Guía de Trabajo Práctico Final 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de Trabajo Práctico Final 2013"

Transcripción

1 Guía de Trabajo Práctico Final 2013 Objetivos Título del Trabajo Presentación Materialización Evaluación Normas Portfolio Rótulos, etiquetas, portadas Categoría Nota de Autoría E-Design / Diseño de Imagen y Sonido Carrera Producción Digital IV Asignatura Creación de un Mundo Interactivo para una marca 2.0 Título Entornos Digitales Categoría Fernando L. Rolando arqrolands@yahoo.ca Profesor 2

2 Guía del Trabajo Práctico Final El examen final es una etapa importante en el proceso de formación académica en la Universidad, constituyendo una instancia más de aprendizaje y consolidación de los contenidos estudiados durante la cursada. En dicho examen se evaluará al alumno a partir de la fundamentación teórica del proceso de diseño y realización del Trabajo Práctico Final acorde al proyecto desarrollado en la asignatura, como así también sobre el conocimiento y el nivel de conceptualización de los distintos contenidos que se incluyen en el programa de la asignatura, cualquiera haya sido la metodología en la presentación de los mismos: a) en clase, a través de la exposición del profesor. b) a través de la lectura de la bibliografía obligatoria, la bibliografía complementaria, o lecturas hechas por inquietudes personales. c) por las distintas proyecciones, apuntes y presentaciones realizados durante las clases. Objetivos Comprender la importancia de la innovacion al relanzar una marca para el mundo virtual. Relacionar elemntos virtuales y reales para crear un producto interactivo. Conceptualizar e integrar los recursos estudiados en la asignatura acerca del diseño y procesamiento de imágenes, textos, animaciones, videos aplicándolos en la realización de una publicidad interactiva online para redes sociales, que estará en un canal creado a tal efecto en Youtube, vinculado a otras redes como Google+, Facebook y otras explicadas durante la cursada orientado el producto al mercado comercial y los nuevos medios. Título: Creación de un Mundo Interactivo para una marca 2.0 Presentación: El proyecto de un mundo interactivo para una marca 2.0 deberá contener al menos tres zonas en donde se vean reflejados a través de la navegación los atributos principales de la nueva marca. El mismo deberá estar online para ser manejado y evaluado (con funcionamiento optimizado) de modo interactivo dentro de Youtube en buena calidad de visualización, por ej: HD (1280x720) o Full HD (1920x1080), creando un Canal Propio. El trabajo deberá navegarse de modo interactivo para ver los principales atributos de la misma e incluirá además su visualización en redes sociales como Youtube, Vimeo y Photobucket. Además se entregará en.pdf y.doc con compatibilidad para Word 97, una Carpeta de creación y producción PD 4 con: Todas las etapas del proceso de diseño desde el análisis de la marca original hasta su concepción para la cultura 2.0, la intro de presentación, el personaje elegido para su difusión, el estilo visual elegido para la ciudad, la explicación de cada atributo elegido, el flujograma y la captura de las pantallas de la ciudad con los atributos de cada barrio en jpeg y la navegación de la misma en.avi (.mp4) en 1920 x 1280 de resolución dentro de youtube y en 320x240.flv. La evaluación durante el examen final será individual. Materialización: El TPF deberá incluir los componentes citados en los ítems a continuación y deberán ser presentadas en la modalidad y formatos descriptos: 1) Todos los diseños deberán presentarse en formato digital acompañados de una etiqueta de identificación, una carpeta de creación en.doc y.pdf. 2) En la carátula de la carpeta y en los DVD (grabados a baja velocidad 4 a 8x) se especificarán los datos personales del alumno, materia, curso, turno, docente, fecha en que cursó la materia y fecha en la que se presentará a rendir el examen final. 3) El material deberá tener al menos dos correcciones obligatorias previas en las últimas dos clases de cursada con el docente de la asignatura, entregando al docente una copia (en dvd o cd con el contenido exactamente igual al que se va a presentar al final en.doc y.pdf, con los archivos necesarios en: Captura de Pantallas de la ciudad en 1280x720 o 1920x1080 en jpeg) y Captura de la navegación interactiva de la marca dentro de Youtube en dos formatos: a la máxima resolución usada: (1280x720 o 1920x1080) en.mp4 y en 320 x 240 en.flv 4)Un powerpoint con la intro y las pantallas de la ciudad explicando los atributos de cada una. 4) Entregar junto a la nota de autoría de 18 a 20 hs en la fecha tope indicada por la Universidad, en digital (2 copias) en un sobre con carátula UP completa pegada e impresa con los siguientes datos: TP Final, Asignatura, Profesor, fecha, apellidos y nombres, comisión, Legajo, conteniendo en su interior: 2 copias con caratula UP en dvd / cd en la recepción de M Bravo 1050, 1er piso, hasta 48 horas antes del examen. Una de estas copias quedará para la Universidad. 3

3 Consideraciones y criterios a tener en cuenta para la evaluación del Examen Final Consulta previa obligatoria (dos veces como mínimo) con el Profesor en las dos últimas clases de cursada. Concurrir al Examen con el 100% de los trabajos prácticos de cursada en digital y con la documentación solicitada en la presentación (Planificación de Producción Digital 4). Actitud y compromiso para la creación de una encomienda de tipo profesional. Calidad del discurso oral y escrito, acorde al ámbito universitario y al nivel alcanzado en la Carrera, evitando los errores de ortografía. Calidad de la argumentación en la defensa del Trabajo Práctico Final. El esmero para relacionar los resultados obtenidos en el Trabajo Práctico Final con el marco teórico y la bibliografía correspondiente. El material entregado debe ser de autoría del/ los alumno/s que rinden la asignatura. Dominio de los contenidos de la asignatura, criterios de evaluación, descriptores y los componentes teóricos a través de su correspondiente bibliografía y del material dado en clase por el docente. El examen es individual. Componentes a presentar en el Trabajo Final El TPF deberá incluir los componentes citados en los ítems y deberán ser presentadas en el siguiente ordenamiento y formatos descriptos más abajo El examen es individual. En caso de que el trabajo sea grupal, cada alumno explicará individualmente su aporte dentro del equipo. Componentes a presentar en el Trabajo Final El TPF deberá incluir los componentes citados en los ítems y deberán ser presentadas en el siguiente ordenamiento y formatos descriptos en formato digital: CARPETA DE CREACIÓN Y PRODUCCIÓN (TODO EN.DOC Y.PDF) 0.- Carátula TP Final con Asignatura, Profesor, fecha, apellido, comisión, Legajo. 1.- Carpeta de Creación y Producción en.doc y.pdf con el siguiente contenido: 2.- Guía del Trabajo Práctico Final 3.- Sinopsis de tres renglones que resuma el Proyecto desarrollado y descripción de la estética aplicada. 4. Memoria descriptiva con la descripción del proyecto realizado, la razón por la cual se eligió esa marca, el mercado al cual esta dirigido y la estética elegida y la explicación del trabajo individual desarrollado mediante un informe escrito. 5. Ficha Técnica 6. Cuatro copias en soporte digital (CD / DVD) con rotulos UP con el proceso de desarrollo y los archivos de imágenes correspondientes (en jpeg), la captura de la navegación en Youtube en.mp4 y.flv e incluyendo además la versión en powerpoint con todas las pantallas del material interactivo en formatos:.ppt De las 4 copias, una se entregara previamente al docente para evaluación antes de entregar en Mario Bravo 1050 en donde se entregaran 2 copias y la otra quedará como respaldo para el grupo, debiendo traerla. 8. Nota de Autoría impresa por triplicado Evaluación del Examen Final El Examen Final integra el Trabajo Práctico Final con la presentación oral y / o escrita de los contenidos teóricos de la asignatura y la evaluación por criterios y descriptores del TPF por parte del docente. Luego del examen el/los alumnos se deberán llevar el TPF y volverlo a presentar si debieran rendir de nuevo. El funcionamiento del producto creado sera evaluado online. El grupo puede traer una laptop con sonido, si lo desean para mostrar lo realizado el día del examen. Criterios de Evaluación del Trabajo Práctico Final El alumno será evaluado en base a los siguientes criterios: RECURSO MALO / REGULAR BUENO MUY BUENO OPTIMO Producción La carpeta de producción carece de un proceso ordenado y es confusa. Hay errores de redacción y La carpeta de producción es ordenada y clara. Posee un uso básico del léxico disciplinar. La carpeta de producción organiza claramente la información y tiene un preciso manejo del léxico con un incipiente estilo La carpeta de producción posee aportes originales a la disciplina tanto a nivel textual como visual, con un muy claro estilo personal. Supera las expectativas 4

