SEXISMOS EN EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA Universidad Nacional de Avellaneda Universidad Nacional de Lanús FUNDAMENTACIÓN La Universidad

Más detalles

Reglamento Específico para los alumnos del Programa de Educación a Distancia

Reglamento Específico para los alumnos del Programa de Educación a Distancia TITULO PRIMERO ENCUADRE GENERAL Este reglamento se dicta dentro del marco de los estatutos de la UCALP, del Manual de Procedimientos de (Manual de Procedimientos aprobado por Resolución CS Nº 133) y del

Más detalles

1 (antes del 2010 estaba ubicada en el 2do semestre) Frecuencia Semanal: Regular (Vespertino, Nocturno): 4 Horas Profesionalización: 3 Horas

1 (antes del 2010 estaba ubicada en el 2do semestre) Frecuencia Semanal: Regular (Vespertino, Nocturno): 4 Horas Profesionalización: 3 Horas Programa de Asignatura Información Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Recinto Universitario Rubén Darío Facultad de Educación e Idiomas Departamento de Informática Educativa Programa de asignatura

Más detalles

PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio.

PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio. Página 1 de 5 Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación Viamonte 2020 - C.A.B.A. Bs. As. - Argentina Tel.: 4371-7221 (rotativa) 4371-8334 secretaria@isec.edu.ar - www.isec.edu.ar PROGRAMA

Más detalles

Este material deberá entregarse en sobre cerrado: Avenida de mayo 575 Ofic 301, Oficina de Gestión Cultural de lunes a viernes de 12 a 18 hs.

Este material deberá entregarse en sobre cerrado: Avenida de mayo 575 Ofic 301, Oficina de Gestión Cultural de lunes a viernes de 12 a 18 hs. 8º Encuentro de Danza en Paisajes Urbanos de Buenos Aires. Integrante de la red Internacional de Festivales CONVOCATORIA A coreógrafos y grupos de danza para participar del 8º Encuentro de Danza en Paisajes

Más detalles

Introducción al Discurso Audiovisual

Introducción al Discurso Audiovisual Introducción al Discurso Audiovisual [021130] [Creación Audiovisual] Profesor: Alberto Harari FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN Importancia de la asignatura Esta asignatura le provee al estudiante el lenguaje

Más detalles

Buenos Aires, 26 de Noviembre de VlSTO. Que el Estatuto de la Universidad de Buenos Aires prevé:

Buenos Aires, 26 de Noviembre de VlSTO. Que el Estatuto de la Universidad de Buenos Aires prevé: Buenos Aires, 26 de Noviembre de 2014 VlSTO Que el Estatuto de la Universidad de Buenos Aires prevé: Que, La Universidad, además de su tarea específica de centro de estudios y de enseñanza superior procura

Más detalles

Rúbrica para evaluar el texto paralelo. 11mo Grado.

Rúbrica para evaluar el texto paralelo. 11mo Grado. RÚBRICAS UNDÉCIMO GRADO LENGUA Y LITERATURA Rúbrica para evaluar el texto paralelo. 11mo Grado. Criterios Sobresaliente (10 pts.) Notable (8 pt.) Aprobado (6 pt.) No aceptable (2 pt.) Aspecto de forma

Más detalles

MUSICAL BASES. INSCRIPCIONES: 4 de Abril Para inscribirte debes acudir a: Miss Paola Reyna (Primaria Alta) y Miss Claudia Monroy (Primaria Baja)

MUSICAL BASES. INSCRIPCIONES: 4 de Abril Para inscribirte debes acudir a: Miss Paola Reyna (Primaria Alta) y Miss Claudia Monroy (Primaria Baja) Festival MUSICAL LA MÚSICA ES LA EXPRESIÓN DEL ALMA. La alumna debe demostrar su habilidad musical y afinación en la interpretación de una canción o instrumento. TEMA GENERAL IMAGINA Y CREA Afinación Ritmo

Más detalles

DOCUMENTO OFICIAL CONVOCATORIA ICCA 2018

DOCUMENTO OFICIAL CONVOCATORIA ICCA 2018 CATEGORÍA NUEVOS MEDIOS Esta categoría está dirigida a: Modalidad Series Web: Proyectos de series educativas creadas para ser exhibidas en internet, con narrativa innovadora dirigida a un público infantil

Más detalles

Feria y Concurso de Proyectos 2017

Feria y Concurso de Proyectos 2017 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Carrera de Ingeniería en Software Fecha: 24-02-2017 Feria y Concurso de Proyectos 2017 Lugar: Campus Guillermo Rodríguez Lara 1. Quienes participan Equipos de estudiantes

Más detalles

Programa Formativo IMSV DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS

Programa Formativo IMSV DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS Código: 34715 Unidad Formativa: MF0943_3 - Proyectos audiovisuales multimedia interactivos Módulo: MF0943_3 - PROYECTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS Certificado de Profesionalidad: IMSV0209 -

Más detalles

PROCEDIMIENTOS Y DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

PROCEDIMIENTOS Y DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PROCEDIMIENTOS Y DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR El Trabajo de Fin de Grado (TFG) se contempla en el Plan de Estudios de