4 ortografía. No usa el léxico disciplinar. propio. Inserción contextual del diseño No guarda conexión con el mercado al cual va dirigido Guarda una conexión Guarda una básica con el mercado al cual va dirigido conexión estrecha con el mercado al cual va dirigido Hay un análisis muy profundo del usuario y del mercado al cual va dirigido Experimental y Creativo Finalidad No hay integración de conocimientos técnicos y estéticos. El trabajo es una copia literal de modelos preexistentes El diseño no coincide con el propósito conceptual creado de acuerdo a lo requerido para el producto final Integra conocimientos técnicos y estéticos, con un nivel básico de creatividad. Se evidencia una relación básica entre los fundamentos conceptuales y el producto creado Clara integración de conocimientos técnicos y estéticos, aplicados de modo creativo. Se evidencia gran solidez conceptual y un alto grado de coherencia entre la teoría y la práctica y el producto creado Excelente integración de conocimientos técnicos y estéticos aplicados muy ingeniosamente en el desarrollo de la interfase Se evidencia una propuesta innovadora que posee calidad y síntesis en la propuesta de diseño cumpliendo ampliamente con la finalidad para la cual fue creado el producto Grilla de Evaluación del Trabajo Final El Examen Final integra el Trabajo Práctico Final con la presentación oral y el manejo de los componentes teóricos - prácticos de la asignatura. ITEM A EVALUAR MALO / REGULAR BUENO MUY BUENO OPTIMO Calidad de la Presentación Espacialidad Integración entre la marca y los atributos Premisas elegidas y su grado de aplicación Relación con el mercado al que está dirigido Fluidez y continuidad Funcionamiento en línea Estética 5

5 Coherencia Manejo del léxico del área durante la presentación oral Rótulos, Etiquetas y Portadas Para su utilización pueden bajarse de o solicitar el archivo digital en el Centro de Recursos de la Facultad de Diseño y Comunicación. Categoría: ENTORNOS DIGITALES Ver detalles en: Requerimientos Los estudiantes que deban rendir sus exámenes finales de la Carrera Diseño de Imagen y Sonido (tanto regulares como previos) deben, obligatoriamente, cumplir los siguientes pasos: Recepción de trabajos prácticos finales: Hasta 48 hs antes del examen en Mario Bravo piso - Horario: 18 a 20 hs. Palermo Digital Se entrega hasta la fecha tope fijada antes de la fecha de examen final Asignaturas Participantes Categoría CD ROM, DVD Interactivo y WEB Diseño de imagen y sonido I (023093) Diseño de imagen y sonido II (023094) Diseño de imagen y sonido III (023095) Diseño e imagen y sonido IV(023096) Diseño de Imagen y Sonido V (023101) Diseño de Imagen y Sonido VI (023103) Producción digital I (023097) Producción digital II (023098) Producción digital III (023099) Producción digital IV (023100) Producción Digital V (023102) Producción Digital VI (023104) Estética y Técnica del Sonido I (023105) Estética y Técnica del Sonido II (023106) Una vez que las producciones presentadas para los exámenes finales pasan por la/s instancia/s establecida/s por el proyecto ENTORNOS DIGITALES, el docente debe elegir el o los trabajos ganadores de cada asignatura y de cada curso informándolo en la ficha denominada Selección de Mejores Proyectos. Esta ficha se entrega al Equipo de Gestión Académica. Se establece así una primera selección de trabajos llamados Ganadores por Cátedra. Los estudiantes retiran sus producciones una vez finalizado el examen final y/o la muestra. La Facultad decidirá si realiza o no otra selección de las producciones según diferentes criterios: ganadores por carrera, selección de trabajos para publicaciones, armados de muestras o exposiciones, etc. Las producciones ganadoras pueden quedar en la Facultad a efectos de su reproducción fotográfica, su inclusión en el minisitio Portfolio de Asignatura y/o para la organización de futuras muestras. 6

6 UNIVERSIDAD DE PALERMO - NOTA DE AUTORIA NOTA DE AUTORÍA Todos los autores de los Trabajos Prácticos Finales deberán acompañar firmada la Nota de Autoría por TRIPLICADO RESGUARDO DE ORIGINALES Las copias en CD o DVD deben estar grabadas a baja velocidad (máximo 8x) y ser de calidad y resolución que permitan una buena reproducción en condiciones normales. Los estudiantes deben asegurar la conservación de sus originales para futuros usos o exámenes pendientes. El material entregado a la Facultad de Diseño y Comunicación recorre un circuito propio de concursos, muestras y ediciones que no permiten al estudiante contar con los mismos cuando lo deseen. En el caso de que el TP Final sea GRUPAL, es responsabilidad de los estudiantes integrantes del grupo designar a la persona abajo firmante como autorizada para retirar la presente entrega el día de la mesa examinadora, independientemente del resultado del examen. Buenos Aires, A: Facultad de Diseño y Comunicación Por la presente dejo constancia de ser el /los autores del Trabajo Práctico Final titulado: Creación de un Mundo Virtual para una marca 2.0, que presento para la asignatura Producción Digital 4 dictada por el Profesor Fernando L. Rolando. Esta autoría es absolutamente personal. Nombre/s y Apellido/s del / los autor/es: Dejo constancia que el uso de marcas, inclusión de opiniones, cita e imágenes, es de mi/nuestra absoluta responsabilidad, quedando la Universidad de Palermo, exenta de toda obligación al respecto. Autorizo en forma gratuita a la Universidad de Palermo a utilizar este material para muestras, festivales, concursos, publicaciones y aplicaciones didácticas, dado que constituyen ejercicios académicos, de uso interno, sin fines comerciales. FIRMA ACLARACIÓN 7

7 FICHA TECNICA TITULO DEL TRABAJO: Creación de un Mundo Interactivo para una marca 2.0 AUTOR: Erick Romero Robles NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Producción Digital 4 COMISION: DS2S TURNO DE CURSADA: Turno Noche FECHA DE CURSADA: Agosto a Noviembre 2013 FECHA DEL EXAMEN: 17 de Diciembre 2013 NOMBRE DEL PROFESOR: Rolando, Fernando L. 8

8 CONSIGNA RESUMIDA DEL TRABAJO: Crear un mundo interactivo para difundir los atributos de una marca 2.0 dentro de las redes sociales Twitter, Photobucket, Vimeo y YouTube mostrando paisajes oníricos con una estética surrealista. SINOPSIS Informe Individual del Proyecto Realizado Primero investigue la historia de la marca que se basa en una programación relacionada con la relación entre humanos y animales. Tiene el mercado que abarca un gran rango de edades y regiones con su disponibilidad en 70 países alrededor del mundo. Luego elabore las siguientes premisas de diseño: Unidad, Virtualidad y Naturaleza. Carpeta de Creación y Producción Descripción del proyecto El mundo virtual se basa en la marca ACI Animal Planet y se navega a partir del recorrido por los siguientes ambientes: nieve, desierto, bosque y sabana que muestran estos atributos: Unidad, Visualidad y Naturaleza que representan lo establecido en la premisas conceptuales. Representando la unidad mediante los fluidos y la unión de todos los ambientes; la virtualidad con los ambientes flotantes y la naturaleza con la gran cantidad de flora y fauna que se encuentran por toda la ciudad virtual. 9

9 Cliente: Animal Planet Mercado al que está dirigido el producto: Familias y sociedad de clase C1 (clase media y media alta) Target: Adultos de 20 a 49 años y familias. Torbellino de Ideas: Naturaleza Ecología Animales Plantas Planeta Tierra Agua Eólico Sustentable Sociedad Vida Supervivencia Diversión Instinto Salvaje Extremo Fobia Mascota Habitad Ambiente Insectos Idea Matriz: La ciudad simboliza a un mundo que estará basado en la naturaleza no solo como árboles, pájaros, pasto, animales... sino como en sentido de espiritualidad, paz y serenidad. Todo alejado de la civilización y mano del hombre. Queremos transmitir cuan rico y hermoso es el planeta tierra. Y la maravilla de la creación. Características principales de mi marca 2.0: Las características que posee mi marca son la formación de una comunidad a partir de la presencia del canal en las redes sociales y con constante actividad en internet y canales televisivos para promover el constante cuidado del planeta. 1 0

10 Nos basamos en las siguientes características que debe poseer una marca No vale con decir que estás en Internet, hay que estar. - Comunicación, conversación, transparencia, organización son valores que para defenderlos externamente en los mercados deben formar parte de la cultura propia de la marca. - No se trata de una campaña, se trata de constancia, de presencia y actividad continuada. - La comunicación tiene que buscar la conversación, como espacio de interacción entre la marca y los consumidores o entre los consumidores. - El valor de la marca no lo genera la propia marca ni la propia empresa, sino que son los consumidores los que la crean. - El proceso de generación de valor debe incorporar a los consumidores. - La construcción de la comunidad como eje para relacionarse de tú a tú con los clientes. - Ya no sirve 'estoy aquí para venderte esto', la marca está para aportar conocimiento y acaba vendiendo fruto de la relación y la confianza. - La marca debe estar dispuesta a entrar de forma constante en nuevos territorios. - Se sabe que es una marca es 2.0 cuando sus clientes colaborarán con ella más allá de la transacción. 11

11 Diseño del nuevo Isologotipo: El nuevo isologotipo de la marca ACI Animal Planet posee un sistema de colores que utiliza el verde como color primordial manteniendo la gama de colores de los logotipos anteriores. El isologotipo representa la gran cantidad de animales que forman el mundo entero, se juega con la ley de la Gestalt de fondo y figura en el isologotipo, así como la ley de cierre el logotipo. Creación del mundo virtual e integración de la marca: La ciudad vista desde el aire representa a la naturaleza con elementos virtuales integrados para el cuidado del ambiente y todos unidos mediante los fluidos como lagos y ríos. La nueva marca ACI Animal Planet se integra en su totalidad a la ciudad virtual en todos los ecosistemas y se recorre en 3 vistas, tanto a raz del suelo como aérea pasando a través de los diferentes ecosistemas que planteamos teniendo cada uno de estos, una especie diferente, característica de los mismos. Se basa en la estética surrealista, cuyos principales exponentes son Salvador Dali, Max Ernst, Vladimir Kush, Jacek Jerka, Lina Cortes. 1 2

12 Avatar para la marca Elegimos este personaje para acercar al animal salvaje a las personas, además de cambiar la perspectiva del rey de la selva como un amigo que te invita a conocer su mundo animal. Utilizamos un cachorro de león para enfocar también su inocencia y ternura para acercar a los niños a su planeta. Flujograma 1 3

13 Mapa de Navegación 1 4

14 Pre bocetos de la ciudad 1 5

15 MEMORIA DESCRIPTIVA Introducción La creación del proyecto del mundo virtual para difundir a la marca ACI Animal Planet se basa en la idea de una ciudad planteada para la protección de ciertas especies que están en peligro de extinción. Utilizando la virtualidad como principal elemento para el desarrollo de los diferentes hábitats. Tiene una arquitectura de navegación intuitiva para ser visualizada desde distintos dispositivos como Tablets, Laptops, en donde se recorren los siguientes atributos: unidad, virtualidad y naturaleza a partir de la siguiente secuencia de navegación donde comenzamos con el avatar presentando el mundo virtual, pasando por los diferentes conceptos a medida que va avanzando la secuencia. 1 6