Más detalles

El Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Educación. junto con la asociación civil Mexicanos Primero Capítulo Jalisco CONVOCAN

El Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Educación. junto con la asociación civil Mexicanos Primero Capítulo Jalisco CONVOCAN El Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Educación junto con la asociación civil Mexicanos Primero Capítulo Jalisco CONVOCAN a Docentes y personal en función de dirección, subdirección,

Más detalles

CURSO DE GESTIÓN DEL DISEÑO EN MUSEOS Y EXPOSICIONES

CURSO DE GESTIÓN DEL DISEÑO EN MUSEOS Y EXPOSICIONES CURSO DE GESTIÓN DEL DISEÑO EN MUSEOS Y EXPOSICIONES FORMACIÓN DE POSGRADO FORMACIÓN PRESENTACIÓN DEL CURSO Como en otras áreas del trabajo de marketing de la imagen y comunicación de museos y centros

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL DE CARRERA (PREGRADO Y GRADO) Aprobado por RR N 149/2017

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL DE CARRERA (PREGRADO Y GRADO) Aprobado por RR N 149/2017 REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL DE CARRERA (PREGRADO Y GRADO) Aprobado por RR N 149/2017 1. Introducción 1.1. El Trabajo Final de carrera (TF) es una actividad curricular obligatoria, que el alumno deberá

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo FUENTES AUXILIARES Materia SOCIOLOGÍA DEL ARTE Y COMUNICACIÓN Asignatura CÓDIGO 801040 SOCIOLOGÍA DEL ARTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición:

Más detalles

Spot Mesa 6 de Septiembre 2018

Spot Mesa 6 de Septiembre 2018 Spot Mesa 6 de Septiembre 2018 Bases y Condiciones del Concurso. Concurso de Spot a realizarse en la ciudad de San Carlos de Bariloche la Semana de la Noche 6 de Septiembre. 1. La inscripción es gratuita

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR ISFD Nº 98 CHASCOMÚS PLAN INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR ISFD Nº 98 CHASCOMÚS PLAN INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESCUELA NORMAL SUPERIOR ISFD Nº 98 CHASCOMÚS PLAN INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Plan Institucional de Evaluación de los Aprendizajes PAUTAS El Plan Institucional de Evaluación de los

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Administración Minorista (retail)

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Administración Minorista (retail) PROGRAMA DE ASIGNATURA Administración Minorista (retail) 1. Carrera Lic. En Administración de Empresas 2. Año Lectivo 2017 3. Año de cursada 4º 4. Cuatrimestre 1º 5. Horas semanales de cursada 5 6. Profesor

Más detalles

Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras

Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras 2013 Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras Equipo Directivo ISFD Nº 163 Necochea Buenos Aires - Argentina Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para

Más detalles

1. BASES DE LA CONVOCATORIA

1. BASES DE LA CONVOCATORIA Convocatoria a las Artes Escénicas 2014- Premio a la Creación y Producción Teatral y de la Danza Contemporánea Independientes de Córdoba PREMIO A LA CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DANZA CONTEMPORANEA 1. BASES DE

Más detalles

La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases.

La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases. La necesidad de acceder a los campus universitarios y la oferta de transporte disponible da como resultado unos intensos flujos de movilidad que se han convertido en uno de los aspectos que más comprometen

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PALERMO

UNIVERSIDAD DE PALERMO UNIVERSIDAD DE PALERMO Facultad de Diseño y Comunicación Planificación Académica 1. Ubicación en el plan de estudio 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción

Más detalles

Programación de Sintetizadores y Manejo de Máquinas I

Programación de Sintetizadores y Manejo de Máquinas I 11 Programación de Sintetizadores y Manejo de Máquinas I Prof. Hugo Druetta hdruetta@ism.unl.edu.ar Asignatura anual con una carga horaria semanal de 2 hs. Fundamentación: La tecnología electrónica-digital

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial DIVISIÓN ACADÉMICA: LICENCIATURA DE: PROFESOR: Emilia Raggi Lucio Arte diseño y Arquitectura ASIGNATURA: Historia del Arte EL ESTUDIANTE DEBERÁ ASISTIR A LA REVISIÓN DE

Más detalles

Eres un joven de 14 a 30 años? Te gusta el diseño, dibujo o algún tipo de expresión artística gráfica?

Eres un joven de 14 a 30 años? Te gusta el diseño, dibujo o algún tipo de expresión artística gráfica? Eres un joven de 14 a 30 años? Te gusta el diseño, dibujo o algún tipo de expresión artística gráfica? Si es así, la Biblioteca de Castilla la Mancha te necesita para que nos ayudes a hacer el logo de

Más detalles

CREANDO MEMORIA Concurso de expresiones artísticas sobre el 18J a más de 21 años del atentado a la AMIA. Con la participación de

CREANDO MEMORIA Concurso de expresiones artísticas sobre el 18J a más de 21 años del atentado a la AMIA. Con la participación de CREANDO MEMORIA Concurso de expresiones artísticas sobre el 18J a más de 21 años del atentado a la AMIA. Con la participación de 1. CONVOCATORIA A más de 21 años del brutal atentado sufrido el 18 de julio

Más detalles