16 ATRIBUTOS DE LA MARCA 2.0 EN LOS BARRIOS DEL MUNDO VIRTUAL VIRTUALIDAD 1 7

17 NATURALEZA 1 8

18 UNIDAD 1 9

19 Visualización de Pantallas PANTALLA DE LA INTRO PANTALLA DEL AVATAR 2 0

20 INICIO DEL RECORRIDO ( NATURALEZA / DIA ) RIO, CABALLOS, Y CASCADAS UNIDO POR LOS FLUIDOS. 2 1

21 RECORRIDO DE LOS HABITATS A TRAVES DEL AGUA. (NATURALEZA) DIFERENTES ECOSISTEMAS EN UN MISMO LUGAR 2 2

22 VIRTUALIDAD Y NATURALEZA, LAS DISTINTAS PLATAFORMAS UNIDAS. ECOSISTEMAS FLOTANTES 2 3

23 RESERVAS VIRUTALES DE FLORA Y FAUNA. MUNDOS CREADOS POR EL HOMBRE PERO SIN EL HOMBRE 2 4

24 RECORRIDOS DEL MUNDO A TRAVES DE FLUIDOS (UNION) PAISAJES SORPRENDENTES 2 5

25 ECOSISTEMAS ÚNICOS CUIDADO DE ANIMALES EN SU HABITAD NATURAL 2 6

26 DISTINTOS ECOSISTEMAS MUNDO VIRTUAL REPRESENTADO LA NATURALEZA 2 7

27 ANIMAL PLANET UNE A TODOS A TRAVES DEL AGUA LOGO ANIMAL PLANET 2 8

28 UNION, NATURALEZA Y VIRTUALIDAD REPRESENTADOS EN UN MUNDO VISTA AEREA 2 9

29 Modos de difusión de la ciudad interactiva en la Web en Redes Sociales Link: 3 0

30 3 1

31 3 2

32 Vimeo Link: 3 3

33 Photobucket Link: photobucket.com/user/acianimalplanet/library 3 4

34 3 5

35 3 6

Proyecto de Interacción con Realidad Aumentada y Códigos QR

Proyecto de Interacción con Realidad Aumentada y Códigos QR Proyecto de Interacción con Realidad Aumentada y Códigos QR Trabajo Práctico Final Diseño de Imagen y Sonido 4 Fernando L. Rolando Diseño de Imagen y Sonido DS2A 2do Dic 2013 1 Guía de Trabajo Práctico

Más detalles

Proyecto de Interacción con Realidad Aumentada y Códigos QR

Proyecto de Interacción con Realidad Aumentada y Códigos QR Proyecto de Interacción con Realidad Aumentada y Códigos QR Trabajo Practico Final 71267 Adriii20@hotmail.com 15-6025-2950 Adriano Destefanis Diseño de Imagen y Sonido 4 Fernando L. Rolando Diseño de Imagen

Más detalles

HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I Lic. Fernanda Heras

HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I Lic. Fernanda Heras HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I Lic. Fernanda Heras GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO FINAL Cursada: segundo cuatrimestre 2012 Proyecto: Ensayos sobre la imagen Título del trabajo: Seguimiento diacrónico de un

Más detalles

Publicidad I (021068)

Publicidad I (021068) Publicidad I (021068) Docente: Lic. Andrea Pol Guía del Trabajo Práctico Final Publicidad I Profesora: Lic. Andrea Pol Guía del Trabajo Práctico Final Título: Publicidad exitosa. Brief, Estrategia Creativa,

Más detalles

Trabajo Práctico Final

Trabajo Práctico Final TRABAJO PRÁCTICO FINAL Trabajo Práctico Final Cuerpo A Plan de Negocios para el Lanzamiento de un Emprendimiento Hasbún Guandique, Alexia 61187 Comercialización II Salas, Valeria Guía de Trabajo Práctico

Más detalles

Joven, investiga y emprende, con la ciencia aprende

Joven, investiga y emprende, con la ciencia aprende Joven, investiga y emprende, con la ciencia aprende ASPECTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES Todos los trabajos que se presentarán el día de la jornada deberán estar debidamente inscritos

Más detalles

Campaña Institucional de Kimberly Clark: Huggies

Campaña Institucional de Kimberly Clark: Huggies Campaña Institucional de Kimberly Clark: Huggies Marea Digital: Monitoreo en las redes sociales de Kimberly Clark, Huggies Autores Cucchetti, María Celeste Marketing de Moda Paredes Vejar, Kevin Organización

Más detalles

Recuerde: todos los temas requieren: análisis bibliográfico y conclusiones reflexivas y analíticas.

Recuerde: todos los temas requieren: análisis bibliográfico y conclusiones reflexivas y analíticas. Guía del Trabajo Práctico Final Nombre: Administración y Control en las Organizaciones Consignas: A modo de introducción, resuma lo analizado en los TP anteriores. Identifique en la organización estudiada,

Más detalles

Comercialización I (021197) Docente

Comercialización I (021197) Docente Guía Trabajo Práctico Final Comercialización I (021197) Docente Anahí Silva Emprendedores Creativos DC Trabajo Práctico Final Plan de marketing para productos o servicios creativos para mercados emergentes.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Marketing en Internet (E-Commerce)

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Marketing en Internet (E-Commerce) PROGRAMA DE ASIGNATURA Marketing en Internet (E-Commerce) 1. Carrera Lic en Comercialización 2. Año Lectivo 2016 3. Año de cursada 3 4. Cuatrimestre 2do. 5. Horas semanales de cursada 4 6. Profesor Vera,

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Política y Desarrollo de Productos

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Política y Desarrollo de Productos PROGRAMA DE ASIGNATURA Política y Desarrollo de Productos 01. Carrera Lic. en Comercialización 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2 04. Cuatrimestre: 1º Cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada

Más detalles

UNIDAD PROYECTO 2 PRODUCTO

UNIDAD PROYECTO 2 PRODUCTO Universidad de la República Facultad de Arquitectura Escuela Universitaria Centro de Diseño Carrera: Diseño Industrial PLAN 2003 Unidad Proyecto 2º Industrial Comunicación, Dibujo Técnico, Dibujo Rendering,

Más detalles

guía de carrera Síntesis de principales componentes y trámites a realizar

guía de carrera Síntesis de principales componentes y trámites a realizar guía trabajo final 2016 de carrera Síntesis de principales componentes y trámites a realizar CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO FINAL? Que puedas integrar, profundizar y ampliar los conocimientos y metodologías

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Gestión de Personal y Práctica Laboral. Facultad de Ciencias del Trabajo. Universidad de León

TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Gestión de Personal y Práctica Laboral. Facultad de Ciencias del Trabajo. Universidad de León TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Gestión de Personal y Práctica Laboral. Facultad de Ciencias del Trabajo. Universidad de León Aprobado por acuerdo de la Junta de Facultad celebrada el 19/12/2013

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica 1. Ubicación en el Plan de Estudios 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción y creación del estudiante 6. Fuentes documentales

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de Marketing Directo

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de Marketing Directo PROGRAMA DE ASIGNATURA Técnicas de Marketing Directo 01. Carrera Lic. En Comercialización 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 3 04. Cuatrimestre 1er cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada 5 06.

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica Objetivos Guía de Contenidos Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía Ciclo de Evaluación Guía del Trabajo Práctico Final (incluye normas de presentación) COMERCIALIZACIÓN I (021197)

Más detalles

Programa Regular. conocimientos generales acerca de la Ingeniería de Software. Se aplicaran los

Programa Regular. conocimientos generales acerca de la Ingeniería de Software. Se aplicaran los Programa Regular Asignatura: Ingeniería de Software I Carrera/s: Ingenieria en informática Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Esp. Lic. Sergio Daniel Conde Carga horaria semanal: 5 Horas, Semanales. Tipo de

Más detalles

Reglamento Interno para Convocatoria a Concurso. de Provisión de Cargos de Docentes Titulares y/o Adjuntos

Reglamento Interno para Convocatoria a Concurso. de Provisión de Cargos de Docentes Titulares y/o Adjuntos Reglamento Interno para Convocatoria a Concurso de Provisión de Cargos de Docentes Titulares y/o Adjuntos Fundación Argentina para el Progreso de la Enfermería (F.A.P.E.) Carrera de Enfermería Universitaria

Más detalles

SILABO DE IMPACTO Y MANEJO AMBIENTAL

SILABO DE IMPACTO Y MANEJO AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO Y ADMINISTRACIÓN Ley de creación Nº 27347 Resolución de Funcionamiento Nº 114-2001-CONAFU SILABO DE IMPACTO

Más detalles

Curso 2016/17 INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

Curso 2016/17 INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Curso 2016/17 INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL DATOS DEL COORDINADOR PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Córdoba García DEPARTAMENTO TELÉFONO UHU Ciencias Integradas 959219896 CENTRO Facultad de

Más detalles

CONDICIONES Y CRITERIOS GENERALES MUESTRA COLEGIADA FCC 2017-I

CONDICIONES Y CRITERIOS GENERALES MUESTRA COLEGIADA FCC 2017-I CONDICIONES Y CRITERIOS GENERALES MUESTRA COLEGIADA FCC 2017-I - Solamente podrán participar estudiantes inscritos actualmente en un Programa de pregrado académico de la FCC. - Participan los productos

Más detalles

Actividad Final. Fundamentos de Tecnología Educativa

Actividad Final. Fundamentos de Tecnología Educativa Actividad Final Fundamentos de Tecnología Educativa A. PRESENTACIÓN Para el Proyecto final se elaborará un blog para la clase como portafolio del curso de Fundamentos de Tecnología Educativa, en donde

Más detalles

Programas de los cursos. Formulario Nº B 4

Programas de los cursos. Formulario Nº B 4 Programas de los cursos. Formulario Nº B 4 A. Antecedentes Generales. Nombre de la asignatura : FOTOGRAFIA DIGITAL Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : ELECTIVA Pre requisitos : NO TIENE

Más detalles

6º Festival Diseño Audiovisual Experimental Valdivia 2017

6º Festival Diseño Audiovisual Experimental Valdivia 2017 6º Festival Diseño Audiovisual Experimental Valdivia 2017 Presentación. El Área Diseño Santo Tomás, tiene como objetivo potenciar el 6º Festival Diseño Audiovisual Experimental Valdivia 2017 un espacio

Más detalles

Trabajo Profesional de Ingeniería Electrónica. Año 2010

Trabajo Profesional de Ingeniería Electrónica. Año 2010 Año 2010 66.99 Docentes Ing. J. L. Roca (Prof. Titular) Ing. M. Reiser (Prof. Adjunto) Ing. J. Zanabria (Jefe de TP) Ing. Félix Argota Salinas (Jefe de TP) Ing. P. Sotuyo (Ayudante) Ing. H. Amden (Ayudante)

Más detalles

Bicentenario de la Independencia Argentina PROGRAMA

Bicentenario de la Independencia Argentina PROGRAMA PROGRAMA Espacio Curricular: Multimedia Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Computarizado Profesora: D. G. Pasi Claudia. Curso: Tercer Año Modalidad: Anual Año Lectivo: 2017 Horas: jueves de

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica Objetivos Guía de Contenidos Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía Ciclo de Evaluación Guía del Trabajo Práctico Final (Incluye normas de presentación) COMERCIALIZACIÓN I (021197)

Más detalles

Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL

Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL 1 Disposiciones Generales 1 - El presente reglamento tiene por objetivo brindar a alumnos, docentes y autoridades los lineamientos

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería

Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería PROGRAMA DE ASIGNATURA Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería 01. Carrera Lic. En Administración Hotelera 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 1 04. Cuatrimestre 1 05. Horas semanales de cursada

Más detalles

POSADAS, 10 de mayo de 2013

POSADAS, 10 de mayo de 2013 POSADAS, 10 de mayo de 2013 VISTO: La Resolución CD Nº 095/08 y su modificatoria Resolución CD N 039/12, por la cual se aprueba el RÉGIMEN DE APROBACIÓN DE LAS ASIGNATURAS Y ESPACIOS CURRICULARES DE LAS

Más detalles

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 1. LA FORMACION DEL SUPERVISOR / VENTAJA COMPETITIVA DEL DIPLOMADO El programa propuesto abarca los temas necesarios e imprescindibles para

Más detalles

BASES Y CONDICIONES PREMIO ANUAL DIA DEL NUTRICIONISTA 2013, EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS DE LOS 25 AÑOS.

BASES Y CONDICIONES PREMIO ANUAL DIA DEL NUTRICIONISTA 2013, EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS DE LOS 25 AÑOS. BASES Y CONDICIONES PREMIO ANUAL DIA DEL NUTRICIONISTA 2013, EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS DE LOS 25 AÑOS. OBJETIVOS 1. Promover intervenciones que estando en ejecución y llevadas acabo por profesional/es

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : DOCUM ENTACION PERIODISTICA Área Radiofónica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : DOCUM ENTACION PERIODISTICA Área Radiofónica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : DOCUM ENTACION PERIODISTICA Área Radiofónica CICLO LECTIVO 2015 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 4to b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 1er Cuatrimestre

Más detalles

1 (antes del 2010 estaba ubicada en el 2do semestre) Frecuencia Semanal: Regular (Vespertino, Nocturno): 4 Horas Profesionalización: 3 Horas

1 (antes del 2010 estaba ubicada en el 2do semestre) Frecuencia Semanal: Regular (Vespertino, Nocturno): 4 Horas Profesionalización: 3 Horas Programa de Asignatura Información Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Recinto Universitario Rubén Darío Facultad de Educación e Idiomas Departamento de Informática Educativa Programa de asignatura

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

Informática. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

Informática. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Informática Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Informática : Lda. Marina Beltrán Martínez IDIOMA IMPARTICIÓN:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado): Carrera: Ingeniería Electromecánica Módulo: Introducción a Ingeniería Electromecánica Ciclo de Ingreso: Turno: 1 Modalidad Virtual Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia

Más detalles

PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio.

PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio. Página 1 de 5 Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación Viamonte 2020 - C.A.B.A. Bs. As. - Argentina Tel.: 4371-7221 (rotativa) 4371-8334 secretaria@isec.edu.ar - www.isec.edu.ar PROGRAMA

Más detalles

Reglamento Específico para los alumnos del Programa de Educación a Distancia

Reglamento Específico para los alumnos del Programa de Educación a Distancia TITULO PRIMERO ENCUADRE GENERAL Este reglamento se dicta dentro del marco de los estatutos de la UCALP, del Manual de Procedimientos de (Manual de Procedimientos aprobado por Resolución CS Nº 133) y del

Más detalles

CRITERIOS QUE DEBEN SER EVALUADOS ANTES DE LA DEFENSA ORAL

CRITERIOS QUE DEBEN SER EVALUADOS ANTES DE LA DEFENSA ORAL NOMBRE DEL DOCUMENTO EN NEGRITA Y CENTRADO CURSO ACADÉMICO El Reglamento para la elaboración y defensa de los trabajos de fin de título de la Facultad de Filología establece, en su artículo 34, que el

Más detalles

Proyecto E.M.T. Orientación: Informática Año: Primero Materia: Programación I Períodos Julio - Octubre 2017

Proyecto E.M.T. Orientación: Informática Año: Primero Materia: Programación I Períodos Julio - Octubre 2017 Proyecto E.M.T. Orientación: Informática Año: Primero Materia: Programación I Períodos Julio - Octubre 2017 Realización: Prof. Carlos Romero Prof. Gabriel Barboza Colaboración: Prof. Nora Hernández Fundamentación

Más detalles

BASES COMPETENCIA NACIONAL #COMPETENCIANACIONAL

BASES COMPETENCIA NACIONAL #COMPETENCIANACIONAL BASES COMPETENCIA NACIONAL #COMPETENCIANACIONAL X EDICIÓN FESTIVAL NACIONAL DE CORTOMETRAJES UNIVERSITARIOS CORTOS DE VISTA BASES CDV X La X edición se concibe como un espacio de encuentro para los cortometrajistas

Más detalles

Programación de Sintetizadores y Manejo de Máquinas I

Programación de Sintetizadores y Manejo de Máquinas I 11 Programación de Sintetizadores y Manejo de Máquinas I Prof. Hugo Druetta hdruetta@ism.unl.edu.ar Asignatura anual con una carga horaria semanal de 2 hs. Fundamentación: La tecnología electrónica-digital

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA REGLAMENTO INTERNO DE LA CARRERA DE ADMINISTACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PARA EL CONCURSO MOVILIDAD ESTUDIANTIL. BASES DEL CONCURSO Para que un estudiante

Más detalles

BASES DE LA FERIA DE CIENCIA DE MANZANARES EL REAL 2017

BASES DE LA FERIA DE CIENCIA DE MANZANARES EL REAL 2017 1. OBJETIVOS BASES DE LA FERIA DE CIENCIA DE MANZANARES EL REAL 2017 Propiciar en los estudiantes el uso adecuado de la metodología científica Fomentar el aprendizaje y uso de nuevos conceptos científicos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Lab. de Diseño VI y VII COM. VISUAL CÓDIGO: 11970 / 11988 CARRERA: NIVEL: Diseño 6to. y 7mo. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO 1: Analizando Hardware para un diseñador

TRABAJO PRÁCTICO 1: Analizando Hardware para un diseñador FECHAS: Inicio Etapa I: Jueves 11 de agosto de 2016 - Trabajo en clase: Jueves 18 de agosto de 2016 Entregas: Etapa I: Al Inicio de Clase del 18 de Agosto (Folleto) Etapa II: Jueves 18 de agosto de 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CÁTEDRA: JUEGO Y RECREACIÓN ASIGNATURA: JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ANUAL - DOS DICTADOS - CICLO: 2º AÑO PROGRAMA- AÑO: 2012 Formando parte

Más detalles

Programa Formativo IMSV DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS

Programa Formativo IMSV DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS Código: 34715 Unidad Formativa: MF0943_3 - Proyectos audiovisuales multimedia interactivos Módulo: MF0943_3 - PROYECTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS Certificado de Profesionalidad: IMSV0209 -

Más detalles

Elaborar un proyecto personal para realizar el TPF. Contenidos: Serán explicado y trabajados durante la cursada

Elaborar un proyecto personal para realizar el TPF. Contenidos: Serán explicado y trabajados durante la cursada Consignas del TP 4 Objetivos Planificar el TPF Elaborar un proyecto personal para realizar el TPF Pasar de una idea a una imagen Contenidos: Serán explicado y trabajados durante la cursada Ficha técnica

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. Introducción: El Proceso de Psicodiagnóstico configura una situación con roles claramente definidos, que comienza con una demanda de un paciente

Más detalles

Curso de Matemáticas: Experto en Geometría

Curso de Matemáticas: Experto en Geometría titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Matemáticas: Experto en Geometría duración total: 150 horas 75 horas horas teleformación:

Más detalles

CURSO DE GESTIÓN DEL DISEÑO EN MUSEOS Y EXPOSICIONES

CURSO DE GESTIÓN DEL DISEÑO EN MUSEOS Y EXPOSICIONES CURSO DE GESTIÓN DEL DISEÑO EN MUSEOS Y EXPOSICIONES FORMACIÓN DE POSGRADO FORMACIÓN PRESENTACIÓN DEL CURSO Como en otras áreas del trabajo de marketing de la imagen y comunicación de museos y centros

Más detalles

METODOLOGÍA DOCENTE ESTRATEGIA Y CREATIVIDAD DIGITAL ONLINE. Diplomatura de Posgrado y Máster 4ª Edición (ECD online 2017)

METODOLOGÍA DOCENTE ESTRATEGIA Y CREATIVIDAD DIGITAL ONLINE. Diplomatura de Posgrado y Máster 4ª Edición (ECD online 2017) ESTRATEGIA Y CREATIVIDAD DIGITAL ONLINE METODOLOGÍA DOCENTE Diplomatura de Posgrado y Máster 4ª Edición (ECD online 2017) master.ecd.online@uab.es +34 93 581 2865 1. CÓMO FUNCIONA ECD ONLINE? La metodología

Más detalles

FONDOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN BASES CONVOCATORIA 2017

FONDOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN BASES CONVOCATORIA 2017 FONDOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN BASES CONVOCATORIA 2017 PRESENTACIÓN La Vicerrectoría Académica de la Universidad de Santiago de Chile y el Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades,

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial DIVISIÓN ACADÉMICA: LICENCIATURA DE: PROFESOR: Emilia Raggi Lucio Arte diseño y Arquitectura ASIGNATURA: Historia del Arte EL ESTUDIANTE DEBERÁ ASISTIR A LA REVISIÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA EVALUACION POR PROYECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA EVALUACION POR PROYECTO EVALUACION POR PROYECTO DELVIS MEJIA ALVAREZ (Directora Curso Académico Multimedia) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA Valledupar 2013-2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

CURSO: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES TRABAJO COLABORATIVO 2 Director de Curso: Mg. Sixto Enrique Campaña Bastidas

CURSO: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES TRABAJO COLABORATIVO 2 Director de Curso: Mg. Sixto Enrique Campaña Bastidas CURSO: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES TRABAJO COLABORATIVO 2 Director de Curso: Mg. Sixto Enrique Campaña Bastidas TIPO DE ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN: Grupal Trabajo Colaborativo 60 puntos LA ESTRATEGIA

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Acentuación Técnico Deportiva II- Deportes de Combate Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate Clave de curso: DIP1704C11 Clave de antecedente:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA. TECNOLOGÍAS APLICADAS CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Más detalles

Universidad Nacional de Rosario FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Universidad Nacional de Rosario FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Universidad Nacional de Rosario FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ACREDITACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (Res C.D. Nº

Más detalles

Instituto Superior de Informática y Administración

Instituto Superior de Informática y Administración PROGRAMA ANALÍTICO DE MULTIMEDIA CARRERA: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Computarizado. CATEDRA: Multimedia. PROFESORA: Larrazet Jesica. MODALIDAD: Anual. DIA: Jueves. HORAS: de 20:30 a 21:30 hs.

Más detalles

El tema del concurso es prevención de accidentes eléctricos en el hogar, el colegio y la vía pública.

El tema del concurso es prevención de accidentes eléctricos en el hogar, el colegio y la vía pública. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, invita er er a los estudiantes del 4. al 6. grado de primaria y del 1. al 3. grado de secundaria de colegios públicos y privados

Más detalles

CURSO DE GESTIÓN DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DE MUSEOS

CURSO DE GESTIÓN DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DE MUSEOS CURSO DE GESTIÓN DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DE MUSEOS FORMACIÓN DE POSGRADO FORMACIÓN PRESENTACIÓN DEL CURSO En el campo de la gestión de museos, equipamientos patrimoniales y sus colecciones, la comunicación

Más detalles

El proceso de creación de cursos consta de 4 etapas, las cuales se enlistan a continuación:

El proceso de creación de cursos consta de 4 etapas, las cuales se enlistan a continuación: La Dirección de Tecnologías Web y Webometría a través de este medio le da a conocer el calendario y los lineamientos para la creación de cursos educativos a publicar en la plataforma itunes U. El proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL CARRERA: GUÍA DE ASIGNATURA Quito - Ecuador INSTRUCTIVO PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Con el propósito

Más detalles

PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CAÑIPIA EN EL DISTRITO DE ESPINAR

PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CAÑIPIA EN EL DISTRITO DE ESPINAR CONCURSO DE FORESTACIÓN ESCOLAR Promover en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Educación Básica del distrito de Espinar, el desarrollo de buenas prácticas de gestión ambiental para contribuir

Más detalles

TALLER DE CREACIÓN IV: EL RELATO PUBLICITARIO PLANIFICACIÓN POR CLASE

TALLER DE CREACIÓN IV: EL RELATO PUBLICITARIO PLANIFICACIÓN POR CLASE TALLER DE CREACIÓN IV: EL RELATO PUBLICITARIO PLANIFICACIÓN POR CLASE CLASE 1 4/8 Módulo 1: La idea publicitaria. Historia de la publicidad, evolución. Bases de la sociedad de consumo. Efectos económicos

Más detalles

DEL 25 NOV AL 23 DIC 2016 MESA DE ENTRADA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA (San Martín esquina Sarmiento) RECEPCIÓN:

DEL 25 NOV AL 23 DIC 2016 MESA DE ENTRADA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA (San Martín esquina Sarmiento) RECEPCIÓN: CONVOCATORIA ARTES VISUALES 2017 PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE EXHIBICIÓN PARA MUESTRAS TEMPORALES DURANTE EL AÑO 2017 EN LOS ESPACIOS DE LA SECRETARÌA DE CULTURA: MUSEO Y CENTRO CULTURAL CULTURARTE CENTRO

Más detalles

C O N V O C A T O R I A C O N C U R S O D E E S T U D I A N T E S

C O N V O C A T O R I A C O N C U R S O D E E S T U D I A N T E S X Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, A.C. C O N V O C A T O R I A C O N C U R S O D E E S T U D I A N T E S CONVOCAN: Sociedad de Arquitectos Paisajistas

Más detalles

Normas sobre calidad de información geográfica

Normas sobre calidad de información geográfica Normas sobre calidad de información geográfica Normalización y Calidad ISO 19113: Información Geográfica Principios de la calidad. ISO 19114: Información Geográfica Procedimientos de evaluación de la calidad.

Más detalles

VISTO: Las propuestas presentadas sobre Reglamento de Tesis de Grado para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y;

VISTO: Las propuestas presentadas sobre Reglamento de Tesis de Grado para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y; Comodoro Rivadavia, 06 de Julio de 2009 VISTO: Las propuestas presentadas sobre Reglamento de Tesis de Grado para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y; CONSIDERANDO: Que existe la necesidad

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión

Sistemas Integrados de Gestión Sistemas Integrados de Gestión Asignatura: Sistemas Integrados de gestión Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Distancia Créditos: 6 Curso: 217-218 Semestre: 2º Grupo: Profesores/Equipo Docente:

Más detalles

CONVOCATORIA DISEÑO DE LOGOTIPO DE LA CORTV 2017

CONVOCATORIA DISEÑO DE LOGOTIPO DE LA CORTV 2017 CONVOCATORIA DISEÑO DE LOGOTIPO DE LA CORTV 2017 La Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión lanza la CONVOCATORIA para rediseñar su imagen. PARTICIPA! CONVOCATORIA DISEÑO DE LOGOTIPO DE LA CORTV 2017

Más detalles

Muy bueno (5pts ) El Título es de interés pero no está explícito en el contenido. 1.5pts

Muy bueno (5pts ) El Título es de interés pero no está explícito en el contenido. 1.5pts RÚBRICAS DE CUARTO GRADO LENGUA Y LITERATURA RÚBRICA PARA EVALUAR PRIMER BORRADOR DE TEXTO INFORMATIVO. 4 Orientación: La entrega se hará en una carpeta o folder, engrapados los tres momentos o categorías,

Más detalles

Proyecto de regularización 3. Recibí proyecto de examen correspondiente al segundo periodo de regularización y estoy consciente de lo siguiente:

Proyecto de regularización 3. Recibí proyecto de examen correspondiente al segundo periodo de regularización y estoy consciente de lo siguiente: Proyecto de regularización 3 Materia: Submódulo I. Utiliza los tipos de publicidad con sus características Alumno: Fecha del examen: / marzo / 2012 Recibí proyecto de examen correspondiente al segundo

Más detalles

Maestría en Creatividad para el Diseño

Maestría en Creatividad para el Diseño en Creatividad para el Diseño Creatividad Maestría para el Diseño PROPÓSITO Formar profesionales capaces de desarrollar una actitud crítica, contribuyendo al desarrollo de su potencial creador a través

Más detalles

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés II Primer año.

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés II Primer año. PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (i) Generales Desarrollar estrategias de comprensión lectora para que los futuros técnicos puedan abordar textos de su área de especialidad en forma autónoma. Lograr

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos de Marketing

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos de Marketing PROGRAMA DE ASIGNATURA Fundamentos de Marketing 01. Carrera: Contador Público 02. Año Lectivo: 2017 03. Año de cursada: 1 04. Cuatrimestre: 1 05. Horas semanales de cursada: 4 hs 06. Profesor: Cipollino,

Más detalles

CONCURSO INNOVA ESPE

CONCURSO INNOVA ESPE CONCURSO INNOVA ESPE La Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, con la finalidad de promover la innovación y el emprendimiento a nivel institucional, evidenciando los resultados innovadores concebidos

Más detalles

Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2016

Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2016 DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2016 La innovación en la docencia universitaria está referida a los cambios deliberados y justificados que incorpora

Más detalles

V Premio ADIFAN a la Innovación en Ciencias y Tecnología Farmacéutica 2017 Bases del Concurso

V Premio ADIFAN a la Innovación en Ciencias y Tecnología Farmacéutica 2017 Bases del Concurso Objetivo: V Premio ADIFAN a la Innovación en Ciencias y Tecnología Farmacéutica 2017 Bases del Concurso Incentivar la investigación e innovación en el campo farmacéutico, impulsando la búsqueda de soluciones

Más detalles

Proyecto Colaborativo Aulas Hermanas

Proyecto Colaborativo Aulas Hermanas Proyecto Colaborativo Aulas Hermanas Un proyecto colaborativo internacional que promueve y fomenta contactos educativos, a partir de la interacción y la construcción colectiva entre dos aulas de diferentes

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE DIBUJO

BASES DEL CONCURSO DE DIBUJO BASES DEL CONCURSO DE DIBUJO CATEGORÍAS El concurso está dirigido a los estudiantes de la Escuela de Diseño y Comunicaciones de todas las sedes, turnos y ciclos. Habrá 2 categorías individuales 1.- Dibujo

Más detalles

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año.

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año. PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (i) Generales Desarrollar estrategias de comprensión lectora para que los futuros técnicos puedan abordar textos de su área de especialidad en forma autónoma. Reflexionar

Más detalles

Logra tus metas dejando una huella verde

Logra tus metas dejando una huella verde Bachillerato del SABES Jornada Científica y Cultural 2017 Logra tus metas dejando una huella verde El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, convoca a los estudiantes

Más detalles

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2018 XXII Convocatoria

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2018 XXII Convocatoria Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2018 XXII Convocatoria El Vicerrectorado de Investigación ha aprobado los Lineamientos para la Asignación de Fondos Internos de Investigación, donde se

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO 2: Evaluación de Hardware desde la mirada de un diseñador

TRABAJO PRÁCTICO 2: Evaluación de Hardware desde la mirada de un diseñador FECHAS: Inicio: 16 de marzo de 2017 Entregas: Trabajo en clase: 23 de marzo de 2017 Etapa I: 23/03/17 al iniciar la clase (8:00 hs) Etapa II: Etapa III: 23/03/17 al fin de la clase (12:30 hs) 30/03/17

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de Marketing Directo

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de Marketing Directo PROGRAMA DE ASIGNATURA Técnicas de Marketing Directo 01. Carrera Lic. En Comercialización 02. Año Lectivo 2016 03. Año de cursada 3 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales de cursada 5 06. Profesor Chiappetta

Más detalles

Formulario de Candidatura Premios a la Eficacia en Categorías Especiales 2007

Formulario de Candidatura Premios a la Eficacia en Categorías Especiales 2007 Formulario de Candidatura Premios a la Eficacia en Categorías Especiales 2007 CATEGORÍAS ESPECIALES El Jurado podrá otorgar un premio de oro en cada una de las siguientes categorías: Nota: Más adelante

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN CIRUGÍA DE LA MANO Y MICROCIRUGIA DR. ALEJANDRO ESPINOSA GUTIÉRREZ

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN CIRUGÍA DE LA MANO Y MICROCIRUGIA DR. ALEJANDRO ESPINOSA GUTIÉRREZ México, D. F., a 07 de Mayo de 2012 Estimado Colega: Es un placer para mí hacerte la cordial invitación al Congreso Internacional de Cirugía de la Mano y al XIII Curso Internacional de Cirugía de la Mano

Más detalles

Requerimiento de profesionales para el cargo de: Docente Interino a tiempo horario. Asignatura: INSTALACIONES I Departamento de Arquitectura

Requerimiento de profesionales para el cargo de: Docente Interino a tiempo horario. Asignatura: INSTALACIONES I Departamento de Arquitectura SAN PABLO Página: 1 Código: UCB-ORG.DO.CONVOC.003 Requerimiento de profesionales para el cargo de: Docente Interino a tiempo horario. Asignatura: INSTALACIONES I Departamento de Arquitectura La Universidad

Más detalles

Cátedra: Programación de Aplicaciones Visuales II 1

Cátedra: Programación de Aplicaciones Visuales II 1 Asignatura Programación de Aplicaciones Visuales II Ciclo Lectivo 2013 Vigencia del programa Ciclo lectivo 2013 Plan 2008 Área Programación Carga horaria semanal 8 horas Anual/ cuatrimestral 1º cuatrimestre

Más detalles

II.1.2. Sólo serán consideradas válidas las inscripciones que posean ambas condiciones especificadas en los puntos II.4.1 y II.4.2.

II.1.2. Sólo serán consideradas válidas las inscripciones que posean ambas condiciones especificadas en los puntos II.4.1 y II.4.2. REGLAMENTO DEL CONCURSO NACIONAL PARA LA ELECCION DEL LOGOTIPO Y MENSAJE INSTITUCIONAL DE LA MUESTRA ARGENTINA EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE FRANCFORT EDICION 2010 I. Presentación: Este reglamento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Practica Integral de Radio II Nombre del Área: Comunicación Social Carreras

Más detalles